COMUNICADO DE PRENSA
El Frente Parlamentario contra el Hambre 
(FPH) de América Latina y el Caribe, es una iniciativa de la FAO, que 
con el apoyo del Parlamento Latinoamericano (Parlatino) se conformó en 
el año 2009.
Este espacio institucional, que es una 
innovación de nuestra región, reúne a parlamentarios de los parlamentos 
regionales y subregionales, quienes a partir de la identificación del 
gravísimo problema
 del hambre, la desnutrición y la malnutrición han venido trabajando en 
la promoción del Derecho a la Alimentación.
Mediante el diálogo, la creación de Leyes
 Marco que son una referencia para los Estados de la región y el 
intercambio de experiencias, el FPH ha contribuido a que América Latina y
 el Caribe sea la primera
 zona del mundo que alcanza la meta relativa al hambre en los Objetivos 
de Desarrollo del Milenio (ODM) y que la región haya cumplido con lo 
requerido por la Cumbre Mundial de la Alimentación al disminuir el 
número total de personas subnutridas.
Muchos países de la región ya tienen su 
capítulo nacional del FPH. En Uruguay, a instancias de Cardoso - que  
fue el primer coordinador del FPH de América Latina y Presidente de la 
Comisión de Agricultura,
 Ganadería y Pesca del Parlatino-  se creó en el 2011 como un grupo que 
reúne a Diputados de todos los partidos representados en el Parlamento.
Junto a la Diputada Berta 
Sansevino de dilatada trayectoria en la materia y actual integrante de 
la Comisión Coordinadora del FPH regional, dieron impulso a esta nueva 
institucionalidad,
 que fortalece el avance del FPH nacional en su labor de promoción del 
Derecho a la Alimentación, al transformarse en una instancia que 
involucra a ambas Cámaras del Parlamento uruguayo.
El 2 de setiembre la Asamblea General del Poder Legislativo aprobó por unanimidad la siguiente resolución:
Artículo Único. - Créase una comisión 
especial, compuesta por 15 miembros (5 Senadores y 10 Diputados), con 
fines de asesoramiento legislativo sobre el Derecho a la Alimentación, 
proponiendo acciones
 concretas a desarrollar en la materia, cuya vigencia se extienda hasta 
el 14 de febrero de 2020.
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario