El ex intendente de Río Negro, Omar 
Lafluf, se acogió al retiro incentivado de la comuna despertando así la 
mayor polémica de la campaña electoral en Río Negro.
                    
                          
                    
                                            
                                
Lafluf (centro) en el acto en el que dejó el cargo de intendente. Foto: Daniel Rojas
 
 
 
 
 
RÍO NEGRODANIEL ROJAS
El País
 
La oposición lo acusa de acogerse a un 
beneficio por el cual comenzó a cobrar 100 mil pesos mensuales, por el 
término de 10 años, destinado exclusivamente a funcionarios de carrera y
 no cargos políticos o de particular confianza. 
El hecho fue 
denunciado por el comunicador Hugo Facchín en radio Litoral, con 
participación de los ediles de los tres partidos políticos. Una hora 
después el ex intendente de Río Negro, convocó a conferencia de prensa y
 terminó por instalar el tema en todos los medios del departamento.
El
 edil Colorado, Jorge Serres, informó que el aspecto jurídico “siempre 
despierta más de una opinión, pero en cuanto a que se trata de un 
político, una persona que fue intendente y se postula a un cargo 
legislativo es la parte ética y moral lo que más está en juego”.
José
 Luis Almirón, edil de la Vertiente Artiguista, sostuvo que a la Junta 
Departamental fueron enviadas dos notas. “Una diciendo que renunciaba 
para dedicarse a su campaña política lo que fue votado por la Junta y 15
 días después mandó otra diciendo que había averiguado y configuraba 
causal jubilatoria razón por la cual quería cambiar los motivos de su 
renuncia” informó el edil.
El edil de Asamblea Uruguay, Jorge 
Burgos, informó a El País que le llamó la atención cuando a la semana de
 la nota de renuncia de Lafluf, ingresó una rectificación “donde hacía 
mención que existía causal jubilatorio. Particularmente me llamó la 
atención y entré a indagar en lo que presupuestalmente está votado. 
Siempre aduje que el régimen votado es para atender la situación de los 
funcionarios municipales y que, cargos de confianza y el principal cargo
 que es el de intendente, no entra en esa normativa” expresó el 
responsable de elaborar un informe para la bancada del Frente Amplio.
RENUNCIA
Omar Lafluf aclaró en conferencia de prensa que en 
caso de acceder a la diputación por Río Negro, renunciará de inmediato a
 este beneficio y calificó que esto “surge a 15 días de la elección con 
un fin evidentemente político”. Lafluf pidió que el intendente Jorge 
Gallo convoque a la Junta para brindar las explicaciones necesarias. 
“Todos
 los intendentes que se retiran de la función o renuncian al cargo para 
postularse a otro cargo, reciben un subsidio del 85% de su sueldo 
durante un año. Eso no corre en el caso de que el renunciante tenga 
causal jubilatoria” y aclaró que antes de acogerse a este beneficio “se 
hicieron todos los estudios correspondientes y se me dijo que tenía 
derecho porque la reglamentación del artículo dice que el intendente 
tiene los mismos derechos y beneficios que todos los funcionarios 
municipales” aclaró Lafluf y precisó que  “tampoco es un retiro 
incentivado, es un complemento jubilatorio que acordamos con ADEOM”. 
“Seguí
 insistiendo con el tema y aclaré que si tenía que ir a la Junta que 
fuera.  Rechazo por agraviante total que se diga que esto es una avivada
 y cuando se dice que voy a cobrar 5 mil dólares por el término de 10 
años, eso es mentira y malintencionado. En el mejor de los casos lo 
cobraré si Dios quiere hasta que asuma la diputación si es que gano en 
octubre” consideró Lafluf. 
Sobre el monto de su sueldo de 140 
mil pesos como intendente, dijo que fue “lo que fijó la Junta y es 
constitucional. Lo que sí es inconstitucional es el sueldo de los ediles
 que viene observado todos los años por el Tribunal de Cuentas y acá en 9
 años un edil se lleva 180 mil dólares” criticó el ex intendente que 
consideró que tampoco “nadie se pone a sacar la cuenta lo que se lleva 
un diputado o un director de un ente”.
INÉDITO.
El hecho no tiene precedentes en la intendencia de 
Río Negro. El ex intendente Colorado, Ruben Rodriguez López, declaró en 
radio Visión que a su juicio, Omar Lafluf, “no es funcionario municipal,
 es un cargo electo y su función se termina cuando se cumple el mandato.
 Por tanto, no correspondería el beneficio. Esto es inédito y sorprende”
 indicó Rodriguez López.
Entiende que existe un Departamento 
Jurídico “el cual no puede lavarse las manos y debería emitir opinión. 
Eso podría aclarar claridad al tema” indicó el ex jefe comunal a raíz de
 que el edil del Frente Amplio, José Luis Almirón, dijo públicamente que
 el actual Director de Jurídica de la Intendencia le reconoció que no 
participó de esa consulta. 
“Eticamente sin dudas genera un 
rechazo del pueblo, porque no se puede ser juez y parte. Es justamente 
el intendente el que define los incentivos y si cuando se va recibe ese 
beneficio, es algo bastante delicado y reñido con la ética” sostuvo 
Rodriguez López.