El Parlamento volverá a discutir sobre la presencia femenina
El País
La renuncia de Graciela Bianchi a asumir 
su banca en el Senado y optar por la Cámara de Diputados, disparó una 
idea en los promotores de la ley de cuotificación política: promover 
cambios en la iniciativa de forma tal de impedir, por ejemplo, acuerdos 
políticos que lleven a que una mujer deje su lugar a un hombre en el 
Parlamento.
DANIEL ISGLEAS
 mié ene 28 2015
Bianchi, que en las elecciones del 26 de 
octubre fue electa para un lugar en el Senado por el movimiento Todos 
Hacia Delante de Luis Lacalle Pou y, a la vez, como diputada por 
Montevideo en la lista 404, debía optar por una de las dos bancas y lo 
hizo por la de Diputados. Con esto, dejó el lugar en el Senado a su 
primer suplente, Álvaro Delgado. En los hechos, la presencia femenina en
 el Senado perdió a una de sus integrantes.
Esa situación motivó a la senadora colorada electa 
Martha Montaner, una de las que promovió el proyecto de cuotificación 
política de género por la cual en todas las listas en las pasadas 
elecciones hubo una mujer cada dos candidatos hombres, a lanzar la idea 
de hacerle cambios a la ley.
Una iniciativa sobre la cuotificación "va a volver a 
ser presentada en la próxima legislatura" porque "va a haber que 
arreglar falencias como, por ejemplo, en cosas como estas".
Una de las modificaciones que se maneja es precisar en 
la ley que toda la línea que corresponda a una mujer en las listas al 
Senado y Diputados, es decir la titular y sus suplentes respectivos, 
sean del mismo género.
A su vez, Lilian Celiberti, integrante de Colectivo 
Mujer, consideró que la decisión de Bianchi deja al descubierto 
imperfecciones en el texto de la norma que obligó a los partidos 
políticos a incluir una mujer cada dos hombres en las listas.
Celiberti sostuvo a Montevideo Portal que "si el 
espíritu de la ley es incrementar la participación de las mujeres, una 
mujer debería tener como suplente a una mujer".
Celiberti adelantó que las organizaciones que 
impulsaron la campaña "Poné tu cuota. Mujeres a la par" impulsarán en 
los próximos años un nuevo proyecto de ley para "mejorar" el actual 
sistema de cuotas.
El tema también fue abordado con los presidentes de 
todos los partidos el día en que la actriz británica Ema Watson visitó 
el Parlamento en su calidad de embajadora de ONU Mujeres, recordó el 
portal.
La senadora electa Verónica Alonso lamentó la 
decisión de su compañera de bancada. En lo personal, Alonso admitió que 
le hubiera gustado compartir el Senado con Bianchi "porque es una mujer 
valiosa. Entiendo el acuerdo con el sector. No soy quien lo tiene que 
explicar".
En tanto, el dirigente colorado Max Sapolinski 
comentó a El País que "sin pretender involucrarme en otros partidos, (la
 decisión de Bianchi) no ayuda al concepto de cuota de género. Más allá 
de las reacciones que se esgriman, se le planteó una situación a la 
ciudadanía que después terminó en otra cosa".
Sapolinski añadió que la decisión de Bianchi "no 
ayuda a la búsqueda de la participación" de la mujer, y que "se 
tergiversa el objetivo de la ley".
"Esto ha sido un paso atrás, una trampita"
Las senadoras electas Verónica Alonso y Martha Montaner consideraron perjudicial para el objetivo de la ley de participación femenina en cargos políticos la decisión de Graciela Bianchi. Alonso, compañera de partido de Delgado y de Bianchi, sostuvo que "esto no es algo bueno. No le hace bien a ella ni a nadie. No lo veo como algo positivo", confió a El País. "Es como una pequeña trampita" a la ley, consideró. Montaner, a su vez, indicó que "siempre" fue "respetuosa de las internas de otros partidos y las decisiones tomadas", pero dijo que "si buscamos una representación mayor con una herramienta como la ley de cuota, estos casos son un retroceso, un paso atrás", subrayó, para decir que Bianchi "tendrá sus motivos para hacerlo".
 
