Rousseff estudia alternativas para su reforma política sin Constituyente
La mandataria propuso ayer  realizar un 
plebiscito  para convocar a una Asamblea Constituyente para que lleve a 
cabo una reforma política, pero según publican los diarios O Globo y 
Folha, la mandataria cambió de opinión tras reunirse con Marcus Vinicius
 Furtado, presidente de la Orden Abogados de Brasil.
mar jun 25 2013 15:39
A menos de 24 horas de presentada la 
iniciativa, parecería que la mandataria brasileña dio marcha atrás, al 
menos a parte de su idea de convocar a un plebiscito para convocar a una
 Asamblea Constituyente. 
Según publica el diario O Globo, Dilma Rousseff 
cambió de opinión tras reunirse con  Marcus Vinicius Furtado, presidente
 del  Orden Abogados de Brasil y ahora estaría analizando alternativas 
para una reforma política sin una Asamblea Constituyente. 
“El gobierno está convencido que una Asamblea 
Constituyente  no es  adecuada y que atrasará el proceso. El plebiscito 
deber ser convocado para que la población diga  directamente cuál es la 
reforma que quiere”, dijo Vinicius Furtado al terminar la reunión de dos
 horas con la mandataria y añadió que a Rousseff le agradó la propuesta 
de que el plebiscito sirva para elegir los temas de la reforma. 
Luego de conocerse  las declaraciones de Vinicius 
Furtado, El gobierno brasileño emitió un comunicado   afirmando  que 
“escuchó las propuesta del Orden Abogados de Brasil, y la considera una 
contribución importante, pero no hay ninguna decisión al respecto”.
“El gobierno continuará  escuchando otras propuestas de reforma política que serán presentadas”,  concluyó el comunicado.
La propuesta lanzada ayer por la mandataria brasileña
 despertó críticas  del sistema político brasileño casi de inmediato. El
 expresidente Fernando Henrique Cardoso y la oposición derechista se 
pronunciaron firmemente contra la idea. 
"Cambiar la Constitución por plebiscito es propio de regímenes autoritarios", afirmó Cardoso (1995-2002).
"La propuesta no responde las ansias de la población.
 Está culpando al Congreso prácticamente y el PT gobierna el país hace 
diez años", afirmó el presidente del opositor Partido de la Social 
Democracia Brasileña (PSDB) y candidato presidencial en 2014, senador 
Aecio Neves.
Rousseff,  propuso el lunes un plebiscito para que 
una Asamblea Constituyente específica haga la reforma política, además 
de convocar a gobernadores a un pacto sobre salud, educación, transporte
 público y responsabilidad fiscal.
Brasil se ha visto sacudido las mayores protestas 
populares de los últimos 20 años.  Cientos de miles de personas han 
salido a las calles de las principales ciudades para reclamar contra la 
corrupción, la calidad de los servicios públicos y los elevados costos 
para el mundial de 2014.
No hay comentarios:
Publicar un comentario