UN MUY VALIOSO
APORTE A LA CULTURA
INVESTIGACIÓN
INÉDITA EXCLUSIVA DEL LICENCIADO URUGUAY VEGA SOBRE LAS PLAZAS DE
ROCHA.
El Blog publica hoy
la cuarta nota producto de la investigación del historiador rochense
Uruguay Vega Castillos .
Es un honor que este
medio sea el vehículo para que este trabajo académico de gran
importancia llegue a todo el país.
Muchas gracias!
IV)
Plaza Constancio C. Vigil
Vulgarmente
llamada Plaza de la Palmas, tiene como nombre oficial Constancio C.
Vigil, rindiendo homenaje al periodista y poeta rochense.
Esta
plaza dentro de sus principales características presenta la
particularidad de tener dos calles, una que delimita la planta
urbana y otra que corre al costado de la citada planta.
La
segunda característica tiene relación con el elemento vegetal que
adorna dicha plaza: la palmera de Canarias.
Una
tercera característica se refiere a que los bancos instalados llevan
escrito en cada uno el nombre de uno de los libros de Constancio C.
Vigil.
(Para
quien escribe este esdudio, tiene una especial significación pues su
padre Don Rosalío E. Vega supo trabajar en el matenimiento de la
misma)
Circunvalan
a la plaza las siguientes arterias:
Dirección
Noreste – Suroeste
-Calle
Javier de Viana
-Calle
Dr. Florencio Martínez Rodríguez
Dirección
Noroeste – Sureste
-Calle
Ituzaingó
-Calle
Miguel Dinegri Costa
Esta
plaza presenta una población de Palmeras como elemento ornamental
fundamental y se aprecian las dos diagonales interiores.
Sobre
las palmeras de canarias, a continuación transcribimos una ficha:
Palmera
Canaria
Phoenix
Canariensis hort. Ex Chabaud
Otros
nombres vulgares:
Palma
canaria, Fénix, Palma de la Canarias, Támara
Familia:
Arecaceae
“Orden:
Arecales
Subclase:
Commelinidae
Clase:
liliopsida
División:
Magnoliophyta
ORIGEN
Y DESCRIPCIÓN GEOGRÁFICA
: Autóctona
de las Islas Canarias que se encuentran en el Océano Atlántico en
la costa del noreste de África. Debido a su belleza y facilidad de
adaptación está ampliamente distribuida en África, América,
Europa y Asia.
DESCRIPCIÓN
:
Palmera
de gran tamaño y solitaria (sin retoños). Su tronco es muy grueso y
puede superar los 30 metros de altura. Las cicatrices foliares lo
decoran típicamente con dibujos en forma de rombo. Cuenta con más
de 50 hojas en su copa y cada una de ellas con unos 400 segmentos
alineados en dos planos. Los segmentos foliares más próximos al
tronco se han modificado y reforzado hasta convertirse en
hojas-espinas (acantófilos) muy robustas.
El
aparato radicular es extenso y no posee raíces principales. Cuenta
con miles de raíces fibrosas que no aumentan de diámetro con el
tiempo y le permiten aprovechar bolsas de agua subterráneas,
sobrevivir a cortos períodos de encharcamiento, fijar tenazmente el
sustrato y anclarse en los más inestables fondos de barranco. Es una
especie muy longeva, tanto que los ejemplares más altos llegan a
superar los dos y quizás tres siglos de edad. Las palmeras canarias
tienen los sexos separados sobre individuos distintos (dioicas) y es
fácil distinguirlos. Las palmeras hembras producen inflorescencias
más grandes y abiertas, con flores espaciadas que pronto se
convierten en frutos. Los machos presentan inflorescencias más
pequeñas y cerradas (escobas) densamente cubiertas de flores que
producen polen abundante. Existe cierto dimorfismo sexual en el porte
de las plantas adultas, lo cual es rarísimo en las palmeras y en las
plantas en general: los machos suelen poseer una copa más compacta y
“achatada”, comprimida en el eje de la altura y las hembras una
copa más abierta y redondeada.
La
época de floración es variable y suele desarrollarse antes de la
estación fría y húmeda. Los frutos dulces y fuertemente
coloreados maduran a lo largo de la estación seca y cálida.”
