Durante las dos noches del fin de 
semana se hicieron 11 controles de consumo de THC (cannabis), de los 
cuales 10 dieron positivo. El presidente de la Unidad Nacional de 
Seguridad Vial (Unasev), Gerardo Barrios, explicó a No toquen nada cómo 
funciona el test que se realiza y cuánto tiene que esperar una persona 
que fumó marihuana para poder conducir. 
Publicado el: 20 de octubre de 2014 a las 12:50Por: Redacción 180
Los controles de THC
 se hicieron en las noches del viernes y sábado, desde las 23:00 horas 
hasta las 7:00 de la mañana. De los 11 que se hicieron, 10 fueron 
positivos. También se midió el consumo de cocaína y no hubo ningún caso 
positivo. 
Además hubo 41 espirometrías positivas y un solo caso en que se detectó consumo de THC y de alcohol.
La prueba para detectar el THC que se le 
hace al conductor demora ocho minutos y determina si consumió, pero no 
hay límites establecidos como en el alcohol. Las sanciones son similares
 al alcohol: una multa es de 15 UR (unos 11.436 pesos) y además se 
retira la libreta por seis meses. 
Lo test detectan si una persona consumió 
entre seis u ocho horas antes de hacerse la prueba. "El concepto general
 es que el alcohol tiene efectos en la conducción, al igual que la 
marihuana. Por lo tanto, la recomendación general es que si se consume 
alcohol o marihuana no se conduzcan vehículos. Los equipos que 
utilizamos detectan el principio activo de la marihuana (THC), no los 
metabolitos, por eso la diferencia con los test que se hacen en el 
deporte, donde se detectan metabolitos que siguen circulando durante 
días y semanas. Por lo tanto, aquella persona que fumó un cigarro de 
marihuana tiene que esperar de seis a ocho horas para conducir un 
vehículo, de tal manera que ese principio activo se elimine, porque es 
el que tiene efectos sobre la conducción", explicó.
 
