Buscar este blog
Mostrando entradas con la etiqueta Chuy. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chuy. Mostrar todas las entradas
miércoles, 20 de julio de 2016
CENTRO COMERCIAL REGIONAL CHUY. “EL COMERCIO NECESITA MÁS CAPACITACIÓN”. Por Julio Dornel.
Las dificultades que enfrentan actualmente las actividades comerciales de Chuy, han motivado la creación de un organismo específico, que contemple esta situación y se convierta en un interlocutor válido ante las autoridades correspondientes. El Centro Comercial de reciente formación en esta ciudad viene desarrollando una intensa actividad, apuntando a contemplar las dificultades que enfrentan sus asociados con motivo de las medidas económicas adoptadas por Brasil en los últimos meses. Para conocer detalles de estas actividades entrevistamos al vice-presidente del mismo Mauricio Rey, quien señaló que “hemos viajado a Montevideo, donde realizamos gestiones ante el Director Nacional de Empleo a los efectos de plantear la crítica situación que enfrentan actualmente todos los sectores comerciales de Chuy. Es evidente que la situación estratégica de esta ciudad, con relación al gigante brasileño, genera estos cambios económicos que repercuten luego en los sectores más vulnerables de la población. Se trata de un tema cíclico, donde las medidas adoptadas por el gobierno brasileño repercuten siempre en los pequeños y medianos comerciantes. Si bien en su primer momento no se entendieron nuestras reivindicaciones, los argumentos fueron finalmente valederos y pudimos exponerlos ante el Director Nacional de Empleo, donde fuimos muy bien recibidos. Nos acompañaron en estas gestiones integrantes de la Cámara Nacional de Comercio y del Centro Comercial de Rocha. Las exposiciones verbales fueron detalladas en una carpeta, donde también se integraron otros temas, haciendo hincapié en que no queríamos un seguro de desempleo de 12 meses, pretendiendo que en los momentos críticos pudiéramos rotar a los funcionarios, no para que se fueran o buscaran otro trabajo sino para capacitarlos y se profesionalizaran en el sector que corresponda. Corresponde señalar que no fuimos portavoces de los “free Shops” teniendo en cuenta que los mismos ya tienen una estrategia distinta, aunque la gran mayoría están adheridos al Centro Comercial. Se ha comprobado que los establecimientos comerciales pierden por año un 45 % por falta de capacitación, utilizando mal las herramientas para reivindicar mejoras laborales. Hemos redactado un borrador que será entregado a la Dirección Nacional de Empleo, demostrando la particularidad de esta frontera, justificando un seguro distinto al que rige en el resto del país. Nosotros vivimos otra realidad, que podemos comprobar en estos momentos, donde si bien el Chuy está lleno de gente el 90 % está consumiendo del lado brasileño. Si bien el Chuy es uno solo, está regido por una particularidad muy evidente, teniendo diferencias fiscales muy distintas. Si bien existe cierto recelo con las medidas que estamos analizando con las autoridades, es evidente que ha llegado el momento de encarar los problemas en forma conjunta. En este sentido estamos realizando talleres y charlas informativas de diseño empresarial, apostando a mejorar nuestra labor teniendo en cuenta los cambios que se avecinan y para los cuales debemos estar preparados. Nuestra labor no será ajena a los grandes temas que vive la frontera como lo son la seguridad pública, la imagen, la higiene, la limpieza, cartelería y promoción del norte rochense en los países limítrofes” –dijo finalmente- el vice presidente del Centro Comercial, Mauricio Rey.
domingo, 19 de junio de 2016
DÍA DE LOS ABUELOS. APARICIO CARDOSO Y SUS 94 AÑOS. Por Julio Dornel
Escritor y periodista Julio Dornel
Una visita programada con la encargada del Hogar de Ancianos de esta ciudad, María del Carmen Fonseca, nos permitió saludar abuelos y detenernos en la figura patriarcal de don Aparicio Cardoso, que con sus 94 años se ha convertido en biblioteca viviente de la identidad rochense. Dificultades para ponerse de pie nos señalan articulaciones endurecidas por los años. Sin embargo es consciente de que la humanidad está elevando su expectativa de vida, determinando que se pueda llegar lucido y saludable al final de la vida lo que representa un gran desafío. Espontaneo en la conversación don Aparicio nos señala que lo principal está en la cabeza y en el aislamiento que sufren las personas por culpa de una sociedad intolerable. Le gusta rememorar documentos y leyendas contadas por sus antepasados y trasmitidas de generación en generación. “Nací el 27 de julio de 1922 en el paraje La Tala, ayudado por una partera vieja que vivía en 18 de julio y viajó a lomo de caballo. Curse hasta tercer año la pequeña escuela de Paso del Ombú, compartiendo el banco con Braulio Larrosa y Dacio Rodriguez. Repetimos tercero en dos oportunidades, esperando que habilitaran cuarto, lo que finalmente no se dio y tuvimos que dedicarnos a las tareas camperas. Como mi padre tenía un campito fuimos aprendiendo esas tareas con facilidad y sin mayores apremios. Fui alambrador y esquilador en campos vecinos, mientras sentía el ruido de la maquinaria de las primeras arroceras que llegaban a la zona de San Luis al Medio. Conocí San Luis siendo niño, cuando mi padre me lleva a conocer los abuelos. Recordamos dos comercios importantes para la época; uno de Fernando Olivera Bender y el otro de un turco que había hecho capital recorriendo la campaña y que se llamaba José María Garcia. Eran otros tiempos, vivíamos más tranquilos, hoy todo ha cambiado, la gente era más servicial, aunque se notaba que algunas cosas nos estaban tentando para que cambiáramos el rumbo. En la actualidad hemos perdido la moral y las buenas costumbres, como será la cosa que hasta la iglesia anda pidiendo perdón. El pueblito estaba conformado por 10 vecinos y un club social construido en el año 1906 donde se realizaban las reuniones bailables y carreras de caballos en un campo lindero. Nos casamos a los 26 años de edad y nos divorciamos a los 10 años, dando por finalizada toda relación”. Así transcurre la vida de Aparicio. Un hogar cálido, generoso y compartido con residentes que se van renovando con los años. La vida que no vemos. Cada uno en su sitio, compartiendo las horas, los días y los años hasta el final, soportando el artritis que devora los huesos. Perfiles repetidos que se acercan lentamente al ventanal, para observar el mismo panorama. Náufragos casi centenarios que se resignan a vivir en la antesala del olvido con historias diferentes. Vecinos de camas alquiladas, condenados a la misma película. Juntos pero muy distantes. Conversan poco y escuchan sin mirar al moderno televisor que dispara noticias en colores. Este es el mundo de los viejos, con remedios milagrosos que recorren en silencio el cuerpo ya debilitado. Preguntas sin respuestas para saber porque los sillones van cambiando de dueño y de lugar. El ventanal gigante se transforma en pantalla de muchas pulgadas para mirar películas repetidas, mientras aguardan la llegada familiar. Llegan despacio y se van muy rápido sin regalar minutos. Entre los “archivos secretos”, una caja de zapatos es suficiente para proteger la intimidad de una vida que se está marchado. Allí quedaran las cartas, fotos y documentos ilegibles que sirvieron para alimentar recuerdos. Son los legados de nuestros abuelos, reliquias de una vida mejor, alimentando sueños y utopías. Le prometimos volver. Aparicio sabe que vamos a cumplir.
