Lacalle Pou le dijo: “no sos mi candidato”
El diputado Jorge Gandini no es optimista 
para la elección de mayo en Montevideo y duda de la estrategia de Luis 
Lacalle Pou. Los blancos no tienen a su candidato aún. Gandini dijo que 
Lacalle Pou le pidió que se bajara de la candidatura.
DANIEL ISGLEAS 
vie dic 12 2014
El País
El Partido de la Concertación, creado por 
blancos y colorados para competir en mejores condiciones con el Frente 
Amplio, que gobierna Montevideo desde 1990, tiene al colorado Luis 
Alberto "Ney" Castillo como candidato, pero le falta el aspirante 
nacionalista. Se manejan varios nombres, entre ellos el del 
excomisionado parlamentario para el sistema carcelario Álvaro Garcé (ver
 nota aparte), pero hoy no hay una definición.
Gandini, quien había anunciado su propósito de ser 
candidato a intendente de Montevideo en junio de 2012, dice que hoy no 
tiene "un solo reproche" contra Lacalle Pou por truncar sus aspiraciones
 de competir por la comuna. Pero le transfirió la responsabilidad por el
 resultado electoral de mayo. Lacalle Pou "tiene el liderazgo, los 
derechos y la responsabilidad de conducir" el partido, "y de sus 
decisiones debe hacerse cargo", afirmó en una conferencia de prensa que 
 convocó para explicar cómo se puso fin a sus aspiraciones.
Tiempo
Cualquier candidato a intendente que se nombre ahora 
deberá ser ratificado por la convención del Partido Nacional y comenzar 
su campaña en pleno verano.
Gandini no confía en que el candidato que elija 
Lacalle Pou tenga una buena votación. "Es imprescindible el camino 
largo, el recorrido, el tiempo", sostuvo, y consideró que "lo mejor     
 hubiera sido posicionar a un     candidato durante la campaña para la 
elección nacional, cuando la gente pone la atención. Ahora ese tiempo 
pasó".
"No creo en el camino breve. No cree el partido. 
Participé en más de una reflexión después de cada elección departamental
 donde nos fue mal. Siempre la reflexión fue que tenemos que empezar 
antes. No podemos empezar en verano cuando la gente está cansada, está 
en otra cosa", subrayó.
Gandini estuvo acompañado por referentes que apoyaron
 su candidatura en Montevideo como el diputado Pablo Abdala, la 
exlegisladora Matilde Rodríguez Larreta, y los ediles Álvaro Viviano y 
Enrique Arezo.
A mediados de septiembre envió una carta al 
presidente del Directorio nacionalista Luis Alberto Heber, con copia a 
los líderes blancos Lacalle Pou y Jorge Larrañaga, donde dejó constancia
 de su renuncia a la precandidatura a la Intendencia, que había lanzado 
formalmente ante la Convención nacional partidaria en junio de 2012. 
Luego fundó el movimiento MVDSe Puede, cuya sede hoy está cerrada, y 
elaboró una serie de pautas programáticas para una eventual gestión.
En aquella carta explicó que una campaña "para ganar 
Montevideo" debía hacerse "con tiempo" y recorriendo "el largo camino" 
hasta 2015. Gandini sostiene que una campaña por Montevideo "no se puede
 empezar en enero" para la elección de mayo". Eso es lo que ocurrirá una
 vez que Lacalle Pou anuncie al candidato para el partido de la 
Concertación.
Larrañaga le dio su "apoyo incondicional" desde 
junio de 2012, y por haber perdido la interna blanca de abril, debió 
aceptar que Lacalle Pou desplazara a Gandini.
Días después de la interna blanca, Lacalle Pou fue a
 visitar a Gandini. "Con mucha cordialidad y respeto, me dijo: vengo a 
decirte que no sos mi candidato a la Intendencia. Tengo en mente el 
nombre de otra persona", reveló Gandini ayer.
Uno de los elementos donde presuntamente Lacalle Pou
 se apoyó para hacer a un lado a Gandini fue su votación de abril. La 
250 de Gandini obtuvo  algo más de 18.000 votos en Montevideo, pero fue 
superado por otras agrupaciones.
Gandini no acompañó ese criterio porque en la 
elección interna "no se elegía candidato a intendente sino el candidato 
presidencial". Dijo que entonces "decidió dar un paso al   costado" y 
"dejarle las manos  libres" a Lacalle Pou para elegir el candidato para 
la comuna.
Pese a su malestar y su discrepancia con la 
estrategia de Lacalle Pou de nombrar recién ahora un candidato, anunció 
que trabajará porque está "comprometido" con el departamento. "Comparto 
lo que dijo Lacalle Pou más de una vez en forma pública: primero el 
mecanismo, después el programa y después el candidato. El mecanismo 
está, es el partido de  la Concertación, el programa no, y el candidato 
lo conoceremos en breve", dijo.
Cobra fuerza la candidatura de Álvaro Garcé para la Intendencia
Estos son días de definiciones en el Partido 
Nacional. Sobre la mesa están las conversaciones entre los líderes 
blancos Luis Lacalle Pou y Jorge Larrañaga para determinar quién será el
 representante nacionalista para el Partido   de la Concertación.
El nombre del expresidente de la Asociación Uruguaya
 de Fútbol (AUF) Sebastián Bauzá, hasta hace días la "prioridad" de 
Lacalle Pou, parece haber perdido fuerza.
Con Bauzá se habló para que fuera candidato de los 
blancos en el Partido de la Concertación, pero no respondió en octubre 
ni tampoco lo hizo en noviembre.
Lacalle Pou estaría a favor entonces de proponer a 
la Convención nacional blanca el nombre del ex comisionado parlamentario
 para el sistema carcelario Álvaro Garcé, según dijeron a El País 
dirigentes blancos.
Los anuncios se harán "antes de Navidad", indicaron 
los informantes, que agregaron que el nombre de Garcé cobró fuerza. 
Incluso Lacalle Pou ya habría tenido contactos con él.
La idea que tienen los líderes blancos Lacalle Pou y
 Larrañaga es manejar el tema   de las candidaturas para los gobiernos 
departamentales con una mirada de tipo nacional, es decir, cuidando bien
    la forma de presentación y la cantidad de candidatos por 
departamento, en particular en los que el Frente Amplio votó mejor en 
las elecciones nacionales.
 
