Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Tango. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tango. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de junio de 2020

PERIODISTA ANTONIO PIPPO PEDRAGOSA; “LA PANDEMIA VA A CAMBIAR RADICALMENTE AL MUNDO ENTERO. NO SÉ DE QUÉ MANERA Y CREO QUE NADIE PUEDE SABERLO. HAY CHANTAS QUE DICEN CUALQUIER COSA”. “EL ROL DE LOS COMUNICADORES DEBE SER MÁS PROFESIONAL QUE NUNCA, LA RESPONSABILIDAD HOY DEBE SER PRIMORDIAL”.




Escribe Juan José Pereyra Twitter@juano500


AUDIO AL FINAL DE LA NOTA
(SE PUEDE DESCARGAR)

Son sesenta y uno sus años de trayectoria en el periodismo. No paró nunca. Empezó a los dieciseis en un pequeño diario de San José, el pueblo de su madre, quien se enamoró de un argentino y por eso su lugar de nacimiento fue Buenos Aires.
Tuvo una infancia difícil, su padre resultó ser “un tiro al aire” que los abandonó y su madre regresó a San José para empezar de nuevo, que era donde tenía arraigo familiar.
Recuerda con mucho cariño a su abuelo paterno, don Jaime Pedragosa, comisario de campaña retirado y guitarrista clásico, que era además “un gran semental” que tuvo muchísimos hijos diseminados “por todos lados”.
Era un gran artista y al mismo tiempo tan exigente que me producía miedo y por eso empecé a aprender con él pero dejé. Con los años he pensado que debería haber tenido más paciencia y fortaleza para aprovechar todo lo que pudo haberme enseñado”, dijo el también escritor al programa Hay otra historia de radio Fortaleza.
En sus más de sesenta años de oficio de periodista transitó todos los medios, diarios, semanarios, radio y en especial televisión. Fue productor y director de equipos periodísticos e informativos en todos los canales de aire. Incluso ocupó posiciones de responsabilidad en el canal oficial. También desarrolló su actividad en canales de cable del interior. Fue también docente de Comunicación en la Universidad ORT.
Hoy, a los 77 años, sigue trabajando cada día. Publica su columna La aventura del tango desde hace varios años en el semanario Búsqueda y desde más recientemente, en la Agencia Mundial de Prensa en la que, en 2019, fue galardonado como columnista del año.
Todas las semanas su pluma punzante, a veces provocadora, irónica, sarcástica está presente en el semanario Voces, en columnas en las que analiza temas de actualidad sin temer las consecuencias que puedan generar las posiciones polémicas que plantea.
Estoy vacunado contra todo, menos contra el coronavirus, contra todo”, dice sonriente.
Durante doce años llevó adelante un proyecto artístico que en la última etapa se llamó Tango íntimo.
Como empresario, productor y director contrató a músicos, cantantes, bailarines y esos espectáculos recorrieron Montevideo y varias ciudades del interior. También participó interpretando poemas y contando historias en cada show.
Recuerda esa etapa como una de las más lindas porque le permitía el contacto mano a mano y cara a cara con la gente .
Les invito a escuchar la charla completa con el periodista Antonio Pippo Pedragosa.


viernes, 9 de febrero de 2018

La aventura del tango / Semanario Búsqueda DE VUELTA AL BULÍN Por Antonio Pippo Pedragosa




