sábado, 28 de febrero de 2015

PRESIDENTA BRASILEÑA A 15 KILOMETROS DE LA FRONTERA. DILMA ROUSSEFF INAUGURA PARQUE EÓLICO. Por Julio Dornel.


Escritor y periodista Julio Dornel

La presidenta norteña Dilma Rousseff, acompañada de una nutrida delegación oficial que volaba hacia Montevideo, se detuvo por algunas horas en el municipio de Santa Vitoria do Palmar, para inaugurar la primera etapa del mayor Complejo Eólico de América Latina, denominado “Campos Neutrales”. En el marco de este proyecto, la presidenta norteña inauguró la primera etapa del Complejo GERIBATÚ, que contará en principio con 120 aerogeneradores con energía suficiente para abastecer principalmente a las ciudades riograndenses de Pelotas, Río Grande y Porto Alegre.
Durante un breve acto protocolar los técnicos norteños señalaron la importancia del proyecto y los beneficios que aportará al Estado de Río Grande, y al país una vez finalizada la obra.  En una superficie aproximada a las 10 mil hectáreas se han instalado más de 300 aerogeneradores que una vez en funcionamiento podrán abastecer a más de 4 millones de consumidores. Cabe señalar que la próxima etapa se realizará en el municipio fronterizo de Chui, a pocos metros de la línea divisoria de ambos países. La presidenta que llegó en helicóptero desde la ciudad de Pelotas, para evitar las manifestaciones de comerciantes y camioneros apostados en BR 471, no pudo evitar en cambio el abucheo y cantos de protesta de 300 manifestantes que si bien no pudieron ingresar a la carpa, se hicieron sentir ante el atento dispositivo de seguridad.   Queremos señalar que los turistas desprevenidos que visitaron Chuy y La Barra en la presente temporada se vieron sorprendidos por el nuevo panorama visual que presentaba la campaña que circunda el arroyo Chuy desde esta ciudad hasta su desembocadura en el océano atlántico. En los últimos meses han surgido como hongos los imponentes molinos que integran el mayor parque eólico de Sudamérica. Se trata de un nuevo ejemplo del aprovechamiento de la energía eólica mediante un elemento insustituible como lo es el viento.

EL DIFÍCIL OFICIO DE VIVIR. Laura Inés Martínez Coronel


 


“Soportar la vida es más difícil que morir”

Vladimir Mayakovski.

El hambre, el ruido sordo en el estómago helado, las llamaradas de fuego en el bosque lejano, un hombre que se diluyó en el humo. La gente no debe matarse, debe amar la vida, no ser egoísta, el dolor tiene que tener atisbos de “racionalidad”.
Veo una noticia sobre un sucidio.Un hombre en llamas en el lugar donde nací. Comentarios debajo del triste suceso en letras de molde. “Qué egoísta” escriben con impiedad.
El dolor te devora, escurridiza bestia informe en completo disimulo torturada de indiferencia, eso es el hombre. Quién sabe en qué momento de honda pena estalla sobre su piel el río de piedras homicidas. Muere, pero lo matan, parece que lo hizo solo, no es tan así. La sociedad puede matar, el desamor, la incomprensión, el feroz desasosiego, un cansancio sin nombre. Algunos sacan deducciones, escriben una carta, y quien sabe su último gesto sea una canción.

El nada sencillo oficio de vivir en un pueblo desauxiliado que es muchas esquinas del mundo, una mano que se vuelve puño y golpea insistentemente la puerta de una cárcel devorada de cerrojos, el fantasma de piedra que sacude la felpa de su saco viejo en cualquier patio, el último aeropuerto donde todos descienden ante la otredad infinita del desencanto.
Paredes, escaleras mecánicas, ruidos, zapatos que parecen no llevar pies, diminutos aparatos interconectados que no tienen rostro, máscaras que no necesitan ningún carnaval.
En la feroz despiadada circunstancia de lo efímero existe un temor de eternidad subyacente para el que vive rodeado de dolor. Las mutilaciones severas no suelen verse, a veces una fotografía desvaída muestra pena. “¿Estás triste? No puedes estar triste”. El tema es algo más complicado, no se quiere estar triste, sucede, como una cama llena de cuchillos ardientes  que circundan una persona en posición fetal temblando.
Veo otra noticia, casi al mismo tiempo. La bandada de dados del imposible azar. Una cifra bastante dura sobre la cantidad de suicidios a los que conduce el desempleo. También hace unos meses saqué una foto de una casa muy precaria, con techo de cartón y bolsas negras, de esas que se utilizan para poner basura en los edificios. Allí había niños y una mujer profundamente delgada mirando al vacío, condenada al plato envenenado que si bien puede saciar el hambre también mata. La foto era para acompañar un informe sobre la cantidad de enfermedades siquiátricas ocasionadas por la pobreza.

No todos los enfermos psiquiátricos son los “dulces monstruos abominablemente bellos” que tememos encontrarnos debajo de la cama, semejantes a los multiplicados temores a los que huimos y aparecen traidores detrás de  ventanas blindadas que se abren de golpe ante un extraño viento que ni siquiera logramos ver, no todos son personajes de cuento ni tampoco fantasmas que caminan por corredores esperando la visita que nunca llegará.
Muchos son seres humanos simples que viven en esta sociedad dónde son raras las personas sin llagas, en las ruinas de los muchos derrumbes lo que sobra es el polvo molesto que se pega a la desnudez tan metafórica cómo temible de nuestro andar vagabundo y sin ninguna duda hay miles de seres condenados a la tristeza por razones completamente objetivas, sin pan, sin trabajo. Lo único que tienen en exceso es la  desesperanza.

Nadie tiene por opción la infelicidad. No creo que un suicida se mate por egoísmo, olvidando la orfandad de los supuestos afectos, no creo en eso, no hay libro que me convenza de un disparate tan grande.
Entro en el foro donde no se quien dice cosas de ese estilo, alguien me corrige una estadística y pienso cuán extraños somos, importan más las cifras sujetas a cambio todos los días, si se elige el puente o el aljibe, que el problema de fondo, el gran desgarro. Parece que hay una especie de show exhibicionista de la catástrofe diaria y pocos ámbitos dónde decir ternura. Seguimos muchos en el camino de las sumas y las restas, de ahí a la conferencia pulpitaria sobre cómo sobrevivir a la próxima tempestad con un paraguas deshecho. Lo imprevisible es seguramente la certeza más grande.
Pienso, “se ha matado por no poder soportar la vida”. Problemas económicos, falta de afecto, tal vez una enfermedad, el desamor agigantado, la pavorosa incertidumbre, el pobre, a veces imposible manejo de la realidad circundante.

El “big brother” del espanto siempre escupe sangre. Me retiro a tiempo, antes de que las barbaries se reproduzcan y para colmo con faltas de ortografía severas y errores de concepto insoportables, y lo peor, pero lo reventadamente peor de todo con juicios de valor  decididamente inaceptables.
¿Qué puede hacerse ante el sufrimiento humano que desborda todas las cátedras posibles, no responde ni siquiera al abrazo tímido de un prójimo distraído que todavía sabe a medias el oficio del amor?

Detenida ante el paredón de la inutilidad más grande, me voy al lugar dónde el corazón en descompaso me ha de llevar a los sitios de siempre, con sus desordenes eléctricos que parecen partir de una cabeza muy de cuestionarse todo, tal vez a un gen medio traicionero obediente a la  arritmia del dolor cotidiano.
La gente muere de tristeza, no es una poesía, no es canción con quena, es la realidad. Aquella canción de Vinicius viene a mi cabeza “Un hombre llamado Alfredo”. Si, “el vecino de al lado se murió de soledad.”

Recuerdo a un amigo que vino del exilio con sus enormes ojos azules y una delgadez asombrosa. Una tarde mientras escuchábamos a Maria Creuza se puso a llorar.Dijo”ah si yo tuviera una compañera, un trabajo, pero solo mi madre me salva y ya tengo cuarenta años. Si tuviera quien me escuchara, todo sería mejor. Los problemas serian iguales pero llegaría a casa y los conversaría con alguien”. Poco tiempo después su madre enfermó y murió. Fue algo rápido, inesperado y triste, como muchas historias humanas. Un día una amiga me contó que estaba preso. Poco tiempo después que lo habían hospitalizado. Lo último que me comunicaron fue su muerte. Fue desapareciendo del mundo y se fue de el con la misma indiferencia con la cual había sido tratado. Nunca le encontraron enfermedades físicas, pero mirando la pared vacía se convirtió en un muerto sin  nombre. Su familia tardó mucho en encontrarlo y ni se si eso a lo que llamo “familia” lo era de verdad. Está por ahí, en algún ataúd de olvido, vuelto polvo.
Un suicida no es un egoísta. Está poderosamente lastimado. Quizás deberíamos mirarnos cuando llevamos a otros a ocupar los túneles del olvido cubiertos por la desesperación en vez de taparnos la cara cuando corren por los patios de la ausencia cubiertos en llamas y nos da como mucho un acceso de tos.