martes, 31 de mayo de 2016
FAUSTINO VALDI MUNHOZ. “D I C O”: UN PERIODISTA EJEMPLAR. Por Julio Dornel.
Escritor y periodista Julio Dornel
El 21 de junio del año 1933, un grupo de vecinos fundaba en esta frontera dos instituciones deportivas con los clásicos colores de los tradicionales rivales del fútbol uruguayo: Nacional y Peñarol. Treinta días después aterrizaba en el planeta tierra, el niño Faustino que con el paso de los años alternaría en distintas formaciones del equipo de Río Branco, siendo protagonista de memorables enfrentamientos con Nacional y Peñarol. Esta presentación de carácter deportivo nos abre las puertas de la historia para ubicar en ella a un gran deportista que se ha ganado por derecho propio un lugar de relevancia en la prensa norteña. Alguien dijo que los periódicos son los mejores instrumentos para escribir la historia de los pueblos, y debemos agregar que cuando esos periódicos cuentan en su dirección con hombres como “DICO”, se convierten en la propia historia de una región. Por ese motivo y cuando nos encontramos a muchos años de distancia, van desfilando por su memoria algunos nombres que transitando por distintos caminos escribieron la historia del extremo sur brasileño; los doctores Marcus Melzer, Osvaldo Anselmi, Osmarino de Oliveira Terra, Mario Anselmi, Anselmo Amaral, Juan de Oliveira, Conrado Alvez Gimaray, Eteine Vazquez Rodriguez, Acy de Azevedo, Volmer Piraine, los Lima, la Librería Apolo, y el semanario LIBERAL, dirigido por el profesor Tancredo Blotta, por Pericles Azambuya, Jacques Nocchi, y finalmente “Dico” y su hijo Faustino Borges Muñoz. De origen humilde el aprendiz de tipografía llegó a ocupar un lugar de relevancia dentro del periodismo internacional, al haber colaborado en reiteradas oportunidades con distintos medios uruguayos. Son recordadas por los lectores fronterizos sus crónicas semanales en el diario LA MAÑANA, reclamando permanentemente por aquellas obras que los municipios necesitaban para desarrollarse en forma conjunta. Entre las aristas más destacadas de “Dico” podemos mencionar su lealtad a los principios republicanos, su sinceridad y honradez personal en favor de un ideario que lo ha mantenido durante muchos años al frente de uno de los periódicos más importantes del sur brasileño.
jueves, 14 de enero de 2016
CUENTOS DE TURCOS. LLEGARON CON LA ROPA PUESTA. Por Julio Dornel
Fueron llegando al Uruguay a partir del año 1920, trayendo como única pertenencia un humilde atadito y la ropa puesta, en busca de la paz y el trabajo que no encontraban en sus países de origen, por culpa de las ambiciones insaciables de los hombres que inventaron la guerra. Para el historiador fronterizo Lucio Ferreira, “no era poca cosa haber escapado de aquel infierno bélico que sufría Europa. Algunos volvieron, pero la gran mayoría se quedó en América, echando raíces muy profundas en este continente y perpetuando sus apellidos de generación en generación hasta el día de hoy. Uno de ellos, Angelito españolizó su apellido al ingresar a nuestro país y nunca se supo en el pueblo cual era su nombre original que había quedado en la oficina de inmigración, pasando a llamarse Ángel Larrosa como sucediera con la gran mayoría. Una canasta panadera llena de chucherías y menudencias, era el capital aportado para iniciar una nueva vida como comerciantes. De ahí en más, su destino sería recorrer los campos y pueblos del interior de nuestro país.
“EL TURCO ANGELITO”
Pueblo chico (18 de Julio) se fue acostumbrando a la figura de Angelito, más bien alto, de buena complexión física, frente ancha y cabeza grande y achatada. El pueblo era una familia, por lo tanto le resultó muy fácil la integración al “turco Angelito” que generaba confianza y respeto de sus posibles clientes en la campaña uruguaya. Muchos se quedaron para siempre formando familias respetables, cuyos descendientes están integrados definitivamente a nuestra sociedad. La vida de estos vendedores ambulantes fue muy difícil en sus comienzos, cuando todavía no conocían nuestra campaña. De esta manera la generosidad de la gente del campo les permitió sobrellevar mejor esta situación. En todos los hogares de nuestra campaña siempre faltaban festones, puntillas, alfileres de gancho, agua “Florida”, cintas para adornar vestidos, hilos, agujas y botones, peines y peinetas de guampa, que tras el clásico regateo, terminaba el negocio favoreciendo generalmente al “turco”. Transcurrido el primer año, el “turco” compra su caballo y le coloca un fardo de cada lado, agregándole otros artículos de tienda, bombachas para hombres, y ropa interior tanto de hombre como de mujer. La mayoría progresó rápidamente y el término de pocos años, ya estaban utilizando carros y jardineras. El uso más generalizado era para la venta de pan, puesto que la parte trasera de la jardinera era cerrada. Se administraban muy bien. Nunca gastaban más de la mitad de lo que vendían, lo que les permitía hacer frente a la deuda contraída con sus paisanos en el inicio de la actividad comercial. A estos vendedores la gente les decía “turcos” aunque no lo fueran. A nadie le importaba su nacionalidad. También conocí en pueblo 18 de Julio, un “turco” llamado Jacobo Korseniac que era polaco y se desplazaba en una jardinera. Se estableció un tiempo en Chuy, en la esquina de Avenida Brasil y Río san Luis, donde funciona actualmente panadería EL PROGRESO de Jorge Silva. Posteriormente se fue a la ciudad de Rocha y se estableció en la esquina de 19 de Abril y Treinta y Tres. Don Jacobo era tío del Dr. José Korseniac de amplia repercusión profesional y política en el país. Volviendo a la vida de Angelito debemos decir que era un poco bohemio, vivía solo y nunca manifestó sentir nostalgia por su tierra natal, ni el deseo fraterno de ver a sus familiares, condenado al ostracismo que le impuso el destino. Era honrado, pero como ser humano que era no podía escapar a la regla y por lo tanto poseedor de virtudes y defectos, entre estos su gusto por la timba, como única diversión. Un día Angelito enfermó gravemente y tuvo que ser trasladado a la ciudad de Castillos, a 27 leguas de malos caminos. No lo vimos nunca más. Murió como los pájaros con un temblor de alas, mientras un par de amigos acompañaron su viaje sin retorno. Vida de un “bobre turco”, En próximas entregas:
NOCHIN, EL TURCO QUE NO ERA TURCO.
