SUSANA ANDRADE - ATABAQUE 
CULTOS AFRO CON MÁXIMA AUTORIDAD CATÓLICA DE MONTEVIDEO 
Encuentro Monseñor Sturla y Afroumbandistas
El
 próximo martes 29 de abril a las 15 y 30 hs en el Arzobispado nos 
recibe el recientemente designado Arzobispo de Montevideo Monseñor 
Daniel Sturla.
Es
 un encuentro inédito por sus características, aunque ya el Uruguay 
tiene gimnasia de diálogo interreligioso donde actuamos en experiencias 
muy positivas, distintos credos.  
Tanto
 Daniel como Francisco se ven como flores en el cemento. Personalidades 
que dan los tiempos y hay que aprovecharlas. Es notoria la intención de 
conocer la realidad ciudadana, de involucrarse. Y como somos parte de 
ese contexto cívico, casi sentimos que respondemos a un llamado.
Incluso
 en el sentido de la cercanía cultural de estas personalidades del mundo
 católico por ser hijos de la patria grande que soñó el Padre Artigas.
Nos
 entusiasma a acercarnos, la impronta de puertas abiertas que ha marcado
 Monseñor Sturla desde su asunción. Una actitud de compromiso sin dudas 
que la Iglesia Católica -aún con todo su peso político y social y por 
eso mismo- sea una más entre nosotros. 
Es
 fácil amar y comprender a quienes considero mis pares o iguales. El 
desafío es encontrar empatías con quienes piensan diferente sin dejar de
 ser lo que somos.
En
 el mundo hay diversidad religiosa porque hay diversidad cultural y 
todas las religiones compartimos valores y preocupaciones por mejorar la
 humanidad en lo espiritual y en lo social. Por ello, siempre habrá 
caminos solidarios a recorrer.
Convivir
 en paz y con equidad, sin hegemonías de poder ni  jerarquías 
culturales, es un ejercicio de humildad que nos hace bien como sociedad 
que apuesta al desarrollo.
Entonces;
 con alegría a la maravillosa oportunidad de intercambiar y conocer. 
Sabiendo que juntos; los afroumbandistas y los católicos; por el solo 
hecho de encontrarnos para charlar, brindaremos un mensaje que ayudará a
 pensar en el beneficio de dialogar.
Vamos
 a plantearle algunas cosas, a informarle otras y sobre todo a 
presentarnos, a decirle a las órdenes y cuente con nosotros para lo que 
seamos buenos.
Los
 tiempos difíciles y urgentes que vivimos, no son para estar perdiendo 
el tiempo en colores de camisetas. Si las religiones no podemos dar una 
gran esperanza común, un ejemplo de buen trato, nos faltará algo 
sustancial.
Vistamos
 todas y todos la celeste en este caso, también en la religión, y 
juguemos el encuentro de la vida con las mejores herramientas que 
podamos que es juntos, colectivamente. Entendiendo que si hay un 
uruguayo que pasa hambre o no alcanza su felicidad, sea creyente o no lo
 sea, es motivo de vergüenza y tristeza para todo el país.
Gracias Monseñor desde ya. Si Dios y los Orixás lo permiten y tal parece que lo desean: ¡Allí estaremos!
Luz
 verde Umbanda que es tiempo de fomentar la conviviencia y no te podés 
quedar en casa porque es misión litúrgica mejorar la comunidad 
planetaria en que vivimos. Para eso debemos comprender que la diferencia
 enriquece si todos y todas nos reconocemos seres humanos y por eso 
hermanos.
SUSANA ANDRADE - ATABAQUE -
099215451- 22006821
Agenda resumida a desarrollar:
1-Saludarle, presentarnos.
2-Manifestar
 nuestro interés como comunidad afroumbandista en la continuidad y 
jerarquización del Diálogo Interreligioso del MERCOSUR. Compartir 
lineamientos de organismos internacionales al respecto. (texto 
declaración ONU sobre estrategias de superación de la discriminación 
religiosa)
El
 diálogo interreligioso nos parece una señal importantísima de 
convivencia que las religiones debemos dar a la sociedad de la que 
formamos parte y al mundo entero. ONU: "Reconociendo la valiosa 
aportación de los miembros de todas las religiones o creencias a la 
humanidad, así como la contribución que el diálogo entre los grupos 
religiosos puede hacer para que se comprendan y conozcan mejor los 
valores comunes que comparte toda la humanidad, y la incontestable 
necesidad de el respeto de la diversidad religiosa y cultural…..”
“intensificar
 las iniciativas interconfesionales e interculturales y ampliar la 
enseñanza de los derechos humanos son un primer paso importante para 
combatir los incidentes de intolerancia, discriminación y violencia 
contra las personas por motivos de religión o de creencias,..” (Asamblea
 General de Naciones Unidas - Marzo 2013- 67/178. Lucha contra la 
intolerancia, los estereotipos negativos, la estigmatización, la 
discriminación, la incitación y la violencia contra las personas basada 
en la religión o las creencia). Posible tema; la familia y los valores 
comunes de las religiones.
3-Laicidad
 inclusiva como reclamo del Diálogo Interreligioso (2009). Ley de 
Educación. El desafío sería transformadar una laicidad excluyente y 
omisa, en protagonista, inclusiva y fundamentalmente plural. El Estado y
 las religiones sumando esfuerzos en la reparación del tejido social al 
tener pretextos para intercambiar y encontrarnos en las aulas de 
educación, en el relato del hecho religioso como hecho social.
4-Atabaque
 tiene una expresión político partidaria dentro del Frente Amplio como 
otra herramienta de inclusión social, basados en la equidad 
imprescindible que debe existir para crecer como población integrada que
 disfrute de todos sus derechos humanos y cívicos, necesarios en una 
sociedad que busque su desarrollo en paz.
5-Enterar
 a Monseñor y a través de su representación a su Iglesia, la situación 
de acoso social que padecemos los afroumbandistas hace años de parte de 
los Pare de Sufrir-IURD diariamente desde medios masivos de prensa. 
(Entregar informe sobre religiones impreso) El observador desprevenido 
puede pensar que se trata de una riña por fieles. Todas las noches por 
televisión estos telepastores nos ofenden gravemente. Hemos hecho todo 
para impedir este recorte a nuestros derechos humanos. Sin embargo, su 
poder económico avasalla. No nos detenemos, pero es como la lucha de 
David contra Goliat. Umbanda y los Cultos de Matriz Afro sufrimos mucho 
esta discriminación perpetuada y endémica, aceptada tácitamente como 
"normal".
6-Que
 se mantenga la celebración interconfesional de fin de año en la iglesia
 matriz. El año pasado 2013 en diciembre, se realizó a impulso de la 
Embajada de Sudáfrica y por gentileza de la Iglesia Católica, una 
ceremonia interreligiosa en la Catedral con motivo de la desaparición 
física de Nelson Mandela. Fue un gran encuentro!
               ATABAQUE DICE NO A LA BAJA de la edad de imputabilidad
099215451- 22006821 Susana Andrade y Julio Kronberg
Federación Afroumbandista IFA del Uruguay - Grupo ATABAQUE
www.atabaque.com.uy
No hay comentarios:
Publicar un comentario