Laura Inés Martínez Coronel-publicado en "Caras y Caretas".Viernes 20 de Febrero.

Recordando a Julio Strassera, el valiente fiscal del "Nunca más"

http://www.infobae.com/

Con motivo del fallecimiento del responsable de enjuiciar a las Juntas Militares, el cineasta Pablo Racioppi, quien se encuentra realizando un documental sobre su figura, lo despide con dolor y admiración
Hace exactamente un año empecé a pensar en un nueva idea para un posible próximo documental.
Pensaba en por qué el Juicio a las Juntas Militares, acaso uno de los acontecimientos cívicos mas relevantes que pudo concretar la sociedad argentina en su historia, ha sido olvidado. No figura en los calendarios ni en las efemérides. No figura en los discursos oficiales de los doce años ininterrumpidos de una gestión de gobierno que dice tener los DDHH como uno de sus pilares ideológicos. No hay monumentos, casi no hay homenajes para esa epopeya.
Junto a Federico Karstulovich, colega y guionista, pudimos conocer al Dr. Julio Cesar Strassera y proponerle el proyecto que sería su documental. El del representante de la sociedad civil ante la Justicia en un juicio inédito. Queríamos que de su voz se entiendan las enormes dificultades que hubo que sortear para algo que no tenía antecedentes locales ni internacionales. Y también, qué nos ha legado para el futuro.
Fuimos dos veces a verlo a su casa. La primera, a mediados de enero. El primer dato conmovedor fue entrar a la habitación de servicio de su departamento donde se encontraba su austero despacho. Apenas una biblioteca a un lado, una pequeña ventana al aire y luz del edificio y un escritorio. En las paredes solo colgaban dos marcos con vidrio: en uno, la fotografía suya conversando con Borges el día que éste concurrió a una de las audiencias y en el otro, el original de la caricatura que le hizo Sábat.
Le preguntamos cómo había sido posible hacer un juicio que no apoyaba el peronismo, ni otros sectores políticos y que las FFAA saboteaban. Señaló a un marco mas pequeño apoyado en un estante de la biblioteca, en el que él y Alfonsín se estrechan la mano. "El juicio se pudo hacer solo por la convicción de ese hombre. Esa foto fue tomada el día anterior a la primera audiencia. Me dijo que, como máxima autoridad del poder ejecutivo, no me daría instrucciones. Que hiciera lo que considerase que debía hacer un fiscal. Algo impensable en esta época".
Pedí sacarle una foto a esa foto con una pequeña camarita. Karstulovich registró ese momento con su celular y descubrió después que, a pesar del gesto generalmente adusto del Dr. Strassera, quedó registrado sonriendo con una alegría casi infantil. Me atrevo a afirmar que estaba tan notoriamente entusiasmado como nosotros con el proyecto.
A principios de febrero fuimos una segunda vez a su casa para ultimar detalles y ponerle fecha a los días de rodaje. Nos pidió que lo llamáramos el lunes 16 porque antes iría a Tandil a descansar con su mujer. Mientras esperábamos el ascensor le comentamos sobre el destino de otro fiscal, asesinado unos días antes. Lo último que nos dijo fue: "Cuando se hizo el Juicio, los militares aún tenían poder de acción y de daño. Llegaron a amenazarme, pero no pasó de eso. Es increíble que treinta años después, sin los militares y en plena democracia, asesinen a un fiscal. Es verdaderamente increíble"
Dos días después tuve que viajar a México por trabajo. En la mañana del lunes 16 lo primero que hice fue intentar adelantar la fecha de mi vuelta y mientras a Karstulovich no le atendían el teléfono en casa de Strassera, nos enteramos de su internación.
Como si se tratara de un destino fatal, el fiscal del juicio olvidado, acusado perversamente de haber sido "el fiscal de la dictadura", ya no estaría para su documental.
Nos queda trabajar en un documental con su ausencia, porque la fatalidad hizo que ya no tuviera tiempo para participar de ese trabajo. Curiosamente, en un tiempo en que otro fiscal fue ausentado prematuramente.
Hoy lo despido con íntimo dolor y con la sensación de ser ciudadano de una inexplicable tragedia, en la que los representantes de la civilidad, en Argentina, parecieran ya no tener otro sitio posible que la ausencia.
El autor es el director de los documentales "El Olimpo vacío" y "El Diálogo".

Venezuela está más lejos que nunca de la democracia y la paz social. Por Daniel Chasquetti



Autor: Doctor en Ciencia Política. Profesor del Instituto de Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República.


