viernes, 31 de enero de 2014

Quino: 'La gran mayoría de lo que cuestionaba Mafalda sigue sin resolverse'



El dibujante argentino creó a la pequeña rebelde en los años 60


Cuando Mafalda cumple 50 años de viñetas inconformistas, aniversario que celebra el Festival Internacional del Cómic de Angulema, su espíritu rebelde cobra más vigencia que nunca en un mundo convulso, porque "muchas de las cosas que ella cuestionaba todavía siguen sin resolverse".
Es la síntesis del dibujante argentino Joaquín Salvador Lavado, Quino, que dio vida al célebre personaje entre 1964 y 1973 y que cinco décadas después recibe en el oeste de Francia el homenaje de la muestra europea más importante del cómic.
ADVERTISEMENT
"A veces me sorprende cómo algunas de esas tiras dibujadas hace más de 40 años todavía pueden aplicarse a cuestiones de hoy", explica por correo electrónico y desde Madrid Quino, de 81 años, que ha declinado la invitación para asistir al festival por motivos de salud.
En esa apacible ciudad que emerge entre los meandros del río Charente y que cada año recibe a cerca de 200.000 ilustradores, guionistas, editores y apasionados de las historietas, los organizadores del festival han reconstruido el apartamento en el que vivía Mafalda.
Y también han levantado el aula en la que Mafalda arrojaba su punzante sinceridad o el almacén del bruto de Manolito, uno de los inseparables compadres de la pequeña del lazo, junto con Felipe, Susanita, Miguelito, Libertad o Guille.
Quino, pluma en ristre.
Junto a esa recreación del mundo inventado por Quino, reflejo de la clase media progresista de la Argentina de los años 60 , la muestra ha reunido tiras originales, reproducciones y material que sirvió de inspiración al dibujante de esa célebre niña de seis años con un lazo en la cabeza a la que no le gusta la sopa.
"Significa ver mi propia obra desarrollada desde que se publicó mi primer trabajo hasta el día de hoy, y me sorprende ver que muchísima, por no decir toda, la temática sigue muy vigente y es muy entendible hoy cualquier material que haya dibujado hace 50 o 60 años", explica el ilustrador.
Mafalda fue un "paréntesis" de una década en los 60 años de profesión que atesora Quino, que jamás dejó "de hacer ese tipo de páginas donde yo hablaba del monetarismo y la indiferencia frente a dramas sociales, con el agravante de que en temas de la humanidad, como dije antes, la situación no cambia", recuerda.
Por eso no es extraño que esa niña idealista y sincera, la cual contrastaba sus inquietudes con un mundo adulto que no le ofrecía respuestas satisfactorias, siga en plena forma en el siglo XXI.
Y, aunque Mafalda es solo una historieta, insiste su creador, deja traslucir matices de la personalidad de quien le dio vida, que se define como "un pesimista" con la ilusión de que sus trabajos sirvan "para cambiar algo".
La obra del maestro argentino de los lápices no estará sola en Angulema, donde el cómic 'Macanudo, tomo 4', de Liniers (editado por La Pastéque), intentará llevarse el premio al mejor álbum de 2013 en esta 41 edición, que se clausurará el próximo domingo.
Además, Argentina contará con una caseta consagrada a sus autores y arropada por la Fundación ExportAr de la Dirección General de Asuntos Culturales de la Cancillería y por la Embajada de Argentina en Francia.

Más de 260.000 uruguayos podrán desafiliarse de las AFAP

NUEVA REGLAMENTACIÓN


Los beneficiarios se dividen en dos grupos: los que se afiliaron sin obligación y los que tienen la posibilidad de “revocar” la ley, indicó Ernesto Murro, presidente del BPS


Después de 18 años en que estuvo vigente el sistema, unas 263.000 personas podrán desafiliarse de las AFAP (Administradoras de Fondos de Ahorro Provisional) a partir de la habilitación de una nueva ley (19.162) que regirá a partir del 1º de febrero del presente año, El nuevo sistema de transición es para aquellas personas incluídas en el régimen mixto (solidaridad BPS más Ahorro individual AFAP) que tenían 40 años o más años de edad al 1/4/1996 (hoy mayores de 57 años).
La nueva reglamentación abarca particularmente a dos grupos de personas. Por un lado, unas 13.000 personas que se afiliaron a partir de 1996 sin estar obligadas a hacerlo, pueden solicitar el asesoramiento y la información “para luego decidir ellas si se desafilian o no del sistema de AFAP”, aseguró Ernesto Murro, presidente del BPS (Banco de Previsión Social), en conferencia de prensa.
Por otra parte, Murro indicó que existe un segundo grupo de 250.000 personas afiliadas a las AFAP que podrán ampararse en la opción de “revocación” del artículo 8 de la mencionada ley e incluye a aquellas personas que hayan cumplido los 40 y hasta los 50 años de edad (art.2 Ley 19.162).
En ese sentido, Murro explicó que en caso de que una persona afiliada a una AFAP “gane $20.000 y aporta por $10.000 al BPS y los restantes $10.000 a una AFAP; el BPS, en lugar de tomarle los $10.000, le toma $15.000”. Osea que la jubilación se calcula en $15.000 y no sobre $ 10.000. A su vez, la AFAP le calcula su parte de jubilación “según lo que haya rendido sus aportes al sistema”, aseveró el titular del BPS.
En ese marco, aquellas personas que estén comprendidas en ese conjunto de reglas podrán realizar las consultas pertinentes visitando la página web: https://www.revocacionopcionesafap.bps.gub.uy. Allí, los interesados deberán ingresar el número de cédula de identidad y su fecha de nacimiento y el sistema le informará si está incluida en el grupo que puede optar por la desafiliación. 
La segunda opción que plantea el BPS es llamar al teléfono 08003277 desde el próximo lunes 3 de febrero a las 8:00 horas. A partir de ese mismo día, y como tercera alternativa, el BPS abrirá una oficina en Montevideo (Mercedes 1880), donde las personas podrán de forma presencial asistir personalmente para ser puestos en agenda y ser atendidos posteriormente. Asimismo, los particulares que quieran hacer uso de dicha opción deberán firmar un consentimiento, algo que no sucedía previo a la aprobación de la ley.
Para aquellas personas que soliciten asesoramiento, el ente va a “empezar a atender personalmente en 56 oficinas de todo el país el próximo miércoles 5 de marzo”, señaló Murro. En tanto, explicó que el plazo de un mes se debe a que el BPS recabará la información de la persona en cuestión y además “debe solicitarle toda la información a las AFAP” y que éstas tienen entre “5 y 15 días hábiles para contestarnos esa información”, afirmó Murro.
El BPS podrá actuar de oficio
Las personas que estén obligadas a afiliarse a una AFAP y no lo hagan por decisión propia, el BPS los afilia de oficio. Previo a la ley, las mismas se distribuían por las distintas AFAPs según la cantidad de afiliados que tenían. Ahora, el ente público que reúne a jubilados y pensionistas, le asignará la AFAP “que menos comisión cobre por administrarle su dinero”, concluyó Murro.

Tras cien años de espera, el agua potable llega al fin a "Macondo"


Por Matilde Sánchez

clarincom

El gobierno anunció la postergada construcción de un acueducto en el pueblo que hizo célebre García Márquez.
 