sábado, 2 de enero de 2016
“NO HAY CAMINOS PARA LA PAZ, LA PAZ ES EL CAMINO”.Por Julio Dornel.
Julio Dornel, escritor,periodista
FELIZ NAVIDAD.
Al no cumplirse la sentencia de GANDHI estamos comprobando que las guerras irracionales nos están alejando cada día más de la Declaración de los Derechos Humanos aprobada el 10 de diciembre de 1948, con la esperanza de establecer un nuevo concepto entre los hombres, pretendiendo borrar para siempre los horrores de las guerras. Han pasado 66 años de conquistas, derrotas y barbaridades donde los derechos han sido profanados permanentemente. Pocos lugares de nuestro país ofrecen un mosaico de nacionalidades donde se puedan observar los representantes de los países en conflictos. Sin embargo existe una pacífica convivencia, como lo demuestra la nota grafica, donde todos los representantes de esas comunidades le demuestran al mundo que están empeñados en transitar juntos por el camino del dialogo para llegar a la paz definitiva que todos desean. Desde el 27 de septiembre del año 2.001, un pequeño olivo y una placa conmemorativa, le demuestran al mundo desde el centro de la avenida Internacional (Uruguay-Brasil) que están empeñados en seguir luchando por la paz definitiva. Allí estuvieron en aquella oportunidad los representantes de varias creencias religiosas, vecinos de la zona y niños de los centros educativos, testimoniando el acto y apoyando la iniciativa del cura párroco Ernesto Bozzini, Abder El Jundi, musulman y Simón Smaisir judío. Todos ellos con distintos enfoques en sus oratorias, pero el mismo sentimiento y el mismo objetivo en el momento de luchar juntos para erradicar la violencia y lograr la paz definitiva.
Al no cumplirse la sentencia de GANDHI estamos comprobando que las guerras irracionales nos están alejando cada día más de la Declaración de los Derechos Humanos aprobada el 10 de diciembre de 1948, con la esperanza de establecer un nuevo concepto entre los hombres, pretendiendo borrar para siempre los horrores de las guerras. Han pasado 66 años de conquistas, derrotas y barbaridades donde los derechos han sido profanados permanentemente. Pocos lugares de nuestro país ofrecen un mosaico de nacionalidades donde se puedan observar los representantes de los países en conflictos. Sin embargo existe una pacífica convivencia, como lo demuestra la nota grafica, donde todos los representantes de esas comunidades le demuestran al mundo que están empeñados en transitar juntos por el camino del dialogo para llegar a la paz definitiva que todos desean. Desde el 27 de septiembre del año 2.001, un pequeño olivo y una placa conmemorativa, le demuestran al mundo desde el centro de la avenida Internacional (Uruguay-Brasil) que están empeñados en seguir luchando por la paz definitiva. Allí estuvieron en aquella oportunidad los representantes de varias creencias religiosas, vecinos de la zona y niños de los centros educativos, testimoniando el acto y apoyando la iniciativa del cura párroco Ernesto Bozzini, Abder El Jundi, musulman y Simón Smaisir judío. Todos ellos con distintos enfoques en sus oratorias, pero el mismo sentimiento y el mismo objetivo en el momento de luchar juntos para erradicar la violencia y lograr la paz definitiva.
martes, 7 de julio de 2015
“CORO MUNICIPAL GABINO MENDEZ BLANCO”. PUEBLOS FELICES SON LOS QUE CANTAN. Por Julio Dornel.
El título pertenece al diario castillense EL PALMAREÑO, dirigido en aquellos años por el periodista Julio Cesar García, de dilatada trayectoria en CV 148 Radio Chuy de esta frontera. La nota de referencia comienza señalando que “a mediados de 1953, ante el interés que la actividad coral vocacional había despertado en la sociedad castillense, concurre a la ciudad de los palmares el maestro Néstor Rosa Civitate, por entones Preparador General de los Coros del Este. Su padre Néstor Rosa Giffune – aquella legendaria figura artística que fundó y jerarquizó el Arte Coral en esta zona del país, se encontraba entonces en Europa, pero había dejado expresas indicaciones respecto a la iniciación de la labor Coral en Castillos, en procura de obtener la participación castillense en el Primer Festival de Coros del Este, programado y realizado en Rocha el 16 de enero de 1954. El Preparador General seleccionó las voces en en la Sala del Cine 2 de Mayo y el maestro al retorno del viejo mundo se encontró con la grata sorpresa de un nuevo y entusiasta grupo vocacional. Ahí fue como cuarenta y ocho años atrás el Coro de Castillos cumplió su primera participación de gran responsabilidad junto a sus pares del Este, con un señalado éxito que se reeditó pocos meses después en la histórica y ya inexistente sala del Estudio y Auditorio del Sodre, en mayo de aquel mismo año. El conjunto continuó su trabajo, actuando reiteradamente dentro y fuera de Castillos, con la conducción del entonces joven director Néstor Rosa Civitate. Ciertas dificultades de organización determinaron algún periodo de receso. Pero el núcleo básico de sus integrantes conservó latente el espíritu del grupo, permitiendo el resurgimiento toda vez que las circunstancias resultaran adversas. De ese modo pudo participar en importantes eventos zonales con obras de la categoría de “Carmina Burana” de Orff, “La Leyenda Patria” de Zorrilla de San Martín, musicalizada por Néstor Rosa y cuyo estreno se realizó precisamente en Castillos con la participación de la Orquesta Sinfónica del Sodre en un magnifico festival organizado por el Coro de Castillos en diciembre de 1975, la participación en el primer Festival de Coros en La Paloma (Rocha) , la inauguración del monumento al poeta de la Patria y algunos conciertos en el Teatro Solís de Montevideo. También estuve presente en los homenajes a Eduardo Fabini y José Enrique Rodó efectuados en pueblo Solís y Montevideo respectivamente. Los Festivales del Este en Minas, Rocha, Maldonado, José Pedro Varela, y la Catedral de Montevideo le permitieron al Coro de Castillos realizar un valioso aporte a la difusión de la cultural Coral Nacional. Instituciones sociales y docentes de Castillos como así mismo de zonas adyacentes han contado con su participación en actos culturales de positivo valor. A partir del año 1992 este coro está dirigido por la profesora María Luisa del Cerro, concurriendo a todos los festivales de Coros del Este, organizados por el Ministerio de Cultura y las Intendencias Municipales. Se han hecho intercambio con otros coros concurriendo también a la ciudad de Durazno. A nivel local y zonal se trabaja en forma conjunta con instituciones públicas, escuelas, clubes de servicio, Sociedad Española 2 de Mayo, iglesia y capillas de la ciudad. En los años 2.001 y 2-002 se ha compartido el Canto Coral en Aguas Dulces, Punta del Diablo, y Campamento Don Bosco en la Laguna Negra”.
