Irregularidades en la Junta de Paysandú
Robo de laptop, contratos a artistas y pago de sobresueldos tras la polémica
Ayer se resolvió que la Junta 
Departamental de Paysandú funcionará hasta mayo con sesiones 
extraordinarias que, eventualmente, los ediles puedan convocar.
mar mar 17 2015 11:01
Robo de una computadora, gastos sin control en
 la Semana de la Cerveza en caché de artistas, bebidas, alimentos y 
hoteles, pago de sobresueldos prohibidos y contratos inexistentes 
subyacen detrás de la polémica suspensión de la sesión de la Junta 
departamental de Paysandú.
Ayer se resolvió que la Junta Departamental de Paysandú funcionará hasta mayo con sesiones extraordinarias que, eventualmente, los ediles puedan convocar. Sin embargo, las mismas se prevén que sean candentes dadas las irregularidades que se comenzaron a destapar a dos meses de las elecciones municipales.
Las irregularidades constatadas por la Contadora Delegada del Tribunal de Cuentas en la auditoría de la 48 Semana de la Cerveza de Paysandú y que hoy publica El Telégrafo ya derivaron en dos llamados a sala al intendente de Paysandú y la instrumentación de dos comisiones investigadoras sobre las gestiones del actual intendente (nacionalista Bertil Bentos) y el anterior (del Frente Amplio Julio Pintos).
Hubo irregularidades en la entrega de la información: sobres sin remitentes ni las firmas necesarias. Incluso, se suspendió una reunión del Tribunal de Cuentas con el Comité Organizador de la Semana de la Cerveza porque los funcionarios de la Intendencia no asistieron.
Ayer se resolvió que la Junta Departamental de Paysandú funcionará hasta mayo con sesiones extraordinarias que, eventualmente, los ediles puedan convocar. Sin embargo, las mismas se prevén que sean candentes dadas las irregularidades que se comenzaron a destapar a dos meses de las elecciones municipales.
Las irregularidades constatadas por la Contadora Delegada del Tribunal de Cuentas en la auditoría de la 48 Semana de la Cerveza de Paysandú y que hoy publica El Telégrafo ya derivaron en dos llamados a sala al intendente de Paysandú y la instrumentación de dos comisiones investigadoras sobre las gestiones del actual intendente (nacionalista Bertil Bentos) y el anterior (del Frente Amplio Julio Pintos).
Hubo irregularidades en la entrega de la información: sobres sin remitentes ni las firmas necesarias. Incluso, se suspendió una reunión del Tribunal de Cuentas con el Comité Organizador de la Semana de la Cerveza porque los funcionarios de la Intendencia no asistieron.
Asimismo, hay documentación faltante. La contadora del 
Comité Organizador de la Semana de la Cerveza dijo que faltaban algunos 
comprobantes, pero según la Auditoría del TCR, la contadora denunció un 
hurto de una laptop, pero no de documentación.
Fuente: Tribunal de Cuentas
Así no hay detalle de pago de artistas como Teresita 
Godoy de $ 6.500 y Tributo a Pimpinela por $ 8.000. No hay detalle de la
 Murga los del Baldío ni de Rodolfo Caprio que actuaron en el evento ni 
contratos de Don Zoilo, Circo Valijero, Escultura de Arena, Dj Lopepe, 
Eunice Castro, Mala Tuya.
Por otra parte faltan comprobantes correspondientes a los pagos de Tabaré Cardozo por $ 126.000, Maxi de la Cruz por $ 31.750, NTVG por $ 574.050, Karibe con K por $ 80.000, Nene Malo por $ 248.000 y Mala Tuya por $ 25.000. Según la contadora estos documentos fueron hurtados.
El Comité remitió copia de las transferencias bancarias a artistas internacionales: US$ 230.000 a Ricardo Montaner y US$ 50.000 a Vicentico. También se pagó US$ 10.000 a Las pastillas del Abuelo y US$ 2.500 a La Galera Encantada. El informe detalla que son recibos comerciales sin prenumerar.
Fuente: Tribunal de Cuentas
Tampoco hay diferenciación entre cantidad de entradas vendidas y cuánta gente fue a qué espectáculo. Los gastos de pagos en contrataciones a los artistas no fueron sometidos al control del TCR o de su contadora delegada incumpliendo con la Constitución y el TOCAF.
