Buscar este blog

jueves, 1 de enero de 2015

Madrina de Lola, su pareja y un joven están detenidos y siguen declarando

Horror en Rocha


La madrina de Lola Chomnalez, su pareja y un adolescente de 14 años se encuentran detenidos en calidad de indagados en el Juzgado Penal de Rocha. La madrina y su pareja nombraron a dos abogados como defensores. El padre de Lola dijo hoy no confiar en la pareja de la madrina de su hija.

Lola Luna Chomnalez. Foto: Familia Chomnalez.
jue ene 1 2015 18:42
La jueza Marcela López continúa tomando declaraciones por el homicidio de la joven argentina Lola Luna Chomnalez en las cercanías de la Barra de Valizas. En las últimas horas acotó el caso al círculo familiar.

La madrina de Lola, su pareja y un adolescente de 14 años se encuentran detenidos en calidad de indagados en el Juzgado Penal de Rocha en el marco de la investigación por el homicidio de la joven argentina, afirmó a El País el vocero de la Suprema Corte de Justicia, Raúl Oxandabarat.

La madrina y su pareja nombraron a dos abogados como defensores.

En total, se espera que declaran hoy diez personas. Asimismo el hombre que había sido detenido ayer mientras caminaba por la Ruta 9 a la altura de San Carlos, en Maldonado fue liberado ya que se comprobó que nada tuvo que ver con el homicidio.

En diálogo con la señal argentina TN, el padre de Lola Chomnalez, Diego, dijo que está buscando la verdad "para hacer justicia" y expresó que "desde hace poco tiempo" no confía en la pareja de la madrina.

Según informaron fuentes este hombre, de 40 años, fue detenido por encontrar contradicciones en su declaración mientras que el joven debe comparecer ante la jueza por ser la última persona que mantuvo una comunicación con la madre de la adolescente informándole que estaba bien a través de Facebook.

Lola estaba en Uruguay para pasar unos días con su madrina, quien ayer declaró ante la jueza. Según información a la que accedió El País, la madrina presentó la denuncia por la desaparición de la joven ante Prefectura el domingo a las 21:45 horas y que anteriormente había dado aviso a los padres de Lola que le faltaba la joven. A su vez declaró que al otro día, lunes, presentó sobre las 10:30 horas la denuncia ante autoridades de la Policía de Rocha.

El abogado de la familia, Jorge Barrera, dijo a El País que se solicitarán exámenes de ADN sobre quienes se presumen como sospechosos del crimen de la joven, entre otros.

Los padres se encuentran actualmente en Buenos Aires.

Un caso complicado

El jefe de Policía de Rocha, Óscar Miraballes, dijo en conferencia de prensa que "la línea de investigación abarca a todo el núcleo familiar y todos los allegados; es amplia".

Miraballes afirmó que se trata de “un caso extremadamente complicado” y aclaró que la familia aún no reconoció el cuerpo.

El jefe de Policía de Rocha dijo que la quinceañera fue vista por última vez sobre las 16 horas del domingo por parte de un carpintero que declaró que la joven iba sola. Sin embargo, fuentes policiales afirmaron a El País que Lola habría salido a caminar desde Valizas por la playa con un joven de 14 años. Agregaron que la adolescente argentina llevaba $ 2.500 en una mochila rosada.

El cuerpo es estudiado en morgue de Montevideo.

La causa de la muerte de la joven argentina de 15 años que desapareció el domingo fue asfixia. Así lo informó el vocero de la Suprema Corte de Justicia, Raúl Oxandabarat en un comunicado.

De acuerdo al documento, se presume que no hubo arrastre del cuerpo. Además, el cadáver presentaba heridas de arma blanca.

Los primeros indicios evidencian que no hubo violación. El cuerpo de la joven apareció con la ropa con la que había desaparecido y llevaba la ropa interior puesta.

El cuerpo de la adolescente fue hallado el martes entre las dunas, a 200 metros de una zona boscosa y a la misma distancia, aproximada, de la costa, en medio de un corredor de entrada y salida a la playa de "difícil acceso", según la Policía. Si bien el lugar no está alejado de la vivienda que los familiares de Lola alquilaban, el acceso no es fácil y debe hacerse a pie.

LA BARRA: “RESERVAS INDICAN BUENA TEMPORADA” Por Julio Dornel.

