Para el candidato del Partido Colorado a 
la vicepresidencia, Germán Coutinho, la ausencia del Partido Nacional en
 la campaña a favor de la reforma constitucional para bajar la edad de 
imputabilidad penal de los menores infractores muestra claramente las 
diferencias que tienen ambas fuerzas políticas. 
DANIEL ISGLEAS
El País
Coutinho
 dijo, de todos modos, que no son demasiado fuertes las críticas que 
Pedro Bordaberry ha lanzado sobre el nacionalista Luis Lacalle Pou, sino
 que son hechas para que la gente pueda optar. Además, señaló que no hay
 que preocuparse porque esas críticas puedan dañar un futuro 
entendimiento con vistas a la segunda vuelta electoral.
-Las diferencias entre Pedro Bordaberry y Luis Lacalle 
Pou y las críticas que se le dispensan al nacionalista ¿cómo afectarán 
la negociación para los acuerdos con vistas a la segunda vuelta de 
noviembre?
-No se verán afectadas las conversaciones. Hay 
diferencias, sí, pero son lógicas y permitirán que la gente elija. Hay 
un escenario hasta el 26 de octubre y otro distinto para noviembre. 
Estamos en campaña electoral. Tenemos que hacer los máximos esfuerzos 
para difundir lo que estamos haciendo y más nosotros que después de 15 
años volvemos a tener chance.
-¿Ha sido muy crítico Bordaberry con el Partido Nacional?
-Siento que no, que marcó diferencias en temas donde la
 gente pueda optar en un sentido o en otro. Eso no tiene que dañar 
ningún relacionamiento futuro. Es una estrategia para llegar a octubre.
-¿El adversario para los colorados, entonces, es el Partido Nacional y no el Frente Amplio?
-Claro, porque nosotros queremos ir al balotaje. 
Tenemos un candidato en el momento justo, un programa de gobierno hecho 
en base a miles de kilómetros, escuchando a mucha gente. Nosotros 
podemos generar acción. La mejor estrategia es mostrar a nuestro 
candidato que está pronto.
-Las encuestas dan un estancamiento al Partido 
Colorado e incluso la última, de Equipos Mori, le da bajando. ¿Cómo lo 
van a manejar? ¿Cómo lo ven?
-Lo que pasa es que la pregunta es `si el domingo 
hubiera elecciones…` bueno, el domingo no hay elecciones, sino dentro de
 45 días. Estamos convencidos que vamos haciendo las cosas bien, que 
esto ni empezó. Ahora vamos a hacer una gira nacional. Hace cinco años 
el piso fue de 17%. La meta para octubre es ir al balotaje. Pedro 
Bordaberry no va por elecciones parlamentarias sino que quiere ser 
presidente, trabajó y se preparó para eso. Entiendo que mirando el 
escenario pueden generarse dudas pero nosotros estamos convencidos.
-Hubo un freno en el Partido Nacional a su 
participación en la campaña por la baja de la edad de imputabilidad para
 los menores infractores. ¿Cómo le cayó eso al Partido Colorado?
-Es parte del proceso de diferenciación. Juntamos 
firmas los dos partidos y al llegar a la etapa definitoria nosotros 
quedamos solos con la gente que firmó. Estamos convencidos que las que 
están en la propuesta de reforma son herramientas para que los uruguayos
 puedan vivir mejor. La reforma es la única oportunidad para los menores
 infractores.
-En la elección pasada obtuvo una banca en el Senado
 pero luego se presentó a la intendencia de Salto y la ganó, optando por
 el cargo ejecutivo. Si el Partido Colorado no ganara ¿podría quedarse 
en el Senado o irá por la reelección como intendente?.
-Pedro Bordaberry y yo somos candidatos al Senado en
 la lista de Vamos Uruguay. Yo por ahora sigo focalizado en lo que va a 
pasar el 26 de octubre, después de eso vamos a tomar decisiones. Estoy 
orgulloso de ser candidato a vicepresidente por mi partido. Yo me siento
 con perfil ejecutivo pero creo que en el Parlamento puedo andar bien.
-¿Cuál cree que es lado más flaco de la gestión del gobierno del Frente Amplio?
-Hay cosas positivas y negativas. Como negativo veo 
la infraestructura, las rutas en el interior. La caminería departamental
 tiene problemas. Los costos y la eficiencia de las empresas públicas es
 otro de los problemas. En muchos casos las empresas se pelean para ver 
quién hace la obra más grande y no se fijan en cómo hacer para que el 
servicio sea más barato para la gente. También veo problemas en la 
educación, como por ejemplo se necesita que haya más oportunidades para 
esa gente del interior que no puede venir a pagarse los estudios a la 
capital. La salud está con algún debe también como por ejemplo respecto a
 la necesidad de contar con IMAE en el interior. Además, algo que todo 
el mundo plantea cuando se recorre es la seguridad, y eso es algo que 
con Pedro tenemos confianza de solucionar más rápidamente.
-En un eventual gobierno colorado su función será la
 de negociador en el Parlamento, donde seguramente no habrá mayorías. 
¿Se siente con capacidad para hacerlo?
-Sí, es una tarea muy articuladora. Como intendente 
he tenido diálogo con la izquierda y he integrado a mi gabinete a 
representantes de todos los partidos. El escenario de la campaña 
electoral, de intercambio de golpe por golpe, no se va a dar después. 
Cuando se apaguen los escenarios de competencia electoral van a aparecer
 las conversaciones para poder aportarle al país.
"En Salto no hay obras paradas"
Tras haber dejado la intendencia de Salto, ahora se 
ha   empezado a criticar la gestión de Germán Coutinho como jefe 
comunal. Para él, es por la campaña electoral. "Hay un tema político 
partidario porque ahora estoy en un escenario nacional. Los funcionarios
 han cobrado su sueldo, peleamos como siempre por ingresos y egresos. 
Están previstos ingresos millonarios. El déficit es real, pero se está 
trabajando en él. El paro del gremio fue cuando ya habían cobrado. 
Siempre cobran el día 28 y ahora cobraron el 1° y el 2. No tenemos 
deudas con empresas públicas. Invertí más de $ 5.340 millones en obras 
en 2013. Las críticas son injustas. Además, en la administración 
frenteamplista de Ramón Fonticiella entraron 908 funcionarios y en la 
mía 377. No hay ninguna obra parada", dijo.
 