Festival literario Hay. Imagen de Aracataca, el pueblo de García Márquez que inspiró el universo de Macondo./EFE




Un periodista contó cierta vez que, cuando visitó Aracataca, la radio del pueblo, cuyo relator transmitía desde la plaza central, iba propalando en vivo su agenda: “En estos momentos el ilustre periodista Fulano cruza la plaza de Aracataca…” Esto sucedía en los 80 y Gabriel García Márquez ya había ganado el premio Nobel y en su novela Cien años de soledad había convertido su pueblo natal en Macondo, una de las metáforas más complejas de América latina y de su modernización, atravesada de contramarchas. Según acaba de informar Luis F. Henao, ministro de Vivienda y Territorio de Colombia, a partir de marzo este pueblo de 30 mil habitantes, en el departamento del Magdalena y a dos horas de la ciudad de Santa Marta, podrá disponer de agua corriente –¡y potable!
La noticia se difundió en el festival literario Hay, que el miércoles sesionó en la casa de García Márquez, hoy convertida en museo. El gobierno de Juan Manuel Santos proyecta una inversión de 4 millones de dólares, que llevará agua corriente y desarrollará el filón turístico de Aracataca, en vida de su escritor nacional. Se proyecta, además, restaurar la iglesia de San José, donde fue bautizado el Nobel, construir hoteles, restaurants, renovar Macondo, en suma, con el balance preciso de servicios y calculado vintage literario.
Una de las paradojas de la Aracataca real es que, estando rodeada de ciénagas y ríos, siempre dependió de la construcción de un acueducto. No se trata de realismo mágico sino, digamos, de ese habitual anti–milagro llamado corrupción. El proyecto fue emprendido y fracasó seis veces. Hasta hace poco llegaban cuatro horas de agua cruda semanales, es decir, agua no potable; luego el servicio se extendió hasta doce horas. Pero recién en marzo cantarán al fin las canillas.
García Márquez nació en 1927 en Aracataca, más precisamente en “la casa de los abuelos”, donde vivió solo hasta los 8 años. En tiempos de su infancia, supo ser un centro de operaciones de la United Fruit Company –en 1928, la empresa masacró a mil peones durante una huelga. Hoy día su economía se basa sobre todo en el aceite de palma.
En Vivir para contarla, su libro de memorias, el colombiano reconstruye –o construye o mistifica– que su regreso desde Barranquilla a esa casa natal, para un breve viaje con su madre con el fin de vender la propiedad, sería la decisión más decisiva que tomó en su carrera de escritor, pues de ese paseo surgiría el universo entero de su novela. Por entonces, él ya era un joven periodista del diario El heraldo y pertenecía al núcleo de intelectuales conocido como Grupo de Barranquilla, nucleado en torno de las librerías Mundo y R. Viñas & Co, hoy desaparecidas.
Volviendo sobre su infancia, recuerda que aquella Aracataca quedaba “a la orilla de un río de aguas diáfanas que se precipitaban sobre un lecho de piedras pulidas, blancas y enormes como huevos prehistóricos”. Evoca también el mito local de que el tendido de ferrocarrill y los campamentos de la United Fruit “fueron construidos de noche porque de día era imposible agarrar las herramientas recalentadas al sol”. Su pueblo de los años 30 incluía el baño ritual del abuelo a las seis de la mañana, “que en sus últimos años tomó siempre conmigo; nos echábamos agua de la alberca con una totuma y terminábamos empapados de Agua Florida de Lanman y Kemps, que los contrabandistas de Curazao vendían por cajas a domicilio, como el brandy y las camisas de seda china”.
El Macondo mitológico está sometido a la ley de los extremos pluviales. Allí no llueve durante meses, cosa grave para una comunidad regida por la producción de bananas, o bien la lluvia es diluvio, argumento perfecto para la ley marcial por si “fuera necesario aplicar medidas de emergencia para la calamidad pública del aguacero interminable”. Y esto origina otros hechos fabulosos, como el mediodía en que “hubo tanto calor que los pájaros desorientados se estrellaban como perdigones contra las paredes y rompían las mallas metálicas de las ventanas para morirse en los dormitorios”.
Más tarde alguien intentará repoblar el cielo de Macondo con la suelta de venticinco parejas de canarios finísimos pero éstos preferirán emigrar. La lluvia de pájaros insolados reaparece en Los funerales de la mamá grande, como “una equilibrada mancha de gallinazos sobre el muladar”.
Hipnótica, trastornante, ¿el agua caída en exceso será mejor o peor que el agua que se hace desear? En la infancia, cuando el niño se habrá hecho esa pregunta, el agua puede ser una abreviatura de la palabra patria, ya se trate de un recurso o de una deuda antigua.

"Cristina se hizo ver en secreto en Cuba por un posible tumor"

Por Christian Sanz
http://periodicotribuna.com.ar/


LA AGENDA SECRETA DE LA PRESIDENTA EN LA HABANA
Cristina se hizo ver en secreto en Cuba por un posible tumor

Poco después de las 9 de la mañana del pasado martes 28 de enero, dio inicio en Cuba la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), el célebre foro nacido como contracara de la Organización de Estados Americanos (OEA).

A pedido de Fidel Castro, el debate estuvo centrado en la declaración del continente como "zona de paz", para prevenir una eventual decisión de Estados Unidos de intentar colocar bases militares en algún país de América.

Todo lo que allí ocurrió fue público y hasta se conoció con anticipación: primero se dieron las deliberaciones, luego hubo un almuerzo privado y finalmente los mandatarios se dirigieron a la Plaza de la Revolución, donde Raúl Castro ofreció una cena.

Lo que aún nadie pudo explicar es por qué Cristina Kichner llegó cuatro  días antes del encuentro al aeropuerto José Martí de La Habana. Lo hizo el sábado 25 por la mañana, vestida de negro, con un tapado, pollera y lentes oscuros… y en el más absoluto de los misterios.

Si bien se especuló con la posibilidad de que la jefa de Estado mantuviera reuniones privadas con Fidel Castro y con José Mujica, ello se desvaneció luego de que trascendió que el primer día que llegó a Cuba se mantuvo encerrada en el Hotel Nacional, donde mantuvo sendos encuentros con su vocero, Alfredo Scorrimarro, y el canciller Héctor Timerman.

¿Qué hizo Cristina en La Habana realmente? ¿Por qué viajó tantos días antes de la cumbre de la Celac?

La respuesta está en la cabeza de la presidenta y fue confirmada a este periodista por dos fuentes oficiales, una de ellas fue parte del equipo que la acompañó. “Cristina parece tener un tumor en la cabeza, esa es la verdad, y fue a hacerse ver por el equipo médico que atendió en su momento a César Jaroslavsky”, advirtió el informante, poderoso hombre del PJ.

Su comentario hace referencia a lo ocurrido en 1992, cuando el otrora caudillo radical pasó varios meses en ese país haciendo un tratamiento contra la parálisis de sus piernas, patología que amenazaba con postrarlo para siempre.

A su regreso, en agosto del 93, Jaroslavsky podía pararse sobre sus propios pies y, a partir de entonces, supo defender a muerte la “Revolución Cubana”.

Ahora, Cristina fue a ver a ese mismo equipo médico para que la revisen: ocurrió en el Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas (CIMEQ), ubicado en la Calle 216 y 11B, de La Habana. Lo hizo preocupada por los resultados que aparecieron en su último chequeo, luego de haberse operado de la colección subdural crónica en octubre del año pasado.

El hallazgo se produjo el 9 de diciembre en el Hospital Universitario de la Fundación Favaloro. Allí le fue detectada una mancha en la cabeza que los médicos diagnosticaron como posible tumor.

A partir de entonces, la presidenta decidió dejar de lado sus extensas actividades protocolares, apoyada en la recomendación de sus médicos. Lo único que no pudo suspender fue su participación en los festejos por los 30 años de la recuperación de la democracia argentina, evento al cual ya se había comprometido para el día siguiente, 10 de diciembre.

Allí estuvo más moderada que de costumbre y dejó una frase enigmática, que hoy podría cobrar sentido luego de lo aquí revelado: “Yo no soy ingenua. No creo en las casualidades. Tampoco creo en los hechos que se generan por contagio, porque por contagio son las paperas o las varicelas”.

¿Hablaba de sí misma o de algo más la mandataria? Lo único certero a esta altura es que Cristina decidió entonces hacer silencio absoluto durante más de 40 días. Siempre, según las fuentes consultadas, por recomendación de los profesionales médicos.

Como sea, nadie sabe qué arrojaron los chequeos hechos a la jefa de Estado en Cuba. Ni siquiera aquellos que la acompañaron en estos días sabe qué le dijeron los médicos de La Habana. ¿Se confirmó el supuesto tumor? ¿Se descartó? ¿Qué pasó?

“Después de lo que pasó con el falso tumor que terminó siendo solo un problema de tiroides, nadie en el gobierno quiere otro papelón. Se va a hablar cuando haya completa seguridad”, reveló el informante oficial que dio la primicia a este portal.