                                    Escritor y periodista Julio Dornel

                                                   Herman Alsina

Con un panorama climático bastante cambiante en el término de pocas horas, se levanta el telón para el primer balneario de la costa atlántica rochense, que presenta desde el vamos, una capacidad colmada para el mes de enero. Para el edil departamental y operador local, Herman Alsina, “sin llegar a la euforia colectiva, pensamos que la temporada veraniega puede superar los números de la anterior, teniendo en cuenta que los atractivos del balneario están generando una corriente nueva de turismo. Quienes tenemos varios años en el tema visualizamos el turismo como un todo, integrando al circuito todos los elementos del norte rochense, prestando atención a la costa atlántica sin dejar de lado el turismo ecológico y de compras que viene aumentando en todas las temporadas. Al atractivo natural y reiterado de sol y playa, debemos agregarle el turismo de compras y las bellezas naturales que rodean los lugares históricos que circundan los fuertes de Santa Teresa y San Miguel. Es evidente que todavía no podemos anticipar resultados, pero las reservas de enero permiten pronosticar una buena temporada. Como sucede en los últimos años, se están por anunciar varios eventos, integrando la programación de Uruguay a Toda Costa, con la presencia de artistas de jerarquía internacional, la asociación de jubilados, la tradicional corre-caminata en su cuarta edición y la gente del mountain bike con un circuito especial en las proximidades del arroyo. Son pequeñas cosas que sirven para promocionar el balneario, ofreciendo nuevos atractivos a quienes visitan la zona, demostrando que no son solamente los grandes eventos los que generan turismo, sino que est.an también quienes adornan un carro para realizar pequeños circuitos, otros que hacen tortas fritas y otros que han acondicionado la zona de la Mano, o de la Virgen de Iemanya para paseos diarios. Queremos destacar-dijo Alsina- el apoyo de los organismos oficiales, desde la Junta Local, la Intendencia Departamental y el Ministerio de Turismo, apoyando las inquietudes de la gente. Somos conscientes que “somos del interior del interior”, pero no por eso vamos a renunciar a formular los planteos de los vecinos, para ir saldando una vieja deuda que tenemos con los balnearios pequeños, tan olvidados por los centros del poder nacional. Nuestra experiencia nos está demostrando que ha llegado el momento de dejar las quejas y concretar obras, sin esperarlo todo del gobierno. Debemos encarar los problemas sin tener en cuenta el gobierno de turno, exigiendo pero también aportando en la medida que se pueda, facilitando la realización de obras fundamentales para el balneario. Los beneficios los disfrutaremos todos sin tener en cuenta el sector político que representa, pensando siempre que somos solamente un eslabón más en la cadena del turismo nacional”.

Edil Departamental Herman Alsina, (MPP) afila "el cuchillo" para la próxima contienda política, mientras analiza la presente temporada.

“DIARIO DEL NUEVO MUNDO” CUANDO EL CINE LLEGO A SAN MIGUEL. Por Julio Dornel.

                                         Escritor y periodista Julio Dornel



En mayo del año 2.004, la pequeña población de 18 de Julio se vio conmocionada con la llegada de artistas de Argentina, Portugal, Brasil, Uruguay, Italia y España para participar en varios capítulos  de la co-producción multinacional DIARIO DEL NUEVO MUNDO dirigida por el brasileño Paulo Nascimento.
En el mismo lugar que sirvió de escenario (Fuerte San Miguel) para que españoles y portugueses se disputaran el dominio de estas regiones, un elenco internacional integrado entre otros por Edson Celulari, Nicola Siri, Daniela Escobar, Marcos Paulo y Jean-Pierre revivieron durante varios días en compañía de 40 extras del ejército uruguayo las peripecias pasadas por un grupo de inmigrantes de las Islas Azores llegados a Brasil en 1765.
Esta película cuenta una historia de amor entre un médico que llega a bordo de un galeón y la esposa de un militar de alta jerarquía y que si bien está ambientada en épocas pasadas, revive un conflicto absolutamente contemporáneo. Las duras condiciones del viaje, las promesas incumplidas y la realidad que encontraron los inmigrantes integran el contexto de la historia que adquiere dramatismo con el romance de los principales protagonistas. Cabe señalar además que el actor uruguayo Jorge Nasser fue elegido para representar a un alférez español que es el encargado de ejecutar un fusilamiento por orden del Virrey don Pedro de Cevallos.
En principio esta película tiene varios nombres, aunque originalmente está basada en una novela que se llama UN CUARTO DE LEGUA EN CUADRO, que era antiguamente un pedazo de tierra que se prometía a los inmigrantes que comenzaban a poblar América. Si bien ese es el nombre original en Brasil, se ha reducido a DIARIO DEL NUEVO MUNDO y esto es común porque las películas en su proceso de realización tienen varios nombres, que luego van cambiando de acuerdo a las necesidades del mercado.
A nivel de estrellas del cine brasileño y la televisión se destaca al protagonista Edson Celulari, el italiano Nincola Siri que trabajaba en Mujeres Apasionadas, Ney Matogrosso y Daniela Escobar.

