Buscar este blog

jueves, 2 de junio de 2016

“LOS ZUCARÁ”: HUMBERTO Y JULIO VICTOR. Por Julio Dornel.




         Escritor y periodista Julio Dornel

Con el paso de los años (20) el viejo ejemplar del diario La Acción de la ciudad de Castillos, correspondiente a marzo de 1996, nos regala en páginas amarillentas, la crónica emotiva y sentimental con que los periodistas Julio Cesar y Alberto García evocaban la partida del “Petizo” Humberto, al conmemorarse los primeros 365 días de su muerte. “Los años transcurren vertiginosamente, pero los recuerdos permanecen en la memoria y algunos en el corazón. Es imposible que pases desapercibidos, compañeros que quisimos, que apreciamos y que por distintos motivos están cotidianamente con nosotros. Por lo tanto, nunca podremos olvidar aquel 24 de marzo de 1995, jornada en que Humberto nos abandonó temporariamente aunque no fueran sus deseos. Se lo impuso el destino como a todos los habitantes de este mundo. Si bien es cierto que había nacido en otro rincón de este hermoso país, pronto se aquerenció en nuestro suelo esteño y junto a Julio Victor formaron un dúo al que el sol que nace cada día frente a este solar rochense los iluminó, destinándolos a ser excelentes embajadores del canto  popular a nivel departamental, nacional e internacional para orgullo de todos nosotros. La contracción al trabajo, el palpitar de las necesidades del pueblo, el andar entre gente humilde, el codearse con figuras pintorescas, la relación con la gente, el conocimiento de los deseos populares, marcaron mediante sus expresiones y sentimientos lo más puro y genuino de nuestra vivencia, lo que los llevó en muy poco tiempo a ocupar un lugar de primera línea en la faz interpretativa de los géneros que cultivaban. Ha pasado un año, doce meses, 365 días, pero Humberto sigue con nosotros, está todos los días en nuestros hogares con su guitarra, su voz y sus canciones. En la presencia de Julio Victor seguimos rememorando sus éxitos. En este mismo mes hemos estado junto a la entrega del Disco de Oro por parte de Sondor y certificado por la Cámara Uruguaya del Disco por el álbum “25 Años”. Antología del Dúo LOS ZUCARA. La meta de esta nota es solo una: recordar a Humberto y que junto a nosotros muchos también lo puedan hacer.  Para ello hemos buscado la expresión de un hermano mío y de LOS ZUCARÁ, que es Alberto García a quien le solicitamos una evocación: Nació accidentalmente en Montevideo, el 2 de agosto de 1945 en el Cerro, calle Centro América entre Portugal y Chile. Terminó sus estudios de Primaria en la escuela Nº 150 de la zona, a la que había ingresado el 10 de abril de 1958. Vino luego el liceo Bauzá, dando paso al muchacho con su guitarra y la alegría que nunca abandonó. Un día sus padres deben trasladarse a la tierra de los palmares, donde es adoptado por Rocha para recibirse de Uruguayo total y pasar ser definitivamente ciudadano del país y hermano de su gente. Posiblemente la brisa del océano haya guiado sus pasos hasta encontrarse  con Julio Víctor González. Renunciará a su batería rockera y bajo un cielo de palmares y canto se unirían con el nombre de LOS ZUCARA. Su padrino, también rochense de adopción, el arachán Dagoberto Vaz Mendoza (querido profesor) tal vez haya acercado las primeras canciones para marcar definitivamente el perfil de este dúo inolvidable para todo aquel que alguna vez haya visto a Julio y Humberto andar diciendo cosas al pueblo y dejando para siempre la dulzura que le quitaron pa al butiá, para pintar las poesías del pueblo. Después se agregaron poesías y canciones y la sal de la costa o la dulzura del sol al nacer, le acercara toda la ternura vuelta poesía de este tremendo escribidor de cosas que resulta Don Enrique “Gallineta” Silva y sus mil corazones trasladados al papel, para que ellos crearan las melodías que hicieron vibrar a nuestro pueblo en la larga y oscura noche que sacudió al país. El Uruguay los vio cruzar de un lado a otro, ida y vuelta con el mismo abrazo a flor de piel. El éxito, los discos, los aplausos, el público que en cantidad de miles colmo festivales, teatros, salas de cine, estadios o algún bar trasnochado de vinos, de pueblos y cantos del propio pueblo, también los vieron desgranar ternuras y corajes en cualquier “Poema a las Tres”, “Dijeron” “Y BIEN”, heredando definitivamente “La Patria Compañero” para recrear la poesía de América Latina y exigir con toda la fuerza de sus voces y sus corazones compañeros  “Suelta Pájaros” y mirarlos volar en el ocaso. Un 24 de angustia, el vientre de la pena, recibe la puñalada brutal y traidora del destino que deja a Julio Victor solo……