Es sabido que el kirchnerismo hace del secretismo una cuestión de Estado, sobre todo en lo que refiere a la salud familiar. La prueba de ello fue el tratamiento que se le dio a las dolencias de Néstor Kirchner, quien estuvo a punto de morir en una intervención quirúrgica en 2004 y finalmente falleció en 2010 en un hecho que persiste en tener certeros interrogantes.

Las cosas no son diferentes ahora, Cristina ostenta la misma filosofía de mutismo. No aprendió nada luego de lo sucedido a su marido.

Lo único que parece haber asumido la presidenta es aquella vieja frase de Séneca: “Si quieres que tu secreto sea guardado, guárdalo tú mismo”.


Pelé pide a brasileños que protesten después del Mundial

 espectador.com
Brasil


Pelé pide a brasileños que protesten después del Mundial
EFE

El considerado mejor futbolista de todos los tiempos, Edson Arantes do Nascimento 'Pelé', pidió este viernes a los brasileños que retomen las protestas después del Mundial de Fútbol de 2014, que se celebrará en el país entre junio y julio de 2014, y no antes y durante el evento.
"Espero que tengamos esa conciencia: dejar pasar la Copa del Mundo. Ahí podemos reivindicar que los políticos están robando o desviando. Eso es otra cosa. El fútbol sólo trae divisas y beneficio para Brasil", dijo el exjugador en una entrevista al canal ESPN Brasil.

Para Pelé, el "fútbol no tiene nada que ver con la corrupción de los políticos", sino que se trata de un deporte que "siempre enalteció" al país.

"El país se va a llenar de turistas, va a recibir el beneficio de esos turistas y el propio brasileño arruina una fiesta de ese tipo. Mucha gente no lo va a entender. El fútbol no tiene nada que ver con la corrupción de los políticos", comentó.

El exastro del fútbol, considerado también como el "Atleta del Siglo", admitió su preocupación durante las protestas que tuvieron lugar durante la Copa Confederaciones el pasado junio y precisó que la victoria de la selección brasileña consiguió calmar las manifestaciones.

"La suerte es que Dios es brasileño y que Brasil fue campeón. Eso sosegó un poco".

El pasado sábado tuvo lugar una nueva jornada de protestas en contra de la organización del Mundial y por una mejora de los servicios públicos.

A pesar de algunos actos violentos en Sao Paulo, que se saldaron con más de 100 detenidos, las manifestaciones transcurrieron de forma pacífica en la gran parte del país.

Fuente: EFE.

Robin Hood en América Latina "El reto de la izquierda reformista"

LA CUARTA PÁGINA



 EDUARDO ESTRADA

 

La apuesta por políticas sociales segmentadas, en lugar de reducir, ayudan a reproducir la fuerte fractura social en la región. El verdadero reto de la izquierda reformista es optar por políticas que sean universalistas

/
El País de Madrid



La izquierda moderada de América Latina está de moda. En lo que llevamos de siglo hemos oído innumerables alabanzas al Chile de Bachelet, al Uruguay de Mujica o al Brasil de Lula y Rousseff por parte de un gran número de analistas internacionales, incluyendo voces tan liberales como las de Vargas Llosa o el semanario The Economist. Como colofón, este último ha declarado a Uruguay país del año, para regocijo del primero —que escribió El ejemplo uruguayo(EL PAÍS, 29-12-13), elogiando las reformas emprendidas por el “simpático estadista” Mujica, que “vive muy modestamente”. Y es que, con razón, los apologetas de esta izquierda “inteligente” contraponen sus buenos resultados —en libertades civiles, crecimiento económico y eliminación de la pobreza— al desastroso socialismo bolivariano.
Sin embargo, esta comparación entre las izquierdas latinoamericanas tan subrayada en los medios es del todo insuficiente, sobre todo si tenemos en cuenta el nivel de desarrollo de la región en el año 2014. Deberíamos comparar los progresos de la izquierda latinoamericana con aquellos de la izquierda reformista que universalizó los Estados de bienestar en Europa durante el siglo XX —desde Suecia en los treinta, dando lugar al modelo paradigmático, a España en los ochenta, dando lugar a una versión más edulcorada (y que parece difuminarse en la actualidad a pasos agigantados)—. La clave de esta izquierda reformista europea —en contraste con experiencias previas, como la torpe izquierda de nuestra República, o con la izquierda dominante en el continente americano (de EE UU hacia abajo)— fue romper con la concepción del Estado que, histórica e intuitivamente, ha tenido el pensamiento progresista: el Estado como una especie de Robin Hood cuya función sería quitar a los ricos para dárselo a los pobres.
Obviamente, la izquierda tradicional ha planteado variantes muy distintas de Robin Hoods: desde un Estado “bolcheviquizado” (o bolivariano) que asalta a los capitalistas violando las reglas del Estado de derecho a otro que transfiere dinero, o cartillas de alimentos, a los más desfavorecidos con la aquiescencia del sheriff de Nottingham. El segundo Robin Hood es mucho mejor que el primero en todos los sentidos, pero ni uno ni otro representan una garantía para crear una sociedad equitativa a largo plazo, algo que podemos ver en América Latina. Como un reciente informe del Banco Mundial muestra, a pesar de que la población latinoamericana viviendo debajo del umbral de la pobreza extrema ha descendido a la mitad en las dos últimas décadas (gracias al fuerte crecimiento económico y los programas sociales puestos en marcha), la desigualdad económica continúa en niveles altísimos.
Una primera razón es que la izquierda moderada latinoamericana gobierna Estados con una capacidad recaudatoria muy pequeña. Eso sí, como las pequeñas bolsas recolectadas por estos amables Robin Hoods son redistribuidas inteligentemente entre los más desfavorecidos (y algunos grupos electoralmente estratégicos), son suficientes para apuntalar en el poder a Gobiernos de izquierda.
A pesar de los programas sociales, la desigualdad económica continúa en niveles altísimos
En segundo lugar, hay dudas sobre la efectividad a largo plazo de sus políticas contra la exclusión social. Fijémonos en los resultados del programa más ensalzado —las transferencias condicionadas a cambio, por ejemplo, de que los niños pasen revisiones médicas y vayan a la escuela (unos programas que cubren, en distintas versiones, a más de 113 millones de latinoamericanos)— en el país más ensalzado (Uruguay). A pesar de obvios beneficios inmediatos en términos de reducción de la pobreza, estas transferencias han generado incentivos perversos. Por ejemplo, el niño se registra en la escuela, pero no atiende a clase. Las transferencias tampoco enfrentan las causas de fondo de la desigualdad, como una alarmante tasa de abandono escolar (que se traduce en que un 70,8% de los uruguayos buscan su primer empleo solo con educación primaria), una fuerte segmentación del mercado laboral o una segregación urbana que separa a las clases sociales en barrios distintivos que, a su vez, también tienen escuelas que ofrecen unas oportunidades de aprendizaje muy diferentes.
Aquí radica un problema esencial de estas políticas tan extendidas. Actúan sobre la demanda de la educación, dando incentivos económicos a los padres; a expensas, porque los recursos son siempre limitados, de la oferta educativa. Es decir, de dotar al país de unas escuelas públicas de la máxima calidad para todos, que es lo que, a la postre, puede romper la intensa transmisión generacional de la pobreza que sufre la región.
A nivel general, las investigaciones de científicos sociales como Bo Rothstein han mostrado los efectos contraproducentes e inintencionados que tienen las políticas sociales condicionadas a las necesidades individuales: los que reciben las ayudas quedan estigmatizados (y eso puede afectar a su posterior integración social); los que no las reciben por poco, se enojan (o bien recurren al fraude para “colarse” entre los beneficiarios. Es importante subrayar que la corrupción puede ser un efecto lateral de programas sociales selectivos); y los que nos las reciben por mucho se dejan convencer fácilmente por demagogos de que ayudar a los otros equivale a malgastar. Además, todos pierden confianza social, que es el pegamento, delicado e imprescindible, que mantiene una sociedad cohesionada. Como resultado, los ciudadanos no se sienten partícipes de un proyecto común, sino identificados con su grupo social más cercano.
Esto es lo que tememos que está pasando en América Latina: una apuesta por políticas sociales segmentadas que, en lugar de reducir, ayudan a reproducir la fuerte segmentación social en la región. Pero ¿cuál es la alternativa? ¿Una izquierda más revolucionaria?
El ideal podríamos decir que es el de los mosqueteros: uno para todos y todos para uno
Desde luego que no. Garantizar una verdadera igualdad de oportunidades solo es posible con una izquierda reformista que, reprimiendo la tentación de Robin Hood (que es muy atractiva), opte por políticas verdaderamente universalistas. Una educación, sanidad, políticas de ayuda a la familia y demás que alcance a todos, o la inmensa mayoría de la ciudadanía. Si las políticas están basadas en la concepción de que distintos ciudadanos comparten un mismo destino, generaremos cohesión social. En lugar del ideal de Robin Hood (que antepone la justicia distributiva a otras consideraciones), el ideal de esta izquierda reformista podríamos decir que es el de los mosqueteros (o sea, dar preferencia a la solidaridad social): el uno para todos y todos para uno.
La izquierda reformista europea aprendió que renunciar a una redistribución directa (impuestos a los ricos y gasto social para los pobres) hoy puede facilitar una redistribución más sostenible mañana, porque el pastel de lo público crece. Es más fácil inducir a las clases medias-altas a pagar impuestos elevados —y a que se impliquen en la incesante y ardua tarea de mejorar la eficiencia de los servicios públicos— cuando estas se benefician también de las políticas sociales.
Sin embargo, el electoralismo de la izquierda en América Latina impide el desarrollo de este tipo de políticas universalistas. Por ejemplo, cuando el recientemente elegido Frente Amplio uruguayo discutía en 2007 el diseño de su Plan de Equidad, unos cuantos “mosqueteros” propusieron aumentar el número de beneficiarios para más tarde universalizar el programa y así asegurar la financiación del mismo a través de impuestos de todos los uruguayos. Pero fueron derrotados por aquellos “Robin Hoods” que preferían unos fondos más generosos para los más necesitados. Fue una decisión comprensible presupuestariamente (es difícil defender transferencias a los ricos en tiempos de crisis) y políticamente (como alguno comentaba, “¿dónde estaban las clases medias durante la dictadura?”). Pero con efectos dudosos sobre sobre la exclusión social a largo plazo.
El atractivo mediático de los Lula, Rousseff, Bachelet y Mujica es mayor que el de los seguramente más aburridos arquitectos históricos de los Estados de bienestar europeos que hoy consideramos emblemáticos. Pero hay que preguntarse si sus políticas sociales no están tan repletas de gestos simbólicos como sus comportamientos individuales. Debemos exigirles más.
El dominio de los Robin Hoods no es solo un problema latinoamericano. Tanto allí como en el resto del mundo la nueva izquierda que parece emerger de esta crisis económica enfatiza de forma rabiosa la justicia distributiva —pensemos en el ubicuo lema “somos el 99%”— por encima del ideal de solidaridad social. Necesitamos con urgencia el retorno de los mosqueteros, porque, para construir sociedades equitativas, no bastan con políticas para el 51% ni para el 99%, sino que se requieren políticas para todos.
Víctor Lapuente Giné es profesor en la Universidad de Gotemburgo y Johan Sandberg es doctorando en la Universidad de Lund.
 