 Afirmar que Venezuela es una dictadura resulta tan erróneo como sostener que es una democracia. Lamentablemente, la república bolivariana se encuentra extraviada en algún punto intermedio entre ambos estadios políticos. Venezuela es un país que realiza elecciones limpias y competitivas regularmente pero muchos de los derechos típicos de la democracia no se cumplen. Esa contradicción responde al profundo desacuerdo de los actores respecto a las reglas básicas con que el sistema político debería funcionar. Hace dos semanas, se cumplió un año de la desaparición física de Robert Dahl, uno de los politólogos más influyentes del siglo XX. En su libro La Poliarquía (1971), Dahl enseña que el gobierno democrático debe brindar igualdad de oportunidades a sus ciudadanos para formular y manifestar sus demandas sin sufrir por ello perjuicios o persecuciones. O sea, la democracia como régimen político debe garantizar libertad de expresión, de asociación, de votar representantes, elegibilidad de los principales cargos públicos, diversidad de fuentes de información; elecciones libres e imparciales; etc. Dahl denominó poliarquía al régimen que consagra esos derechos y señaló que la profundización o reversión de los mismos puede cambiar la naturaleza del régimen político. O sea, un país puede ser democrático en tanto haga cumplir ciertas garantías del juego político y si las vulnera dejará de serlo rápidamente para convertirse en algo muy diferente. De allí la metáfora de que la democracia es como una planta que requiere ser regada cada día. Exige cuidados, observancia y respeto a sus reglas básicas, algo que Venezuela no ha logrado en las últimas tres décadas. En los años setenta del siglo pasado, Venezuela había alcanzado un status poliárquico. La mayoría de los requisitos de Dahl se cumplían a cabalidad pues no sólo había elecciones limpias y regulares sino también alternancia en el ejercicio del poder. El país era admirado en la región por su desarrollo político, su pujanza económica y sus incipientes logros sociales. Mientras en el continente cundían las dictaduras militares, Venezuela recibía exiliados y sus gobernantes denunciaban en foros internacionales la situación oprobiosa sufrida por sus vecinos. Sin embargo, las cosas comenzaron a andar mal en los años ochenta. La crisis del petróleo asestó un duro golpe a su economía al tiempo que los partidos políticos tradicionales abandonaron su talante programático y adoptaron un estilo de hacer política de corte particularista. Los sucesos de corrupción comenzaron a multiplicarse mientras la economía ingresaba en un letargo interminable. Los organismos multilaterales tan propensos a las recetas recomendaron ajustes económicos que los gobiernos de la época cumplieron al pie de la letra. Por esos motivos, los noventa fueron años críticos, con protestas sociales, muertes en las calles, intentonas de golpe, un presidente destituido por corrupción, y unos partidos cada vez más alejados de la ciudadanía. El derrumbe se precipitó en 1998 con la aparición del comandante Hugo Chávez Frías, quien fue capaz de interpretar el desánimo y frustración de amplios sectores de la población. El salvador fue ungido para enfrentar la corrupción partidaria, la exclusión social y el crónico rezago económico. Para ese entonces, ya era un error considerar a Venezuela como una democracia en términos de Dahl. El régimen había dejado de ser una poliarquía para transformarse en un híbrido, muy próximo a la democracia delegativa tal cual la definiera Guillermo O´Donell. En el año 2000, el Comandante Chávez sancionó una nueva constitución mediante un método de reforma no previsto en las reglas de juego (consulta popular, elección de una Asamblea Constituyente, y plebiscito ratificatorio) lo cual generó un fuerte rechazo de sus opositores. El pacto constitutivo del nuevo período nacía sin el consenso imprescindible de los actores políticos pese contar con un innegable respaldo popular. La elección de autoridades bajo el nuevo formato permitió a Chávez concentrar un enorme poder político e institucional. El Congreso, la Corte de Justicia y el Tribunal Electoral respondían a la nueva hegemonía política y el espacio de la oposición quedaba reducido a unos pocos gobiernos regionales y locales. Chávez había sentado las bases para la construcción del socialismo del siglo XXI en Venezuela. Transcurridos tres lustros de gobierno chavista, los resultados alcanzados lucen tan escasos como mediocres. Paradójicamente, la revolución bolivariana no consiguió escapar del mismo mal que sufrieron los anteriores gobiernos. Cuando el precio del barril de petróleo subía, el gobierno aumentaba el gasto público y lograba algunos avances interesantes en materia social, pero cuando el flujo de divisas menguaba comenzaban a surgir serios problemas. El desabastecimiento y la inflación fueron enrareciendo el clima social y la polarización entre gobierno y oposición se transformó en moneda corriente. Mientras los gobernantes eran observados por los opositores como intrusos que pretendían refundar al país sobre bases no liberales, los chavistas consideraban a sus opositores como resabios del antiguo régimen que trababan el avance de la revolución. Ambos bandos mostraban un escaso apego a los principios democráticos al considerarlos como un método instrumental para alcanzar ciertos fines. En muchas ocasiones, el gobierno persiguió y hostigó a los opositores, clausurando medios de comunicación y amenazando con expropiar sus bienes particulares. Los opositores, a su vez, no entendían razones, apoyaron primero un golpe militar, más tarde se abstuvieron en las elecciones legislativas y finalmente promovieron sin éxito un referéndum revocatorio del mandato presidencial. Y así fueron pasando los años, con polarización y tensión social, y sin construir lo que Dahl denominó un sistema de mutuas garantías para la democracia. Bajo ese esquema, el gobierno debería percibir que el costo de suprimir a la oposición es más alto que el costo de tolerarla; y la oposición, al sentirse tolerada, podría alimentar la esperanza de alcanzar el gobierno mediante la conquista del voto popular. Nada de eso sucedió en Venezuela: fueron años de tensión y malestar. En estos días, la situación ha vuelto a agravarse con la detención del Alcalde de Caracas, la destitución de otros alcaldes y la muerte de jóvenes manifestantes en las calles. El drama tiene como telón de fondo a una economía en ruinas y un descontento popular en permanente ascenso. En un año con elecciones legislativas, Maduro prefirió perseguir a la oposición y centrar la agenda del país en el combate a un supuesto plan de golpe de Estado antes que afrontar y digerir una campaña electoral centrada en el fracaso económico y la carestía que vive el pueblo venezolano. Es evidente que el modelo económico chavista ha fracasado y que el pueblo venezolano espera cambios. Sin embargo ese camino de transformaciones se presenta tortuoso a la luz de la escasa disposición de los actores para encontrar entendimientos. El camino de la paz y la construcción democrática requiere del diálogo de las partes, algo que Maduro ni los líderes radicales de la oposición parecen querer. Reclamar acercamientos en torno a la institucionalidad democrática parece ser una posición muy razonable para todos aquellos que pretenden ayudar a Venezuela. No obstante, desde el exterior también debería señalarse, y obviamente censurarse, las persecuciones y encarcelamientos. La derecha partidaria del continente ha levantado a Venezuela como una bandera política, transformando un asunto de política internacional en un tema de política doméstica. Por ese motivo, las izquierdas latinoamericanas han quedado entrampadas en el dilema de sostener ciertos principios -condenando abusos y persecuciones-, o mantener la solidaridad sus socios gobernantes. A nadie se le escapa que Chávez y Maduro regaron de dólares la región durante la última década y que no pocos gobiernos progresistas le deben favores. El transcurso de los días aumentará el costo del silencio y colocará a los gobiernos de la región ante el deber de emitir una posición sobre el tema. Llama la atención, en lo que refiere a nuestro país, la ambigua posición asumida por el Frente Amplio en su declaración de esta semana, sobre todo si se toma en cuenta que el hecho de que sus viejos dirigentes fueron perseguidos por la dictadura militar y que algunos de sus grupos constitutivos sufrieron duramente el desborde autoritario anterior al golpe de 1973. A la larga, el desentendimiento acerca de las tropelías del gobierno de Maduro puede ser una posición equivocada ya que vulnera principios históricos de esa fuerza política y restará autoridad moral a sus dirigentes para hablar democracia en los próximos años. El nuevo gobierno de Vázquez podría enmendar el error hablando claro sobre la situación y evitar así que el principal partido del país permanezca entrampado en una posición de ambigüedad que casi raya la hipocresía. La construcción de la democracia en Venezuela será un dramático camino de aprendizajes y renuncias. Los recientes acontecimientos empujan al país en el sentido contrario. Los actores principales no parecen reaccionar y el escenario internacional terminará condenando al país al aislamiento. Como reza el título de esta ya larga columna, Venezuela está más lejos que nunca de la democracia y la paz social.

viernes, 27 de febrero de 2015

Muere Leonard Nimoy, el comandante Spock de ‘Star Trek’


El actor, que sufría una enfermedad pulmonar, ha fallecido a los 83 años de edad

Spock de Star Trek

El actor Leonard Nimoy, popular por su papel del Mr. Spock en la serie Star Trek y las películas de la franquicia, ha muerto a los 83 años de edad, según informan medios estadounidenses. Su mujer, Susan Bay Nimoy, ha confirmado el fallecimiento a The New York Times.

Muchos han sido los actores que han sufrido la pesadilla del encasillamiento. Otros jamás han podido superar el peso del personaje más memorable que marcó sus carreras. Pero el caso de Leonard Nimoy, a quien todo el mundo recordará siempre como el racional Spock de la serie Star Trek, mitad humano, mitad vulcaniano, es ligeramente distinto. Nimoy no fue ni un actor encasillado, ni alguien que no pudo sobreponerse a una única interpretación memorable, sino que fue uno de esos pocos privilegiados que podían presumir de encarnar, de la cabeza a los pies, a un poderoso icono de la cultura popular. “Mi trabajo era lograr que el personaje fuese creíble”, declaraba el actor en una entrevista concedida en 2008, un año antes de retomar al personaje en la película de J. J. Abrams que relanzaría la franquicia Star Trek, “Spock es un personaje muy interesante, inusual, muy inteligente. Pienso que a la gente le gusta su inteligencia. También tiene sentido del humor, es extremadamente fiable, útil en toda crisis, alguien capaz de resolver problemas y, sobre todo, un buen amigo de los humanos”.
El peculiar equilibrio de fuerzas entre el sanguíneo, chulesco y emocional capitán Kirk que encarnaba William Shatner y el racional, gélido, pero siempre preciso en el uso del sobreentendido Spock definió, en buena medida, el poder de seducción de esa serie de ciencia-ficción, creada por Gene Roddenberry en 1966, que, tras su prematura cancelación en su tercera temporada, alentó uno de los más complejos –y longevos- fenómenos de fans en la historia del medio. Bajo la piel de Spock, Nimoy fue mucho más que un actor de escueta expresividad con puntiagudas orejas de maquillaje: el actor, nacido en Boston el 26 de marzo de 1931, consiguió articular toda una filosofía de la vida, sin renunciar nunca a un palpable sentido del humor. El mítico saludo del personaje fue, de hecho, invención suya: un gesto forjado a imagen y semejanza de esos sacerdotes judíos que formaron parte esencial del entorno familiar del actor, que tuvo en la defensa y divulgación de las raíces culturales del judaísmo ortodoxo otra de las grandes pasiones de su vida.
La larga y próspera vida de Nimoy terminó este pasado viernes 27 de febrero, a consecuencia de una enfermedad pulmonar obstructiva crónica que le fue diagnosticada cuando llevaba treinta años sin consumir tabaco. Nimoy había anunciado su retiro en abril de 2010, pero fueron diversos los trabajos, todos ellos relacionados con la aureola mítica de Spock, que le reclamaron a partir de ese momento, convirtiendo su supuesta jubilación en deseo perpetuamente postergado: en los últimos años, Nimoy fue el Spock en una línea temporal paralela en las dos películas de Star Trek de Abrams, pero también el memorable e inquietante William Bell de la serie Fringe, la voz de Sentinel Prime en Transformers: el lado oscuro de la luna (2011) de Michael Bay –que, por cierto, era el primo de su esposa Susan Bay Nimoy- y el sueño mitómano de Sheldon Cooper en un episodio de The Big Bang Theory.
Algo escrito en el firmamento, si es que tenemos que creer en estas cosas, parecía predestinar a Leonard Nimoy a un largo compromiso con la ciencia-ficción antes de ser Spock: abundan los títulos del género en el primer tramo de su filmografía, como el serial de la Republic Zombies of the Stratosphere (1952), la memorable monster movie de Gordon Douglas La humanidad en peligro (1954) y la paupérrima pero imaginativa adaptación de un clásico de Robert Heinlein The Brain Eaters (1958) de Bruno VeSota. Pero el actor tenía también otras inquietudes, como su interés por el teatro de Jean Genet: Nimoy no sólo apareció en la adaptación cinematográfica de El balcón que dirigió Joseph Strick en 1963, sino que produjo y protagonizó la adaptación cinematográfica de Severa vigilancia que dirigió Vic Morrow en 1966.
Nimoy, que dirigió dos películas de la saga Star Trek y cambió de género para firmar la película más taquillera de 1987 –Tres hombres y un bebé-, alternó la interpretación en películas y series con una carrera como fotógrafo artístico, con predilección por el desnudo femenino. También tuvo sus candorosos extravíos en el territorio de la música folk vertiente bizarre: su disco Mr. Spock’s Music from Outer Space es todo un clásico trash. Que escribiera dos libros de memorias de títulos contrapuestos –I Am Not Spock (1975) y I Am Spock (1995)- da fe de que, si bien alguna vez mantuvo una relación de amor/odio con su personaje, finalmente aceptó que la inmortalidad vulcaniana era su destino.