(EL PALMAREÑO, julio del 2002.).
miércoles, 28 de enero de 2015
ROCHA EL CLÁSICO DEPARTAMENTAL SE JUEGA EL DOMINGO EN CHUY
Copa Nacional de Selecciones
El Este
Edgard Bica encabezará la cuarteta arachana que impartirá justicia en el “Samuel Priliac”
La OFI dio a conocer los detalles de la próxima fecha de la 12ª Copa Nacional de Selecciones, donde entre otros sobresalen los partidos correspondientes a la Serie G, que por un lado protagonizarán Lavalleja y Maldonado, el viernes en el “Juan Antonio Lavalleja” de Minas con árbitros de San José Interior, y por otro Rocha Interior y Rocha el domingo, en el “Samuel Priliac” de Chuy con árbitros de Cerro Largo. Detalles...
-4ª FECHA: SERIE G
ROCHA INTERIOR – ROCHA : Domingo 1º Febrero Hora 20:00 (Sub 18), Hora 22:00 (Mayores); Estadio “Samuel Priliac” de Chuy; Arbitros de Cerro Largo : Edgard Bica (Central Mayores), Alcides Hernández y John Núñez (Asistentes); Víctor Techera (Central Sub 28), John Núñez y Alcides Hernández (Asistentes). Veedor Sr. Nelson Machado.
LAVALLEJA – MALDONADO : Viernes 30 Enero Hora 20:00 (Sub 18), Hora 22:00 (Mayores); Estadio “Juan A. Lavalleja” de Minas; Arbitros de San José Interior: Jesús Castro (Central Mayores), Luis Medina y Luis Maciel (Asistentes); Marcos Beltrán (Central Sub 18), Luis Maciel y Luis Medina (Asistentes). Veedor Sr. Waldemar García.
Sub 18
ROCHA CON PUNTAJE PERFECTO...
Finalizada la primera rueda de la primera fase son cinco las selecciones que han sumado el 100% de los puntos; Rocha, Young y Treinta y Tres en series de cuatro, Cerro Largo y Flores en series de tres. Los celestes del este tienen puntaje perfecto, y se perfilan para clasificar a la siguiente fase, máxime luego del empate que se registró el pasado fin de semana en Chuy, donde fronterizos y minuanos sumaron un punto que les sirve de poco...
3ª FECHA: SERIE G
ROCHA INTERIOR 2-2 LAVALLEJA
Estadio “Samuel Priliac” de Chuy
Arbitros de Treinta y Tres: Edison Segovia, José Caetano, Marcelo Morales
Goles: 49' Nicolás Rodríguez (RI), 71' Alberto Romero (L), 77' Matías Coccaro (L), 90' Bryan Fernánchez (RI)
ROCHA INTERIOR: Eduardo Calabuig, Juan Lezcano, Juan Zeballos, Tomas Almeida, Fabian Duche, Maikol Da Silva (Leonardo Sanguinetti), Dylan Delgado, Brian Fernández, Mateo González (Carlos Garrido), Nathael Jaques (Rodrigo Felman), Nicolas Rodríguez. DT: Jorge Peñalba
LAVALLEJA: Martín Halegua, Gonzalo Urruty, Mauricio Mello, Ignacio Hernández, Joaquín Almeida, Alexander Garandan (Alberto Romero), Diego Delgado, Emanuel Hernández (Facundo Arias), Lucas Vera, Maico Modino, Gabriel Mainentti (Matías Coocaro). DT: Alejandro Bitancurt
El Este
Edgard Bica encabezará la cuarteta arachana que impartirá justicia en el “Samuel Priliac”
La OFI dio a conocer los detalles de la próxima fecha de la 12ª Copa Nacional de Selecciones, donde entre otros sobresalen los partidos correspondientes a la Serie G, que por un lado protagonizarán Lavalleja y Maldonado, el viernes en el “Juan Antonio Lavalleja” de Minas con árbitros de San José Interior, y por otro Rocha Interior y Rocha el domingo, en el “Samuel Priliac” de Chuy con árbitros de Cerro Largo. Detalles...
-4ª FECHA: SERIE G
ROCHA INTERIOR – ROCHA : Domingo 1º Febrero Hora 20:00 (Sub 18), Hora 22:00 (Mayores); Estadio “Samuel Priliac” de Chuy; Arbitros de Cerro Largo : Edgard Bica (Central Mayores), Alcides Hernández y John Núñez (Asistentes); Víctor Techera (Central Sub 28), John Núñez y Alcides Hernández (Asistentes). Veedor Sr. Nelson Machado.
LAVALLEJA – MALDONADO : Viernes 30 Enero Hora 20:00 (Sub 18), Hora 22:00 (Mayores); Estadio “Juan A. Lavalleja” de Minas; Arbitros de San José Interior: Jesús Castro (Central Mayores), Luis Medina y Luis Maciel (Asistentes); Marcos Beltrán (Central Sub 18), Luis Maciel y Luis Medina (Asistentes). Veedor Sr. Waldemar García.
Sub 18
ROCHA CON PUNTAJE PERFECTO...
Finalizada la primera rueda de la primera fase son cinco las selecciones que han sumado el 100% de los puntos; Rocha, Young y Treinta y Tres en series de cuatro, Cerro Largo y Flores en series de tres. Los celestes del este tienen puntaje perfecto, y se perfilan para clasificar a la siguiente fase, máxime luego del empate que se registró el pasado fin de semana en Chuy, donde fronterizos y minuanos sumaron un punto que les sirve de poco...
