El Este
      
La fuerte corriente de brasileños que atraviesa la  
frontera de Chuy hacia el este uruguayo está dejando como saldo un gran 
flujo  de público por estas horas en toda la cadena de balnearios 
oceánicos de este  departamento, según coincidieron los prestadores de 
servicios turísticos en  toda el área.-
      “Brasil nos  cambió el inicio de la temporada, al menos por 
estos días”, comentó un operador  de La Paloma,  refiriéndose a estas 
horas de trabajo.- “No solo están en los hoteles, se los  ve en los 
supermercados lo que para nosotros es un indicio que llegan a los  apart
 hoteles y complejos de cabañas”, indicó el secretario de la Corporación
 Rochense  de Turismo, Julio Silvera.-
        Consideró, que  el arribo de uruguayos es interesante y la ola 
de calor también de alguna forma  está empujando a los compatriotas 
hacia la costa.-
        Sostuvo, que  todo el pasaje de reservas se realiza a través de 
Internet y eso resulta  demostrativo de los cambios que se están 
operando positivamente en el área de  los servicios de este 
departamento.-
        Entre tanto, se  informó que se produjo el ingresó de una gran 
corriente de brasileños desde el  pasado viernes en el balneario Punta 
del Diablo, la otra ancla de turismo  rochense, con porcentajes de 
ocupación del 70%, lo que se incrementará en las  próximas horas, 
previéndose un lleno total hasta el 12 de enero 2014, según  informó el 
empresario campanero, Eudoxio Silvera.-
        Los brasileños  llegan principalmente desde Novo Hamburgo, 
Curitiba y Florionápolis “porque les  resulta más barato y prefieren 
hacer  1.000 kilómetros  hacia Uruguay y no esa misma distancia hacia 
Santa Catarina”, opinó Silvera.-
        Por su parte,  Ricardo Pereyra del Castillos, Presidente de la 
Liga de Fomento y Turismo de La Paloma, dijo que se aprecia  un buen 
ingreso de brasileños hacia La Paloma, tal como el año pasado: por pocos
 días  hasta el 3 y 4 de enero, pero no más.- El ingreso habitual de 
uruguayos y  notoriamente menos argentinos, tal como era previsible.-
        Estimó, un 70%  de ocupación para la primera quincena de enero, 
bajando sensiblemente para la  segunda y febrero “inexistente todavía”.-
      INCENDIO DE LA ESMERALDA CONTROLADO
      El prosecretario  Diego Cánepa informó que, aunque los vientos 
hagan parecer que el incendio en La Esmeralda se reavivó,  este se 
encuentra controlado, aunque no extinguido. Afirmó que se realizaron  
dos sobrevuelos de reconocimiento para detectar incrementos en la 
actividad y  que existen preparados helicópteros para asistir. Anunció 
que hay otro incendio  forestal en Tararias, que también está siendo 
controlado por Bomberos.
        De acuerdo al  informe de las 19:00 horas del Sistema Nacional 
de Emergencias (SINAE), sobre  el incendio en el kilómetro 281 de la 
ruta 9, a la entrada del balneario La Esmeralda, el  prosecretario Diego
 Cánepa resaltó que aunque el viento hace parecer que las  llamas se 
reavivan, se mantiene controlado.
        Cánepa subrayó  que se encuentran 70 personas trabajando (30 de 
la Dirección Nacional  de Bomberos -DNB- y 40 de la   Intendencia de 
Rocha), hay cuatro topadoras, una  retroexcavadora, seis camiones de la 
Intendencia totalmente dedicados a este tema,  seis móviles de la DNB,  
cuatro destacamentos de Rocha y dos del Servicio de Parques del Ejército
 que se  encuentra en Santa Teresa, asignados a este tema.
        Aclaró que la Ruta 9 nunca fue cortada y  que la única casa que 
se consumió por el fuego era una vivienda de madera y sin  ocupantes.
        Agregó que ya se  realizaron dos sobrevuelos de reconocimiento 
para ver si hay un incremento de  la actividad y en caso de que hubiese 
una intensificación del fuego hay  helicópteros preparados. Resaltó que 
sobre las 20 horas se espera un cambio en  los vientos que permita un 
avance en la extinción. “Hay que seguir evaluando  las condiciones 
meteorológicas que nos favorezcan para trabajar en la  extinción, porque
 como siempre dijimos, el fuego está controlado, pero no  extinguido”.
        Para la  extinción total de este tipo de incendio, en 50 
hectáreas, se puede  tardar entre 24 y 72 horas, dependiendo de las 
condiciones meteorológicas.  “Esperemos que no haya vientos muy fuertes 
para que no avance,” dijo.
        Recordó que este  incendio comenzó en horas de la tarde del 26 
de diciembre e inmediatamente el  cuerpo de Bomberos, en coordinación 
con el Comité Departamental de Emergencias  de Rocha y las autoridades 
correspondientes, inició el combate al fuego, en un  frente de 400 
metros,  que luego se extendió rápidamente a las primeras 15 hectáreas.
        Se trata de una  zona despoblada en la que, en años anteriores, 
se realizaron cortafuegos para  prevenir que los incendios se 
propagaran. Igualmente, este incendio se produjo  en la entrada del 
balneario y se hizo, con maquinaria de la Intendencia de Rocha,  un 
nuevo cortafuego para preservar rápidamente su propagación hacia la zona
 de  viviendas.
        Desde ayer, el  incendio está encajonado en un área de 50 
hectáreas que se  encuentra rodeada con cortafuegos y controlada por la 
Dirección Nacional  de Bomberos, pero aclaró que no está extinguido y 
por ello se ven llamaradas,  en momentos de mayor viento. “Pero esto 
dentro de lo que ya está definido en la  estrategia que se desarrolló 
para el control de este incendio”.
        Cánepa informó  sobre otro incendio forestal en Paso de los 
Carros-Tararias, iniciado sobre las  18 horas, en un monte de eucaliptos
 y campos de la empresa Fanapel, con un  frente de 100 metros  y una 
zona afectada de casi 20 hectáreas, que ya se está combatiendo por un  
equipo de 35 personas de la   DNB. El incendio también está controlado y
 se hará su  seguimiento.
      Recomendaciones a la población
      La DNB, el  Sistema de Incendios Forestales y el SINAE subrayan
 que para todo el país el  nivel de riesgo de incendios forestales es 
muy alto debido a las altas  temperaturas. En esa línea, se solicita a 
la población los máximos recaudos a  la hora de hacer fuego y que cumpla
 con la normativa prevista.
        Está prohibido  hacer fuego al aire libre desde 1.° de diciembre
 hasta finales de abril, por lo  que cualquier persona que vea humo, 
fuego o cualquier actitud sospechosa en  este tema, deberá informarlo 
llamando al 911.
No hay comentarios:
Publicar un comentario