Cruce por responsabilidad del partido en la disolución del Parlamento
La interna colorada estalló con furia
El País
La interna colorada está al rojo vivo, con
 cruce de insultos y descalificaciones por la responsabilidad de Juan 
María Bordaberry en el golpe de Estado. Su hijo Pedro Bordaberry tomó 
distancia del discurso de Ope Pasquet, su compañero de bancada.
Daniel Isgleas
La autocrítica que hizo el senador Pasquet 
(Vamos Uruguay) atribuyendo al Partido Colorado la "responsabilidad" por
 la disolución de las Cámaras provocaron una revulsión interna y 
desnudaron una diferente visión sobre los hechos de hace 40 años 
relacionados con el golpe de Estado, los tupamaros y la dictadura.
Pasquet afirmó el jueves 27 en la sesión de la Asamblea
 General, donde se recordaron los 40 años del golpe de 1973, que fue 
"nuestra responsabilidad" la disolución de las Cámaras legislativas 
mediante un decreto firmado por el entonces presidente Juan María 
Bordaberry, porque representaba al lema Partido Colorado.
"Está clavado que es idiota. Esto estaba mucho antes 
organizado, esto no lo organizó (Juan María) Bordaberry. El imbécil de 
Pasquet... Nunca he visto un imbécil más grande", declaró ofuscado el 
expresidente Jorge Batlle ayer al diario El Observador.
Y explicó el contexto histórico previo al golpe. "Como 
todas las cosas de la historia, nada es hijo de un solo hecho, sino que 
hay un proceso. Al golpe de Estado se llega luego de un largo proceso de
 guerrilla instalada en el Uruguay desde 1960. O sea, del 60 al 73 van 
13 años de guerrilla. Si no hubiera existido la guerrilla no hubiera 
habido golpe de Estado", señaló.
El discurso de Pasquet en la Asamblea General tampoco 
cayó muy bien en el líder de Vamos Uruguay, el senador Pedro Bordaberry,
 quien en una carta enviada anoche a la dirigencia de su sector les 
advirtió que no contaran con él si insistían con revolver el pasado.
"El compañero que hizo uso de la palabra (Pasquet) 
expresó lo que era su opinión sobre un tema. Opinión que es la de él y 
como tal se podrá compartir o no. Yo en gran parte no la comparto", 
afirmó en la nota, que llegó a El País por medio del secretario de 
Prensa de Vamos Uruguay, José María Goicochea.
Bordaberry se disgustó por la gran polémica generada 
por la discusión sobre el pasado y lanzó una advertencia a sus 
dirigentes. "Si el camino que van a seguir es ese de discutir el pasado,
 la pelea o el insulto, están yendo contra la nueva forma de hacer 
política. En ese camino no hay lugar para mí. Por lo que si la mayoría 
de ustedes decide ir por él no cuenten conmigo. Si me quieren acompañar,
 los espero. Si no quieren sigan su camino", dijo en la carta.
Pedro Bordaberry también criticó a Batlle por su 
reacción, diciendo que no está "de acuerdo con las descalificaciones y 
los insultos con aquel que discrepa, por más distinguido y por más 
credenciales que tenga quien las profiere".
"El ocupar o haber ocupado una posición de privilegio
 no da patente para insultar al otro sino que obliga a ser más 
respetuoso y tolerante", dijo.
En su única intervención de ayer, el propio Pasquet 
se manifestó rechazando los "insultos" y la "soberbia" de Batlle hacia 
su persona. "Desde la soberbia, Jorge Batlle me insulta. Se ve que ni 
leyó lo que dije. Perdió toda capacidad de autocontrol. Yo no. No 
contestaré insultos", aclaró, y en otro link incluyó la grabación de su 
discurso de 18 minutos.
En la sesión de la Asamblea General del jueves 27 
Pasquet afirmó que tiene "el derecho y el deber de señalar las 
responsabilidades de mi partido" en los sucesos. "El decreto de 
disolución de las Cámaras fue firmado por Juan María Bordaberry, quien 
fue electo presidente por el lema Partido Colorado. Es cierto que no fue
 elegido por una Convención o en elecciones internas, pero resultó 
presidente por el lema Partido Colorado y esa es nuestra 
responsabilidad", expresó.
Incluso, en su intervención el senador Pasquet recordó a "los senadores del Batllismo" que se opusieron al golpe.
