Marcharon 3.500 jinetes en Encuentro con el Patriarca
Unos 3.500 jinetes completaron ayer el 
último tramo de la travesía hasta la Meseta de Artigas en Paysandú, en 
el marco del XIX Encuentro con el Patriarca, en homenaje al prócer José 
Gervasio Artigas.
Paysandú | Mario Roveta
        
Frente al pedestal de 39 metros de altura, en 
cuya cúspide se ubica el busto de José Gervasio Artigas, el intendente 
Bertil Bentos reiteró en su discurso -en conmemoración de un nuevo 
aniversario de la muerte del prócer- la solicitud de que en 2015 
Paysandú sea el centro de los actos oficiales del bicentenario del 
gobierno artiguista.
El desfile de las aparcerías ascendiendo a la meseta 
que precedió al acto central, en el que además del único discurso 
pronunciado por el intendente se colocó una ofrenda floral y una 
plaqueta en la Casona del Patriarca, fue encabezado por la bandera 
nacional y la de Artigas y de los 33 Orientales,  seguidas del 
estandarte de la Asociación de Agrupaciones tradicionalistas de 
Paysandú, todas portadas por mujeres.
Los abanderados de las 129 sociedades tradicionalistas a
 las que se fueron sumando a lo largo de la travesías cientos de jinetes
 provenientes de todos los departamentos del país, con algunos 
visitantes de Argentina, rodearon el monumento y participaron del acto 
final, en representación de más de 3.500 jinetes, que recorrieron 115 
kilómetros en tres etapas, iniciadas el jueves anterior. Se estima que, a
 pesar del mal tiempo, un número superior a las 15.000 personas 
participaron de las actividades, que incluyeron la tradicional noche del
 sábado, previo al encuentro en la que se encendieron más de 150 fogones
 en la meseta, así como diversas expresiones de la cultura 
tradicionalista.
Para esta ocasión, la Policía Caminera montó un operativo  para prevenir accidentes.
Desde 1994.
El jueves comenzó la partida, en donde el intendente 
sanducero, Bertil Bentos, felicitó a quienes acudieron al encuentro con 
"el mayor de los orientales".
El jueves, sobre las 14 horas, partieron los jinetes 
desde la Exposición Feria con destino al oeste por la ruta 90. En la 
zona del Trébol se unieron más participantes, mientras que familiares, 
vecinos y amigos de los jinetes, salían para manifestarle su apoyo a 
esta travesía.
El jerarca departamental destacó que este encuentro 
con Artigas constituye "una semilla que germinó" por iniciativa de Jorge
 Larrañaga, quien puso en marcha esta fiesta en 1994.
"Hablar del Encuentro con el Patriarca en esta 
región, es hablar de un encuentro con el patriotismo, con la heroicidad,
 con un Artigas que siempre nos marcó un camino realmente muy importante
 en lo que refiere a ser justos con los injustos", puntualizó Bentos, 
cuando se presentó esta edición.
El viernes prosiguió la marcha hacia Queguayar, 
donde hubo un almuerzo, y sobre la noche continuaron hacia Quebracho, 
donde se celebró la elección de la reina de la marcha y otros 
espectáculos artísticos.
El director general de Obras de la intendencia, 
Nicolás Olivera, enfatizó la visita a ciudades de Entre Ríos que hubo en
 esta edición. Esto obedece a "una profunda vocación integradora", 
comentó el jerarca de la comuna departamental.
No hay comentarios:
Publicar un comentario