El protagonismo político de Mujica y su incidencia en el próximo gobierno.

José Mujica y Tabaré Vázquez, el 1º de marzo de 2010, en la plaza Independencia. Foto: Pablo Nogueira
José Mujica y Tabaré Vázquez, el 1º de marzo de 2010, en la plaza Independencia. Foto: Pablo Nogueira
 
ladiaria 

El día después de mañana

El protagonismo político de Mujica y su incidencia en el próximo gobierno.
José Mujica abandona el domingo la Torre Ejecutiva, pero pasará a ser senador y encabezará la bancada sectorial más grande del partido más votado. Dejará de ser “el presidente de todos” para pasar a ser legislador del Movimiento de Participación Popular (MPP). Pero eso será en términos formales, que no son los que explota habitualmente Mujica. Ya anunció que va a participar en la campaña electoral de las elecciones departamentales, fundamentalmente fuera de la capital. La manera que tendrá de ayudar a los candidatos del Frente Amplio (FA) será “trillar” las barriadas y pueblos del interior dialogando con la gente, como es su estilo.
Pero además Mujica no podrá despegarse de su protagonismo internacional. En entrevista con Búsqueda contó que “los principales jerarcas” de Conaprole lo fueron a visitar para pedirle que los acompañe a China “para abrirles puertas” en ese país. “Logré que Uruguay exista”, expresó el mandatario, que durante el fin de semana recibirá al ex rey de España, Juan Carlos de Borbón, en su chacra de Rincón del Cerro, por pedido expreso del monarca. Seguramente sus periplos por el mundo van a continuar, incluso con más frecuencia que durante su mandato, y su capacidad de atraer a periodistas a nivel planetario permanecerá intacta.
Además, el cineasta serbio Emir Kusturica todavía no terminó de filmar la película sobre el presidente que está rodando desde hace tiempo, y es probable que su estreno vuelva a poner a Mujica en las carteleras del mundo. El círculo perfecto para dejar al presidente saliente en un lugar aun más privilegiado se cierra con un eventual triunfo de su esposa, la senadora Lucía Topolansky, en las elecciones departamentales capitalinas. Mujica pasaría a convivir con la intendenta de Montevideo. Y podría llegar también a tener una línea directa, por su estrecho vínculo, con el eventual secretario general de la Organización de Estados Americanos, el actual canciller de Uruguay, Luis Almagro.
La llave del Parlamento
A diferencia de Tabaré Vázquez, que pasó varios años sin actividad política después de su primer mandato, Mujica anunció que estará trabajando en el Parlamento desde el 2 de marzo. Imaginar cómo tomarán los demás senadores una iniciativa legislativa de Mujica resulta un desafío, incluyendo a la oposición. Ayer ya anunció algunas iniciativas que propondrá cuando se esté discutiendo el presupuesto. Mujica ya tiene un despacho en el Palacio Legislativo y, a diferencia de otros, no ocupó el de los ex presidentes, el más amplio y cómodo, que era utilizado por el ex senador nacionalista Luis Alberto Lacalle y quedó, por acuerdo, para su hijo, el senador Luis Lacalle Pou. Mujica ocupará el que tenía asignado el ex senador y futuro ministro de Relaciones Exteriores Rodolfo Nin Novoa. Los suplentes del mandatario son el ex presidente del Instituto Nacional de Colonización, Andrés Berterreche, y la presidenta de la Departamental del FA de Rocha, Sandra Lazo.
Mujica tendrá el liderazgo de la bancada del MPP, la más numerosa del FA, con seis senadores, y, por lo tanto, imprescindible para que cualquier iniciativa legislativa prospere. Pero también el presidente saliente tiene una excelente relación con otros senadores y diputados, sobre los cuales extiende su manto de influencias. E incluso ha construido una estrecha relación política con varios ex intendentes departamentales nacionalistas que hoy están en el Parlamento, conseguida sobre la base de su visión del interior del país y de la atención que le puso al Congreso de Intendentes durante su mandato. Por lo tanto, Mujica se puede convertir en un articulador político de primer nivel que tenga en la mano la llave para conseguir consensos legislativos inéditos. Al asumir como diputado, el ex intendente de Río Negro Omar Lafluf se preguntó por qué no se podía trabajar en el Parlamento como lo hicieron en el Congreso de Intendentes, y manifestó su disposición a construir en el ámbito legislativo ese modelo de gestión basado en la búsqueda de acuerdos.
Teléfono rojo
A Uruguay en el exterior ya no lo conocen sólo por el éxito de los jugadores de fútbol. El “fenómeno Mujica” y todo lo que lo rodea, como la regulación de la marihuana, ha trascendido tanto que nunca antes el mundo había estado tan atento a lo que sucede en este país. Pero además de la imagen, Mujica ha tenido la oportunidad de construir relaciones políticas con muchos mandatarios, sobre todo latinoamericanos.
El sociólogo Agustín Canzani, director de la Fundación Liber Seregni del FA, opinó que en el Parlamento Mujica “va a ser un articulador político de primera línea”. “Es un desafío para él, para el FA y para el Poder Ejecutivo, porque no es habitual que estando en el gobierno un partido, quien fue presidente vuelva al Poder Legislativo”, agregó. Para Canzani, esta situación “en principio es favorable para el Poder Ejecutivo”, y desestimó que pueda volverse difícil cuando Mujica no esté de acuerdo con alguna iniciativa de Vázquez.
Uno de los temas que pueden llegar a ser complicados es que Vázquez pretende que el Poder Ejecutivo pueda hacer particiones del Fondo de Desarrollo (Fondes) para apoyar a distintas agencias gubernamentales coordinadas por el Gabinete de Competitividad, como la Agencia Nacional de Investigación e Innovación, el Instituto Nacional de Cooperativismo y la Agencia de Desarrollo Económico (pequeñas y medianas empresas). En cambio Mujica, que impulsó el fondo, ha dicho reiteradamente que el objetivo es financiar emprendimientos autogestionados por los trabajadores.
Otro punto de fricción puede llegar a ser el proyectado pasaje del Plan Juntos a la órbita del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA). Mujica expresó la semana pasada su preocupación por la posibilidad de que esto implique una “burocratización” del plan. “Sigan peleando y no dejen que esto se abandone”, dijo el presidente en la visita a uno de los barrios del Plan Juntos.
Pero para Canzani, el FA tiene una tradición de negociación política y este tipo de diferencia “no es algo novedoso”. “En Uruguay la relación entre el Ejecutivo y el Legislativo está fuertemente marcada por las iniciativas del primero, y en general el FA siempre tiene un espacio de negociación política. A veces es en el Parlamento, a veces en los ámbitos organizativos, y también en el propio Poder Ejecutivo”, explicó. El sociólogo dijo que Mujica también “es una persona que puede llegar a consolidar agenda política”, y en el campo internacional “hay un valor que tiene su figura que puede llegar a ser aprovechado por Uruguay en distintos ámbitos globales”. “El desafío es que esté en consonancia con la línea política del gobierno”, añadió.
Finalmente, Canzani hizo hincapié en la participación de Mujica en la campaña electoral hacia el 10 de mayo. “El FA ha tenido dos personajes que han ayudado a romper fronteras electorales. Vázquez desde que ganó la Intendencia de Montevideo en 1990 amplió el electorado, y posteriormente Mujica lo amplió y lo diversificó. En los últimos 20 años estos dos liderazgos han tenido un rol muy importante, fundamentalmente en este ciclo electoral”, concluyó.

Juicio a la Junta Militar Murió Strassera, fiscal del juicio contra los dictadores argentinos



Murió Strassera, fiscal del juicio contra los dictadores argentinos
Julio Strassera EFE
espectador.com

Murió este viernes en Buenos Aires Julio Strassera, el fiscal a cargo del juicio contra la Junta Militar en 1985.
El ex fiscal argentino Julio César Strassera falleció hoy en Buenos Aires tras estar ingresado varios días en una clínica por una insuficiencia respiratoria, confirmaron a Efe fuentes de su entorno familiar.