3ª FECHA: SERIE G
ROCHA INTERIOR 2-2 LAVALLEJA
Estadio “Samuel Priliac” de Chuy
Arbitros de Treinta y Tres: Edison Segovia, José Caetano, Marcelo Morales
Goles: 49' Nicolás Rodríguez (RI), 71' Alberto Romero (L), 77' Matías Coccaro (L), 90' Bryan Fernánchez (RI)
ROCHA INTERIOR: Eduardo Calabuig, Juan Lezcano, Juan Zeballos, Tomas Almeida, Fabian Duche, Maikol Da Silva (Leonardo Sanguinetti), Dylan Delgado, Brian Fernández, Mateo González (Carlos Garrido), Nathael Jaques (Rodrigo Felman), Nicolas Rodríguez. DT: Jorge Peñalba
LAVALLEJA: Martín Halegua, Gonzalo Urruty, Mauricio Mello, Ignacio Hernández, Joaquín Almeida, Alexander Garandan (Alberto Romero), Diego Delgado, Emanuel Hernández (Facundo Arias), Lucas Vera, Maico Modino, Gabriel Mainentti (Matías Coocaro). DT: Alejandro Bitancurt
lunes, 29 de diciembre de 2014
JUAN LUIS CASALLA. “MEMORIA VIVA ENTRE MONTES Y RÍOS”. Por Julio Dornel.
Escritor y periodista Julio Dornel
Hace algunos años queriendo conocer y divulgar la conmovedora historia de La Vaca Azul, un modesto cuadro del fútbol olimareño que supo ganarse las preferencias de muchos deportistas, recurrimos a una publicación del escritor Juan Luis Casalla, donde nos va relatando detalles desconocidos, pasando por su fundación, los dirigentes, los equipos y personajes que se metieron muy adentro de la institución. Hace algunas horas Casalla nos hace llegar una nueva publicación denominada “MEMORIA VIVA ENTRE MONTES Y RÍOS”, donde nos encontramos con capítulos atrapantes con una denominación muy especial; Enseñanzas del Río, Boteando por el río y El Alma, Conversaciones con el Río, Cuentos de Pesquerías, Chacras de Cercanías y Palabras Demoradas. En el transcurso de las 227 páginas nos encontramos con poemas y relatos de plumas ilustres como lo son José David, Tomás Cacheiro, Osiris Rodríguez Castillo, Daniel Vidart, Juan José Morosoli, Serafín J. García, Bolívar Viana, Victor Lima, Idea Vilariño, Gonzalo Abella, Ruben Lena y un poema de “Tito” Casalla escrito en el Penal de libertad en 1972. El libro no se detiene en poemas y relatos, va más allá, para dejarnos en FRONTERA DE ENCUENTROS, la confirmación de un sentimiento muy especial por este triángulo de arena formado por la naturaleza, y el arroyo Chuy al desembocar en el atlántico. “Atrás nuestro, hablaban las olas y el viento marino. Frente al campamento corrían traviesas corrientes encontrando barrancas, cangrejales y mojones marítimos con ecos de naufragios y de historias coloniales. Mirando al sur, un faro de franjas rojas y blancas observa el abrazo final y primero de las aguas del arroyo con el océano. Tierra de butiá, moluscos, sueños, arenas, recuerdos y pesquerías. Aunque para mí La Barra del Chuy, es sinónimo de familia, de tibuchinas, de hortensias, de “rosas verdes”, de margaritas y alegrías, de acacias y pájaros, de perros vagabundos y gallinas, lunas, fuegos, asados y atardeceres. Escenario natural de luchas entre españoles y portugueses como lo atestiguan la Fortaleza de Santa Teresa y el Fortín de San Miguel. Espacios de bañados y cerritos de indios. De noches llenas de estrellas visitadas por meteoritos, cometas y satélites. De amigos y reuniones al ritmo de zambas y de tangos. De almejas, caracoles, peces y noctilucas. De arrullos de sapos, ranas y grillos. De sonoros trinares con estentóreos gallos despertadores de amaneceres. Es el lugar de Francia y Severo, vecinos solidarios y trabajadores, de Nahúm y Maruja, de Gloria y Eduardo, del Buby y Mirella, de Pedro y Lolita, de Don Perucho y Carmen, de Tito y Estela. De la provisión “El Repecho”, de los viejos y desaparecidos boliches “Cactus”, el “Pescador” y el “Hotel” junto a los aún ruidosos “Saveiro” y “Rancho la Alegría”, del Violín de Becho, de las achiras rojas silvestres y de las cuarajhí o mirasoles amarillas. De los chalet con piscina, de las casas abandonadas y ocupadas, y de los ranchos que respiran jubilaciones y sencillez, pero sin hambre. De los pescadores con redes anónimas y de carreros que luchan por sobrevivir haciendo changas de cualquier tipo. De escurridizas comadrejas y pícaras liebres. Tierra de crónicas necesidades locales y fugases pasajes de alegrías turísticas. De sonrisas abiertas, voces fuertes, ojos inquietos, venas y músculos tensos mezclados con bronceadores, free-shops, siestas y ronquidos de autos importados. De caipiriña y whisky escocés. De jardines cuidados por manos ajenas. De imprudencias adolescentes junto a la chicha y plácida vida de los ancianos. De propiedades cercadas y vigiladas al lado de horizontes orejanos e inalámbricos. Universo de Iemanya, reina de las aguas, mujer de Oxalá y madre de los orixás. Vestida de azul con su pelo al viento y representada por las piedras y las conchillas del mar. Hermosa y seductora, capaz de seducir al mortal o dios más exigente. Cuentan los griegos que la contemplación del océano suscita en el espíritu humano una de las dimensiones del infinito. Y de eso doy fe, el infinito descansa en las doradas y movedizas arenas del Chuy. La Barra del Chuy es un rincón mágico habitado por voces, olas, dunas, soles y lunas. Despierta en sus visitantes el mismo embrujo que experimentan los marineros atrapados en cantos de sirenas. Su playa reúne la pasión de Calipso y el amor de Penélope por Ulises. Navegante y guerrero, que surge entre el llano, la lluvia, la agonía y el amor. Hoy, como ayer vuelvo a La Barra, a disfrutar de los paseos costeros hacia La Mano, o a la escollera, juntando caracoles, escudos de mar y botellas errantes. Y en ellos reedito cielos y enigmáticas historias de tesoros ocultos y naufragios”.