Tumultos y cacerolas, señales de alerta Marcelo Marchese



En dos lugares casi extremos de la escala social pudimos comprobar que el agua se filtra en la bodega del barco. En Cordón, Pocitos y Punta Carretas sonaron las cacerolas a causa del tarifazo; en Marconi se dieron hechos de violencia impensados años atrás.La reacción en Marconi se originó a partir del intento de detención de dos adolescentes por la denuncia de robo de una moto. Según el informe oficial, los menores eran culpables y estaban armados, mas ahora surgen testimonios que afirman lo contrario y fuere como fuese que sea, uno tiende a pensar que si se manifestó tamaña ira popular, lo más plausible es que se cometió primero alguna brutal arbitrariedad. Al menos, el lector coincidirá conmigo que la policía no actúa con los mismos modales en Carrasco y en Marconi. Como sabe todo aquel que quiera enterarse, los detenidos de las clases bajas, en aras de una confesión, son sometidos a tratos que no condicen con nuestra ufana recuperación democrática. Así que, en un principio, la gente reaccionó ante una nueva prueba de la saña policial y sus arbitrariedades y en ese tumulto se sumaron otros que aprovecharon la movida para sacar algún beneficio personal, por lo que se entreveran aquí varias cuestiones: por un lado, y esto es evidente, la gente del Marconi está harta, tanto de la ineficiencia como de la metodología policial, por no mencionar su ética; por otro lado, no están satisfechos con sus perspectivas de vida; y agregado a esto, unos pocos están dispuestos a mejorar su condición a costa de los bienes y la salud de los demás y con certeza responden a algún tipo de organización non sancta.Ojalá éste hubiera sido un hecho aislado, pero nada está más lejos de la realidad. En ciertos barrios el maltrato policial se hace costumbre y la ira crece y gracias, entre otras cosas, al tributo que pagamos a la estúpida criminalización de las drogas, las organizaciones delictivas aumentan y ganan poder al tiempo que el control del Estado decrece.Mas por un momento alejemos la vista de esta zona candente y vayamos casi al otro extremo de la pirámide. Uno ha leído unas cuantas burlas al caceroleo, una reacción a "la queja de los chetos", olvidando que el PIT-CNT también rechaza la suba de impuestos. Lo primero que se puede decir del nuevo tarifazo es que el gran punto del gobierno, es decir, que no afecta a los que perciben poco (un 60% de la población gana menos de 19.000 pesos) se convierte en un poderoso argumento contra el gobierno. Dejando este disparate retórico de lado, propio de quien está desorientado y habla sin pensar en las consecuencias, uno debe considerar que la manifestación de cualquier clase social puede ser indicadora de algo más vasto, algo que va mucho más allá de esa clase social. Las cacerolas no sonaron en ninguno de los anteriores gobiernos del FA y no suenan ahora sólo por el aumento de impuestos (los impuestos, si se mueven, siempre es en ascenso) sino porque crece el descontento al tiempo que a los adeptos al FA se los ve con el rabo entre las piernas. Sin Ancap, Pluna y la licenciatura, no hubiera existido caceroleo. Sin corrupción, burradas y cargos de confianza innecesarios, no hubiera existido ceceroleo. Apenas importa el lugar en donde salte el descontento. Si no existiera un run run generalizado no hubiera surgido la queja en los barrios de la clase media alta, no se les hubiera ocurrido, no se hubieran animado, no se hubiesen incentivado por el boca a boca. No entender esto es no entender nada. Es una afirmación soberbia, pero eso no le quita un ápice de verdad.
Las estadísticas podrán decir lo que quieran decirnos los que hacen las estadísticas, pero nada hay más brutal que un hecho. Vivimos las consecuencias de la imprudente apuesta a la lotería de las commodities. No aprovechamos el tiempo de bonanza para hacer un esfuerzo por diversificar nuestra producción. La tierra continúa un sostenido ritmo de extranjerización y el latifundio crece como una mancha de aceite, mientras mil doscientas familias productoras abandonan el campo cada año, con el consiguiente deterioro del tejido social. La inversión en innovación y desarrollo es raquítica; las exoneraciones de impuestos a las megaempresas, innecesarias. La educación se encuentra en un tobogán directo hacia la nada; la administración pública es tan incompetente ahora como antes. Habida cuenta del deterioro social, el asistencialismo no parece haber dado frutos elocuentes; nuestra calidad de vida empeora al tiempo que aumenta la inseguridad, y para dar una última pincelada a esta pintura tan poco promisoria, sentimos que el dinero que nos exige puntualmente el Estado en forma de impuestos, luego no es administrado con sabiduría.
Pareciera en vano decir que ningún gobierno se ha animado a dar el necesario golpe de timón; mas es preciso reconocer que esta situación penosa no sólo es responsabilidad de gobiernos y flacos partidos políticos. Alguien le dio el voto a este gobierno y a esta oposición que como oposición es una miseria. Si no tornamos a pensar en una alternativa al país latifundista y agroexportador, donde se instalan las megaempresas como en su feudo, la fractura social se profundizará en tanto más gente reclame "mano dura para los pichis del Marconi".
Podemos hacernos los desentendidos o podemos mirar la realidad de frente. En última instancia, las macanas del gobierno, este arrojar el barco a la corriente del capital trasnacional, también es resultado de una ciudadanía acrítica y prescindente. No el gobierno, es la República la que está en crisis y si no tomamos conciencia de que una república muere si no la oxigenan los ciudadanos, en vano nos lamentaremos de ver subir el agua desde la bodega.