-¿Por qué aún interesan cosas tan viejas en la vida del tango como el lunfardo?
A cada paso, y tras décadas de debate sobre su origen, desarrollo y sobrevivencia, no se
agotan las sorpresas y curiosidades que, por suerte, acopian nuevos conocimientos.
José Gobello escribió que “llamamos lunfardo a un repertorio que el hablante del Río de
la Plata utiliza en oposición a la lengua común”. Indiscutible, aunque a mí me seduzca
más Eduardo Pérsico: “Toda comarca suele demostrarse con algún perfil particular y
para nosotros, la masa de la clase obrera, los pobres y marginados, resultó ser el
lunfardo un código entre dos para que no se entere un tercero”.
Pero Gobello estableció –los hechos históricos lo han respaldado- que el lunfardo, aun
jerga dialectal, no morirá jamás porque los movimientos culturales de origen popular, y
sobre todo juveniles, se ocuparán de ir sustituyendo vocablos e incorporando otros. Fijó
dos etapas clave: en la década de 1960, coincidente con la decadencia del tango, brotó la
influencia del llamado Club del Clan, que a través de otro tipo de letras produjo uno de
esos grandes cambios; la otra la ha situado en la actualidad, con el revulsivo de la
cumbia villera o los tumberos –presos generalmente muy jóvenes-, en Argentina, o de
los planchas y otras tribus urbanas, en Uruguay.
Han cambiado miles de expresiones lunfardas y han aparecido nuevas en cada una de
esas épocas. ¿Quién usaría hoy, como Carlos de la Púa en Sor Bacana, vocablos como
“esquenuna”, “tortera” o “bulebú”, o como Celedonio Flores en Biaba, “vos sabé’ que
no falta un mishetón/ y yo te manco bien, cara chinonga”?
Es decir: un ámbito interesante de analizar esa gran cantidad de palabras que, si
murieron, resucitaron en otras, así como se mezclaron con nuevos términos de distinto
significado.
Sin embargo, siendo verdad y de interés esto, hay otra cuestión en ese proceso peculiar
del lunfardo que, hasta por las limitaciones que impone este espacio, cae como anillo al
dedo para seguir hablando del asunto a través de una aparente contradicción.
Es que se mantienen expresiones con una impresionante antigüedad encima y todo
indica que no tendrán cambio posible.
¿Un ejemplo? Bulín, que primero fue bolín aunque por poco tiempo.
Hoy la usamos. Sinceridad, lector: nada de “quítame de ahí esas pajas”. Y vea usted, el
propio Gobello ha citado una cuarteta del artículo Los Beduinos Urbanos, de Beningo
Lugones, publicado en 1879, que dice: Estando en el bolín polizando,/ se presentó el
mayorengo:/ a portarlo en cana vengo/ porque su mina lo ha delatado.
Y hoy, ¿cuántas veces en reuniones entre amigos continuamos diciendo, si cuadra la
ocasión, y, claro, admitiéndolo como hábito de gente de mediana edad y mayores, no de
la juventud?: “Me voy, che. Me salió un fato con una mina y la llevo al bulín”.
Y como en toda cosa tan antigua, aún se debate acerca de su origen. Unos dicen que
deriva del francés boulin, agujero hecho en una pared para insertar un travesaño: a veces
la cavidad queda sin rellenar y puede ser utilizado por aves para asentar su nido; otros
afirman que es una voz jergal italiana, de Milán, que significa cama y al principio se
escribía balín. Para la Real Academia bulín tiene no una sino dos acepciones
coloquiales –“departamento reservado para las citas amorosas” y “departamento
modesto de parejas jóvenes que se inician”- y de él derivan el verbo abulinar, el
adjetivo bulinero, el diminutivo bulincito y el apócope bulo. Y son sinónimos de uso ya
prácticamente abandonado cotorro, garconnière y pichonera.
A ver: siendo su origen el lunfardo, difuso pero estrechamente vinculado a la
inmigración europea y con escaso aporte criollo, nació en los suburbios, en los
conventillos y hasta en las cárceles.
Pero pertenece a un habla incorporada con tal fuerza entre nosotros, que se despegó
hace tiempo del ámbito marginal e ingresó a la interlocución común.
Dijo Roberto Arlt en 1940 polemizando al respecto: -Es absurdo enchalecar en una
gramática canónica las ideas cambiantes de los pueblos. Entonces esa gramática la
tendrían que haber respetado nuestros tatarabuelos y, en progresión, concluiríamos que,
de hacerlo, nosotros, hombres de hoy, de la radio y la ametralladora, hablaríamos el
idioma de las cavernas.
Por algo este vocablo que ha sobrevivido, pese a todos los vientos de cambio, más de
doscientos años, todavía nos brota con naturalidad:
-Me dijo que llegaba a las nueve. Así que… de vuelta al bulín.