Diario El Este
          Las rutas en mal estado y la continúa presencia del  
transporte de la madera constituye una severa molestia para miles de 
turistas  en todo el este uruguayo.
      A las rutas en mal estado, algunas de ellas  consideradas como 
el eje internacional con el Brasil, tal como la ruta N° 9 y  sus 
respectivas comunicaciones con los diferentes balnearios, se suma la  
presencia activa de los transportistas de la madera que de alguna manera
  demoran y afectan el tránsito multplicado varias veces por los 
turistas que  disfrutan de las bondades de la región.
        Hasta qué punto se podría ordenar en horarios y con  otro tipo 
de medidas esta situación, es un planteo recurrente por algunos  
automovilistas, que sienten un verdadero freno estar en su horizonte con
 un  pesado camión con rolos de madera.
        Sin que esto signifique un ataque a la actividad de la  
forestación, el transporte de la madera en pleno verano por las rutas de
 esta  región, representa una complicación para quienes vienen a 
descansar. Por lo  menos, así se explica por parte de algunos turistas 
que presentan esta  inquietud. El pasaje frecuente en los más diversos 
horarios de las pesadas  unidades, enlentece y representa en algún caso,
 el intento de un adelantamiento  incorrecto. También, el hecho de 
esperar por varios minutos para poder avanzar,  lleva a molestias que 
son puestas en el conocimiento público.
        La situación de las rutas, cuya deficiencia pasó no  solo a 
tener remiendos, sino pozos y lugares con importantes riesgos. Peor aún 
 rutas como la N° 15 entre Rocha, Velázquez y Lascano. Más aún, la 
conexión de  Lascano con la localidad de José Pedro Varela, 
prácticamente intransitable, a  paso de hombre, se señaló recientemente.
 En esa conexión el norte productivo de  Rocha se siente severamente 
afectado, de una manera como no se recuerda en  mucho tiempo, se expresó
 a El Este.
 
