Julio Dornel,periodista,escritor
 Con motivo del lanzamiento de la Revista Histórica Rochense, tuvimos la
 oportunidad de entrevistar algunos de los integrantes del Consejo 
Editorial, para conocer detalles sobre los trabajos publicados. Como lo 
señala el Director de la publicación Dr. Alejandro Umpiérrez en la 
presentación, “poco a poco, a medida que el tiempo
 y el espacio lo permite, hemos ido tratando de publicar la historia de 
las localidades de nuestro departamento. Hemos empezado contrariamente a
 lo que diría el manual con las más pequeñas porque sobre las más 
grandes ya hay mucho material escrito”. Por ese motivo nos vamos a 
Velázquez de la mano del periodista-historiador, Victor Larrosa para 
conocer detalles sobre la personalidad del “Capitán” Artigas Graña. “En 
este número de la Revista Histórica Rochense, hemos dedicado nuestro 
espacio a un personaje de Velázquez, que sin tener rango militar, su 
apodo de “Capitán”, confundía a muchas personar que ignoraban su 
verdadero nombre. Dedicado desde muy joven a las tareas rurales, que 
debió abandonar ante una persistente enfermedad, se dedicó a estudiar, 
logrando en pocos años el título de rematador. Tenía una  particularidad
 muy especial, derrochando solidaridad y otorgándole al remate varias 
innovaciones que le fueron dando una impronta personal y distinta a la 
que se utilizaba por aquellos años. La gente confiaba mucho en la 
seriedad del “Capitán” para conducir los remates, con dichos muy propios
 que todavía perduran. En aquellos tiempos sin radio ni televisión, 
nuestra diversión juvenil pasaba por los remates de Artigas Graña, donde
 se daban cita más de 40 gurises, para divertirse con el humor que 
generaban sus dichos. Tenía un don especial para llevar el remate hacia 
donde él quería, y con capítulo especial dedicado a los niños, con los 
que tenía un trato preferencial. Años más tarde y como presidente de la 
Junta Local de Velázquez, tuvimos la oportunidad de organizar la 
nomenclatura del pueblo, surgiendo en forma merecida el nombre del 
“Capitán” por encima de las ideologías políticas, que apoyaron nuestra 
iniciativa. Había que votar un nombre para la calle 18, donde el 
“Capitán” vivió durante muchos años y nos pareció justo mencionar su 
nombre. Comenzábamos a exponer los argumentos cuando fuimos 
interrumpidos por el “Coco” Hernández de filiación nacionalista quien 
nos dijo, “lo conocemos más que tú, su nombre está fuera de discusión, 
vamos a ver los otros”.  Durante la presentación de la Revista  fue 
gratificante reencontramos con sus hijas que no veíamos hace 50 años. 
Son las cosas lindas y emotivas que nos deja esta profesión, al darnos 
la posibilidad de hablar bien, de gente buena, como lo fue el “CAPITAN” 
GRAÑA”. En la actualidad estamos abordando una investigación que nos 
gusta mucho y nos apasiona, como lo han sido los avistamientos de  
O.V.N.I. que se han registrado en todo el departamento y que puede ser 
el tema para la próxima edición de la Revista”.
Victor Larrosa (Periodista) Integrante del Consejo Editorial de la Revista Historica Rochense.
Victor Larrosa (Periodista) Integrante del Consejo Editorial de la Revista Historica Rochense.

 
