El importante hecho cultural es organizado en el liceo Nro 51 "Alfredo Traversoni" por la profesora de Geografía Daniela Rodríguez junto a los 2dos años del turno matutino.
Se llevará a cabo el próximo viernes 12 de setiembre de 9.30 a 11 y 30. 
Banderas listas!
El diseño ganó el año pasado 
 Este es un vínculo al blog  de los alumnos y profesores del Traversoni donde se describen detalles
 sobre la feria de este año y de ediciones anteriores.
"Consideramos fundamental que se conozcan estos emprendimientos sostenidos durante tanto tiempo con jóvenes por los cuales muchas veces no se apuesta y ,está claro,son capaces de lograr cosas maravillosas", dijo al blog la profesora Rodríguez.
"Sabemos que ellos se sentirán orgullos de contar con la presencia y apoyo de la gente",sostuvo.
Orgullosos. Si, orgullosos es la palabra!!
martes, 13 de julio de 2010
Así
 se sienten los profesores  de los  segundos años del turno matutino del
 Liceo 51 “Prof. Alfredo Traversoni” por la muestra llevada a cabo año a
 año, titulada “Feria de la Naciones Americanas”.
Este
 proyecto fue propuesto e impulsado por la profesora de Geografía 
Daniela Rodríguez Carbajal enmarcado en el programa de segundo año, 
donde se aborda el tema América como eje articulador del mismo 
recorriendo todos sus aspectos económicos y sociales. 
La
 forma de trabajar de dicha docente, con más de diez años en la 
institución en forma comprometida, apunta siempre a la innovación y 
motivación de los alumnos desde la vivencia y apropiación del 
conocimiento. Promueve el trabajo con los alumnos desde múltiples 
aspectos, logrando generar complementos (según su desarrollo) en 
conjunto con sus pares. Se toma como referencia la concepción de Gardner
 en sus estudios sobre la inteligencia, donde se busca la capacidad de 
resolver problemas cotidianos generando incluso nuevos problemas para 
hallar su resolución, lo que genera a su vez la capacidad por parte del 
alumno de crear productos u  ofrecer servicios valiosos dentro del 
propio ámbito cultural (L. Campbell, B. Campbell, D. Dickenson; 
“Inteligencias Múltiples”; Ed. Troquel; 2000).
La
 propuesta de la profesora consistía en armar equipos de trabajo 
compuestos en forma indistinta por los alumnos de los tres segundos. 
Dichos equipos debían elegir un país de América para luego presentar un 
trabajo final que consistía en un stand de dos metros de alto y ancho, 
donde debían representar en todos sus aspectos a dicho país. 
Los alumnos muy entusiasmados comenzaron a tener distintas inquietudes y necesidad de buscar respuestas.
Es
 entonces que la profesora invita al resto del equipo docente a 
embarcarse en la propuesta quienes desde un comienzo aceptaron ponerse 
al hombro dicha tarea y contribuir al proceso y resultado final. 
Desde
 cada asignatura se les exigió determinados puntos que debían estar 
presentes para la calificación, como por ejemplo el himno nacional y 
música típica desde la asignatura Música, Lengua oficial y otras lenguas
 del país, origen del nombre del país, escritores más conocidos, su vida
 y obra, poemas, letras de canciones, desde Idioma Español, palabras 
incorporadas del inglés, trabajo con afiches y folletos, artistas 
plásticos, desde Dibujo, tipo de alimentación y nutrientes desde 
Biología, bailes típicos desde Educación Física, búsqueda de 
información, presentación y diseño desde Informática, etc.
El
 trabajo final fue acompañado por la entrega y corrección de un informe 
que documentaba todo el trabajo llevado adelante hasta la fecha. En 
dicho informe debían aparecer datos referentes al país elegido, 
integrantes del equipo, objetivos, propuestas, desarrollo, actividades, 
etc. Dicho informe se debía mejorar y corregir de acuerdo a lo sugerido 
por los docentes luego de las entregas.
El plazo para la elaboración y entrega final fue de tres meses.
Los alumnos debían llegar con todo lo necesario para el armado una hora antes de la muestra.
Para
 nuestro asombro aparecieron acompañados de padres, amigos, vecinos e 
incluso compañeros que no habían participado de la propuesta pero 
estaban presentes para ayudar en la muestra.
Música,
 banderas, comida, trajes típicos, maquetas, carteleras, videos, fotos, 
globos y alegría... fue algo increíble. Habían superado todas las 
expectativas. El espacio físico destinado para la muestra había quedado 
chico y se debió habilitar la biblioteca.
