Nueve jugadores, cinco de Nacional y cuatro de Peñarol, quedaron detenidos
Para la Policía hay méritos suficientes 
para procesar por riña a algunos de los nueve jugadores de Nacional y 
Peñarol que quedaron detenidos por haber protagonizado una fuerte pelea 
en el clásico. Hoy declaran ante la jueza Blanca Rieiro.
 
        
EDUARDO BARRENECHE / ANDRÉS ROIZEN
El País
En  sus declaraciones en la sede de la 
Dirección Nacional de Información e Inteligencia, el jugador de Peñarol 
Fabián Estoyanoff -uno de los que participó en los incidentes tras 
golpear al jugador albo Pablo Álvarez- dio su versión de los hechos: 
"Entré a apartar, quería apartar, pero de repente me pegaron un violento
 manotazo en la cara y ahí reaccioné".
Una fuente del caso indicó a El País que las 
declaraciones de Estoyanoff fueron muy similares a los de otros 
futbolistas. "Todos los detenidos alegaron que querían apartar y 
terminaron golpeando", agregó.
El País tuvo acceso al informe que los árbitros 
elevaron a la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) en el cual señalaron 
que "los incidentes fueron generados por los cuatro jugadores que fueron
 expulsados (Estoyanoff, Núñez, González y García)".
Además, una fuente del cuarteto arbitral señaló que en 
el informe quedó estampado lo que ellos vieron, pero que naturalmente 
hubo hechos que no alcanzaron a apreciar.
Pruebas.
La trifulca que se desató en el clásico del lunes de 
noche por la Copa Antel, cuando faltaban 11 minutos para el final, tuvo 
consecuencias directas para sus protagonistas, que anoche quedaron 
detenidos y deberán declarar hoy ante la Justicia. Son cinco futbolistas
 tricolores y cuatro aurinegros.
Tras la batahola, el Ministerio del Interior remitió 
las pruebas a la Justicia Penal, y en la tarde de ayer comenzaron los 
movimientos vinculados al episodio. Según supo El País, la Policía 
entiende, de acuerdo a las actuaciones efectuadas, que hay elementos 
para procesar a varios de los jugadores detenidos, por las pruebas 
(videos y fotos) y sus propios testimonios. El delito que podría ser 
imputado es el de riña en espectáculos públicos.
Los interrogatorios se extendieron ayer por varias 
horas y los oficiales de Inteligencia no buscaron en ningún momento 
saber los motivos de la riña, sino que el objetivo  de la investigación 
fue definir cuáles futbolistas habían participado.
Los detenidos confirmaron haber participado y eso, 
sumado a las pruebas materiales, hace que estén sobre la mesa todos los 
elementos como para que la Justicia opte por procesarlos.
Los futbolistas de Peñarol Fabián Estoyanoff, Carlos
 Núñez, Jorge Rodríguez y Jonathan Sandoval arribaron a la sede de la 
Inteligencia policial luego de las 16 horas
Media hora después en la esquina de Paraguay y 
Maldonado se reunieron el gerente deportivo de Nacional, Alejandro 
Lembo, y los jugadores Leonardo Burián, Ignacio González, Darwin Torres,
 Santiago García, Diego Arismendi y Pablo Álvarez. Este último fue el 
único que declaró como víctima; los demás futbolistas lo hicieron en 
calidad de indagados.
Minutos después de las 20 horas, y tras seis horas 
dentro de la sede policial, los jugadores quedaron detenidos y deberán 
declarar en la mañana de hoy en el Juzgado Letrado en lo Penal de 9° 
turno a cargo de la jueza Blanca Rieiro. En las últimas horas de ayer 
los jugadores compartían la misma habitación. Álvarez, que fue como 
testigo, fue el único que quedó en libertad anoche.
Fuentes del caso dijeron a El País que, de acuerdo a
 lo que se aprecia en los videos, había 30 personas, entre jugadores e 
integrantes de los cuerpos técnicos, que ingresaron a la cancha durante 
la trifulca. Quienes quedaron detenidos ayer son los más complicados en 
el caso, dijeron las fuentes.
Atinada.
En tanto, el Ministerio del Interior consideró ayer 
que la medida tomada por el árbitro del encuentro, Martín Vázquez, de 
expulsar a dos por bando y seguir el partido fue "atinada", porque si no
 iban a existir enfrentamientos entre las barras fuera del estadio 
Centenario.
