Hoy
presentamos a los amables lectores un ejercicio de crítica. Según 
el Diccionario de la Real Academia Española, una recensión  es una 
“noticia
o reseña de una obra literaria o histórica”
(Diccionario
 Everest Léxico 40 de la Lengua Española, página 659)
Por
gentileza del Historiador Vergarense Jorge Muñiz Coello, quien nos
ha hecho llegar un ejemplar del libro escrito por el Profesor
Giovanni Mesquita do Estreito, titulado “Bentos Gonçalves Do
Nacimento  a Revoluçâo Biografia Histórica”. Es esta biografía
histórica editada en Sâo Leopoldo en el año 2017. Por tratarse de
un personaje que importa no sólo a la historia de Río Grande del
Sur  sino también  a la historia del Río de la Plata y de la
República Oriental del Uruguay en particular. El libro a lo largo de
488 páginas se despliega en  diez capítulos.
La
edición  presentada con un muy correcto criterio editorial  y 
adecuadas ilustraciones.
El
 autor  para realizar  esta investigación requirió de un período
de cuatro años de trabajo  y análisis de distintas fuentes
documentales y material bibliográfico. En ésa tarea abrevó en
fuentes riograndenses, orientales y argentinas. Los capítulos de
este primer tomo se titulan:
-Contra
ou  a favor.
-Cap.
I    Origen infancia y juventude.
-Cap.
II (1801-1812) Comerciante de gado, soldado. Estanciero o espiâo.
Cap.
III   Melo, Cerro Largo 1812-1813.
Cap.
IV   De 1813 a 1816.
Cap.
V    Bentos “Criatura  da Capitâo General”
Cap.
VI   A invasâo.
Cap.
VII  1820-1825
Cap.
VIII Guerra ao Brasil.
Cap.
IX   Bentos Gonçalves e a constitucâo do Partido Farroupilha.
Cap.
X    O Protesto Armado para derrubar Braga
Al
iniciar la obra, el Profesor Mesquita plantea una duda que supo
asaltar muchos historiadores y de la que  no logra escabullirse. Se
trata de la relación  de fascinación. Cuando se escribe historia  y
se profundiza  llega un momento en que se conoce y maneja con
intensidad que la realidad y se complementa con imaginación. Es un
proceso muy complejo y una forma de compatibilizar ambas disciplinas
es la incursión en un género en un género capaz de cumplir con los
requerimientos
de las dos disciplinas: la biografía histórica. La misma le permite
reconstruir  una realidad  confusa. El intelectual que emplea esta
técnica accede a un campo más amplio para desarrollar los
diferentes aspectos de la vida ya sea en el ámbito castrense, en el
aspecto político,  o en el plano social. El Profesor Mesquita, como
muchos de los historiadores rioplatenses ha sido impactado por la 
actuación de los caudillos  que a galope de sus corceles han cruzado
territorios riograndense y rioplatense en una búsqueda instintiva de
la  libertad.
La
investigación arroja  luz sobre muchos aspectos de una vida  puesta
al servicio de una causa superior. En el caso que nos ocupa, el
Profesor  Mesquita logra producir  valiéndose  de las adecuadas 
fuentes.
El
Capítulo I se dedica a rastrear el entorno familiar de Bentos, donde
menciona a los padres para luego pasar a  relatar su niñez y
adolescencia. Se detiene  en analizar un episodio sintomático. Se
trata de un encuentro que ocurre cuando Bentos tiene  17 años y se
encontraba sólo en virtud que su hermano se hallaba en la Banda
Oriental arreando ganado. Una lucha entre dos valentones, que explica
la forma como sienten y actúan  los individuos  hijos  de una época
 y habitantes de un territorio. Es lo que puede calificarse de un
típico enfrentamiento entre hijos  de  una tierra donde la
naturaleza se muestra en todo su esplendor, donde lo que prima no es
la razón  sino el valor y la fuerza. Seguidamente el Profesor
Mesquita en la continuación del proceso, se aplica a explicar con
mayor detenimiento las claves en las cuales transcurre el proceso
vital en la región El historiador resume el cuadro social en una
frase muy gráfica:
“Os
trabalhadores rurais convivían no dia a dia las estancias com  a mor
                                                                     
