Cuando las bancas cambian de mano
Se van Pasquet, Cantero, Gallinal, Abreu, Brenta y Lorier
"Sepa usted que está hablando con un 
senador muerto", le dijo Gustavo Penadés a un militante el domingo 
pasado, mientras le estrechaba la mano. A partir del próximo período el 
nacionalista pasará a ser diputado; otros, ni estarán en el Parlamento.
CARLOS TAPIA
El País
Penadés, que tiene 49 años, ocupaba una banca 
en la Cámara alta desde marzo de 2005. Pero a partir de febrero del año 
próximo, cuando se renueve el Parlamento, volverá a sus raíces: la 
Cámara de Representantes, donde ya estuvo desde 1995 hasta 2005. Lo 
mismo le va a pasar al colorado Tabaré Viera, diez años mayor, quien fue
     intendente de Rivera por dos períodos hasta 2010, y que desde ese 
año es senador.
Pero hay otros que correrán con peor suerte. No serán 
senadores, pero tampoco diputados.  Algunos volverán a la actividad 
privada. Los más desfavorecidos, igual, no quedarán desamparados. Tanto 
exsenadores como exdiputados tienen un año de ventaja para reorganizar 
su vida, pues por 12 meses cobrarán un subsidio equivalente al 85% de su
 actual sueldo nominal. O sea que cobrarán $ 143.793 los que dejen la 
Cámara alta y $ 122.224 los de la baja.
El diputado colorado Fitzgerald Cantero, de 36 años y 
uno de los principales impulsores de la baja de la edad de 
imputabilidad, dejará de ser diputado a partir de la próxima 
legislatura. Licenciado en Ciencia Política y, según la página web del 
Partido Colorado, experto en marketing político  y periodismo digital, 
adelantó a El País que volverá a la actividad privada. "Tengo la 
obligación de hacer eso", se resignó. De todas formas, dijo que seguirá 
militando y trabajando, especialmente, para que la Concertación —la 
alianza       de blancos y colorados para pelear por la Intendencia en 
Montevideo— gane en mayo próximo.
Otro colorado que no estará en el Parlamento a partir 
de      la próxima legislatura, es Ope  Pasquet, de 59 años. Su carrera 
  política es extensa. En 1984 fue electo diputado. Poco después fue 
designado subsecretario de la Cancillería. En 2007 se integró a Vamos 
Uruguay. En 2009 fue electo senador. Esta semana, Pasquet se despidió de
 sus compañeros de la Cámara alta. Consultado por El País, señaló: "Por 
ahora no tengo respuesta. Es todo muy reciente, todavía no sé qué voy a 
hacer".
En San José, en tanto, el diputado de Vamos Uruguay 
Gustavo Cersósimo estaría perdiendo su banca, y con respecto a los 
restos de sus votos hay dos posibilidades: que pasen a Soriano, para 
confirmar la banca de José Amy (Vamos Uruguay) o a Artigas adjudicando 
un escaño a Carlos Signorelli de la lista 15. Esto se confirmará mañana,
 cuando la Corte presente el escrutinio definitivo.
En el Partido Nacional también habrá legisladores que
 perderán sus bancas. Los casos más notorios son los de Francisco 
Gallinal, Sergio Abreu y Ana Lía Piñeyrúa. El primero, de 57 años, 
senador desde el año 2000, dijo a El País que volverá a la actividad 
privada. "Yo soy abogado, algo voy a hacer", precisó. También, advirtió 
que seguirá trabajando en política. "No pienso abandonar la militancia, 
es mi vocación", sostuvo.
Abreu, de 68 años, que fue canciller en el gobierno 
de Luis Alberto Lacalle, y ministro de Industria en el de Jorge Batlle, 
obtuvo 48.334 votos en las elecciones de hace una semana, pero no estará
 en el Parlamento. Sin embargo, se espera que continúe con su actividad 
política. Igual situación es la de Ana Lía Piñeyrúa, de 59 años, quien 
tampoco obtuvo una banca para la próxima legislatura. Lacalle padre no 
obtuvo un escaño, pero tampoco lo intentó. Estaba como testimonial en el
 último lugar de la lista 71.
En el Frente.
"No aspiro a un cargo. Si tengo que volver a la 
actividad privada, lo voy a hacer", dijo a El País el senador y 
exministro de Trabajo, Eduardo Brenta, de 55 años, que ocupaba el primer
 lugar en la lista 775005, del Frente Unido. "Trabajé toda mi vida en la
 actividad privada, menos en los últimos diez años. Eso no va a ser 
problema. Lo único importante es que gane el Frente", añadió.
Pese a que el FA obtuvo la mayoría de los escaños, 
habrá una importante renovación. Se van Eduardo Lorier (Partido 
Comunista), Carlos Baráibar y Luis Gallo (Asamblea Uruguay), Rodolfo Nin
 (Alianza Progresista), Enrique Rubio (Vertiente Artiguista) y Héctor 
Tajam (MPP), que no estaban en las listas u ocupaban lugares 
testimoniales.
Tampoco salió electo el prosecretario de la 
Presidencia, Diego Cánepa, que estaba segundo al Senado por la lista 
775005, ni José Bayardi que    era primero para diputado. No    entró 
nadie de la CAP-L, ni el  titular Fernández Huidobro, ni el segundo Luis
 Rosadilla. Tampoco entraron los socialistas  Julio Bango, Gustavo 
Bernini, María Elena Laurnaga, Yerú Pardiñas y Roque Arregui. La misma 
suerte correrán Felipe Michelini, Horacio Yanes y Jorge Pozzi, del Nuevo
 Espacio.
LO QUE HARÁN LOS QUE SE VAN 
Francisco Gallinal: “Voy a ejercer alguna actividad en el área privada”.
PARTIDO NACIONAL
Siempre voy a seguir trabajando para el Partido Nacional, por supuesto que eso no va a cambiar. Desde la militancia. Desde el sector. Desde Alianza Nacional. De eso que no queden dudas. La política es mi vocación. Voy a ejercer alguna actividad en el área privada, vamos a ver, yo soy abogado…”.
Fitzgerald Cantero: “Ahora tengo la obligación de volver a mi profesión”.
PARTIDO COLORADO
Ahora tengo la obligación de volver a mi profesión. Pero no voy a dejar la militancia. Voy a seguir trabajando dentro del Partido Colorado, eso no va a cambiar. También pienso luchar para que el Partido de la Concertación gane la Intendencia de Montevideo el año que viene”.
Eduardo Brenta: “Si tengo que volver a la actividad privada lo voy a hacer”.
FRENTE AMPLIO
No aspiro a un cargo en el nuevo gobierno del Frente Amplio (en caso de que éste gane el balotaje). Si tengo que volver a la actividad privada lo voy a hacer. He trabajado toda la vida en la actividad privada, menos en los últimos 10 años. Lo único importante es que gane el FA”.
 