(Tomado
de:
http://parquedelasesculturas.providencia.cl/arboles/21palmera_canaria.html
26 de setiembre de 2017 a la hora 10.00 )
La
denominación Phoenix es de origen griego y se refiere al lugar donde
los mismos la observaron por primera vez, que fue Fenicia.
Por
su parte en el Diccionario Enciclopédico Hispano Americano de
Literatura, Ciencias, Artes, etc. se lee:
“Palmera
de Canarias
Es
indudablemente la palmera de porte más majestuoso de cuantos puedan
cultivarse al aire libre en los jardines meridionales de Europa. Su
tallo, que puede alcanzar más de un metro de diámetro en la base y
6 a 8 de altura, está coronado por un inmenso penacho por varios
centenares de hojas pintadas y graciosamente encorvadas. El vigor, el
desarrollo rápido y la rusticidad a toda prueba que distinguen a
ésta especie la hacen superior a la de la palmera de dátiles cuyo
desarrollo es bastante lento. Difiere de ésta por su tronco mucho
más voluminoso, corto, muy ancho, menos elevado por la amplitud y
frescura de sus palmas de un color verde oscuro y brillante y de
doble tamaño y por sus frutos redondeados, menores los dátiles y
con pulpa seca, filamentos y no comestibles.
La
palmera de Canarias se halla extendida por los parques, jardines y
paseos públicos del litoral mediterráneo, y los ejemplares mayores
y primeramente plantados en Europa son los de Niza. Este árbol ha
producido ya diversas variedades por fecundación natural o
artificial, conociéndose también un híbrido de esta especie y de
la anterior, cuyos frutos son comestibles, el cual tiene de la
palmera de Canarias el aspecto general y de la datilera la
florescencia y frutificación.
…
Los
palmares de Canarias crecen en todos los terrenos con tal que tengan
buena exposición
y
no sean muy húmedos, desenvolviéndose con igual vigor en los suelos
silíceos que en los cálidos y graníticos. Soporta
con
facilidad largas sequías y para que prospere, conviene, como para
todas las palmeras, un suelo profundo con abono abundante, baño de
pie por la tarde y riegos frecuentes durante la estación cálida.
Árbol de un porte pintoresco es adecuado , especialmente para la
formación de paseos y aislado en el centro de las figuras de los
parques, produce también muy buen efecto. Abandonada a sí misma
tarda mucho en formar tallo, pero si se la ayuda con cuidados asiduos
y se cortan oportunamente las hojas inferiores se eleva más
rápidamente que la especie anterior. Se propaga con facilidad por
semilla, que produce abundantemente en las inmensas fructificaciones
colgantes, y pueden sembrarse al aire libre o cajoneras, germinando
al cabo de treinta o cuarenta días y abortando muy pocas. En algunas
localidades del litoral germina directamente, bajo el árbol de
semillas que de él se desprenden.”
(Diccionario
citado, tomo XV, página 673)
En
la Plaza rochense estas palmeras son las principales protagonistas
que le dan una hermosa apariencia.
El
4 de setiembre de 1977 se colocó en la misma una placa
estableciendo su denominación de Constancio C. Vigil.
(https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Monumentos-de-Rocha,
9 de setiembre de 2017 a la hora 19.00)
La
Plaza Vigil, como la gran mayoría de las de la ciudad debió
soportar la acción de vándalos
que deterioran ése espacio público amparados en la falta de
vigilancia e impulsados por la ignorancia o la acción de drogas y
sicofármacos que al igual que la sociedad uruguaya está
acorralando a la sociedad rochense.
En
el año 2014 la Intendencia de Rocha realiza trabajos para mejorar y
restaurar la plaza. Al respecto la Página Digital “Rocha al día”
dice:
“Jueves,
5 de junio de 2014
IDR
iluminó plaza Constancio C. Vigil y trabajan en su remodelación
Hemos
constatado que se realizó la iluminación de la “Plaza de las
Palmas” y cuenta con vigilancia y presenta un buen parquizado.
Fuentes
consultadas, dijeron a “Rocha al Día” que se comenzará a
trabajar en la remodelación de la misma. Su iluminación “a
giorno” se complermenta con otros trabajos de mantenimiento,
enjardinado y reparaciones del espacio de juegos infantiles, además
de otros trabajos que se continúan realizando en la plaza.
41
luminarias de gran potencia y bajo consumo permiten una excelente
vista nocturna del paseo dan un marco de seguridad apropiado para el
tránsito de personas.