“MEMORIA VIVA ENTRE MONTES Y RÍOS”, un libro recomendable, del escritor olimareño Juan Luis Casalla.
Hace algunos años queriendo conocer y divulgar la conmovedora historia de La Vaca Azul, un modesto cuadro del fútbol olimareño que supo ganarse las preferencias de muchos deportistas, recurrimos a una publicación del escritor Juan Luis Casalla, donde nos va relatando detalles desconocidos, pasando por su fundación, los dirigentes, los equipos y personajes que se metieron muy adentro de la institución. Hace algunas horas Casalla nos hace llegar una nueva publicación denominada “MEMORIA VIVA ENTRE MONTES Y RÍOS”, donde nos encontramos con capítulos atrapantes con una denominación muy especial; Enseñanzas del Río, Boteando por el río y El Alma, Conversaciones con el Río, Cuentos de Pesquerías, Chacras de Cercanías y Palabras Demoradas. En el transcurso de las 227 páginas nos encontramos con poemas y relatos de plumas ilustres como lo son José David, Tomás Cacheiro, Osiris Rodríguez Castillo, Daniel Vidart, Juan José Morosoli, Serafín J. García, Bolívar Viana, Victor Lima, Idea Vilariño, Gonzalo Abella, Ruben Lena y un poema de “Tito” Casalla escrito en el Penal de libertad en 1972. El libro no se detiene en poemas y relatos, va más allá, para dejarnos en FRONTERA DE ENCUENTROS, la confirmación de un sentimiento muy especial por este triángulo de arena formado por la naturaleza, y el arroyo Chuy al desembocar en el atlántico. “Atrás nuestro, hablaban las olas y el viento marino. Frente al campamento corrían traviesas corrientes encontrando barrancas, cangrejales y mojones marítimos con ecos de naufragios y de historias coloniales. Mirando al sur, un faro de franjas rojas y blancas observa el abrazo final y primero de las aguas del arroyo con el océano. Tierra de butiá, moluscos, sueños, arenas, recuerdos y pesquerías. Aunque para mí La Barra del Chuy, es sinónimo de familia, de tibuchinas, de hortensias, de “rosas verdes”, de margaritas y alegrías, de acacias y pájaros, de perros vagabundos y gallinas, lunas, fuegos, asados y atardeceres. Escenario natural de luchas entre españoles y portugueses como lo atestiguan la Fortaleza de Santa Teresa y el Fortín de San Miguel. Espacios de bañados y cerritos de indios. De noches llenas de estrellas visitadas por meteoritos, cometas y satélites. De amigos y reuniones al ritmo de zambas y de tangos. De almejas, caracoles, peces y noctilucas. De arrullos de sapos, ranas y grillos. De sonoros trinares con estentóreos gallos despertadores de amaneceres. Es el lugar de Francia y Severo, vecinos solidarios y trabajadores, de Nahúm y Maruja, de Gloria y Eduardo, del Buby y Mirella, de Pedro y Lolita, de Don Perucho y Carmen, de Tito y Estela. De la provisión “El Repecho”, de los viejos y desaparecidos boliches “Cactus”, el “Pescador” y el “Hotel” junto a los aún ruidosos “Saveiro” y “Rancho la Alegría”, del Violín de Becho, de las achiras rojas silvestres y de las cuarajhí o mirasoles amarillas. De los chalet con piscina, de las casas abandonadas y ocupadas, y de los ranchos que respiran jubilaciones y sencillez, pero sin hambre. De los pescadores con redes anónimas y de carreros que luchan por sobrevivir haciendo changas de cualquier tipo. De escurridizas comadrejas y pícaras liebres. Tierra de crónicas necesidades locales y fugases pasajes de alegrías turísticas. De sonrisas abiertas, voces fuertes, ojos inquietos, venas y músculos tensos mezclados con bronceadores, free-shops, siestas y ronquidos de autos importados. De caipiriña y whisky escocés. De jardines cuidados por manos ajenas. De imprudencias adolescentes junto a la chicha y plácida vida de los ancianos. De propiedades cercadas y vigiladas al lado de horizontes orejanos e inalámbricos. Universo de Iemanya, reina de las aguas, mujer de Oxalá y madre de los orixás. Vestida de azul con su pelo al viento y representada por las piedras y las conchillas del mar. Hermosa y seductora, capaz de seducir al mortal o dios más exigente. Cuentan los griegos que la contemplación del océano suscita en el espíritu humano una de las dimensiones del infinito. Y de eso doy fe, el infinito descansa en las doradas y movedizas arenas del Chuy. La Barra del Chuy es un rincón mágico habitado por voces, olas, dunas, soles y lunas. Despierta en sus visitantes el mismo embrujo que experimentan los marineros atrapados en cantos de sirenas. Su playa reúne la pasión de Calipso y el amor de Penélope por Ulises. Navegante y guerrero, que surge entre el llano, la lluvia, la agonía y el amor. Hoy, como ayer vuelvo a La Barra, a disfrutar de los paseos costeros hacia La Mano, o a la escollera, juntando caracoles, escudos de mar y botellas errantes. Y en ellos reedito cielos y enigmáticas historias de tesoros ocultos y naufragios”.
“MEMORIA VIVA ENTRE MONTES Y RÍOS”, un libro recomendable, del escritor olimareño Juan Luis Casalla.
miércoles, 17 de diciembre de 2014
INTERNACIONAL DE LA BARRA. CAMPEONES NACIONALES DE JIU JITSU Por Julio Dornel.
Escritor y periodista Julio Dornel
Una nueva modalidad de combate(defensa) vinculada al arte marcial japonés, con el extraño nombre de Jiu Jitsu, está haciendo furor entre los habitantes del pequeño balneario que recibieron con entusiasmo el regreso triunfal de la delegación infantil que lograra el torneo nacional disputado en la capital del país. Para Pablo Priliac, alma mater de esta institución, visiblemente emocionado señaló que “que si bien valoramos el título debemos mirar un poco más lejos y tener en cuenta que lo principal de esta patriada deportiva no está solamente en las medallas conquistadas sino en las enseñanzas que están recibiendo los niños para mejorar su calidad de vida mediante la disciplina deportiva y su desempeño en los estudios escolares. Más de 30 niños están abandonando la calle para dedicar sus esfuerzos a una actividad deportiva que les cambiará la vida. Cabe señalar además que muchos de estos niños viajaban a Montevideo por primera vez. En este sentido queremos destacar el trabajo que viene realizando el Prof. Manuel Bueno, y que han permitido al Internacional lograr estas conquistas de relevancia nacional. Tampoco podemos olvidar la organización de la sub comisión de yudo y canotaje integrada por Jorge Casal, Luis Decuadra y Alberto del Puerto. También debemos destacar el apoyo de la Casa de la Cultura del balneario que nos ha cedido las instalaciones de la institución para trabajar con los niños. Hay que estar desde la previa de estos torneos para valorar el esfuerzo que realizan los padres, profesores y un pequeño grupo de allegados que colaboran en forma anónima para que Internacional pueda participar. Participaron en las competencias 21 niños entre 6 y 12 años de edad, trayendo para el balneario 26 medallas ( 14 de oro, 8 de plata y 4 de bronce) y el título de campeones nacionales” – dijo finalmente Priliac.
jueves, 16 de octubre de 2014
CUIDAR LOS RECURSOS NATURALES. Por Julio Dornel.