"Con toda franqueza creo que Pasquet se equivocó y 
con sus palabra no me representó a mí", dijo a El País el senador José 
Amorín (Batllista de Ley). "El partido tuvo una posición clara frente al
 golpe. El comité ejecutivo nacional se reunió a las pocas horas y dijo 
claramente que estaba en contra del golpe de Estado y que lo repudiaba",
 agregó.
Para Amorín "la sesión no fue el momento para 
recordar a personas que no cumplieron con lo que se habían comprometido 
ante la población y apoyaron el golpe -y me refiero entre otros a 
Bordaberry- sino que era para recordar a Jorge Sapelli", el entonces 
vicepresidente que dejó el cargo porque estaba en contra del golpe y no 
cobró nunca su jubilación.
Precisamente el jueves 27, el presidente de la 
Asamblea General, Danilo Astori, tuvo un expreso reconocimiento para 
Sapelli por su renuncia cuando disolvieron las Cámaras.
"Era un día para recordar que el primer preso 
político fue Jorge Batlle porque anunció que se venía un golpe de Estado
 y había que enfrentarlo", agregó Amorín.
"El Batllismo, que siempre fue clara mayoría en el Partido Colorado, estuvo en contra del golpe de Estado", insistió.
Asimismo, el expresidente Julio María Sanguinetti 
recordó que Juan María Bordaberry "electo bajo el lema Partido Colorado 
terminó adhiriendo al golpe. No era una figura política, no tenía 
tradición partidaria, venía del mundo del gremialismo rural y 
desgraciadamente tuvo una débil convicción democrática y no supo 
enfrentar al golpe".
Pero advirtió que "no se puede hablar de una 
responsabilidad sin hablar de las responsabilidades mayores (de los 
tupamaros y los militares golpistas) porque eso falsifica y tergiversa 
la realidad. No es igual la responsabilidad del asesinato que la 
responsabilidad del error político", dijo a El País.
Defensa en Twitter
La defensa del senador Ope Pasquet quedó 
exclusivamente a cargo del diputado Fernando Amado, también de Vamos 
Uruguay, quien utilizó su cuenta de Twitter para expresarse contra los 
ataques del expresidente Jorge Batlle. "Toda una vida prepoteando, 
descalificando, rebajando e insultando a correligionarios por sentirse 
dueño de la verdad.  Cuando los hechos demuestran que el retiro en 
cualquier actividad es una cosa sabia ¿cuándo lo entenderán algunos 
políticos?. Que desprecio, que soberbia, que falta de respeto. Repudio 
totalmente las palabras del Sr. Jorge Batlle. Mi respaldo total a 
@opepasquet", escribió en varios tuits. Asimismo, numerosos militantes 
colorados pidieron parar con los choques porque consideran que se daña 
al Partido Colorado.
REACCIONES DE LÍDERES COLORADOS
Sanguinetti: "No supo enfrentar el golpe"
El presidente electo bajo el lema  Partido Colorado 
terminó adhiriendo al golpe. No era una figura política, no tenía 
tradición partidaria, venía del mundo rural y desgraciadamente tuvo una 
débil convicción democrática y no supo enfrentar al golpe. No se puede 
hablar de una responsabilidad sin hablar de las responsabilidades 
mayores porque eso falsifica y tergiversa la realidad".
Bordaberry: "Se debió hablar del futuro"
Concurrí a la Asamblea General. El compañero que 
hizo uso de la palabra (Ope Pasquet) expresó lo que era su opinión sobre
 un tema. Opinión que es la de él y como tal se podrá compartir o no. Yo
 en gran parte no la comparto. Pero más allá de su contenido creo que se
 debió hablar del futuro, de la construcción. Me resisto a seguir 
discutiendo hacia atrás y creo que hay que hablar del mañana".
Amorín: "Había que recordar a Sapelli"
La sesión de la Asamblea General no  fue el momento 
para recordar a personas que no cumplieron con lo que se habían 
comprometido ante la población y apoyaron el golpe -y me refiero entre 
otros a Juan María Bordaberry- sino que era para recordar a Jorge 
Sapelli, el entonces vicepresidente que dejó el cargo porque estaba en 
contra del golpe y no cobró nunca su jubilación".
No hay comentarios:
Publicar un comentario