Había
 mucho entusiasmo y nervios. ¡Se acercaba la hora y había que apurarse 
para que todo estuviera a punto! Finalmente toco el timbre del recreo y 
con él todos los alumnos de otros grupos se acercaron, observaron, 
compartieron, aprendieron de sus pares, de sus amigos.
Los
 distintos visitantes se aproximaban a los stands y eran recibidos con 
suvenires, folletos e información. Convidados con manjares hechos por 
ellos mismos o ayudados por su familias con recetas típicas. Se habían 
preparado. Sabían de qué hablaban.
Todos
 se involucraron de una manera u otra. Los alumnos, el equipo docente, 
las familias, la comunidad, las embajadas, prensa barrial. Nada hubiese 
sido posible sin el aporte valiosísimo que cada uno pudo hacer.
Al terminar la jornada, si bien estábamos cansados, sentíamos aún el regocijo de haber vivido esta experiencia.
En
 el año siguiente (2008), los alumnos ya en las primeras clases 
preguntaban si ellos este año iban a hacer la misma muestra que sus 
compañeros del año anterior.
Una
 vez más, y pudiendo contar nuevamente con el apoyo y trabajo del equipo
 docente, que en su mayoría había participado de la muestra de 2007, se 
vuelve a proponer la muestra.
Ya desde la experiencia se pudo acompañar la tarea con más acierto y entusiasmo sabiendo de antemano los posibles resultados.
Los
 alumnos contaban también como antecedente, el haber participado como 
visitantes de la “Feria de las naciones Americanas 2007”.
El desafío era mayor. Había que superarlo.
Entraron muchas veces a éste blog creado desde Informática para
 ver las fotos y videos subidos que recordaban la instancia, así como 
para informarse de fechas de entregas, requisitos de las mismas dejando 
sus dudas y comentarios. Resultó ser un medio valiosísimo que recogió 
las distintas instancias del trabajo acompañando el proceso y resultado 
final.
Una vez más se colmaron las expectativas. 
En
 2008 se debió habilitar el salón multiuso para poder albergar a todos 
los stands. Las medidas de dos metros también fueron superadas así como 
las visitas a embajadas, bibliotecas y centros culturales. Los 
obsequios, platos, vestimentas no podían faltar!
La concurrencia de amigos y familiares superaron lo esperado. Era una fiesta y todos pudimos celebrarlo.
Esta
 vez las preguntas surgieron antes. Los alumnos de primero decían: 
“¿Verdad que el año que viene nosotros también vamos a participar?”. Y 
así fue.
Este
 año y en forma no planificada la muestra coincidió con el festejo del 
12 de setiembre, jornada de Puertas Abiertas organizada por ANEP para 
celebrar la Educación Pública. Es por eso que la instancia fue 
enriquecida con muestras en simultáneo de alumnos de primeros del turno 
matutino referentes a trabajos de Biología, E.C.A., Dibujo, Geografía e 
Informática, así como la apertura de la Biblioteca y los laboratorios de
 Biología e Informática a los visitantes compartiendo distintos trabajos
 elaborados a lo largo del año por los distintos niveles.
En
 esta instancia los alumnos de los terceros años del turno matutino 
quisieron ser nuevamente parte de la muestra por lo cual gracias a su 
profesor de Geografía Nicolás Ferreira y su profesora de Biología 
Cristina Quiroga, decidieron apoyar la muestra representando a Uruguay 
desde sus aspectos físicos, humanos y económicos en la misma modalidad 
de stands.
El salón multiuso ya no alcanzó… la muestra se extendió también a los pasillos del liceo. 
Los visitantes también fueron más así como el trabajo y las ganas. 
Fue muy grato ver a ex alumnos compartiendo una vez más una jornada de aprendizaje y disfrute.
Sabemos
 el esfuerzo y trabajo que implicó llegar hasta aquí. Por eso estamos 
orgullosos de los resultados y de una jornada en la que compartimos y 
vivenciamos la educación desde otra mirada, desde otra forma de 
aprender.
Resultados
 como estos son los que nos demuestran que importante es trabajar en 
equipo y que valioso, por mínimo que sea, pueden llegar a ser nuestros 
aportes. Nos alimenta el espíritu y las ganas de seguir.
Nos sentimos orgullosos. ¿Por qué no decirlo?
Marcela Rodríguez

 