Strassera, de 81 años, fue el fiscal del histórico juicio a las Juntas Militares de la última dictadura (1976-1983).

"Nunca más"

El fiscal del juicio a las juntas militares estaba internado en la clínica San Camilo de Villa Crespo.
Julio César Strassera se ganó el reconocimiento internacional por su labor en el juicio contra las Juntas Militares, en 1985, que concluyó con una frase en su alegato final que quedó en la memoria colectiva: "Señores jueces, Nunca Más".

El proceso judicial terminó con penas de prisión perpetua para el dictador Jorge Videla y el almirante Emilio Massera, 18 años de cárcel para el general Roberto Viola, ocho años para el almirante Armando Lambruschini y tres años y nueve meses para al brigadier general Orlando Ramón Agosti.

Tras el juicio, renunció al Poder Judicial y en 1986 fue designado por el Gobierno de Raúl Alfonsín (1983-1989) representante argentino ante la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, con sede en Ginebra.

Renunció a ese cargo en 1990, en desacuerdo con los indultos presidenciales de Carlos Menem (1989-1999), sucesor de Alfonsín, en favor de los ex mandos militares condenados en 1985.

Desde entonces, Strassera se dedicó fundamentalmente a ejercer su actividad como abogado y docente, además de participar activamente en la organización Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH).EFE

TAREA DE TODOS: LOS ACCIDENTES. Por Julio Dornel.




Según informaciones proporcionadas por el ex edil departamental y actual diputado, Herman Alsina, en los próximos días se concretaría una sentida aspiración popular, al dar comienzo las obras relacionadas con la iluminación del trébol de acceso al balneario La Barra de Chuy. La información oficial habría sido confirmada por la encargada del MTOP en el departamento Diana Da Silva, en cumplimiento de su inclusión en el plan quinquenal del Ministerio, a los efectos de evitar posibles accidentes en ese punto de la ruta nacional Nº 9, “Leonardo Olivera”.
MOVILIZACIÓN POPULAR.
Señalaba un periodista capitalino que las cifras alarmantes que registran los accidentes de tránsito, considerando los heridos, incapacitados y muertos, se asemejan a los efectos de una guerra. Sin tener en cuenta los datos estadísticos del último año, no dudamos que los mismos son realmente alarmantes, con un costo social que debe preocupar a las autoridades y a la sociedad en su conjunto. El tema ha sido analizado en varias oportunidades con la participación de los técnicos, pero lamentablemente los accidentes siguen aumentando sin aparente solución. Hace algunos años se realizó en esta ciudad una jornada de Prevención de Accidentes de Tránsito, con la participación de Alejandra Forlan, autoridades locales y numeroso público que colmó las instalaciones del Club Social Chuy. Cubrimos el evento señalando en primer término que la nieta, hija y hermana de famosos jugadores del fútbol uruguayo, Alejandra Forlan llegó hasta nuestra ciudad para ofrecer su testimonio sobre el accidente que limito sus capacidades físicas y participar además en la Primera Jornada de Prevención de accidentes de Tránsito. Acompañada de su padre (Pablo) ex defensa lateral de Peñarol, ganador de varios títulos en el fútbol uruguayo, la Copa Libertadores de América y la Intercontinental, Alejandra fue recibida en el Club Social por una numerosa concurrencia que colmó sus instalaciones. En el transcurso de la Jornada hizo uso de la palabra la ners Carmen Rojas (MSP) refiriéndose a los primeros auxilios que se deben prestar en caso de accidentes y que están relacionados con fracturas expuestas e internas, traumatismos y lesiones de columnas.
El Dr. Julián Figueroa analizó la participación de los médicos sobre las consecuencias posteriores a los accidentes y el oficial Gastón Cardoso de la Policía técnica hizo referencia a los estudios que se deben hacer en estos casos señalando que la mayoría de ellos se deben a errores humanos. Por su parte Alejandra señaló que “se trata de un gran desafío , apuntando a prevenir los accidentes que en definitiva deben ser una responsabilidad de todos. Estos chicos representan al Uruguay del mañana y deben dar el ejemplo difundiendo estas medidas preventivas con sus amigos y familiares. Nosotros nunca tuvimos educación vial ni siquiera información sobre la gravedad de los accidentes de tránsito. Queremos que nos ayuden y pongan un granito de arena para que esta situación se revierta en beneficio de todos. Vemos que los chicos se están involucrando con estas jornadas y es común verlos preguntando sobre las causas de nuestro accidente, nuestra situación física y las circunstancias que rodearon los hechos. Para nosotros fue un cambio radical, con la perdida de un ser querido y una lucha contra la muerte que vencimos finalmente por las ganas que teníamos de vivir. Por suerte ahora parece que el gobierno está tomando las medidas necesarias para evitar o disminuir estos accidentes, aunque es evidente que se debe fiscalizar más sobre todo en los puntos más peligrosos del tránsito. Es fundamental trabajar con la educación de los jóvenes y hacerlos entender que un simple accidente les puede cambiar la vida, por ese motivo debemos concientizar desde el ámbito escolar para que esos niños puedan trasmitir a sus hogares los beneficios de esta campaña que tiene como objetivo principal la prevención de los accidentes”. Por su parte Pablo Forlan señaló que los “sufrimientos de Alejandra le dieron mucha fuerza para sobreponerse, seguir los estudios, recibirse de sicóloga, realizar un master en Europa y entregarse en esta campaña para bajar un índice de mortandad por accidentes de tránsito que se encuentra entre los más altos del mundo. De esta manera junto a su amiga Marisol, también sicóloga están recorriendo el país visitando escuelas, liceos y otras instituciones para incentivar la prevención. Por suerte a la juventud le llega muy bien el mensaje de Alejandra, lo que se puede comprobar en todos los pueblos y ciudades que hemos visitado fundamentalmente durante la Semana de la Seguridad Vial.
La presencia de un importante sector de jóvenes de esta ciudad ha sido el mejor estímulo para que Alejandra y sus compañeros de equipo redoblen sus esfuerzos en esta tarea que debe ser de todos” Debemos señalar finalmente que las cifras ofrecidas en esta jornada nos indican que en lo que va del año (2.007) se registraron 316 accidentes en el departamento, 200 de los cuales involucran motos, el 85 5 sufre lesiones graves y de ese porcentaje el 90 % sufre traumatismos.

FAMILIA FORLAN DURANTE SU VISITA A CHUY, ACOMPAÑADA POR EL INSPECTOR DE TRANSITO MAXIMO FERREIRA, UNO DE LOS IMPULSORES DE ESTA JORNADA DE PREVENCIÓN.

jueves, 26 de febrero de 2015

Enfermeros absueltos evalúan demandar al Estado por los años de prisión


Lo dijo su abogado y sería “por todo lo que tuvieron que pasar”. Habían sido procesados por matar pacientes y ahora fueron absueltos. 

El abogado Andrés Ojeda dijo a Subrayado que los enfermeros ahora absueltos de toda responsabilidad por la muertes de varios pacientes en 2011 y 2012, evalúan demandar al Estado si se confirma la sentencia a su favor.
“Naturalmente los tres tienen un crédito y una posible acción contra el Estado por el tiempo que estuvieron recluidos y por todo lo que tuvieron que pasar”, argumentó.

La jueza penal de 10º Turno, Dolores Sánchez, absolvió a los tres enfermeros -dos hombres y una mujer- por las muertes de 14 pacientes en la Asociación Española y el Hospital Maciel. El caso tuvo lugar en marzo de 2012.
Sánchez no encontró mérito ni pruebas para confirmar el procesamiento de primera instancia a 16 y 14 años para los enfermeros Marcelo Pereira y Ariel Acevedo. En la causa fue imputada una tercera persona, funcionaria de la mutualista. Fueron liberados.
La mujer estaba procesada por "encubrimiento" ya tenía libertad provisional, no así Pereira y Acevedo. Según se informó a Subrayado, la fiscal Mónica Ferrero apelará la causa.
El proceso de primera instancia había sido llevado a cabo por el juez Gilberto Rodríguez.
Este es el documento librado por la jueza Sanchez este jueves.

Ojo biónico Gracias a la tecnología, pudo ver a su familia 10 años después



Gracias a la tecnología, pudo ver a su familia 10 años después
 
Allen Zderad tiene 68 años y una enfermedad degenerativa, la retinosis pigmentaria, hizo que empiece a perder la visión hace 10 años. Sin embargo, gracias a una operación donde se le implantó un ojo biónico, pudo volver a ver con una visión artificial.
Esta condición afecta la parte de la retina que transforma la luz en visión. Para manejarse, usa un bastón y tiene el apoyo de su mujer, Carmen, para su vida cotidiana.