The Economist dice que para Argentina “la fiesta terminó”

clarin.com

La prestigiosa revista cuestionó al Gobierno por dar “pasos vacilantes hacia la normalidad”,  aunque aclaró que, “en Venezuela, la situación es más peligrosa".
clarin.com    
La prestigiosa revista inglesa The Economist publica en su edición impresa un artículo duramente crítico con las situaciones económicas tanto de Argentina como de Venezuela. Tras el título “La fiesta terminó”, la nota destaca que ambos países han estado viviendo “a lo grande durante años, repartiendo los ingresos de un irrepetible boom de commodities (el petróleo en Venezuela y la soja en Argentina)”.

“Ambos han utilizado una combinación entre las intervenciones de sus bancos centrales y los controles administrativos para conseguir que los índices cambiaros sobrevaluados no cayeran y que la inflación no subiera”, señala la nota.

The Economist también detalla que “Argentina primero permitió que el peso se devaluara más del 15% en la semana que comenzó el 20 de enero, y luego anunció una flexibilización en el cepo para la compra de moneda extranjera para ahorro”. En ese sentido, explica que “el objetivo del Gobierno sería el de achicar la brecha entre los precios del dólar oficial y el blue, evitando así la necesidad de seguir gastando las reservas”.

“Si bien la brecha se ha cerrado un poco -continúa el artículo-, el temor a una devaluación que conduciría sólo a una mayor inflación explica la continua alta demanda de dólares, aún a un tipo de cambio menos favorable”.

En otro de sus cuestionamientos, The Economist afirma que “no es claro si el Gobierno intenta prudencia en las políticas. El día en el que su Gobierno dejó que el peso se devaluara, Cristina (Ms. Fernández la llama) anunció un plan de financiamiento educativo para jóvenes desempleados de entre 18 y 24 años con un costo de 11.000 millones de pesos. Su única referencia a la devaluación de la moneda fue un tuit en el que acusaba a los bancos de ayudar a inversores para especular con el peso. Hay algunas personas, escribió, 'que quieren que comamos sopa de nuevo, pero esta vez con un tenedor'”.

"Con la liberación parcial de los controles cambiarios, la Argentina da pasos vacilantes hacia la normalidad”, aunque aclara que “en Venezuela, la situación es más peligrosa" y detalla los problemas que enfrenta el país gobernado por Nicolás Maduro para conseguir dólares y las carencias de diferentes productos.

Un gobernador K pide que se convoque a todos para no terminar "como Alfonsín o el 2001"

clarin.com

Maurice Closs dijo que el país vive una "situación compleja" en lo económico. El mandatario misionero justificó así, un incremento de impuestos para anticiparse a las dificultades.







El gobernador de Misiones, Maurice Closs, instó hoy a realizar una convocatoria multisectorial para "no terminar como (el ex presidente Raúl) Alfonsín o la crisis de 2001", que terminó con el gobierno del radical Fernando de la Rúa.

El mandatario provincial alertó que el país atraviesa una "situación compleja" que tiene sus derivaciones en Misiones, por lo cual justificó la suba de impuestos para "anticipar y superar las dificultades.

De esta manera, Closs respondió a las quejas de distintos sectores de la provincia por el incremento de Ingresos Brutos, una decisión que en su momento incluyó la creación de una denominada "tasa yerbatera" para afrontar incrementos salariales, que luego quedó sin efecto.

Closs hizo estas declaraciones durante una conferencia de prensa que fue convocada en forma sorpresiva en la Casa de Gobierno de Misiones.

Respecto a la convocatoria multisectorial, explicó que el objetivo es "sortear con éxito el 2014 y entrar al año electoral, 2015, en una transición ordenada que no afecte al país".

Al ser consultado acerca de la situación económica nacional, Closs respondió: "Es compleja, por la devaluación como consecuencia de las
variables macroeconómicas que desde el 1 de mayo del año pasado, vengo advirtiendo que estaban mal".

"Lo que se requiere en estos momentos es una actitud responsable, por eso convoco a un acuerdo político, social y económico para pasar el 2014, que no es un año cualquiera", recalcó.

En ese sentido, subrayó: "Hay crisis fuertes que pueden terminar como en las últimas décadas, porque todos los actores no estuvieron a la altura y se terminó en la ida anticipada de (ex presidente Raúl) Alfonsín o en la crisis de 2001".

"Por eso, no debemos presionar cada sector en beneficio propio, sino que debemos trabajar mancomunadamente porque Argentina se merece una transición tranquila. Necesitamos que en el 2014 las variables estén ordenadas y no es momento de poner más leña al fuego", analizó.

Agencia DyN.

Levantando polvareda Entrevista a Carlos Malo.

Cultura

la diaria

Carlos Malo.
Carlos Malo.