Escritor y periodista Julio Dornel
“La
tierra quiere y puede ser lo que ella quiso ser, cuando todavía no
era”. Facundo Cabral.
Las
gestiones que vienen realizando las autoridades municipales y los
integrantes de ECO.CHUY, apuntan a encarar en forma conjunta los
temas ambientales que preocupan a la población fronteriza. La
degradación sistemática de algunos recursos naturales está
deteriorando en forma progresiva distintas áreas de la ciudad. En
próximas ediciones nos ocuparemos del tema con entrevistas y
comentarios vinculados al saneamiento, la basura, y la contaminación
del arroyo Chuy que por su carácter internacional merece un
tratamiento especial. Hace algunos años recogimos una sentencia de
Facundo Cabral para dar comienzo a nuestra crónica semanal en el
Fanal, señalando que se trataba de una profunda reflexión del
cantautor, denunciando una vez más que el mundo está muy mal
organizado, al apuntar solamente al mercado, cosa que está muy mal
para la gente y la naturaleza. Han transcurrido 12 años de la
publicación aludida y podemos asegurar que nadie duda de que el
hombre esté haciendo lo posible para terminar con el planeta o por
lo menos con el aire, con el agua, con la tierra y con las esperanzas
de sus habitantes. Recientes informes de reconocidos organismos
internacionales
han señalado que el 75% de la población del mundo tiene hambre de
pan, a lo que debemos agregar que un porcentaje mayor está sintiendo
hambre de un abrazo fraterno, que debe doler más que la falta de
pan. Sobran ejemplos, pero basta uno. La suma de las 100 fortunas
privadas más grandes de la tierra equivale a la línea de ingresos
de 1.500.000.000 de seres humanos, lo que nos está demostrando que
nuestro planeta está muy mal organizado. Es posible que los nuevos
tiempos nos estén obligando a cambiar el valor de las cosas,
preocupándonos más por Tener, antes que SER. Y esta reflexión no
está dirigida solamente a los ricos en dinero, sino también a los
ricos de poder que se valen del mismo para satisfacer su egoísmo y
explotar a los pobres. Alguien dijo en una oportunidad, “ERAN TAN
POBRES, QUE LO UNICO QUE TENÍAN ERA DINERO….”
martes, 7 de octubre de 2014
“DALE PELOTA A CHUY” HISTORIA ABREVIADA DEL FUTBOL REGIONAL. Por Julio Dornel.
La generosidad de algunos
lectores ha facilitado nuestra tarea, acercando libros, revistas,
fotos, documentos y sugerencias que nos permiten evocar luego algunos
acontecimientos del pasado que amenazan desaparecer definitivamente.
Todos ellos atestiguan circunstancias reales que vamos olvidando
lentamente con el paso de los años. Por ese motivo nos vamos a
detener en una publicación del escritor Néstor Hugo Cabrera,
dedicada totalmente al fútbol local y regional titulada “DALE
PELOTA A CHUY”, donde nos ofrece en 232 páginas, un archivo
fotográfico único en la frontera y más de 30 años de intensa
actividad en la secretaría de la Liga Regional. Señala desde el
comienzo que su currículo es tan pequeño como lo fue su carrera
dentro de las canchas. Sin embargo lo encontramos en las décadas del
60/70 alternando en distintas integraciones de Peñarol, Wanders y
San Vicente, en selecciones juveniles donde logró la máxima
consagración en un Torneo del Este. Incursionó además en el
basquetbol y en el atletismo, participando en competencias
departamentales bajo la dirección del Prof. Cástulo Eismendi. Cabe
destacar su agradecimiento a quienes “aportaron su granito de arena
para que este proyecto se hiciera realidad, proporcionándome fotos,
comentarios y anécdotas”. También algunos párrafos dedicados a
sus padres, “que fueron quienes me enseñaron a transitar por la
vida en la mejor forma posible, que es por el camino de la rectitud y
de la honestidad. En su nombre hago extensivo este homenaje a todos
aquellos dirigentes o vecinos de Chuy y la zona que pese a no
encontrarse entre nosotros hicieron cosas muy buenas que sirvieron
para la formación de deportistas, o mejor que eso, de buenos
ciudadanos que permanecerán para siempre en nuestra memoria”. Lo
señalan los editores (Carlos y Enrique) en la contratapa: Este libro
no aspira a estar entre los candidatos al premio Nobel, pero es un
punto de referencia insoslayable para quienes se interesen por la
cara deportiva de esta comunidad y zonas vecinas. Es un esfuerzo
monumental de Néstor Hugo Cabrera, un hombre ligado estrechamente
al fútbol de Chuy, al departamento y la región, que se ocupó de
bucear en las profundidades de la historia para “regalarnos” este
documento único”.
martes, 9 de septiembre de 2014
MITOS Y LEYENDAS DE LA FRONTERA. Por Julio Dornel.
Escritor y periodista Julio Dornel
En las grandes ciudades o pequeños pueblos del interior es fácil encontrar personajes populares con alguna característica llamativa. Están en primer término los chismosos que suelen “sacarle el cuero” a todos los vecinos, inventando historias para desprestigiarlos ante la población. Estos pintorescos personajes son conocidos por toda la ciudadanía y logran quedarse definitivamente en la memoria de la gente que va trasmitiendo de generación en generación sus anécdotas.
También los carnavales de antes dejaron figuras inolvidables que se ganaron el aplauso popular en bailes y desfiles que se realizaban en la principal avenida. Es posible que las costumbres, el idioma y esa mezcla tan especial de español, portugués, árabe, japonés e italiano le haya otorgado a esta frontera una manera muy particular para distinguirla del resto del departamento y quizás del país.