Por su parte Pablo Nascimento responsable de la dirección manifestó que “se trata de una historia que puede suceder en cualquier época (2004-2050) donde se destacan las demarcaciones fronterizas, pero centrada en esta oportunidad sobre un triangulo amoroso, lo que le ha dado una libertad total a la concepción de la película. Cuando el rotero llegó a mis manos estaba basado en una película de época que no me convenció por haber tenido siempre una cierta resistencia a este tipo de películas arcaicas y convencionales. Sin embargo hicimos algunas sugerencias que fueron aceptadas. En Brasil las filmaciones de épocas resultaron siempre muy parecidas, por lo que fue necesario presentar una visión diferente. Hemos fusionado la publicidad con el cine para obtener mejores resultados y quitarle el formato cerrado de otras épocas y aunque no es una película publicitaria hemos utilizado la tecnología y el conocimiento adquirido durante tantos años de trabajo.
Por lo tanto será una película de 1750 con la visión del hombre del 2004, lo que nos da la libertad de innovar sin salirnos del texto original.


Entre las muchas cosas alteradas podemos destacar la música que dispone de guitarra eléctrica, violonchelo y batería saliéndonos del viejo padrón de que “no se puede hacer eso”. Estamos contando la historia como a nosotros nos gustaría verla personalmente.”
Haciendo referencia al escenario elegido el director Nascimento señaló que “hace algunos años visitamos la zona y quedamos maravillados con la grandiosidad del Fuerte de San Miguel.



 Se trata de un escenario perfecto y funcional con lugares muy próximos, lo que facilita el trabajo con la grúa electrónica. Por otro lado queremos destacar la restauración realizada por Horacio Arredondo y las cómodas instalaciones del Parador”.

LA NUEVA GEOPOLITICA CLIMATICA Eduardo Gudynas

31 Dec 2014
 
CambioClimaticoContaminadores14
No es sencillo resumir los resultados del encuentro de los países miembros de la Convención Marco en Cambio Climático de las Naciones Unidas, que tuvo lugar en Lima (Perú). Su objetivo era ambicioso y también urgente. Pero los resultados han sido muy discutibles. Les comparto una breve reflexión publicada días atrás en el suplemento Ideas, del periódico Página Siete de Bolivia.
En la cumbre de Lima se debía precisar el marco de un futuro tratado, protocolo o mandato que impusiera restricciones sobre la emisión de gases con efecto invernadero para contrarrestar el cambio climático.Es un objetivo que se intenta alcanzar desde hace años, y se esperaba concretarlo en Lima, dada la presión ciudadana y nuevos reportes científicos confirmaron que el cambio climático es más grave de lo esperado y que avanza más rápidamente.