MARCONI La columna de Hoenir Sarthou

  INDISCIPLINA PARTIDARIA
Esta historia puede contarse de muchas maneras.

Se puede hablar de un malón de marginales que, en venganza por la muerte de un delincuente del barrio, cuando intentaba cometer una rapiña, atacaron a balazos y a pedradas a la policía, asaltaron y quemaron un ómnibus, golpearon a un médico y a varios trabajadores que circulaban por la zona y usaron los contenedores de basura para hacer barricadas.

Así presentó los hechos la versión policial, de la que se hizo eco, para miedo y escándalo público, la mayor parte de los informativos y de los diarios

O se puede hablar, como lo hacen algunos residentes del barrio Marconi, de un menor de edad baleado y rematado en el piso por un policía, que luego le “plantó” un arma para justificar el ataque.

Con lo que el “malón” se transforma en un acto de indignación barrial colectiva que, en todo caso, se fue de madre.

Por muchas razones, la versión policial parece cada vez menos verosímil.
Porque la moto en que viajaba el supuesto delincuente menor de edad no era en realidad la moto denunciada como robada, y porque hay testigos que hablan de una ejecución a sangre fría, cuando la víctima estaba herida y tirada en el piso.

Si esa versión se confirmara, cabe imaginar además el oscuro entramado de relaciones que llevaron al ajuste de cuentas.