Los
vecinos del entorno ya han visto la incorporación de luminarias
apropiadas en las calles circundantes de la plaza y han comentado que
“ahora sí se puede ir a cualquier hora del día o de la noche y
pasar por la Plaza.”
En
el plan de trabajo coordinado con las diferentes direcciones de la
Comuna de Rocha también se ejecuta desde esta semana la poda de
árboles de los paseos de la ciudad, lo que incluye también un
trabajo especial de poda de más de cien “palmeras de Canarias”
que identifican la “Plaza Vigil”.
La
tan conocida “Plaza de las Palmas” nada más ni nada menos que un
espacio público donde se le brinda homenaje al poeta periodista
Rochense Constancio C. Vigil.
Esta
plaza en la intersección de las avenidas,,Ituzaingó y Martínez
Rodríguez, es un enclave urbano de cruce de residentes de 5 barrios
en la zona noroeste de la ciudad de Rocha y punto de referencia para
el cruce de las rutas 9,15 y 109 en su tramo urbano y lleva su
nombre.
Los
bancos de la misma, tienen grabado los títulos de sus más
prestigiosos libros. Vigil nació en Rocha el 4 de setiembre de 1876.
El padre dirigía un diario, en el que se criticaba al gobierno de su
época. Fue perseguido y el futuro escritor salvó su vida por
milagro cuando, mientras dormía, un balazo quedó incrustado en la
cabecera de su cama. A los 13 años perdió a sus padres y su tío se
hizo cargo de su educación. Trasladados a Buenos Aires, el joven
Constancio se hizo periodista. Por esa razón y su conocida
trayectoria , muchos lo creen de nacionalidad argentina. Fundó
Editorial Atlántida desde donde después publicó “Billiken”.
Escribió muchos libros para niños llenos de enseñanza y ternura.
Falleció dejando fecunda obra en 1954.”
(tomado
de
http://rochaaldia.blogspot.com.uy/2014/96/idr-ilunino-plaza-constancia-c-vigil-y.hyml
información extractada el día 8 de setiembre a la hora 18.00)
La
plaza a lo largo de los tiempos ha sido testigo preferencial del
quehacer cotidiano de los barrios circundantes. Precisamente cabe
señalar que la ubicación en el borde de la planta urbana, le da
mayor intensidad en cuanto a la dinámica de los barrios que lo
rodean. Con calles sin pavimento y mucho tránsito peatonal y de
birodados (tanto motonetas como bicicletas).
Frente
a la plaza se encontraba por la calle Ituzaingó, un tradicional
establecimiento con reminiscencias a taitas y malevos, donde la caña
brasilera se tomaba como agua. Una de las estampas del Rocha que
fue, donde gauchos y puebleros supieron ahogar en alcohol a la
mortecina luz de un farol.
.
No
obstante los contratiempos que generan los destrozos fruto de la
acción de los vándalos, los gobiernos municipales han extremado los
esfuerzos para que la plaza luzca en inmejorables condiciones. El
mantenimiento y limpieza requieren una permanente actividad que
diariamente realizan los funcionarios municipales.
V)
Plaza Pedro Lapeyre (hijo)
Esta
Plaza es una de las más antiguas de la ciudad de Rocha. Conocida
Plaza de las lavanderas o del Marco también llamada Plaza de La
Estiba. La circunvalan las siguientes arterias:
Dirección
Noreste – Suroeste
-Calle
Sarandí
-Calle
Eliseo Marzol. Ésta tuvo como primer nombre “Chafalote”, luego
pasó a denominarse Misiones y luego el actual de Eliseo Marzol.
Dirección
Noroeste – Sureste
-Calle
Leonardo Olivera, cuyo primer nombre fue “Cerro Largo” pasando
posteriormente a denominarse posteriormente con el nombre del Señor
del Este.
-Calle
Francisco de los Santos, que primeramente se denominó Minas, pasando
luego a rendir homenaje al Chasque de Artigas, nuestro Francisco de
los Santos.
Sobre
muchos aspectos de esta Plaza nos remitimos a la información
contenida en la Página Web “Rocha Una ciudad para caminar” donde
se incluye una investigación de Néstor Sabattino Dossi
titulada”Plaza Lapeyre y su historia”.