Bajo los compromisos actuales, tales como el viejo Protocolo de Kyoto, los únicos que tienen obligaciones de reducciones son las naciones industrializadas. A los países en desarrollo, y entre ellos los latinoamericanos, no se les exige limitar sus gases invernadero, aunque pueden hacerlo voluntariamente. Pero es muy evidente que esa posición es actualmente insostenible, ya que muchas naciones del sur han pasado en los últimos años a estar entre los más grandes contaminantes del planeta. Un nuevo acuerdo impondría obligaciones para todos los estados, y allí surgen las confrontaciones y desavenencias.
Esas discrepancias quedaron en claro en Lima. Buena parte de las naciones en desarrollo no desean limitar sus propias emisiones de gases invernadero ya que las conciben como trabas a su progreso económico. Y en caso que algo hicieran, quieren que los países ricos las compensen económicamente por eso. Las naciones industrializados evitan reducir todavía más sus gases invernadero, y nada quieren saber con una ayuda financiera masiva.
De esta manera, en Lima, casi todos los países invocaban la gravedad del cambio climático, pero en verdad evitaban asumir compromisos, aunque usando argumentos muy distintos. Se llegó a un acuerdo porque era tan vago e impreciso que no impone obligaciones ecológicas o financieras, y deja casi todo abierto para seguir negociando un año más.
Viejos y nuevos contaminadores
La diversidad de argumentos para esquivar las responsabilidades ya no puede ser analizada desde una perspectiva que separa dos bloques: el “norte” y el “sur”. Es una simplificación sostener que sólo el norte es el principal emisor de gases invernadero, y el sur, sin responsabilidades, sufre las consecuencias. En los últimos años la situación ha cambiado drásticamente, y entre los diez más grandes contaminadores globales están entreverados países del sur y del norte.
El primer lugar lo ocupa China, que desplazó a Estados Unidos al segundo sitio. Si se toma a los 28 países de la Unión Europea como un conjunto, estarían en tercer lugar, pero a nivel individual ese sitio es ocupado por India. A su vez, en esas primeras ubicaciones aparecen por ejemplo Indonesia y Brasil, que emiten más que Japón o Alemania. Eso explica que naciones como China o Brasil se resistan a aceptar obligaciones a reducir sus emisiones, solo lleven adelante planes voluntarios.
Se ha dicho muchas veces que esos indicadores totales no son muy justos, y que deberían considerarse las emisiones por personas. Si así se hace, una vez más aparece otra geografía ecológica. El punto de referencia para lo que podrían llamarse “emisiones justas” son 2 ton de CO2 por habitante en el planeta, y sin duda las naciones industrializadas están muy sobrepasadas. Pero nosotros, en América del Sur, también. Paraguay ocupa el primer lugar con 18.2 ton CO2 por persona, el segundo lugar corresponde a Bolivia (14.8), y en el tercer puesto está Venezuela (13.4). Todos los indicadores son contundentes: nuestros países también son responsables.
Más de un lector se preguntará a qué se debe esta particular situación de los latinoamericanos. Es que mientras en los países industrializados el principal origen de las emisiones son los gases de las fábricas y motores, en América del Sur su origen está en la deforestación, las transformaciones agropecuarias y otros cambios en el uso del suelo.
Aceptando que las principales emisiones tienen esos orígenes, queda en claro que las políticas nacionales contra el cambio climático en países como Bolivia, deben comenzar por cambiar sus estrategias de desarrollo rural, modificar la tenencia de la tierra y detener la deforestación. Se impone un cambio de rumbo que no es nada sencillo, y que los Estados prefieren evitar, y rara vez mencionan en los cónclaves internacionales.