Desde luego, habrá muchas otras versiones de lo ocurrido:….. la de los pasajeros del ómnibus, el médico, los trabajadores de UTE, el chofer y el pasajero del taxi que fueron golpeados y robados, la de los dueños de los vehículos quemados, la de muchos vecinos del Marconi que nada tuvieron que ver con los hechos pero sufrirán las consecuencias (cierre de policlínica y escuela, suspensión de la línea de ómnibus), la de los delincuentes chicos, que aprovecharon la ocasión para robar, la de los delincuentes grandes, que la aprovecharon para consolidar y exhibir su poder sobre un territorio que consideran propio, la de los periodistas que trabajaron entre balazos y pedradas, y también la que quienes vieron (vimos) asombrados la noticia por televisión .

En estos días –para bien y para mal- se ha hablado y escrito mucho sobre estos asuntos. Hay, entre otros, dos excelentes artículos, uno de Gabriel Pereyra y otro de Marcelo Marchese, que recomiendo con entusiasmo (están en internet).

También un video emitido por el programa “Esta boca es mía”, en el que un vecino del Marconi da un testimonio terrible sobre la actuación de la policía en el barrio y en la muerte que dio origen al conflicto (está en mi muro de facebook).

Como se ha hablado y escrito tanto sobre el tema, puedo ahorrarles a los lectores de esta columna muchas consideraciones morales, emotivas y sociológicas. Puedo permitirme no reiterar que las condiciones de vida en el Marconi son una vergüenza, que la policía muestra allí su peor cara, y que, en el fondo, todos somos un poco responsables de que eso ocurra.

Prefiero concentrarme en otra cosa.

Objetivamente, con independencia de quién tenga la culpa (esa noción tan cristiana y a menudo tan inútil), lo ocurrido en el Marconi confirma la existencia de un quiebre cultural en la sociedad uruguaya.

Al decir “quiebre cultural” quiero aludir a algo que implica una fractura social, pero que va bastante más allá de eso. Porque una fractura social puede tener causas negociables y reversibles; puede deberse a razones económicas, geográficas, políticas, emocionales y hasta deportivas.

El quiebre cultural, en cambio, incluye todos esos aspectos e incorpora otros, de cabeza y de sensibilidad, bastante más viscerales, innegociables e irreversibles.

En el Uruguay, objetivamente, un sector creciente de la población no conoce o no reconoce los criterios con los que fue pensada la convivencia y, por ende, el ordenamiento jurídico vigente. Así, códigos sencillos, hasta hace un tiempo dominantes, como que la subsistencia se ganaba con trabajo, o que la educación era un valor y un camino, y que debía evitarse transgredir las leyes y entrar en conflicto con las autoridades, hoy están en tela de juicio para buena parte de la población, en especial para muchachos jóvenes, no necesariamente pobres o marginales (sería interesante analizar cómo el código de valores de “la cultura plancha” ha permeado a sectores juveniles de las capas medias bajas).

En sustitución de esos códigos tradicionales, parecen levantarse otros, que priorizan la obtención rápida de dinero, la posesión de bienes emblemáticos (básicamente ciertos championes y celulares), elevan el coraje (“tener huevos”) como virtud y medio para defender lo propio y conquistar lo ajeno, y sustituyen la solidaridad genérica, con la sociedad o con la humanidad, por la lealtad a la banda, a los amigos, o a lo sumo al barrio.

Buena parte de eso sería imposible sin el fenómeno del narcotráfico, que ha posibilitado a esa subcultura ascendente los medios materiales para subsistir, ejercer poder y ofrecer un modelo de vida exitoso y deseable.

Hace quince o veinte años, un levantamiento barrial como el del viernes habría sido impensable. Ni siquiera la crisis del 2002 generó reacciones de ese tipo.

Sería ingenuo ignorar que lo del viernes, en parte espontáneo, a causa de lo que parece un atropello policial, y en parte organizado, indica que la conjunción del narcotráfico y las pautas culturales que lo acompañan están dando lugar a una suerte de poder paralelo al del Estado y al de las instituciones sociales y políticas tradicionales.