Hay una modernización natural en el folclore nacional, y Carlos Malo es uno de sus protagonistas. Lo atestigua que al seguirlo en Facebook te puedas enterar de su actuación en São Gabriel o Rio Grande do Sul y puedas verlo en directo -vía streaming- en internet por el canal local. Todo está documentado allí: desde las fotos de cuando recibió un disco de oro en el Festival de Andresito, otorgado por alcanzar la venta de 2.000 copias de su último disco, Marca registrada, hasta la furgoneta que luce su cara y su nombre impresos y lo transporta junto a su banda, La Polkería. “Ahora andamos con una camarita HD, es todo marketing -dice el rochense-. Hay que estar en todo”. En su paso fugaz por la capital lo encontramos y hablamos del presente del folclore y su escena, así como de su próximo disco -sucesor de Marca registrada y Trote polkero-, que comenzará a grabar por estos días.

-¿Cómo definís lo que hacés?

-Como música bailable rural, música del interior, más que nada del norte y de tierra adentro. En pocas palabras, folclore de raíz tradicional, con toques modernos.

-Hay una palabra que sobresale y es “bailable”; hablemos de eso.

-El espectáculo en vivo es bailable de comienzo a fin, con mucho canyengue y mucha acordeona, pura música pa’ las patas. Yo no considero que haga canto popular; hago canto folclórico, más allá de que crecí -tengo 30 años- escuchando canto popular y canciones con raíces en tierras del interior, también con mucha denuncia social, como tuvieron el canto popular y esa corriente de [Daniel] Viglietti y [Alfredo] Zitarrosa, que era más de la capital.

-¿Cambiaron el folclore y su escena?

-Hubo un cambio, quizá de diez años a esta parte. Percibo que la gente va en busca de otras cosas a los festivales, a divertirse, por ejemplo, más allá de que está aquella quien le gusta sentarse a escuchar a su cantor preferido. Pero la gente va con otra cabeza, a distenderse y salir de la rutina. Da la impresión de que ya no se sale a buscar que canten “nos cagamos de hambre y no tenemos pa’ pagar la luz”. Creo que los festivales están apuntando más a eso, a la diversión y la distensión. Ojo, igual dentro de mi repertorio hay canciones con ritmos bailables que tienen textos comprometidos. Va todo enrabado, por más que hay canciones superficiales que sólo apuntan a divertir.

-Pero sigue existiendo una brecha profunda entre el interior y la capital...

-Sí, a mí me ha costado tremendamente entrar a Montevideo, más allá de que vengo seguido al boliche Cimarrón y al Prado, pero siempre a cantarle a un público de afuera. Hace dos discos que integro Montevideo Music Group, que es uno de los sellos más fuertes de la capital, y aun así ha costado mucho llegar al público, a la prensa, a todo... También es cierto que hay música capitalina a la que le cuesta enormemente llegar a los lugares a los que yo llego. Quizás ahora Tabaré Cardozo o Emiliano y el Zurdo tengan más presencia en los festivales a los que asiste mayor cantidad de público. Pero la sala Zitarrosa es el lugar más importante en el que uno se puede presentar. Salvo Larbanois-Carrero, Pepe Guerra y Pablo Estramín, que en su momento llenaron el cine Plaza, los demás son espacios chicos, reducidos.

-Sin embargo, el circuito de festivales del interior es cada vez más grande.

-Sí, se está abriendo más y hay más festivales. Se está apostando más a la calidad y a los festivales masivos.

-¿Y da para vivir? ¿Qué promedio de actuaciones tienen ustedes?

-De ocho a diez actuaciones por mes, aunque en junio y julio bajan bastante. El año pasado terminé con más de 90 actuaciones, algunas en festivales para 30.000 personas y otras en escuelitas rurales, en el medio de la nada, para 2.000 personas.

-¿Sabés lo que es llevar 2.000 personas en Montevideo?

-Obvio, no existe comparación, y capaz que te reditúa más ir a esa escuela que venir a la Zitarrosa, a la que venís para decir que estuviste. De todos modos, es uno de los planes que tenemos para presentar el próximo disco. Para el cantor del interior es una meta llegar al espacio del folclore en la capital. Igual a mí me queda medio país por recorrer, y sé que Montevideo va a costar horrores.

-Pero ya anduviste por el exterior.

-Sí, el mes pasado estuve en Brasil, por ejemplo, y fue buenísima la experiencia. Debe haber sido la sexta vez que iba, pero antes lo había hecho con otras propuestas. Iba con la guitarra a cantar canciones de Los Olimareños o Zitarrosa, porque era lo que pedían (Pepe Guerra es un ídolo en Rio Grande do Sul), y esta vez fui con mi banda a mostrar mis canciones en un festival masivo.

-Según Lauro Ayestarán, el folclore no reconoce fronteras políticas, las regiones folclóricas no se ajustan al territorio de los países. Como rochense, ¿no estás más entre los tuyos tocando en São Gabriel que viniendo a Montevideo?

-Totalmente, allá te dan más bolilla y te aceptan más que viniendo aquí, y eso que está la diferencia del idioma, más cuando uno canta este tipo de cosas, con términos que no son comunes, que son jerga o lunfardo. Además, me nutro y escucho mucho de las músicas de allá, aprendo mucho de ellos. Para mi nuevo disco tengo de invitados al dúo integrado por César Oliveiro y Rogélio Melo, y a Luis Marenco, que son dos de los íconos más importantes que tiene la música gaúcha de Rio Grande.

-Tenemos mucho en común.

-Les gusta mucho de nuestra música y nosotros no les damos mucha importancia. Cuesta muchísimo verlos en nuestros escenarios. Acá se pagan disparates a los argentinos, que vienen a llevarse la guita: el Chaqueño, Soledad, Los Nocheros o cualquier otro se llevan la plata en carretilla, por el idioma y porque está el marketing constante de la televisión, y se ven más algunos programas argentinos que los uruguayos.

-¿Y qué pasa con los festivales de folclore y la “apertura” estilística? ¿No se está agrediendo a la tradición gauchesca también cuando se incluye en los festivales a cantantes melódicos y bandas de rock?

-En Andresito, el año pasado estuvo Jorge Rojas, pero el anterior había estado el Bahiano, y antes, Sergio Denis en Durazno, en el Festival Nacional de Folclore, el Cosquín del Uruguay…

-Este año estará el Cuarteto de Nos.

-Sí, y estuvieron No Te Va Gustar con Larbanois-Carrero el año pasado. No sé qué es lo que está pasando, si es que el folclore no está dando o regenerando lo suficiente para ocupar esos espacios, o si la gente está encarando pa’ otro lado. O el folclore está perdiendo público y lo están queriendo llenar con otra cosa. Sigue habiendo un gran abismo entre el interior y la capital. No existe la descentralización a nivel cultural.

-¿Qué está pasando con la organización de los festivales?

-Hay quienes se quieren sacar responsabilidades y tercerizan. Es que así como se están renovando el canto y los músicos, también se están renovando las organizaciones, hay mucha juventud que está ingresando. También así ha entrado la cumbia en los festivales.

-Bueno, es más folclórica la cumbia que Valeria Lynch.

-A mí no me molesta para nada la cumbia. Está Chacho Ramos invitado en mi último disco y cerró en Andresito, también invité en el disco al Pelado Cordera, que viene del palo del rock. Tampoco hay que cerrarse y encasillarse: mientras que no quite trabajo... Ahora, con lo que cobran dos de esos argentinos, más pasajes, impuestos y demás, armás todo un festival con artistas locales de primer nivel. Otro problema es que no se está respetando. Hace unos días, el mánager del Chaqueño me hizo bajar media hora antes del escenario, en Andresito, porque ellos se habían atrasado. Al otro día pasó lo mismo con Valeria Lynch y Pepe Guerra, por eso Pepe no cantó y a los de la Sinfónica de Tambores los mandaron al final, cuando no quedaba nadie. A Pepe lo había ido a ver gente de todos lados y no pudo actuar. Fue el festival con mayor convocatoria, con 40.000 personas.

-Hablemos de futuro...

-Ahora estamos por entrar a grabar Gracias, el disco nuevo, que supongo que saldrá en mayo. Lo vamos a grabar en La Riviera, un lugar cerquita de Rocha al que le decimos la playita de los pobres: el que no va pa’ La Paloma, va pa’ ahí. Es un balneario por donde pasa un arroyo que baja de las sierras. Como invitados estarán los brasileños que nombré, Larbanois-Carrero, Tabaré Cardozo y Alejandro Balbis.
Mauricio Bosch

Cristina Kirchner desvelada arremetió contra la prensa

LA NOCHE DE LA PRESIDENTA 
 
 

La presidenta argentina tuvo otra noche de verborragia tuitera. A la una de la mañana tomó a los medios de víctima.