La
Plaza Lapeyre “aparece
ya en ell trabajo de Pedro Douguet, agrimensor que hacia 1870
levanta el primer plano de la Villa. Si bien es, obviamente el único
predio destinado a ése fin en ella, ya desde esos tiempos
encontramos, en la que hoy nos ocupa, una cierta aureola especial que
la distingue de las demás.
.
. .
La
Plaza Lapeyre y su entorno, constituyen un espacio muy especial
donde confluyen vecinos de diversa extracción, personajes, leyendas,
más carnaval, música, arroyo, lavanderas, puente, carreras de
caballos, fiestas y deportes.”
(Sabattino,
artículo citado)
“Son
algunas de las cosas que se confabulan para otorgar a quienes la
concurren, marcada identidad y un notorio sentido de pertenencia.
Todos
hemos escuchado alguna vez: “Yo soy de la Estiba”. Y a la vez no
encontramos casi : “Yo soy de la Plaza de las Palmas” o “de la
Plaza de los Pinos”. A lo sumo sentimos que alguien dice: ”Yo
vivo cerca de la” de concurr Plaza de los Pinos”, “Vivo frente
a la Plaza de las Palmas”.
Sigue
diciendo Sabattino:
“En
un primer momento se le conoció como “Plaza de las Lavanderas”,
o “Plaza de la Estiba”. Lo primero por el hecho de concurrir allí
el mayor número de Lavanderas , ya que era el lugar más cerca del
centro y su orilla muy apropiada para tales tareas. Lo segundo por
existir allí, primero el puente que era la continuación de avenida
Colón (hoy Florencia Martínez Rodríguez) y luego el que tiene la
ubicación actual. La denminación “La Estiba” está referida a
la típica construcción de madera y tierra, usada comúnmente como
forma más o menos duradera de cruzar un curso de agua. No se
refiere, como habitualmente se confunde, a la denominación “Estiva”
referida ésta al “estío” o “verano”,
(N
.Sabattino Dossi, artículo y página web citada)
El
25 de agosto de 1887 la Plaza pasa a denominarse “25 de Agosto”.
El
periódico “El Nacionalista” en su edición correspondiente al
viernes 27 de mayo de 1887 ofrece la crónica de la que fue la primer
feria agrícola – ganadera del departamento de Rocha. Dice en la
misma el reportero:
“Tuvo
lugar ayer la primera feria agrícola – ganadera que ha habido en
el departamento. Ha sido buena y hubo mucha animación. Desde las
primeras horas de la mañana, ya hubo alguna concurrencia. Algunos
puestos ya estaban ya estaban instalados antes que fuera
completamente de día. A los pocos momentos de estar de estar en la
plaza el que suscribe estas líneas, empezaron a llegar los carros
que conducían las mercaderías de los verduleros y agricultores.
Llamó
poderosamente la atención un puesto de propiedad de Don Juan Renaud,
en el que se veían porción (sic) de flores finas y muchas de ellas
completamente desconocidas aquí. Constantemente se vio rodeado de
gente el mencionado puesto.
Todos
admiraban la hermosura de aquellas flores y el éxito más completo
coronó el esfuerzo de don Juan, que vendió todo lo expuesto.
El
popular Domingo dio más fama a su ya considerado nombre,
estableciendo un puesto donde vendió verduras, flores, arbustos,
tortas ,gallinas japonesas de hermosos colores y un hermoso casal de
gatos que llamaba “ de Angola”, y que, a estar por lo que decía,
nacidos en esta Villa, el día 2 de enero. Las calles en que había
mayor número de vendedores, que era de “La Paloma” y la”del
Chuy” habiendo poco en las otras dos. Así y todo hubo mucha
animación y poner la primera fiesta que de esa clase se celebraba en
Rocha, podemos decir que estuvo bien. A las once y media de la
mañana, terminó la Feria, en medio del mayor contento y
admiración. Antes de ser levantados los puestos, se procedió a
rematar las existencias de los vendedores que poco habían vendido,
siendo esto motivo para que todos se retiraran contentos y
satisfechos.
A
la tarde tuvo lugar en “La Estiva”, los juegos que estaban
anunciados, consistentes en los tradicionales de palo enjabonado,
rompecabezas, sartén (sic) carreras en bolsas, etc.
En
la prolongación de la calle de Chafalote que va hasta el arroyo , se
había un arco para “las carreras de sortijas”, ese juego criollo
que tantogusta a los paisanos de nuestra campaña.
