Las Piedras: Tampoco querían aceptarlo en la morgue
Un hombre de 74 años murió el sábado luego
 de que su ingreso no fuera admitido en el hospital de Las Piedras por 
falta de camas. El médico que lo trasladó radicó una denuncia policial 
ya que ni siquiera aceptaban el cuerpo en la morgue.
Un médico de una emergencia móvil presentó 
una denuncia ante la Seccional 4° de Las Piedras debido a que en la 
noche del sábado, un paciente que había sido trasladado al hospital de 
esa ciudad del departamento de Canelones falleció en la ambulancia 
producto de un paro cardiorespiratorio mientras esperaba ser ingresado.
El hombre, de 74 años de edad, había sido trasladado 
al centro asistencial desde el geriátrico donde vivía producto de una 
descompensación. Sin embargo, a pesar de haber sido derivado al hospital
 de Las Piedras por el servicio de coordinación de la Administración de 
los Servicios de Salud del Estado (ASSE), en el lugar se indicó que no 
lo podían recibir por falta de camas para atenderlo.
Durante la espera en la ambulancia, el hombre tuvo 
una severa desmejoría y falleció. El médico intentó reanimarlo pero el 
paro cardiorespiratorio fue fulminante y el paciente murió en la 
ambulancia.
Ya con el hombre fallecido, en el hospital de Las 
Piedras ni siquiera aceptaron dar ingreso del cuerpo a la morgue, según 
informaron a El País desde la empresa de emergencia móvil que lo 
atendió.
Eso motivó que el médico, acompañado por el chofer de
 la ambulancia, presentara una denuncia policial ante la Seccional 4° de
 Las Piedras y tras ello las autoridades del centro asistencial 
accedieron a dar ingreso al cadáver a la morgue.
Fuentes policiales confirmaron a El País la existencia de la denuncia aunque calificaron  el caso como "confuso".
Hasta ayer no se había dado cuenta del hecho a 
ninguna de las dos juezas penales de Las Piedras, pero en las próximas 
horas la Policía tomará declaración a la médica que estaba de guardia en
 el hospital y también a un testigo, según señalaron las fuentes.
Por otra parte, y luego de tomar conocimiento de la 
grave denuncia presentada por el médico de la emergencia móvil, ASSE 
decidió ayer abrir una investigación administrativa sobre el 
fallecimiento del paciente del hospital de Las Piedras.
La gerenta general de ASSE, Alicia Ferreira, dijo a 
El País que "hay ciertas diferencias" entre lo que señalan las 
autoridades del hospital de Las Piedras y el personal de la emergencia 
móvil, incluso, en relación a la gravedad del paciente.
El senador colorado Alfredo Solari, quien está en 
conocimiento del caso registrado el fin de semana en el hospital de Las 
Piedras, dijo que el episodio confirma la situación que él denunció en 
julio del año pasado cuando ocurrió una situación simular y en la que a 
raíz de la falta de camas en hospitales de ASSE falleció una mujer 
mientras era trasladada. 
Fuentes médicas consultadas por El País señalaron 
que es habitual que durante el invierno se produzcan importantes demoras
 en los ingresos de pacientes a los centros asistenciales de Salud 
Pública, lo que genera cola de ambulancias frente a los hospitales o que
 las emergencias permanezcan con el paciente en su domicilio hasta que 
se libere una cama.
Solari pide información a ASSE
El senador colorado Alfredo Solari (Vamos Uruguay) adelantó que cursará un pedido de informes a la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) por lo ocurrido con el paciente de 74 que falleció en la noche del sábado, tras no ser ingresado en el hospital de Las Piedras.
"Este caso confirma la denuncia que hice en julio de
 2013 cuando hubo un caso muy similar de una paciente que se había 
asistido en el hospital Filtro en la mañana, de ahí la derivaron a Las 
Piedras buscándole una cama de CTI y finalmente falleció cuando era 
trasladada al CTI del hospital Español", expresó Solari ayer a El País.
El legislador colorado, que durante el gobierno de 
Luis Alberto Lacalle (1990-1995) se desempeñó como ministro de Salud 
Pública, afirmó que es muy habitual en invierno las emergencias tengan 
largas esperar para ingresar pacientes en hospitales públicos.
"En la jerga médica a eso se le llama 'ping-pong' 
porque la ambulancia queda con el paciente de un lado para otro sin 
destino", dijo Solari.
No hay comentarios:
Publicar un comentario