La presidenta argentina, Cristina Fernández, criticó a los "medios opositores" por cuestionar sus ausencias de la primera línea política y su estado de salud, tras su última visita hospitalaria en la que se le diagnosticó una "bursitis" en la cadera.

"Casi 21:30. Salgo de la (Casa) Rosada. Fotógrafos y cámaras varias. Inclusive, uno en la entrada del helipuerto. Ah, no ya sé, habrán mandado a los fotógrafos porque esperaban verme salir en muletas, por la bursitis del trocánter izquierdo diagnosticado?", escribió Fernández anoche en su cuenta de Twitter.

"What is this? Nadaa, una inflamación que se trata con kinesiología y un poco de hielo. No, seguro que no. Me juego por el título catástrofe 'Cristina se reunió en Gobierno con funcionarios. Hay preocupación por la caída de reservas'", agregó.

La presidenta se refirió a lo titulares de ciertas informaciones publicadas en "medios opositores" como "Clarín" o "La Nación", elaborados con "contradicciones permanentes".

"Que si habla, que si no habla, que cuando habla no la publican, etc, etc, etc", dijo.

En la red social, la mandataria hizo referencia también a los días que pasó con su familia en la localidad sureña de El Calafate durante la Navidad, unas vacaciones por las que también fue duramente criticada.

"Me fui el viernes 20/12 A MI CASA y volví el lunes 6/1. 4 días hábiles fuera de Bs. As (Buenos Aires). El resto de los dirigentes políticos propios y ajenos se los ve en playas todo el mes de enero, vacacionando. Ojo q no es crítica, a nadie.", subrayó.

Además, reprochó la cobertura que algunos periódicos realizaron de la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que se centraron en ella y no en los temas que allí se trataron.

"Cristina pasa el fin de semana en Cuba" Qué tal? Cualquier distraído, que los hay, piensa...¿y ésta que hace de vacaciones en Cuba? Porque de la CELAC... nada", puntualizó.

En sus últimos tuits, la presidenta volvió a cargar contra la forma de titular de ciertos medios que definió como "la construcción de la mentira diaria, la contradicción patética y la catástrofe permanente".

"Ah. Si no ponen el título que dije al principio... Me juego por éste otro: 'duro ataque de CFK a la prensa y como subtítulo 'furia y catarata verborrágica a través de su cuenta en twitter...'", concluyó.

China: Electroshocks para "curar" a los homosexuales


Zang se sometió a descargas eléctricas en sus genitales mientras miraba películas pornográficas como "tratamiento" contra su homosexualidad, una de las terapias más extremas utilizadas en China para "corregir" la orientación sexual.


Por: Redacción 180
(TORU YAMANAKA / AFP)
(TORU YAMANAKA / AFP)

"Creía que tenía que intentarlo, para ver si había la posibilidad de convertirme en una persona normal", declaró a la AFP este joven de 25 años que prefirió revelar sólo su apellido.
Para "no decepcionar a su familia" eligió este método, unos de los más extremos de los utilizados en China, donde el amor entre las personas del mismo sexo es considerado todavía como una deshonra.
"Cuando reaccionaba a las imágenes, recibía un electrochoque", poco intenso pero "doloroso", recuerda Zhang. Él mismo se pagó las sesiones, tras llegar a la conclusión de que asumir su homosexualidad le resultaba "demasiado difícil".
En 2001, las autoridades chinas retiraron oficialmente la homosexualidad de su lista de enfermedades mentales y con el paso de los años se fue aceptando más en la sociedad, sobre todo entre los jóvenes y en las grandes ciudades.
Pero los homosexuales suelen sufrir una fuerte presión familiar. Como hijos únicos, acaban resignándose a casarse para permitir a sus padres tener un nieto.
La mayoría de los expertos en medicina considera que las "terapias de conversión" practicadas en todo el mundo desde el comienzo del siglo XX por psicoanalistas y doctores para "curar" la homosexualidad son ineficaces e incluso peligrosas.
Pero estos "tratamientos" siguen proliferando, desde Singapur al Reino Unido, pasando por Estados Unidos y China.
Cinco clínicas chinas contactadas recientemente por la AFP han reconocido que proponen soluciones "de reajuste de la sexualidad", como tratamientos químicos, hipnosis o descargas eléctricas.
En Pekín, el centro de ayuda psicólogica Haiming incluso lo promociona: "después de cada descarga, el paciente interrumpe sus pensamientos y se aleja de sus fantasmas", explica en su página web.
Estas sesiones de 30 minutos, realizadas con unos días de intervalo, sólo se prescriben "para los casos más graves", aseguró a la AFP un miembro del personal.
"No es una enfermedad"
Las "terapias de conversión" fueron condenadas en 2009 por la Asociación de Psicología estadounidense, que considera que pueden crear traumatismos, y por una rama de la Organización Mundial de la Salud, que afirma que carecen de justificación médica y son "éticamente inaceptables".
El Centro LGBT (Lesbianas, Gay, Bisexuales y Transexuales) de Pekín estima que estos tratamientos causan "daños graves a la salud física y mental, y empeoran la falta de autoestima".
Dos activistas vinculados al Centro LGBT, una organización financiada por la embajada estadounidense y la británica, desplegaron delante de una clínica de Pekín una pancarta en la que se lee "La homosexualidad no es una enfermedad".
Con la campaña esperan convencer a las autoridades de que revoquen las licencias de estos centros "médicos".
Algunas clínicas dan prioridad al asesoramiento psicológico y la prescripción de antidepresivos, cuenta Wei Xiaogang, fundador del grupo "Camaradas Queer".
"Quería morirme"
Algunas clínicas contactadas por la AFP consideran que se puede cambiar la orientación sexual en las personas en las que "no sea innata".
Pero los resultados son dudosos y las secuelas, dolorosas. "Tengo muchos amigos que recibieron un tratamiento, algunos acabaron con una depresión", relata Liu Wei, de 21 años.
Él mismo, presionado por su padre, visitó un hospital en diciembre para informarse.
Como tratamiento, un médico le propuso "hacerse daño con una goma atada a la muñeca" en cuanto "empezara a fantasear viendo películas", pero admitió que había pocas posibilidades de éxito.
Aún así, Liu Wei se plantea intentarlo porque las relaciones con su familia son "muy tensas".
En el caso de Zhang, el tratamiento con descargas eléctricas al que se sometió hace tres años le hizo perder la líbido y lo sumió en una depresión: perdió su trabajo, se endeudó para pagar los gastos médicos y acabó teniendo pensamientos suicidas, cuenta. "Tenía dolor de cabeza, no aguantaba nada, sólo quería morirme, que todo acabara de una vez".
Al final se dio cuenta de que no podía hacer nada para cambiar de orientación sexual y se lo dijo a su padre. "Ser gay, no es tan terrible", afirma ahora.

FISCAL ENRIQUE VIANA: “URUGUAY DEJA DE SER UN ESTADO SOBERANO ANTE CORPORACIONES QUE NO TIENEN PATRIA.SU PATRIA ES EL LUCRO”


 
AUDIO: SE PUEDE DESCARGAR


Los contratos de inversión hacen que los tres poderes del Estado queden condicionados y comprometidos .
El Fiscal Viana fue entrevistado este viernes 31 de enero por el periodista Daniel Castro en Telebuendía de Canal 4.
Un análisis jurídico profundo de las megainversiones, el contrato secreto que el gobierno firmará en pocos días con la multinacional Aratirí y muchos temas más.
Me preocupa el silencio de los partidos políticos, de la Universidad de la república e incluso de los ambientalistas”, dijo.