En
el centro de la Plazoleta, hicieron dos “especie de circos”,
donde los acordes de las tarantelas ejecutadas por algunos de las dos
bandas que allí se hallaban, varios hijos de la “bella Nápoles”
se entregaban con furor en brazos de Tersípcore , danzando con tal
denuesto, que a no ser por la empalizada que rodeaba los pequeños
circos, hubiéramos temido seriamente por nuestros pies, los que
padecemos las calles.
También
los nobles vascongados renovaron las danzas de su patria bailando
Jotas aragonesas que había que ver.
Después
de las bandas empezaron algunos jóvenes a subir el palo enjabonado ,
logrando dos, que gracias a sus piernas y destreza hubieron podido
hacer después sendas libaciones con el premio en dinero que se
encontraba atado en lo alto del palo. Terminóla fiesta con las ”
carreras en bolsa”, siendo también dos los agraciados. El popular
Domingo que no puede faltar en ninguno de los juegos, pronto lo
vimos en el baile, como intentar subir al palo enjabonado y por
último llevando porrazos en las carreras de bolsas.
Inmensas
fue la concurrencia que asistió a estas fiestas populares que nos
hacían recordar las romerías españolas. Reinó el mayor orden y
admiración, siendo esto motivo para que la concurrencia femenina se
retirase satisfecha de la fiesta, pues no hubo la menor nota
discordante. Exhortamos a la Comisión de Fiestas para que se repita
a menudo, fiestas como la del miércoles.
Pancracio”
(Sabattino,
Investigación y página web citada)
El
jueves 25 de agosto de 1887 el periódico “El Nacionalista”
realiza la crónica de los actos conmemorativos de la fecha patria.
“Los
rochenses podemos decir que hemos solemnizado, modesta pero
dignamente el aniversario de la Declaración de la Independencia
Nacional.
La
idea de la procesión cívica fue verdaderamente acertada; y el
éxito feliz que ella obtuvo, prueba que un acto serio y patriótico
como aquel fortalece
más
el culto de los grandes hechos que todas las aparatosas suntuosidades
con las, que, por lo general se festejan nuestros aniversarios
patrios.
Trataremos
de reseñar a la ligera el resultado de todos los festejos con que
aquí solemnizó al aniversario de ayer.
A
fuer de francos (sic) diremos que por la mañana el pueblo todo se
mostró como indiferente ante la celebración del día. A pesar de
que las Bandas musicales ejecutaron el Himno Nacional en la Plaza
Independencia, la ninguna afluencia de personas a esas primeras
manifestaciones de los festejos, que más tarde tendrían lugar, nos
hacían presumir la poca animación popular.
Felizmente
después, tuvimos ocasión de modificar nuestra idea al respecto.
…
Serían
las dos de la tarde cuando la procesión cívica se puso en marcha.
Situados en el entorno de la Plaza, frente a la Iglesia, se dirigió
primero por la calle “de La Paloma” y tomó por la calle “del
Chuy” hasta tomar la del “Cabo Santa María”, siguiendo por
ésta hasta la calle “de Chafalote” y de allí, descendiendo
hasta la”plazoleta de la Estiva” . que poco después, quedó
inaugurada
con el nombre de “Plaza 25 de Agosto”.
La
procesión en todo el trayecto que recorrió, estaba organizada del
siguiente modo: abría la marcha la Comisión Ejecutiva con la Banda
Oriental al frente.
Seguía
luego la Banda Departamental, todas las Escuelas públicas, la
Escuela de la Srta. María Banat, la Sociedad “Fratellanza” ,
“Española de Socorros Mutuos””Cosmopolita”,”Unión
Española” “Artesana”, Centro Recreativo” (de morenos) y
Banda “Lírico Rochense”. Enseguida la Comisión de Fiestas y el
Pueblo.
La
columna que formaba la procesión, ocupaba tres o cuatro cuadras.
Nosotros calculamos en mil el número de concurrentes.
Una
vez llegada la procesión a la Plaza 25 de Agosto, ocupó la tribuna
el Dr. Carlos de Saenz de Zumarán, el cual pronunció un brillante
discurso alusivo a la festividad patria. El orador aludido abundó en
consideraciones histórico – políticas verdaderamente sensatas y
patrióticas.