Predominio sin relato Marcelo Pereira la diaria


2014 le deparó al FA una extraña combinación de éxito electoral y crisis de identidad.
En el año que termina, el Frente Amplio (FA) empezó pensando que ganaría las elecciones con facilidad y se encaminaría, detrás de Tabaré Vázquez, hacia su tercer período consecutivo de gobierno nacional, previsiblemente más ordenado y eficaz (pero también menos fermental y audaz) que el de José Mujica.
Luego el oficialismo ingresó en una fase de dudas existenciales: en cierta medida por la visibilidad de una minoría descontenta con la postulación de Vázquez; en mayor grado por el cambio de escenario asociado con el triunfo de Luis Lacalle Pou en las internas del Partido Nacional; y sobre todo por el impacto de sucesivas encuestas sobre intención de voto y de sus interpretaciones, que hicieron prever un resultado con blancos y colorados superando al FA en la votación de octubre y en el Parlamento. Ante lo que se les presentó como un dato de la realidad, muchísimos frenteamplistas pensaron que había razones claras para explicar por qué se les venía la noche.
Acto seguido, el FA pasó sin etapas de la agonía al éxtasis, cuando supo que mantendría su mayoría en el Poder Legislativo y que iba rumbo a una cómoda victoria en el balotaje. En ese marco, comentaristas con muy diversas posiciones ideológicas coincidieron en interpretar que, muy por el contrario de lo que habían indicado las encuestas preelectorales, las opciones de la ciudadanía uruguaya se habían desplazado “hacia la izquierda”, en términos generales y también dentro del FA, a partir de lo cual unos pronosticaron importantes problemas internos para el próximo gobierno, mientras otros expresaban su entusiasta convicción de que éste podría caracterizarse por una extensión y profundización de los cambios procesados en la primera década de predominio frenteamplista.
Sin embargo, no pasó mucho tiempo antes de que la temprana presentación en sociedad del equipo ministerial que se propone nombrar Vázquez, los anuncios de candidaturas a la intendencia montevideana y la sonada polémica sobre el intercambio de críticas entre el Servicio Paz y Justicia y el ministro de Defensa Nacional, Eleuterio Fernández Huidobro, instalaran entre los frenteamplistas un clima que no se caracteriza por el júbilo y la esperanza.
Es cierto que, como le gustaba decir al general Liber Seregni, cuando el FA no tiene problemas a la vista suele buscarse alguno, pero en este caso los vaivenes anímicos del oficialismo parecen expresar algo más que una inveterada inclinación hacia la turbulencia: mientras resuenan, en inesperada clave gramsciana, los lamentos opositores por la “hegemonía cultural” que han construido los frenteamplistas, éstos muestran una llamativa dificultad para articular un relato colectivo sobre las causas, el significado y las perspectivas de sus éxitos electorales.
El espejo esquivo
Esa dificultad queda de manifiesto, por ejemplo, a la hora de evaluar el gobierno de Mujica, que no alcanzó casi ninguno de los grandes objetivos que se había planteado pero tuvo un desempeño excepcional por motivos imprevistos al inicio de su mandato, deja una huella memorable y ha sido más conocido y elogiado en el mundo que ningún otro gobernante uruguayo. Los formadores de opinión frenteamplistas, tradicionalmente afectos a situar los acontecimientos como parte de procesos históricos, no parecen tener muy claro, colectivamente, cómo caracterizar los años del Pepe que llegan a su fin, ni en qué medida la sucesión Vázquez-Mujica-Vázquez podrá leerse como un avance gradual hacia determinados objetivos.
Tanto los vazquistas como los mujiquistas tienen relaciones complejas con sus líderes y dificultades para presentarlos como continuadores de la conducción fundacional de Seregni. Ante las dudas sobre el rumbo general del proceso que los incluye, algunos esbozos de respuesta son incómodos para unos y otros. Por ejemplo, el registro de que, más allá de las diferencias y semejanzas entre Vázquez y Mujica, Danilo Astori ha sido símbolo y garante de varias continuidades básicas en los gobiernos del FA, aunque también fuera duramente combatido y varias veces derrotado dentro de esa fuerza política, y su respaldo electoral decline (por lo cual los astoristas tampoco están en condiciones de producir un discurso hegemónico acerca de lo que significa hoy el frenteamplismo).
En la actualidad, se reivindica la condición de frenteamplista con mayor o menor énfasis en el papel del Estado, en el deseo de que se reduzcan las desigualdades económicas, en la promoción de nuevos derechos, en el estímulo a las experiencias de autogestión, en el relativismo cultural (o en el universalismo cultural, e incluso en uno u otro según el caso), en rehabilitar a quienes cometen delitos o en perfeccionar los dispositivos de represión y encarcelamiento, en el ambientalismo o en el industrialismo, en una educación orientada por el humanismo crítico o en una capacitación para lograr destrezas que el mercado demanda, en el pacifismo a ultranza o en la glorificación de la lucha armada, en el nacionalismo o en el internacionalismo, en el latinoamericanismo o en el “regionalismo abierto”, y también con mayor o menor énfasis en la vocación de combate contra la acumulación de capital o contra el poder de las grandes potencias mundiales.
