La Asociación de Magistrados del 
Uruguay, el gremio que reúne a los jueces del país, resolvió que su 
comisión directiva aplique las medidas que crea necesarias, que pueden 
llegar al paro total de actividades. 
Publicado el: 17 de noviembre de 2014 a las 09:50Por: Redacción 180
Así lo confirmó a No toquen nada Ricardo Míguez, presidente de la gremial, luego de la asamblea del sábado. 
La asamblea se convocó ante la falta de 
solución del conflicto que enfrentan los jueces con el poder ejecutivo, 
por incumplimiento de la ley de presupuesto de 2010.
“Se empezó a cobrar ese dinero y en 
determinado momento por una ley se nos dejó de pagar. Listo. Tuvimos que
 hacer las acciones judiciales, obtuvimos las dos sentencias de 
inconstitucionalidad, pedimos a la Suprema Corte de Justicia que pagara.
 Pero la Suprema Corte carece de recursos y se los solicita a Economía, 
nosotros no tenemos independencia económica”, afirmó. 
“No es un aumento salarial. Nosotros 
estábamos cobrando el dinero por tres meses y se dejó de pagar. En 
nuestras familias fue un impacto grande, muchos tuvimos que acudir a 
préstamos”, señaló el juez.
El gobierno les aumento el sueldo de 
hecho al subir el sueldo de los ministros en la ley de presupuesto de 
2010. Luego, con otra ley se los quitó. La principal razón del conflicto
 es la “contumaz negativa” por parte del Poder Ejecutivo de cumplir con 
la ley de presupuesto quinquenal de 2010 y con las sentencias de 
inconstitucionalidad de los artículos 14, 15 y 16 de la ley 18.996.
El gremio resolvió que las medidas se 
tomarán progresivamente y, en caso de paro, tendrán en cuenta la 
posibilidad de mantener guardias gremiales para asuntos que impliquen 
salud y seguridad.
“Las medidas pueden ser suspensión de 
audiencias, de trámites, de sentencias, hasta el paro total de 
actividades”, explicó Míguez.
 