La terna arbitral encabezada por Vázquez concurrió a
 declarar ayer en la misma sede que los futbolistas y fue consultada 
sobre porqué se había tomado esa decisión, en lugar de expulsar a todos 
los involucrados.
Según pudo saber El País, los jueces afirmaron que 
se siguieron esos pasos para evitar mayores problemas y solo por 
tratarse de un partido amistoso, dado que si lo mismo hubiera ocurrido 
en un partido oficial "había que echarlos a todos".
Fuentes vinculadas a la Asociación de Árbitros 
dijeron que los jueces habían declarado en calidad de testigos, y que 
ellos tenían una visión "parcial" de los hechos, dado que presenciaron 
los incidentes "en medio de un borbollón".
Los árbitros afirmaron que no pudieron ver gran 
parte de los hechos que luego se reprodujeron en video. Las preguntas 
que recibieron estuvieron centradas en cómo se dieron los hechos, qué 
actitud tomaron ellos y porqué expulsaron a dos por cuadro.
En tanto, fuentes del Club Atlético Peñarol 
estimaban ayer que los cuatro jugadores que quedaron detenidos podrían 
ser procesados, aunque se tenía previsto que fuera sin prisión.
Anoche, afuera del local de Inteligencia se había 
comenzado a concentrar algo de gente, fundamentalmente barras de los dos
 equipos y familiares de los futbolistas, que se acercaron para llevar 
alimentos y bebidas.
Sobre las 22 horas, un delincuente rompió con una piedra un vidrio de la camioneta de Arismendi y se llevó ropa.
FA: Ley de Faltas suficiente para castigar a los jugadores
En el Frente Amplio no se consideran necesario 
incluir en la reforma del Código Penal, cuyo proyecto está a estudio del
 Parlamento, disposiciones para acentuar las penas para incidentes 
provocados en partidos de fútbol.
Esta interpretación se basa en que los legisladores 
del oficialismo afirman que ya existen leyes específicas como la de 
Faltas, que permiten tipificar, por ejemplo para este caso, la figura de
 "riña en espectáculo público", explicó a El País el diputado Horacio 
Yanes (Nuevo Espacio), que integra la Comisión Permanente. "Esa fue la 
figura que el juez utilizó en su momento cuando dispuso el procesamiento
 con prisión de numerosos jugadores y técnico de Nacional y Peñarol 
luego de una trifulca generalizada", recordó el legislador.
"Las leyes existentes son suficientes", dijo Yanes, 
también miembro de la comisión de Deporte de la Cámara de 
Representantes. Recordó que están la ley de erradicación de la violencia
 en el deporte y la ley de Faltas, por mencionar algunas.
"La Justicia va a actuar. Lo que importa es lo 
institucional, que tomen medidas la Asociación Uruguaya de Fútbol, las 
directivas de Peñarol y Nacional y la Mutual de jugadores. A veces se 
ven patadas en los partidos absolutamente descalificadoras. Si uno le 
hace lo mismo a un vecino en la parada del ómnibus va preso", reflexionó
 el legislador.
Las leyes contra la violencia
La ley de Prevención, Control y Erradicación de la 
Violencia en el Deporte (N° 17.951), sancionada en enero de 2006, cambió
 el artículo 323 del Código Penal estableciendo nuevas sanciones para 
los que participen en riñas en espectáculos públicos. En su artículo 
primero, esta ley dice: "Se entiende por violencia en el deporte toda 
conducta agresiva, de hecho o de palabra, dirigida contra el público en 
general, participantes o autoridades organizativas de un espectáculo 
deportivo, producida antes, durante o después del espectáculo, que 
tienda a perturbar su normal desarrollo o a incidir en el resultado por 
medio de la coacción física o verbal. Se incluye, asimismo, la conducta 
de tales características producida en las inmediaciones del escenario y 
como consecuencia de la celebración del evento deportivo". Y en su 
artículo 12, que cambia el 323 bis del Código Penal, establece: "El que,
 con motivo o en ocasión de una competencia deportiva u otro espectáculo
 público que tuviera por objeto recreación o esparcimiento, al ingresar,
 durante el desarrollo del mismo o al retirarse participare de cualquier
 modo en una riña, será castigado con pena de tres a veinticuatro meses 
de prisión". En caso que la Justicia considere que no hubo riña, se 
podría aplicar la Ley de Faltas, que prevé trabajos comunitarios.

No hay comentarios:
Publicar un comentario