Fuente: Tribunal de Cuentas
Pero la auditoría reflejó otros detalles sobre los 
contratos pagos para los artistas que actuaron en el Anfiteatro. Los 
contratos de cachet, de mayor importe y complejidad, de los artistas que
 actuaron en el Anfiteatro son los que corresponden a los siguientes 
artistas: Tabaré Cardozo por $ 252.000, Maxi de la Cruz por $ 217.000, 
NTVG por $ 574.050, Vicentico $ 954.050, Karibe con K por $ 160.000, 
Nene Malo por $ 248.000, Buitres por $ 185.000, Las pastillas del abuelo
 por $ 191.330, Trosky Vengaran $ 65.000, Ricardo Montaner por $ 
4.395.990, Conjunto Casino por $ 65.000 y La galera encantada por $ 
95.675.
Fuente: Tribunal de Cuentas
Pago de horas extras.
Pero la polémica no solo pasa por lo pago a los 
artistas. También se pagaron horas extras a 186 funcionarios de la 
Intendencia.  En total se gastó $ 719.811 en horas extras, $ 621.770 en 
pago por días inhábiles (era Semana Santa) y $ 54.123 por pagos por 
nocturnidad. 
Además establece que se pagaron 53 horas extras al Director de Turismo y 50 horas extras a la Directora de Gestión que tiene un cargo de confianza. Ambos pagos están prohibidos por la Constitución y el TOCAF.
Además establece que se pagaron 53 horas extras al Director de Turismo y 50 horas extras a la Directora de Gestión que tiene un cargo de confianza. Ambos pagos están prohibidos por la Constitución y el TOCAF.
Fuente: Tribunal de Cuentas
Políticos en la polémica.
El exintendente y nuevamente candidato por el Frente 
Amplio sostuvo hoy en Carve que “es la primera vez que un gobierno se va
 sin permitir que se traten sus informes en rendiciones de cuentas, no 
haciendo quórum en la comisión de presupuesto y evitando que esto se 
pueda discutir en el seno de la Junta Departamental".
"Este proceso de taparle la boca a los ediles no es nuevo, esto ya se viene implementando desde hace cuatro años y no hemos podido tratar ni una sola de las rendiciones de cuenta del intendente Bentos”.
Sin embargo, el diputado del Partido Nacional por 
Paysandú Nicolás Olivera retrucó en Carve que “resulta que el Frente 
Amplio tiene la visión que en los departamentos que gobierna otro 
partido que no es el Frente Amplio cuestiona la legitimidad de las 
mayorías, pero en Montevideo cuando levantan las manos y no se aprueban 
las comisiones investigadoras como para incarle el diente a Pluna ahí sí
 son legítimas las mayorías”."Este proceso de taparle la boca a los ediles no es nuevo, esto ya se viene implementando desde hace cuatro años y no hemos podido tratar ni una sola de las rendiciones de cuenta del intendente Bentos”.
“Las sesiones ordinarias de la Junta se suspendieron por la misma razón que en octubre se suspendieron por las licencias de todos los partidos porque se daban situaciones venía algún líder nacional, venía un candidato, había un acto político, había 1.500 actividades que en los departamentos se van a profundizar de acá a mayo y la Junta quedaba sesionando sin quórum. Son tres sesiones que se dejan de hacer de acá a mayo y va a haber las sesiones extraordinarias que se quiera”, dijo Olivera.
Y concluyó: “Primero dijeron que queríamos callar los informes del Tribunal de Cuentas, los informes son públicos, están colgados en la página web del Tribunal de Cuentas. El tema de la Semana de la Cerveza dio lugar a dos llamados a sala en Paysandú, dos veces el intendente (Bertil Bentos) concurrió a la Junta a explicar el tema. Creo que el tema está más que suficientemente discutido, pero sin perjuicio de eso esta semana se va a reunir la Junta para tratar el tema. El otro informe del Tribunal de Cuentas hay dos comisiones que están trabajando en la Junta, comisiones investigadoras que el Partido Nacional votó para que se sepa la verdad, no como acá en el Parlamento que ni siquiera se votan las comisiones investigadoras”.
 