Lástima
grande que fuera el Dr. Zumarán quien dirigiera todo aquello, pues a
pesar de ser tan buen discurso, no despertaba el entusiasmo que era
de esperar en el pueblo allí reunido.
El
segundo en ocupar la tribuna fue Don José P. Ramela, dirigiendo
algunas palabras al auditorio y leyendo a continuación, un extenso
poema de Alcides de María. El Sr. José H. Figueira pronunció
también, un bien medido y patriótico discurso, que fue seguido por
toda la concurrentes.
A
las cinco regresó la procesión a la Villa, disolviéndose en el
punto de partida.
La
iluminación hecha por la noche, en la Plaza y algunos Edificios
Públicos estuvo sencilla pero vistosa.
Los
“farolillos chinescos”, repartidos profusamente en los contornos
y centro de nuestra plaza principal, hicieron un efecto maravilloso
entre la multitud de árboles que la pueblan. Se soltaron varios
globos que remontaron con facilidad. Los fuegos artificiales hechos
por el amigo Giamnattasio , produjeron buen efecto, principalmente
un “Castillo” y un “Carabinero”.
Como
a las diez de la noche, terminaron los festejos, dando por bien
solemnizado el presente aniversario de nuestra independencia.”
(Sabattino,
investigación y página web citada)
En
el año 1898 por disposición de la Junta Económico Administrativa
se instala en la Plaza el Marco correspondiente al Tratado de Permuta
del año 1752. Se trata del Marco que se instaló en la zona de India
Muerta.
(Oscar
Bruno Cedrés, Blog Recuerdos de Antaño)
El
8 abril de 1926 pasa a denominarse Pedro Lapeyre (hijo) “en
honor al célebre hombre público que tanto hizo por la cultura de
este pueblo.”
(Mario
Corbo, Diario “La Gaceta” citado por Oscar Bruno Cedrés en
Página del Blog Recuerdos de Antaño)
La
figura de don Pedro Lapeyre (hijo) merece ser conocida por los
amables lectores. En este sentido dice Antero Urioste:
Pedro
Lapeyre (1855 – 1926)
Aunque
natural de Montevideo, ciudad que lo vio nacer, nace en 1855,,
debemos considerar a Pedro Lapeyre como hijo de Rocha, ya que llegó
a ésta niño aún y formó en la misma su singular personalidad,
que lo hizo destacar extraordinariamente por su asombroso dinamismo
´- facto non verba parecía ser su divisa – y por la trascendencia
de las iniciativas, a las cuales vinculó su nombre, dentro y fuera
del departamento.
Así
fue uno de los iniciadores de la primera Biblioteca Popular que
existió en nuestro pueblo (1874), maestro – enseñó a niños, a
jóvenes y a adultos – fundador del acreditado Colegio Oriental,
socio fundador de la Sociedad Porvenir, organizador de las primeras
ferias agrícolas y ganaderas que se vieron en Rocha, Secretario y
Presidente de la Junta Económico Administrativa, Oficial 2º y 1º
de la Jefatura Política y de Policía del departamento y
comerciante fuera de desempeñar los cargos de Gerente de la
Sucursal del Banco de la República, Presidente de la Junta
Económico Administrativa y Jefe Político y de Policía de Minas y
Gerente y Administrador de algunas compañías mercantiles de
Montevideo, etc.etc.
Aquí
debemos señalar que ejerciendo el cargo de Jefe Político y de
Policía de Rocha (1890 – 1894), se construyeron por iniciativa
suya las primeras líneas telefónicas policiales que se conocieron
en el país, medio de comunicación que dio en la práctica
excelentes resultados, según dijo el Poder Ejecutivo al resolver
(1899) el estudio de la implantación de su servicio análogo en los
demás departamentos de la República. También por entonces, Lapeyre
reorganizó al Registro Departamental de Narcas y Señales de
Ganados, proyectó la reoganización de la colobia agrícola de Santa
Teresa y propuso al Gobierno realizara las obras necesarias para
convertir transitoriamente en Penitenciaría a la fortaleza de Santa
Teresa, para custodia de penados a trabajos públicos, etc., todo lo
que revela cono miraba por el adelanto del departamento. Además,
desempeñando el caego de Presidente de la Junta Económico
Administrativa de Minas (1899), propuso resolviénose así por
unanimidad, que se erigiera en la plaza principal de la capital del
departamento la estatua ecuestre de Lavalleja que se admira al
presente, a fin de perpetuar, expresó, la memoria del ilustre hijo
de Minas, Jefe de los Treinta y Tres.