Llegado este punto, es común concluir que todos los habitantes de la zona acomodada y bienpensante de la sociedad tenemos parte de culpa en lo ocurrido. Una culpa difusa y casi metafísica, casi como la de que todas las campanas doblan por nosotros.

Pues, bien, yo creo que hay una culpa de otro tipo, mucho más concreta: la de haber elegido a quienes deciden las políticas sociales que se aplican y la de no haber exigido que esas políticas cambiaran.
Porque los hechos del viernes en el Marconi (se han producido también en otros barrios por similares motivos) ponen en evidencia otro fenómeno: el fracaso de las políticas sociales aplicadas por el Frente Amplio durante once años.

Los lectores habituales de esta columna saben que vengo anunciando esto desde hace años. Ahora nos estalla en la cara. Pero puede ser mucho peor si no revisamos lo que estamos haciendo.

¿A qué se debe ese fracaso?

En primer lugar, a creer la simpleza mecanicista de que el problema social es sólo un tema de pobreza y que se revierte destinando recursos económicos. Sin entender que, pasado cierto punto, la miseria material produce miseria y marginalidad culturales, que ya no se revierten con transferencias materiales o de dinero.

En segundo lugar, a que no se ha logrado cambiar la actitud ideológica de la policía, que sigue viéndose a sí misma como una fuerza de choque con un amplio margen de impunidad, y que es vista en ciertos barrios como una fuerza de ocupación.

Permitir que las puntas de lanza del Estado en esos barrios sean la Policía y el “caritativo” Mides, en lugar de la Escuela Pública y el Ministerio de Trabajo (lo digo en sentido simbólico, para aludir a la educación y el trabajo) es un error imperdonable.

En tercer lugar –pero no menos importante- la errónea política de drogas en que se han dejado embarcar los gobiernos y la sociedad uruguaya. La idea de que el consumo y la venta de sustancias estimulantes o alucinógenas pueden ser impedidos por la fuerza es un disparate mayúsculo (miren si no México, Colombia, y los propios EEUU). Un disparate que nos sale carísimo en dinero, pero sobre todo en el costo social que apareja.

¿Es posible revertir el quiebre cultural creciente que vivimos?

Difícil decirlo. Para empezar, porque no hay datos confiables sobre la verdadera extensión y profundidad del quiebre. Las estadísticas oficiales se usan sistemáticamente para disimular el problema, sesgando los datos o seleccionando aquellos que dan impresión de mejoría.

Algo que sí puede hacerse es empezar a pensar el tema con seriedad. No es cierto que tengamos tantos problemas: decadencia educativa, desocupación, pobreza, marginalidad cultural, violencia e inseguridad públicas, etc.. Todos esos problemas son síntomas de una misma enfermedad: el fracaso de la sociedad uruguaya para proponer un modelo de vida integrada y deseable, y, por ende, la incapacidad de ofrecer acceso a esa vida a través del sistema educativo.

Me quedo con un hecho revelador. Según el testimonio del chofer del ómnibus quemado en el Marconi, la presencia de una maestra del barrio entre los pasajeros fue clave para evitar que la cosa terminara peor. La maestra conocía a varios de los atacantes, que fueron sus alumnos, e intercedió para que dejaran de golpear al guarda, al chofer y a otros pasajeros.

No hay misterio. La escuela fue –y en cierta medida sigue siendo- el único nexo en común, la única experiencia de vida compartida por todos los uruguayos, a un lado y al otro de Avenida Italia. Por eso la maestra logró lo que la policía no.

Por allí hay que empezar, entonces. La extensión y profundización de la enseñanza pública es clave. Se trata de pensarla, otra vez, como la punta de lanza, o de aguja, con la que zurcir el quiebre cultural y social. No es reproducir las rutinas escolares y liceales que ya conocemos, sino repensarlas para una función integradora, “ciudadanizadora”, que lamentablemente hemos abandonado.

miércoles, 1 de junio de 2016

Sendic dice que es "víctima de una campaña feroz” y critica a la oposición



El vicepresidente afirmó que esperará “pacientemente a la Justicia” para “demostrar que todo se trató de una campaña feroz orquestada por la
derecha y también de algunos personajes de izquierda”.