Gracias a la tecnología, pudo ver a su familia después de 10 años


Zderad es la persona número 15 en recibir una protesis retinal llamada "Second Sight Argus II" (por segunda vista), un sistema que la FDA (Food and Drug Administration) de Estados Unidos aprobó en enero de 2014. Esta tecnología demandó un trabajo de 25 años y una inversion de entre 300 y 500 millones de dólares.
Gracias a este "ojo biónico", que incluye la implementación de 60 electrodos en la retina y una operación de tres horas, este hombre puede ver con una visión artificial.
La persona tiene que usar anteojos que incluyen una cámara. Esa cámara manda la información a los electrodos implantados en la retina. Ese proceso reemplaza la retina dañada y manda la señal directamente al nervio óptico.

miércoles, 25 de febrero de 2015

JUAN JOSÉ PEREYRA: UN PERIODISTA “KLOUT”. DESDE ROCHA AL MUNDO. Por Julio Dornel.



Escritor y periodista Julio Dornel


La notoria influencia de las redes sociales ha superado ampliamente el menú de información que los distintos medios ofrecían a sus lectores hace pocos años. En este mundo globalizado y competitivo donde todos queremos llegar primero, nos encontramos con un periodista rochense, que tras superar distintos obstáculos, ha logrado la hazaña de ubicarse entre los internautas más influyentes a nivel mundial. Se llama Juan José Pereyra, radicado en la capital departamental y con él compartimos varias horas que lamentablemente no podemos ofrecer en su totalidad. Su presencia en los medios capitalinos durante muchos años lo ha convertido en un periodista influyente y reconocido también mundialmente, con un alto índice “Klout” por su tránsito en las redes sociales. Quitándole importancia al hecho, señaló que “desde que me inicié con el blog en junio del 2013, hemos estado presente en las redes sociales, no solamente en Facebook y Twitter, sino en muchas otras. Esto me ha llevado a conocer mucha gente en todo el mundo y a descubrir que soy considerado “influyente” en la llamada Social Media. Hay un índice denominado “Klout” que “pesa” o “mide”, lo que una persona hace en su tránsito por las redes sociales. Se toma en cuenta, cuánta actividad se tiene en cada una de las redes,por ejemplo, cuántos seguidores, cuántas veces lo que se publica es compartido o comentado. De 40 para arriba se considera que se es “influyente” y en este momento nuestro índice “Klout es 73, por lo cual estamos considerados como influyentes importantes a nivel mundial. De todas maneras quienes me conocen saben que no cambiamos nuestra sencillez y bajo perfil por nada. Esto no me hace sentir importante, pero es un estímulo para seguir llegando a más gente a nivel global.” Sin embargo los comienzos de Juanjo no fueron fáciles y podemos decir que comenzaron a partir de 1971 cuando encaminó sus pasos a Montevideo y transitar por la sicología, inglés, filosofía y ciencias de la comunicación con la militancia natural de aquellos años previos a la dictadura, y que culminaron con su exilio argentino. Regresa en 1981 con familia constituida y una vocación importante por la política la que había comenzado cuando tenía diez años con charlas interminables con su padre sobre la revolución cubana. Oyente permanente del programa radial de Germán Araujo, acarició la idea de que en algún momento pudiera incursionar en el periodismo radial. De esta manera y con un curso intensivo de locución llegó un día a los estudios de CX 30 para una prueba. Fue recibido por el legendario Salvador Becker Puig, poeta y durante muchísimos años la voz de la emisora. Si bien no se dio en esa oportunidad, en un encuentro casual con Araújo surge la oportunidad de ingresar a la radio para hacer “de todo” como suele suceder. Lo cuenta él: “Vendí publicidad desde el departamento comercial, ocupé varios cargos administrativos, hasta que llega la oportunidad de ingresar a prensa como notero y en forma simultánea preparando los informativos, con la responsabilidad y la certeza de estar trabajando en la radio más escuchada en Montevideo. Fue en ese periodo que comenzamos a conocer a los políticos, mientras íbamos atendiendo la corresponsalía del exterior entre las que recordamos la de Suecia, Holanda, Perú, Italia y Argentina, elaborando informes semanales sobre los principales acontecimientos que se registraban en el país aún en diactadura. Luego de la reconquista de la democracia paso a ser “cronista parlamentario”, que fue el gran empujón periodístico al tener la posibilidad de estar cara a cara con todo el espectro político de aquellos años. Si bien esta actividad exigía mucho trabajo y responsabilidad, nos fue vinculando con todos los parlamentarios en forma directa. Por esa época comenzaron en “la 30”, en el mismo tiempo que él lo hizo, excelentes periodistas como Emiliano Cotelo, Dayna Rodríguez, Miguel Nogueira, Ricardo Larrosa, Mario Almeida y muchos otros en la actualidad ocupan puestos muy bien ganados con su profesionalismo en muchísimos medios a nivel nacional”. En este racconto desordenado un recuerdo especial a quienes hicieron posible su regreso al periodisto activo después de veinte años, la gente de radio Fortaleza, del diario El Este y la radio comunitaria 92.7 FM de Rocha ,donde también dejó su sello periodístico.
L O S M E D I O S Y E L P E R I O D I S T A.
Obsesionado por el periodismo va por la vida recogiendo notas, comentarios y reportajes que tira luego por Internet, sabiendo perfectamente el impacto que esto genera en las redes sociales. “El problema original radica en que a los medios de comunicación no les interesa tener buen periodismo, sino ganar plata sin arriesgar nada. Para ser periodista hoy en Rocha, una persona debe salir a vender publicidad y lo que cobra estará dependiendo de los avisos que venda y la mitad la tiene que dar a la radio o al medio para el cual trabaja. De esta manera el periodista vive con la angustia permanente de tener que conseguir más avisos o conseguirse otro trabajo complementario, convirtiéndose en un vendedor de avisos que además hace periodismo, viviendo con varias dificultades y corriendo de un lado para el otro. Esta situación genera además una competencia entre los programas y los periodistas. Tampoco hemos escuchado que los medios van a realizar nuevas inversiones, ni que van conseguir buenos periodistas pagándoles lo que corresponde. El tema es llenar el espacio sin tener en cuenta el contenido ni la independencia periodística que debe ser siempre muy ciudada y estar por encima de todo. Cada vez dependemos más de lo audiovisual, de los videos, y de la televisión teniendo en cuenta que la lectura de un libro en la pantalla no es lo mismo. Quienes participan en las redes sociales se dan cuenta de la faltas de ortografía, de los problemas de sintaxis y una falta evidente ,en mucha gente,de capacidad de entendimiento de lo que lee y cómo comenta lo que leyó. Es fácil comprobar- dijo Juanjo- las discusiones que se arman en “Face” porque muchos leen una cosa, la interpretan mal y contesta , porque no entendieron. Lamentablemente ese es el mundo de hoy y seguirá siendo así por muchos años. Cuando decimos que la gente no conversa, no decimos que no conversa en el boliche, ni en algún donde se juntan, la gente no habla ni en la propia casa familiar, porque alguno está con la tablet, con el celular o con la televisión, con la seguridad de que todo lo que pasa por la tecnología es más accesible y democrático. En la actualidad una persona con Internet puede leer todos los diarios del mundo, puede escuchar radio en el celular accediendo a más de 70 mil emisoras, cosa que nos parece bárbaro. Pero también debemos preguntarnos dónde van quedando las raíces culturales cuando el mundo pasa por esta globalización donde cada vez es mayor lo que nos llega de afuera con su influencia negativa. Estamos viviendo el avasallamiento brutal importado desde la Argentina donde todo el mundo mira a Rial y a Tinelli, diciendo luego que no lo hace. Cada vez nos vamos más hacia lo individual, donde cada cual se aferra a lo suyo sin mirar para el costado”. Así piensa el periodista rochense Juan José Pereyra (JUANJO), que ha elegido para el capítulo final de su vida, la tranquilidad aldeana de su Rocha natal, donde todavía puede observar la casa paterna, y señalar con un dejo de nostalgia “acá estaba la Fragata, acá El Trocadero, acá el “Gato Negro” y otros lugares inolvidables de la identidad rochense.


martes, 24 de febrero de 2015

Para el miércoles Un ciclón subtropical podría llegar a territorio uruguayo


Un ciclón subtropical podría llegar a territorio uruguayo
Imagen a modo de ilustración Ricardo Antunez/Adhocfotos

espectador.com

Un ciclón subtropical afectará a todo el territorio nacional mañana miércoles, según dijo a El Espectador el meteorólogo Luis Zunino.
El fenómeno vendrá acompañado de lluvias abundantes, tendrá su centro en los departamentos de Soriano y Colonia y se desplazará hacia el este del país.
El fenómeno, que durará 24 horas según Zunino, estará acompañado por ráfagas de viento que superarán los 75 kilómetros por hora.
Hasta el momento Zunino ha sido el único meteorólogo que ha anunciado este fenómeno para mañana miércoles.

lunes, 23 de febrero de 2015

DON RITO BERRUETA. RECORDADO CON CARIÑO OLIMAREÑO. Por Julio Dornel.