                                                                     
                                                                     
             te e o manejo das armas brancas. A faca era una
companheira imprescidivel para o campeiro que o propio cavalo.
O
gaucho, o riograndense dessa época, nâo era  conheecido por la luta
corporal sem armas. O confronto es que la vida estaba em jogo era un
rito de passagem em que  menino se tornaba homens a través  de
violento  batismo de sangre.  O joven Bento parece ter tudo, o
vivendo uma experiencia limítrofe, nesse momento, um encontró com
sus condicôes de fronteriço condicâo a qual esteve subordinado até
resto de sus días”                             
(Giovanni
Mesquita do Estreito,  obra cit. Páginas
27 – 28) 
El
Profesor Mesquita formula una apreciación que contextualiza
señalando que la adolescencia de Bentos coincidió con el continente
iberoamericano. Por ése entonces “América  traspiraba ésa
rebeldía.
“Havia
un movimiento de ruptura dos “filhos”, crioulos, com os “país”
europeus. Nessa época em que o sul da América reconstruia com una
nova matriz humana, social e económica, o futuro era imprevisto, que
de costume. 
O
homen que nâo soubese manejar  a faca com a destreza e valentía e
nào montasse bom a cavalo em um paria.”
(Giovanni
 Mesquita, op. Cit., página 28)
El
Capítulo se orienta describir la apariencia física de Bentos. Para
ello utiliza dos  descripciones. Una  del Teniente Manuel Alves de
Silva Caldeira y una segunda de Giusepe Garibaldi. Si bien son dos
documentos cortos, sirven al propósito  de la obra y marcan el
cierre del capìtulo. 
El
capítulo II pasa revista a las causas y los hombres que participaron
en dichas campañas. Tal  el caso  de Sebastián Xavier Da Veiga
Cabral de Cámara, Manuel  Marques de Souza I, Patricio José  Correa
da Cámara, Brigadier José da Silva Paes.
El
 Profesor Mesquita analiza el proceso de conquista que culmina con la
toma  de Cerro Largo. Refiere  algunas cartas de Bentos a su padre.
El
historiador  se enfrenta a la disyuntiva de dedicarse a la
consideración de los hechos históricos  regionales o tratar con
mayor profundidad  los eventos  donde participa Bentos Gonçalves. La
problemática corre por los mismos caminos  que los especialistas,
siguiendo a Collingwood, dicen que los árboles  no dejan ver el
bosque.
El
Capítulo  siguiente, se  ocupa de los sucesos que ocurrieron en
Melo. Cerro Largo en los años 1812 – 1813.
El
mismo reúne los siguientes  subtítulos:
-O
saque do portugués e a  terra arrasada dos artiguistas.s
-A
retirada do Exercito Pacificador  e o segundo sitio de Montevideo
-O
debate historiográfico sobre  o período da “guerra  as vacas”
-Porto,
Varela a la polémica da reabilitaçâo
-Bents
defiende a Bento
-O
ataque ao Borbón?
-O
papel de Bento Gonçalves ao ataque ao Borbón as fontes Orientais
El
Capítulo siguiente trata del periodo 1813-1816. A esta altura del
libro queda demostrada fehacientemente  que la vida de Bento
Gonçalves está profundamente ligada con los sucesos que se
experimentaban en la región. Dicho  en otras palabras ya va
perfilando su compromiso con la realidad circundante.
Bentos
de esos hechos supo conocer  y aprehender  la realidad adquiriendo un
enorme caudal de experiencia. 
Es
el  momento en que Carlos Federico Lecor realiza las operaciones y
marca también el comienzo de la carrera militar y los ascensos de
Bentos.
Siguiendo
con la cronología planteada por el Profesor Giovanni Mesquita do
Estreito el estudio continúa analizando el período 1820-1825 y
posteriormente el proceso que desembocó en la Batalla de Ituzaingó
y sus consecuencias.
El
esfuerzo del Profesor Mesquita representa un aporte muy relevante a
la rica historiografía regional, y un necesario acercamiento a la
historiografía rioplatense reafirmando el reconocimiento de los
estudios y trabajos como el presente.
Para
quienes nos consideramos  practicantes del oficio de historiador,  el
 estudio sobre Bentos, se presenta con suma honestidad intelectual
donde el investigador no oculta las dudas que lo asaltaron, ni
disimular la admiración   o el atrapante carisma  de Bentos.
Saludamos
este esfuerzo, y esperamos que pronto pueda culminar la segunda
parte.


Agradeço muito sua avaliação de meu livro. Conto com os amigos para essa divulgação como contei com os mesmo quando estava escrevendo. Um dos que se distinguiu en seu apoio foi exatamente o meu amigo Jorge Muñiz que só conheci depois de uns três anos de convivência virtual. abraços
ResponderEliminar