Gobierno argentino denunció "acción psicológica de desestabilización"

DEPRECIACIÓN DEL PESO

El jefe de Gabinete del gobierno argentino, Jorge Capitanich, denunció ataques especulativos y catalogó a los empresarios de "inescrupulosos"


El Gobierno argentino insistió hoy en denunciar ataques especulativos para crear una "acción psicológica de desestabilización permanente" tras la depreciación del peso.
La denuncia fue realizada en su comparecencia matinal por el jefe de gabinete, Jorge Capitanich, quien advirtió de que los ataques especulativos no lograrán su objetivo en Argentina porque el país tiene un "poder político consolidado", con una "líder excluyente" (la presidenta Cristina Fernández) y un partido gobernante con mayoría parlamentaria.
El funcionario criticó también a empresarios, sindicatos y oposición e insistió en la voluntad del Ejecutivo de mantener el control de precios, la principal amenaza para la economía argentina.
"Basta de empresarios inescrupulosos que utilizan a los trabajadores para extorsionar al Estado con el objetivo de conseguir un subsidio, basta. Argentina no necesita este tipo de empresarios", denunció.
Algunos dirigentes sindicales, dijo, "critican al Gobierno pero no a los empresarios que aumentan los precios de forma indiscriminada".
"A veces parece que los dirigentes sindicales están más de acuerdo con los empresarios que con los propios trabajadores", insistió el funcionario, que acusó también a la oposición de limitarse a criticar sin plantear ninguna propuesta.
"Estamos deseosos de escuchar propuestas", apuntó, aunque "las recetas las conocemos, ajuste, despidos, salarios bajos...".
"Debatimos dura y tenazmente para propiciar las condiciones que nos permitan acordar precios" pero "como Gobierno nos encontramos solos en esta disputa, luchando contra grupos económicos poderosos que pretenden establecer un sistema de precios absolutamente inconveniente", agregó.
"Es necesario que el pueblo argentino defienda junto al Gobierno el bolsillo de los consumidores", reclamó el jefe de Gabinete.
También restó importancia a la sangría de reservas destinadas a mantener el valor del peso frente al dólar y subrayó que, además de los ingresos que se esperan en los próximos meses por exportaciones, la recaudación fiscal de enero ascenderá a unos 98.000 millones de pesos (unos 12.250 millones de dólares).

Joan Baez :"Estados Unidos debe pedir perdón"


 Estará en Uruguay el 11 de marzo

La cantautora estadounidense de 73 años Joan Baez, aseguró en una entrevista en el semanario satírico chileno The Clinic que Barack Obama debería "pedir disculpas" por lo que hizo Estados Unidos en Latinoamérica en los años 70.

Joan Baez estará en Montevideo con sus canciones. Foto: AP
El País
"El mejor ejemplo de lo que se debería hacer es Sudáfrica, donde se logró la paz y la reconciliación. Ellos se disculparon, pudieron decir `lo siento`(...) Por supuesto que Barack Obama debería pedir disculpas por lo que hizo EE.UU. en los 70 en Latinoamérica", afirmó Baez.
La artista también consideró "ridículo" el premio Nobel otorgado a Barack Obama en el año 2009. "Fue ridículo. Creo que él también lo vio así. Obama no había tenido una oportunidad para demostrar lo que vale", precisó.
Según Baez "sus características (de Obama) se asemejaban mucho a las de (Martin Luther) King. Si él se hubiese quedado a un lado de la política, podría haber hecho cosas similares a las que logró el doctor King. La gente estaba tan unida por él, pero una vez que entró a la Casa Blanca, mucho de su poder se esfumó".
Si no puede ver el video haga click aquí
A 33 años de un recordado "concierto" que ofreció en una parroquia del municipio capitalino de Ñuñoa, debido a que la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) le prohibió actuar en público, esta vez Baez programó dos conciertos, el 14 y 15 de marzo próximo, en el céntrico Teatro Caupolicán, de la capital chilena, con un aforo de 6.000 espectadores.
"Fue una visita extraordinaria, como seguro sabrán. Una de las cosas más increíbles que he hecho en mi vida fue cantar en esa iglesia y tener a esos otros músicos acompañándome, aún sabiendo que la policía estaba afuera, ganándoles esa batalla con música", recordó Baez en la entrevista.
"Fue un episodio triste, por todo lo que ocurría en Chile. Recuerdo las historias que la gente me contaba y el trabajo de Amnistía Internacional. De todas formas, no suelo recordar mucho esos tiempos. Si lo recordara mucho, me volvería loca", dijo.
Joan Baez tiene un especial vínculo con Chile, ya que en 1974 grabó en español el disco Gracias a la vida como homenaje a las víctimas de la dictadura de Augusto Pinochet, y también como un guiño a Violeta Parra y su clásica canción homónima.
"Se ha convertido en un himno, ya dejó de ser solo una canción. Es conocida en todo el mundo" apostilló la cantante que pertenece a la religión cuáquera, que promueve la no violencia.

ROCHA PRIMERO EN NÚMERO DE FALLECIDOS EN SINIESTROS DE TRÁNSITO EN LO QUE VA DEL AÑO




 El Este

“Si no cambiamos nosotros mismos, cada uno de nosotros, el tránsito no va a tener solución”, dijo a El Este Freddy Rodríguez, director de Tránsito de la Intendencia Departamental de Rocha.
El jerarca explicó que aunque hoy hay muchos más actores trabajando en el problema, “estamos ante un fenómeno cultural que entre todos debemos cambiar”.

MENOS SINIESTROS, MENOS LESIONADOS, MÁS FALLECIDOS
No tenemos buenos datos respecto a fallecimientos en siniestros de tránsito en Rocha. Si bien disminuyó respecto a la temporada anterior la cantidad de siniestros , lesionados y lesionados graves, sí aumentó lamentablemente la cantidad de fallecidos.
Esto tiene una explicación porque han habido un par de accidentes con víctimas múltiples como el de los chiquilines en Barra de Chuy, recordemos que iban cuatro en un vehículo y fallecieron los cuatro.
Eso nos posiciona en los primeros lugares en fallecidos en siniestros de tránsito en lo que va del año.
Es necesario seguir reforzando no solo desde el punto de vista de los recursos humanos sino también seguir insistiendo con la concientización , mejorar la organización en algunos lugares . En el acceso a la rotonda de Barra de Chuy y eso está todavía sin iluminar , en todo eso tenemos que trabajar mejorando también las pinturas .

DEBEMOS TOMAR CONCIENCIA TODOS Y DEBEMOS TRABAJAR MÁS
 Falta trabajar mucho más , las cosas pasan y los accidentes se dan pero también hay mucho abuso por parte de los conductores  desde el consumo de alcohol hasta no respetar la señalización ni las velocidades.
Hay un problema cultural y esa cultura es la que hay que cambiar. Lo bueno es que hay mucha más gente hoy preocupada por el tema e involucrada que hace unos años .Hoy hay una cantidad de actores que aportan desde las charlas , la entrega de material ,la educación que va incorporando el problema de la seguridad vial pero si no cambiamos nosotros mismos, cada uno de nosotros el tránsito no va a tener solución.

jueves, 30 de enero de 2014

Bettina Galo:"Gobierno y oposición saben que contratos de inversión atan el país a empresas trasnacionales.Lo saben y no hacen nada.Todos son cómplices"



AUDIO SE PUEDE DESCARGAR
Entrevista de Juan José Pereyra.Programa Cuarto Poder.Radio Fortaleza de Rocha.
Activista: Religiosa, Derechos Humanos, Derechos Animales, Política, Defensa pro-vida, Defensa de los animales, Defensa del medio ambiente. Fue secretaria del Dr Enrique Tarigo, vice presidente de la república entre 1985 y 1990

"A través de los contratos de inversión los gobiernos atan a los pueblos al poder de empresas extranjeras .Cualquier problema es dirimido en tribunales de otro país. Dejan al país atado de pies y manos. Los dirigentes políticos lo saben y no hacen nada por impedirlo. La población no ve, no sabe,está anestesiada”

HOY NOCHE DE SORPRESAS EN ARENAS DE AGUAS DULCES

EN LA CANASTA DE LA SUERTE ENCONTRARÁS TRAGOS, POSTRES,DESCUENTOS


ARENAS TE REGALA MÁS SABOR Y PLACER




Teléfono    0059899633969
Correo
Dirección
CACHIMBA Y FAROLES-AGUAS DULCES


SABOR Y PLACER EN UN MÁGICO AMBIENTE
Presentación
Sus propietarios han viajado por varios países de América y España conociendo las culturas y costumbres de diferentes lugares. Centrando su interés en la gastronomía, degustando y aprendiendo tanto de la cultura popular como en restaurantes del más alto nivel, interiorizándose en sus cocinas y aprendiendo de chefs altamente calificados.
Han comprobado que existen tantas variedades de tapas como tabernas en España, tanta diversidad de tacos como taquerías en México, un sinfín de mezcla de sabores en la cocina mediterránea, y lo mejor de la cocina brasilera en Minas Gerais.
Hoy deseamos brindar lo mejor de nuestro aprendizaje a nuestros clientes, utilizando productos de alta calidad con énfasis en aquellos producidos en nuestra tierra, hierbas de nuestra propia huerta y manteniendo un compromiso serio con el medio ambiente.
Presentamos una variada mezcla de culturas en nuestros platos, postres y bebidas con y sin alcohol.
Motivos para presumir
La más variada selección de jugos naturales con propiedades saludables para todos los paladares

"El sueño del Pibe" Por Julio Dornel.