Escritor y periodista Julio Dornel

En ediciones anteriores el escritor Ruben Darío Lago con su habitual gentileza destaca nuestra publicación sobre el músico Rito Berrueta, señalando que si bien “lamentablemente ha pasado a otra dimensión, estará integrando la gran orquesta celestial rodeado de los mejores músicos de todas las épocas”.  Complementando el comentario de Lago, les ofrecemos el último reportaje realizado a don Rito en oportunidad del homenaje que le tributara el pueblo olimareño.
“Hace algunos años por iniciativa del Club de Leones de Treinta y Tres, amigos y músicos del este,  la capital olimareña fue testigo de un sentido homenaje a Don Rito Berrueta por su extensa trayectoria junto a la música popular.
En aquella oportunidad le correspondió a Beatriz Robaina integrante de esa institución, realizar una breve semblanza biográfica del homenajeado señalando que "don Rito es bisnieto de inmigrantes españoles procedentes de las Islas Canarias, afincados en el paraje El Penitente a pocos kilómetros de la ciudad de Minas.
En esos pagos nació don Rito el 5 de enero de 1914, donde vivió hasta que sus padres se trasladaron a la capital minuana para que pudiera concurrir a la escuela. Ya con su primer violín comprado en un cambalache por 3 pesos con 20 centavos, llega al departamento de Treinta y Tres para trabajar de telefonista en un establecimiento arrocero. Años más tarde se instala con una zapatería en la localidad de Charqueada y posteriormente llega a Cebollatí con la zapatería y el violín, haciendo botas, tocando en los bailes y llevando la contabilidad de una arrocera. En 953 forma una orquesta con Artigas Ferreira, alumno y amigo que lo acompaña hace más de 60 años. Para que su hija pudiera continuar los estudios regresa a Treinta y Tres donde da comienzo a una intensa y dilatada trayectoria, que lo ha tenido como uno de los mayores exponentes de la música popular olimareña. Participante activo de todos los espectáculos bailables, apoyó desinteresadamente las reuniones benéficas de todo el departamento.

La Sala Cultural y el Salón Azul del Municipio ha sido el escenario reiterado donde el público olimareño pudo disfrutar de memorables actuaciones de la Típica Treinta y Tres que contaba con la presencia de la cantante Alba del Olimar, mientras el grupo orquestal contaba con Artigas Ferreira en guitarra eléctrica, "Pepo" das Neves en el piano y don Rito en el bandoneón. Un recuerdo especial para los ZORROS GRISES, que marcaron una época especial de la música típica olimareña integrado por don Rito y Alido Correa en bandoneón, Carlos Lenú en piano, Ariel Perdomo en contrabajo y Artigas Ferreira en guitarra eléctrica.
Pese a sus 96 años recuerda con emoción los encuentros en las noches largas del Cebollatí del arroz, que luego se fueron espaciando con su traslado a treinta y tres para continuar con su zapatería y dar comienzo a una nueva etapa de su creación musical. Fue en aquella aldea rodeada de arroceras que cimentó vivencias inolvidables con ruedas de muchos amigos entre los que recuerda a Manuel Sahaban, Juan Gómez, Pototo Segovia, Arturo Barrios, Jaime Serralta, el "Chico" Sorozabal y el "Vasco Izaguirre. Expresivo, cordial, generoso y amigo de "fierro", Don Rito se acerca lentamente al siglo de existencia con la sabiduría que otorgan los años y la seguridad de haberse incorporado definitivamente a la lista de personajes ilustres que han alternado en la música popular del este uruguayo. Pocos encuentros y muchas anécdotas con sus reflexiones puntuales sobre su vida junto a la música, nos "autorizan" a cerrar la nota con los versos de TIEMPOS VIEJOS, de Canaro y Romero:
“Te acordás hermano, qué tiempos aquellos
¡veinticinco abriles que no volverán!
Veinticinco abriles, volver a tenerlos,
Si cuando me acuerdo me pongo a llorar...
En la nota gráfica la foto del escudo familiar de los Berrueta en la casa solar existente en Guipúzcoa (España) y otra similar en Navarra.

Mujica advirtió al vazquismo: "Tengo 30 legisladores"

FONDES

Habló con el futuro director de la OPP, Álvaro García, y le transmitió su molestia por los cambios previstos al Fondo de Desarrollo. "Estamos trabajando muy bien y coordinadamente", se limitó a decir García a El Observador



En una conversación con próximo director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Álvaro García, el presidente José Mujica mandó un mensaje sin intermediarios al grupo de allegados más próximos al jefe de Estado entrante, Tabaré Vázquez. “Hasta el 1º de marzo el presidente soy yo, y después del 1º de marzo tengo 30 legisladores”, fue una de las frases del diálogo, dijeron a El Observador fuentes del mujiquismo.
Según los informantes, Mujicaquiso pasar este mensaje a García dada su preocupación por el futuro del Fondo de Desarrollo (Fondes) y le señaló que cuando deje la Presidencia dará la lucha en el Parlamento por ese y otros temas.

Aunque en el Frente Amplio (FA), y a expreso pedido de Vázquez, buscaron llevar adelante una transición sin disputas, el cambio de mando cada vez más próximo generó algunos focos de tensión en la interna oficialista.
El designado director de OPP declinó comentar sobre el diálogo con Mujica y se limitó a declarar enfáticamente a El Observador que el gobierno entrante y el saliente están trabajando “muy bien y coordinadamente sobre ese tema”.
El Fondes es un instrumento creado durante la administración de Mujica para dar préstamos a empresas autogestionadas a partir de utilidades del Banco República. El gobierno electo propone ampliar su alcance, para también habilitar préstamos a pequeños empresarios (a modo de garantías) a través de esa herramienta aunque manteniendo la asistencia a proyectos autogestionados. Está previsto que el Fondes integre el Sistema de Competitividad a crearse durante el gobierno de Vázquez.

Transporte e Industria
Otro foco de tensión entre el gobierno saliente y el entrante se generó en la transición del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), donde el ministro entrante, Victor Rossi, prevé hacer una auditoría en la cartera –según declaró en enero a El País-, algo similar a lo que realizó el actual jerarca, Enrique Pintado (Asamblea Uruguay), cuando ingresó a la cartera.

Además, según dijeron a El Observador fuentes del FA, Rossi mirará con lupa las adjudicaciones vigentes y pondrá gente de su confianza en las principales reparticiones ministeriales, lo que implicará una salida de jerarcas allegados a Pintado y al subsecretario Pablo Genta (MPP).
Los informantes dijeron que Rossi también prevé dejar sin ocupar cargos presupuestados de los que Pintado sí había hecho uso.

Los cruces entre Rossi y Pintado no son nuevos. Cuando Pintado asumió, informó a Mujica y al vicepresidente Danilo Astori sobre un “importante desorden administrativo” en áreas de la cartera y “disparidad en los controles” en las obras que involucran licitaciones con privados, según informó el semanario Búsqueda el 11 de marzo de 2010. En su momento, los jerarcas del Poder Ejecutivo ordenaron a Pintado una auditoría interna de la secretaría de Estado.
Sobre el futuro de Pluna Ente Autónomo, el gobierno saliente propuso a Rossi que siga funcionando como una escuela de aeronáutica en el aeropuerto de Laguna del Sauce, en Maldonado.

En tanto, hace un mes hubo diferencias entre Vázquez y la designada ministra de Industria, Carolina Cosse, por el nombramiento de jerarcas para directores de dependencias de la cartera.
“Las definiciones que se toman en el Ministerio de Industria o en cualquier otro las toma el futuro presidente de la República. El futuro presidente de la República es el responsable ante la ciudadanía que fue quien lo eligió”, dijo Vázquez a la prensa el lunes 2 de febrero al ser consultado sobre las designaciones de jerarcas en el Ministerio de Industria.
En ese momento, el oficialismo discutía la integración del directorio de ANTEL. Luego, Vázquez vetó a quien Cosse propuso para director de Energía, Gerardo Veroslavsky.

sábado, 21 de febrero de 2015

“DESDE EL ALMA”. CELEBRE VALS DE ROSITA MELO. Por Julio Dornel.


