EFE/Archivo
       
Investigaciones han advertido que la falta de 
sueño puede causar pérdida de memoria. En esta oportunidad, un nuevo 
trabajo indica que la falta de sueño puede, además, aumentar la 
posibilidad de tener recuerdos falsos.
                  
      
El 
estudio, realizado por investigadores de la Universidad de 
California-Irvine y la Universidad Estatal de Michigan, Estados Unidos, 
se basó en un experimento con 104 personas en edad universitaria a los que dividieron en cuatro grupos.
 El primer y segundo grupo observaron fotografías de la escena de un 
crimen justo antes de salir de fiesta y sin descansar nada esa noche 
para la segunda parte del experimento. Los dos grupos restantes 
también observaron las fotos del crimen, pero con la salvedad de hacerlo
 descansados, habiendo dormido plácidamente antes de pasar a la segunda 
fase del experimento.
Los 
científicos descubrieron que los universitarios que habían trasnochado y
 por tanto no habían dormido en toda la noche, eran más propensos a 
responder con datos falsos a las preguntas sobre las fotos que habían 
observado el día anterior. Esto sucedió en todas y cada una de las 
partes del experimento. Los grupos que habían dormido bien no tuvieron ningún problema en recordar con fidelidad los detalles de las fotografías.
Según los investigadores, la
 falta de sueño afecta, por tanto, a la memoria y a nuestros recuerdos, 
ya que los que se ven privados de sueño son más propensos a recordar 
detalles falsos que aquellas personas que han dormido las horas 
adecuadas. El estudio, que ha sido publicado en la revista 
Psychological Science, afirma que cinco horas de sueño o menos son el 
indicativo de formación de falsos recuerdos.
“Estudios
 recientes sugieren que las personas tienen cada vez menos horas de 
sueño en promedio, y la privación crónica del sueño está en aumento. 
Nuestros resultados tienen implicaciones para la fiabilidad de los 
testigos que hayan experimentado largos períodos de sueño restringido o 
privado”, afirma Steven J. Frenda, unos de los autores del estudio.
 