Eso no quiere decir que el frenteamplismo carezca de denominadores comunes en lo ideológico y lo programático, o que no se diferencie en esos terrenos de los partidos Nacional y Colorado. Quiere decir que lo común no es asumido en forma colectiva y explícita. Y también que, en ese marco, tampoco es claro qué significa el recurrente debate sobre la posibilidad o la conveniencia de un “giro a la izquierda” por parte del FA, que habla de “progresismo” desde que aprobó su Declaración Constitutiva en 1971, aunque hasta hoy sus principales dirigentes asuman que el frenteamplismo es izquierda.
De todos modos, hace muchos años que la mayoría de los dirigentes del FA está más cerca de las cuestiones cotidianas del gobierno que del pensamiento teórico y la elaboración de perspectivas, al tiempo que muchos intelectuales de izquierda sin responsabilidades gubernamentales se ubican con frecuencia (y hasta prefieren ubicarse) más cerca de la interpretación del mundo que de su transformación. No se ha configurado un espacio a distancias óptimas de la teoría y la práctica, y por lo tanto en condiciones óptimas de relatar el relato.
Ni muy muy, ni tan tan
En octubre, la mayoría de los electores aprobó las consecuencias de una orientación de gobierno que durante diez años fortaleció el papel del Estado, atrajo inversiones, desarrolló políticas sociales con efectos notorios para reducir la pobreza y consagró legalmente nuevos derechos. Se puede afirmar, en grandes líneas, que en lo que va del siglo XXI se ha consolidado un desplazamiento de las preferencias ciudadanas, a partir de procesos previos que se desarrollaron durante décadas. Y sin entrar en disquisiciones muy hondas también podemos aceptar, como lo hace la abrumadora mayoría de los observadores internacionales, que tal desplazamiento se ha producido “hacia la izquierda”. Además, la suma de las opciones “de izquierda” le sacó ventaja a la suma de las opciones “de derecha” en relación con los resultados de 2004 (con independencia de que se cuente o no dentro de la izquierda al Partido Independiente). Pero también hay que tener en cuenta que muy probablemente Vázquez logró captar, mediante varios notorios gestos de su campaña, el apoyo de votantes centristas e incluso conservadores; y que el apoyo a la propuesta de rebaja de la edad de imputabilidad penal fue mayor que la suma de votos “a la derecha”.
En todo caso, no es nada claro que la velocidad del “desplazamiento hacia la izquierda” venga creciendo, ni que estén dadas las condiciones para que se acentúe durante los próximos años. En lo que respecta a la relación de fuerzas sectoriales dentro del FA, es muy dudoso el diagnóstico de un “corrimiento a la izquierda” con apoyo en la votación que sumaron los integrantes del llamado Grupo de los Ocho.
No son todos los que están
Ese grupo estaba constituido, en ocasión del último congreso del FA, por sectores que fueron definidos como “ala izquierda”, debido a que entre sus propuestas estuvo la de una política tributaria con mayores cargas y menores exoneraciones para el capital (hoy en día, hay quienes piensan que el izquierdismo se caracteriza por una pertinaz tendencia a incrementar la carga tributaria). De los ocho, sólo tres lograron representación parlamentaria: el Movimiento de Participación Popular (MPP), Compromiso Frenteamplista (CF, el sector de Raúl Sendic) y el Partido Comunista (PCU). Los restantes eran, en el Congreso, el Frente Izquierda de Liberación (Fidel), los integrantes del Frente Unido (la Vertiente Artiguista, la lista 5005 de Diego Cánepa y el Movimiento al Socialismo) y la Liga Federal de Darío Pérez, que no acumuló votos en las elecciones de octubre con los otros siete (aunque éstos volvieron a formar un grupo de ocho porque presentaron un sublema junto con la Corriente de Acción y Pensamiento-Libertad, encabezada por Fernández Huidobro).
Es muy discutible que se contabilicen como “opciones por la izquierda” todos los votos logrados en octubre por el MPP, que fueron, en muy gran medida, votos a Mujica (y sabemos que el actual presidente, cuya influencia en el próximo Parlamento será muy grande, es más pragmático y capaz de “moderarse” que el promedio de los emepepistas). Por otra parte, ni el discurso ni la práctica de CF habilitan a prever que ese sector se ubique lejos del centro del FA (un lugar en que ha tratado de ubicarse a menudo el Partido Socialista, hoy con una bancada dividida entre “ortodoxos” y “renovadores”). Queda el PCU, pero su lista 1001 logró sólo una banca en Diputados y una en el Senado, correspondiendo esta última a Marcos Carámbula, que no integra el partido ni se caracteriza por su alineamiento con la izquierda radical.
No hay, pues, una “base objetiva” nítida para asegurar que la próxima bancada del FA le complicará la vida a Vázquez procurando un “giro a la izquierda”, aun si estuviera claro qué significa eso. Hay, sí, espacio para que la práctica política defina con más claridad el significado de la sucesión de gobiernos frenteamplistas. El relato vendrá por añadidura.