                                             Escritor y periodista Julio Dornel
Hace algunos años, tuvimos la oportunidad de entrevistar en la capital olimareña al director de la Agrupación TIPICA TREINTA Y TRES, Don Rito Berrueta, quien nos entregó una publicación dedicada a la vida de Rosita Melo, autora del célebre vals “Desde el Alma”. Los apuntes pertenecían a Ricardo Ostuni, y señalaban que era uruguaya, nacida en Montevideo, existiendo discrepancias sobre la fecha de su nacimiento, manejándose 1897, 1900 y 1903. “De cualquier manera había nacido en los tiempos del vals, que en el Río de la Plata abarca desde 1840, hasta los primeros años del siglo 20. Por ese entonces, el tango todavía de acento villoldeano, solo clandestinamente sonaba en los pianos familiares. Como decía Alberdi, “para que la niña de la casa tocara una valsita al menos”. Alguna vez Rosita Melo recordó que las muchachas de su tiempo eran muy románticas y soñadoras. Toda creación tiene un misterio. El arte ocurre y es en vano querer examinar los hechos que lo hacen posible. Causas y efectos transcurren más allá de toda relación lógica. Aquella adolescente de 14 años jamás pudo imaginar que estaba componiendo una obra inmortal. Hasta es posible que la hubiera ocultado pudorosamente, porque en esos años los sentimientos se guardaban con celo de intimidad y vergüenza. Todo hace presumir que el famoso vals se compuso entre 1911 y 1917. Las fechas varían según los distintos autores. Rosita nunca lo aclaró, solo dijo que era una obra de su adolescencia. Hacia 1906 su familia- como la de tantos uruguayos- se había radicado en Buenos Aires. Esa margen del Plata ejercía una fascinante atracción. Me pregunto si fue una casual observación de Homero Manzi, o una causal del destino. Lo cierto es que en 1948, a muchas décadas de su creación, el vals de Rosita encontró los versos que buscaba desde el inicio. Las circunstancias fueron estas. Hugo del carril protagonista de la película “Pobre Mi Madre Querida”, requería un tema acorde con la trama del film y Manzi recordó el vals de Rosita y tras una diplomática gestión ante Piuma Vélez (esposo de Rosita) logro el permiso para modificar la letra. De esta manera surgieron los versos que acompañaron por siempre la canción:
“Alma, si tanto te han herido
¿Por qué te niegas al olvido?
¿Por qué prefieres, llorar lo que has perdido,
Buscar lo que has querido, llamar lo que murió.
Vives eternamente triste, y sé que nunca mereciste,
pagar con penas, la culpa de ser buena,
Tan buena como fuiste, por amor”.
Rosita Melo también compuso un par de tangos, pero su gloria tiene acento de vals. Borges decía que la inmortalidad se logra con un solo verso, con una sola línea que trascienda los tiempos. Rosita puede dar fé. “Desde el Alma” nos siguen llegando los ecos de su corazón de muchacha romántica y soñadora. Rosita Melo, murió en Buenos Aires el 12 de agosto de 1981.

ROSITA MELO Y LA "TÍPICA TREINTA YTRES" INTEGRADA POR SU DIRECTOR RITO BERRUETA EN BANDONEON, PEPO PEREIRA EN PIANO, ARTIGAS FERREIRA EN GUITARRA Y LA CANTANTE ALBA DEL OLIMAR.

viernes, 20 de febrero de 2015

JUAN BOGAO “Golero con historia y devoción” Semblanza por Oscar Bruno Cedrés


                                            Escritor y periodista Oscar Bruno Cedrés
Para conocer la vida y trayectoria deportiva de Juan Bogado, nos reunimos una tarde veraniega de éste 2015, en las instalaciones del Gimnasio del Club Deportivo La Paloma.
Muy locuaz, con tremenda aplicación religiosa, funcionario de la estación de servicio del balneario palomense, en ese momento Presidente del Club Deportivo La Paloma, casado, una hija de 18 años.
Nació en Montevideo el 11 de mayo del año 1969, en la zona de La Comercial, cuando tenía tres años, sus padres se radicaron en La Paloma y ahí estuvo hasta los 13 años.
Sus pasos futboleros los comenzó de delantero en el Club Bahia de la Liga Regional del balneario.
Cuando vuelve a la capital va al Montevideo Wanderers, un año de volante, pasa luego en la 6ta. de los bohemios al puesto de” Golero”, teniendo a Giacoya y Martiarena como técnicos.
Va luego a la Institución Atlética Sudamerica, es campeón en 4ta. división “B” de la A.U.F. en forma invicta con Silva como director técnico.
Contrae hepatitis y queda libre.
Llevado por Alem Gutiérrez, va a jugar a La Luz, en la divisional “C”, lo hace en la 4ta. media temporada, en la segunda parte del año, 1987 se afianza en el puesto y pasa a jugar en la 1ª. del equipo.
En la temporada de 1988 en una práctica frente al conjunto de Racing sufre doble fractura de maxilar, lo llevan al Hospital y por 42 días. Vuelve a los seis meses y nuevamente a la 4ta.
Ahí interviene nuevamente Alem Gutiérrez conjuntamente con Robato por entonces en el Comando de la Base Naval del balneario y viene a préstamo.
En la temporada de 1988 juega en la divisional “B” de la Liga Rochense de Fútbol defendiendo al arco del Deportivo La Paloma llegando al final del campeonato junto al Club Irineo de Espada.
En diciembre, y en el Estadio Dr. Sobrero definen el ascenso a la divisional superior de nuestra Liga, la misma noche que Nacional de Montevideo sale campeón del Mundo, el partido finaliza empatada en cero gol y van al alargue. Con un golazo de Feijoo los “come higos” se ponen en ventaja, en la hora se produce un corner a favor del equipo del Balneario y Bogao se va a jugar la heroica buscando el gol del empate, se ubica por el punto penal, viene el corner enviado por el “Pólvora” Muñoz, Robert González que la cabecea para Seguessa y deriva para que de volea el arquero Bogao remate y empate el partido.
La gente de Irineo de Espada que estaba festejando el ascenso no lo puede creer, Juan Bogao que corre hacia la tribuna principal y grita “Gracias Dios” y se van a la definición por penales.
Para Juan sigue la histórica noche, el partido inolvidable, en la serie ataja tres penales y pide para rematar uno y lo convierte, es el “Héroe” de los palomenses, son campeones y ascienden al círculo superior.
Aquella noche en la que el Juez del partido lo fue Sergio Pereyra Montes, entre otros defendieron al representativo playero junto a Bogao, el zaguero Calero, Klever Guerra., Alez Suarez como cinco, Daniel Muñoz, Alejandro Seguessa como nueve, Robert González, Alfredo Domínguez que venía de Montevideo, siendo el director técnico Daniel Olid.
En el equipo de Irineo de Espada estaban el golero Doldán, Feijoó, Ramón Sosa, el “Tono” Sergio Redín, entre otros.
A la temporada siguiente vuelve al Club La Luz, donde pertenecía su pase, va a practicar a Liverpool que era dirigido por el “Tola” Antúnez y que tenía a Luis Barbat como arquero, pero el equipo de La Luz le niega el pase.
Va a practicar al Danubio F.C. pero no lo contratan por tener el cupo de golero completo, lo mismo le pasa en el Club Cerro.
Vuelve para La Paloma, al Deportivo, va al Deportivo Tabaré un año a préstamo, luego el “Pato” González lo lleva a Palermo donde el titular es Víctor Guala. Luego viene al equipo palermitano César Olivera como golero siendo Bogao el suplente.
Vuelve a La Paloma, juega por última vez, luego dirige la Sub 18 y salen campeones de la temporada del año 2000.
Después dirige la 1ª. división en la divisional “B” donde se clasifican campeones ascendiendo al círculo de la 1ª. “A” rochense.
Ha sido técnico de los dos clubes playeros, el Club La Aguada y el Deportivo La Paloma.
Cuando ha dirigido aplica a su labor a un “Proyecto Social, utiliza su formación religiosa, trata de hacer valer primero las condiciones humanas a las deportivas del jugador.
En el 2004 estuvo radicado en los EE.UU, jugó en campeonatos internos de Los Ángeles, en el Juventud Aleluya, perteneciente a la Iglesia Cristiana Evangélica.
Cuando volvió, lo hizo solo, como dice el dicho popular” “con una mano atrás y otra adelante”, la lucho, tuvo fé en su religión, en sus instintos, y salió adelante, trajo su familia, hizo su casa con sus propias manos, tiene trabajo y volvió a ponerse el buzo de DT y tener su audición de deporte.
El periodismo no ha sido ajeno a su vida, antes de ir a los EE.UU tuvo por 8 años un programa “La Cadena Deportiva” en el Canal 8 de La Paloma, ahora en Arena FM tiene un programa deportivo.
Ve como en nuestro fútbol no se “aprovecha” a gente que dio tanto, como Denis Alfredo Milar, el “Pato” Nelson González, o José Luis Bitabarez, para la formación de nuevos jugadores, con la creación de Escuelas, con apoyo de Sicólogos, de Merenderos.
Juan Bogao, otro golero que marca un hito en la centenaria historia del fútbol de Rocha.
Enero/2015