                                            Escritor y periodista Julio Dornel
 
La mayoría de los  niños han soñado siempre con ser jugadores de fútbol y brillar en algún equipo importante o en alguna selección.
 Nadie duda de los sacrificios que realizan los padres para que el futuro crack se vaya transformando en un profesional que logre una sólida posición  y que algún día pueda salvar  a la familia.
Sin embargo en la gran mayoría, estos sueños se ven   frustrados  y solamente un bajo porcentaje logra alcanzar la meta y la fortuna que un día soñó toda la familia. Como todo deporte  asociado el fútbol de los niños tiene la virtud de contribuir a la formación de su personalidad y mejorar su desarrollo físico. Sin embargo este deporte debe ser practicado dentro de las posibilidades de cada niño y teniendo en cuenta siempre el espíritu de la competencia y el compañerismo que debe reinar entre los participantes.


De esta manera se estaría otorgando fundamental importancia a la formación deportiva, sin tener en cuenta la formación del atleta profesional que llegará con los años.
La práctica del baby fútbol con orientación de profesores  especializados contribuye a la formación de la personalidad de los niños y jóvenes  promoviendo valores a través  del juego. También en el baby los niños van aprendiendo  a respetar a sus compañeros, a sus profesores y al público en general, mientras van adquiriendo los conocimientos deportivos.
Lamentablemente no todo es así. Algunos padres piensan que el niño tiene que dejar de estudiar a los 10 años para convertirse en el crack que salve a la familia. Hemos comprobado que muchos adolescentes están  abandonando la frontera para continuar o comenzar sus actividades futbolísticas en otras divisiones de Rocha o Montevideo. Esto nos parece muy bien. Pero nos parece muy mal que se pretenda por parte de los dirigentes o los propios padres colocarlos en determinadas instituciones para solucionar problemas económicos. 

EDIL MAURO MEGO: "Ya nadie puede dudar que el puerto de La Paloma será para usos múltiples"

 
SE ABREN POSIBILIDADES DE DESARROLLO PESQUERO” 
 El Este

“El pasaje de uno de los dos muelles del puerto de La Paloma a la órbita de la Administración Nacional de Puertos es una muy buena noticia”, dijo a El Este el edil y dirigente departamental del Movimiento de Participación Popular.
“La ANP tiene mayor flexibilidad a la hora de encarar negocios de índole portuaria”, agregó al tiempo que enfatizó que “queda demostrado que la intención del gobierno nunca fue que el de La Paloma fuera solo un puerto maderero”.
CONMOCIÓN SOCIAL QUE EL GOBIERNO SUPO CONTENER”
Cuando aparecieron los primeros interesados en operar en parte del puerto a través del traslado de madera se generó en Rocha una conmoción, una preocupación social importante.
El Frente Amplio como fuerza política de gobierno junto con los actores involucrados, la Dirección de Hidrografía  y el ministerio de Transporte y Obras Públicas hicieron un seguimiento del tema  para ir tomando las medidas que fueran necesarias . Se vio,como es de público conocimiento ,que la operativa maderera ,que es una parte de la operativa del puerto, fue contenida dentro de un plan. Así, se hizo un acceso alternativo ,se tomaron los recaudos correspondientes , se labró un acuerdo en aquel momento entre el municipio, la intendencia y los ministerios de Turismo y de Obras Públicas para definir cómo se iba a desarrollar la operativa.
SIEMPRE DIJIMOS QUE SERÍA UN PUERTO MULTIPROPÓSITO”
Ya entonces se establecía, contrario a lo que planteaban algunos detractores, que el puerto de La Paloma no puede, no debe y no será un puerto solo maderero. La idea del desarrollo portuario del puerto es que en él se puedan llevar adelante distintas actividades.
En ese marco se comenzó el acopio de madera como todo el mundo lo vio , se ha cumplido con todos los pasos del acuerdo público firmado en aquel momento . En el medio de todo este proceso se entabló una negociación entre el ministerio de Transporte y Obras Públicas que era quien administraba la totalidad del puerto a través de la dirección de Hidrografía y la Administración Nacional de Puertos.
EL NUEVO PASO: EL ROL DE LA ANP EN EL MANEJO DEL PUERTO”
En aquel momento el diputado Aníbal Pereyra ya había anunciado que se estaba trabajando en esto que en estos últimos tiempos se concretó, que es el pasaje de dos de los tres muelles del puerto de La Paloma para que funcionen bajo la ANP .
 Esto tiene una serie de ventajas : la primera es que la Administración Nacional de Puertos tiene mayor flexibilidad a la hora de encarar negocios de índole portuaria que es lo que se plantea como horizonte en este proyecto que es desarrollar allí nuevamente la industria pesquera.  La ANP tiene muchas más y mejores herramientas que la dirección de Hidrografía para ello.
LAS BUENAS NOTICIAS
Esto es una buena noticia porque en primer lugar confirma la voluntad del gobierno nacional y el departamental así como de los actores sociales que se involucraron en el tema de que el puerto de La Paloma no sea exclusivo para una sola actividad, que no sea, y no va a ser, un puerto maderero.
En segundo lugar se logró comunicar a dos organismos estatales como son el ministerio de Transporte y Obras Públicas y la administración Nacional de Puertos para que una parte sea administrado por la ANP tal como fue anunciado en el momento por el compañero Aníbal Pereyra que ha sido uno de los principales interesados junto con el gobierno departamental de que el puerto tenga caracter multipropósito tal cual lo dice el MTOP.
QUEDÓ DEMOSTRADO QUE PUERTO Y TURISMO PUEDEN CONVIVIR”
En tercer lugar, la aspiración de que el Estado uruguayo es que en La Paloma, o en los otros lugares que haya que desarrollar actividades de este tipo ,el puerto pueda tener caracter multipropósito, que genere una serie de actividades productivas no solo la madera y que además se pueda, a través de la ANP,hacer mejores negocios y tener esas herramientas para generarlos . Por otro lado dar la tranquilidad y la seguridad a la población que el puerto de La Paloma debe, tiene necesariamente que funcionar en torno a múltiples actividades. Queda demostrado también en esta temporada que puede coexistir la operativa portuaria con la industria del turismo que es otra preocupación que en su momento se planteó.
HACIA EL DESARROLLO PESQUERO
Esta situación le abre al Puerto de La Paloma  la posibilidad que se puedan instrumentar en el futuro otras actividades. Es obvio que no depende solo de la voluntad del Estado, pero es una posibilidad que queda abierta.
Se han generado condiciones para contemplar a aquellos actores sociales que tenían dudas ,recordemos la inversión extra que se hizo para el camino alternativo cuando se plateaba la preocupación de que las rutas no estaban en condiciones de hacer esa operativa. Recordemos también el acuerdo que después se firmó estableciendo cómo, cuándo y de qué manera se iba a desarrollar la operativa ,que en definitiva, no interfirió con el turismo.
El Frente Amplio y el gobierno departamental están siempre con los oídos abiertos porque todo este proceso es un aprendizaje . Se recogió esa inquietud, el gobierno la recogió no solo de la gente .El Frente también, como organización política, fue un puntal importante acompañando este proceso y ahora se da este otro paso en que parte del puerto empieza a ser administrado por la ANP.