DECLARACIÓN
Paraguay reafirma su oposición al ingreso de Venezuela al Mercosur
El presidente actual, Federico Franco, 
apoyó hoy la posición expresada en España por el presidente electo 
Horacio Cartes, quien consideró "ilegítima" la incorporación de 
Venezuela al Mercosur y sostuvo que Caracas no puede presidir el bloque 
regional.
El País
 
El País
AsunciónAnsamar jun 25 2013 19:02
El 12 de julio se realizará la próxima cumbre 
de presidentes del Mercosur en Montevideo y está previsto que en la 
ocasión el gobierno uruguayo entregará la presidencia pro-tempore del 
bloque al de Venezuela.
Si bien Paraguay está actualmente suspendido en el 
Mercosur por la destitución hace un año del entonces presidente Fernando
 Lugo mediante un juicio político exprés en el Congreso, el Senado 
paraguayo rechazó el protocolo de adhesión de Venezuela al bloque.
Los partidos conservadores de este país siempre 
rechazaron el ingreso de Venezuela y nunca aprobaron su ingreso en el 
Congreso, aduciendo diferencias políticas con Hugo Chávez.
El Tratado de Asunción exige que la admisión de un 
nuevo socio pleno sea aprobado por los congresos de los cuatro países 
miembros, y el protocolo de adhesión exige que lo sea por los cinco 
países involucrados, es decir, también del Congreso de la propia 
Venezuela.
Durante su actual visita a España, y consultado por 
empresarios locales sobre la situación del Paraguay en el organismo 
regional, Cartes respondió el lunes que "la presencia de Venezuela en el
 Mercosur es ilegítima".
"Venezuela no puede ser presidente" (del bloque), expresó el presidente electo del Paraguay.
Según informaciones extraoficiales provenientes de 
los países vecinos, tras la asunción de Cartes el próximo 15 de agosto, 
el Mercosur levantaría la sanción al Paraguay para que vuelva a 
integrarlo.
Cartes, sin embargo, respondió al respecto que "si 
Venezuela ocupa la presidencia (pro-tempore), vamos a tener que dejar 
las cosas como están".
El presidente Federico Franco felicitó la posición 
expresada por Cartes en España, "por la decisión de hacerse respetar", 
según dijo.
Calificó de "violación real" de los postulados del Mercosur la admisión de Venezuela al bloque. 
No hay comentarios:
Publicar un comentario