Asimismo
nuestro biografiado fundó el Club Fomento, de Minas, y llevó a
cabo con singular éxito, actos tan importantes como la Exposición
Nacional de Lanas de 1906 y 1918 e Industrial Sudamericana de 1919,
fuera de instituir, atraído por la santa causa rural. La Comisión
Nacional de Fomento Rural, meritísima obra fecunda y trascendental
inspirada principalmente por el mejoramiento de las industrias
agropecuarias, de la educación popular y de la vialidad, bases en
las que se asienta el porvenir de la República. También proyectó
(1923) la organización de la Escuela de Policía, la colonización
de algunas regiones del país, la institución del Seguro rural y la
realización de ciertas obras tendientes a instalar el progreso de
los departamentos del Este; y por último organizó y rigió (1919 –
1926), como Director Tesorero, la Caja Nacional de Ahorro Postal.
Admirábase a Lapeyre no sólo por su extraordinario talento, sus
poco comunes aptitudes y su prodigiosa capacidad de trabajo, y por
el cuidado y la atención que ponía en el cumplimiento de las graves
y complejas obligaciones que entrañaban los trabajos a que nos
referimos más arriba sino también por la inteligencia, actividad y
entusiasmo con que llevaba a buen término sus proyectos tendientes
al fomento de la cultura, de la economía, de la vialidad, etc., de
la región por la que deben muchos de los adelantos alcanzados por el
Departamento de Rocha.
Así,
tan luego como se conoció su muerte(8 de abril de 1926), se reunió
se sesión extraordinaria el Concejo de Administración
Departamental , acordando, como testimonio el reconocimiento por sus
estimables servicios a la Comuna - fuera de ponerse de pié en
homenaje al extinto y de enviar una nota de pésame a sus deudos –
denominar Plaza de Pedro Lapeyre a la entonces llamada “25 de
Agosto”.
Tal
la vida, fecunda y admirable, someramente expuesta de Pedro Lapeyre
(Hijo), hombre que no sintió atracción por la política, ni de
ninguna disciplina intelectual, sólo le atraía el adelanto
industrial de la patria, que le ocupó casi toda su existencia.”
(Antero
Urioste, “Ensayo de una Bibliografía, Cartografía e Iconografía
de Rocha 1516 – 1945” páginas 378 – 379)
La
Nota Necrológica de A. Urioste no refleja toda la trascendencia de
la obra que realizó en beneficio de los rochenses. En su caso cabe
la expresión de que cuando Lapeyre actuó todo estaba por hacerse y
por su accionar se organizó la Jefatura Política y de Policía y
las oficinas que hacen al quehacer municipal.
En
el año 2015, en el mes de diciembre se realiza los días viernes 18
y 19 se realiza el Festival de Poesía, Música en La Estiva y Plaza
Lapeyre. Alejandro Eguía informa: “se
realizarán diversas actividades como lectura de poesías en la
Plaza, búsqueda del tesoro deportes para los niños. También se
presentarán diversos artistas y grupos musicales. El viernes
actuarán Arcavoces, Los Estiveros, Santiago Galeano, la Katinga,
Pato Silva y Ruben Suárez, Pindingo Pereyra, Ciclo Tambores, del
Adokin, Tribu Bambé.
El
sábado se podrá disfrutar de Juvel Ferrigo, Solipalma, Pablo y la
Suberband, Fermín Acosta, Alejandro Elías, Sergio Pereyra Montes,
José Ariel Cardozo, Julio Víctor González, y tres son multitud.
Entrada
gratuita”
(Página
Web Noticias Rocha, información obtenida el 2 de octubre de 2017 a
la hora 16.55)
Para
muchos rochenses la Plaza Lapeyre supo ser el lugar de los juegos de
su niñez y con los años el lugar donde pasearon los primeros
amores juveniles y donde muchos abuelos vienen a conversar con sus
recuerdos del Rocha de antaño. La historia regional y nacional se
encuentra con las historias personales, arrullado por el ruido
monótono y tenue del arroyo que se pierde camino hacia el mar.
Plaza
Constancio C. Vigil