 Clic en este enlace
Sendic dice que es "víctima de una campaña feroz” y critica a la oposición | Noticias Uruguay y el Mundo actualizadas - Diario EL PAIS Uruguay

DIEGO RAMOS ENTRE LOS MEJORES DEL MUNDO. EN LA ÉLITE DEL “WORLD PADEL TOUR” Por Julio Dornel.



                Escritor y periodista Julio Dornel

La tradición familiar lo llevó  para el fútbol alternando en las inferiores de Peñarol, y ganándose un lugar en la sub 15 de la selección fronteriza. Viene luego su pasaje por River de Montevideo hasta que abandona el fútbol y tras un breve pasaje por el tenis comienza a practicar  pádel. De esta manera comienza a destacarse en diversos circuitos, alcanzando notoriedad a “raquetazo limpio” contra los mejores del momento. Sus actuaciones en distintas competencias culminan en el Hipódromo  Nacional de Maroñas, al recibir el CHARRÚA que otorga el Círculo de Periodistas Deportivos y finalmente la consagración en Roma junto a Eduardo Casabó  al haber competido contra 36 parejas de distintas nacionalidades, le abrieron las puertas al mundial de Cancún donde logró su máxima consagración. De esta manera el pádel se abre paso entre los grandes eventos del deporte nacional, merced a las actuaciones de la terna integrada por Diego Ramos, Agustín Caorsi y Eduardo Casabó. Fue el comienzo de una vertiginosa carrera del deportista fronterizo que ha logrado convertirse en una de las figuras más representativas del pádel mundial. Así lo confirman sus actuaciones al haber logrado  en Méjico el 4to. puesto por equipo y el Master de Roma OPEN, convirtiéndose en el máximo exponente del pádel uruguayo. Cabe destacar también los excelentes resultados obtenidos en los últimos años, en los principales circuitos españoles. El hecho de estar radicado actualmente en Valladolid (España) hace varios años, le ha permitido conocer las canchas europeas y fundamentalmente a sus rivales. En forma paralela desarrolla actividades como profesor de pádel y representa a varias marcas de relevancia mundial. Para finalizar, la parte sustancial de una entrevista realizada a Diego Ramos por la prestigiosa revista  COSTA AZUL DIGITAL, momentos antes de entrar a la cancha para disputar el Máster de Montecarlo.
Entrevista a Diego Sebastián Ramos
Él es el número uno del pádel uruguayo.
Se trata de Diego Sebastián Ramos, que forma parte de la élite del World Padel Tour. Se ha pasado por el micrófono de Costa Azul Digital para hablarnos un poco del Máster de Montecarlo.
Diego, ¿nos puedes hablar un poco de tu trayectoria?
Soy uruguayo. Ya hace 4 o 5 años que voy disputando el circuito y hace un par de años que estamos disputando junto a mi compañero, Adriano Blanco, el cuadro principal del World Padel Tour.
¿Qué tal encuentras Mónaco?
La verdad que muy bien. Nos han tratado de lujo acá. La verdad es que el trato ha sido increíble. Lo poco que hemos recorrido de la ciudad y eso es muy bonito.
¿Tienes un objetivo para el final de temporada?
Mi objetivo es terminar entre las 20 primeras parejas. Estamos ahí raspando, intentando. En cuanto al Master, hoy tenemos un partido duro contra los números uno. Si podemos robarles algún set y, por qué no, ganarles… De aquí al final de la temporada, la intención es hacer un cuarto de final y meternos entre las ocho primeras en un torneo.
 ¿Conocías un poco Mónaco antes del Master?
Había venido una vez pero había estado un día sólo. Estoy desde el lunes acá, he podido recorrer un poco la ciudad y la verdad es que es espectacular todo”. Este es Diego Ramos, un abanderado del pádel fronterizo, que naciera en la ciudad de Rocha el 10 de abril del Año 1985.