También la manera de vivir, incluyendo la enseñanza y el trabajo con un “yeitiño” muy arraigado entre los habitantes haya creado siempre abundante material para quienes han dedicado muchos años a estudiar el “folklore” fronterizo. Debemos señalar además que en algunas oportunidades el hombre de esta región ha dejado de lado la razón para abrazarse a otras creencias, y mezclar elevadas cuotas de fantasía y superstición. Estas historias con sus relatos más o menos creíbles se fueron trasmitiendo a través de varias generaciones y con el paso de los años se fueron incorporando a la vida lugareña. Todo comenzó allá por 1900 cuando se fueron afincando los primeros vecinos de la comarca (CHUY- CHUI ) que por ser muy pocos estaban vinculados por costumbres y parentescos formando de esa manera el núcleo poblado con sus primeros rancheríos.
Viejos pobladores recuerdan todavía historias y leyendas que les fueron trasmitidas por padres y abuelos sobre todo las que estaban relacionadas por las libras esterlinas que tanto fascinaban a las generaciones pasadas. Nada llamativo porque esta moneda (libra) circulaba en forma corriente por estos pagos.
La realidad de esta situación se ha demostrado en varias oportunidades al realizarse excavaciones que terminaron con hallazgos importantes. Los lugares preferidos para estos depósitos a “plazo fijo” variaban de acuerdo al sentido común del depositante y podían enterrase bajo el ombú, junto a un tacurú, en el jardín o simplemente bajo el colchón.
En otro orden, también se comentaba que el famoso Negrito del Pastoreo, realmente existió y por aquellos años, cuando se perdía algo bastaba que se arrojara al campo un pedazo de “tabaco en cuerda” y todo aparecía de inmediato. En aquellos años se tejían leyendas que todavía perduran y que por lo general tenían su origen en las ruedas de fogón tras largas madrugadas en los galpones de las estancias. De esta manera entre mate y churrasco los gauchos iban tejiendo todo tipo de fantasía que luego más o menos arreglada de acuerdo a la situación y al destinatario, circulaba por el pago con visos de realidad. Es posible que en estas reuniones fueran surgiendo las historias de los “lobisones de los viernes” por la noche. Lo que tampoco falta en aquellos años eran las casas y taperas asombradas o el ombú iluminado porque bajo su sombra se habrían enterrado algunas ollas con libras esterlinas. Venían luego los ruidos de cadenas que se arrastraban por los galpones, las luces “malas” y los cánticos lejanos cuya procedencia nunca se pudo establecer.
Nuestros antepasados nunca pudieron penetrar en el misterio de las apariciones que en forma reiterada acompañaban al gaucho solitario durante la noche. Existen testimonios y publicaciones que han recogido estas leyendas atestiguando haber conocido algunos protagonistas de estas apariciones. En territorio brasileño se multiplican estas historias y existen cavernas donde se pueden escuchar gritos y lamentos donde los creyentes suelen concurrir a prender velas y solicitar curas de algunas enfermedades y deseos de bienestar. Cuenta la historia que durante la guerra de los Farrapos allá por 1840 un caudillo de primera línea, el General Bentos Manuel Riveiro, era asiduo concurrente a una “salamanca” para que la suerte le favoreciera en los combates y salvara su vida. Cierto o no, es evidente que estas leyendas quedaron vivas en la memoria de nuestros abuelos, que recogidas por las nuevas generaciones continúan alimentando la imaginación popular.
En las grandes ciudades o pequeños pueblos del interior es fácil encontrar personajes populares con alguna característica llamativa. Están en primer término los chismosos que suelen “sacarle el cuero” a todos los vecinos, inventando historias para desprestigiarlos ante la población. Estos pintorescos personajes son conocidos por toda la ciudadanía y logran quedarse definitivamente en la memoria de la gente que va trasmitiendo de generación en generación sus anécdotas.
También los carnavales de antes dejaron figuras inolvidables que se ganaron el aplauso popular en bailes y desfiles que se realizaban en la principal avenida. Es posible que las costumbres, el idioma y esa mezcla tan especial de español, portugués, árabe, japonés e italiano le haya otorgado a esta frontera una manera muy particular para distinguirla del resto del departamento y quizás del país.
También la manera de vivir, incluyendo la enseñanza y el trabajo con un “yeitiño” muy arraigado entre los habitantes haya creado siempre abundante material para quienes han dedicado muchos años a estudiar el “folklore” fronterizo. Debemos señalar además que en algunas oportunidades el hombre de esta región ha dejado de lado la razón para abrazarse a otras creencias, y mezclar elevadas cuotas de fantasía y superstición. Estas historias con sus relatos más o menos creíbles se fueron trasmitiendo a través de varias generaciones y con el paso de los años se fueron incorporando a la vida lugareña. Todo comenzó allá por 1900 cuando se fueron afincando los primeros vecinos de la comarca (CHUY- CHUI ) que por ser muy pocos estaban vinculados por costumbres y parentescos formando de esa manera el núcleo poblado con sus primeros rancheríos.
Viejos pobladores recuerdan todavía historias y leyendas que les fueron trasmitidas por padres y abuelos sobre todo las que estaban relacionadas por las libras esterlinas que tanto fascinaban a las generaciones pasadas. Nada llamativo porque esta moneda (libra) circulaba en forma corriente por estos pagos.
La realidad de esta situación se ha demostrado en varias oportunidades al realizarse excavaciones que terminaron con hallazgos importantes. Los lugares preferidos para estos depósitos a “plazo fijo” variaban de acuerdo al sentido común del depositante y podían enterrase bajo el ombú, junto a un tacurú, en el jardín o simplemente bajo el colchón.
En otro orden, también se comentaba que el famoso Negrito del Pastoreo, realmente existió y por aquellos años, cuando se perdía algo bastaba que se arrojara al campo un pedazo de “tabaco en cuerda” y todo aparecía de inmediato. En aquellos años se tejían leyendas que todavía perduran y que por lo general tenían su origen en las ruedas de fogón tras largas madrugadas en los galpones de las estancias. De esta manera entre mate y churrasco los gauchos iban tejiendo todo tipo de fantasía que luego más o menos arreglada de acuerdo a la situación y al destinatario, circulaba por el pago con visos de realidad. Es posible que en estas reuniones fueran surgiendo las historias de los “lobisones de los viernes” por la noche. Lo que tampoco falta en aquellos años eran las casas y taperas asombradas o el ombú iluminado porque bajo su sombra se habrían enterrado algunas ollas con libras esterlinas. Venían luego los ruidos de cadenas que se arrastraban por los galpones, las luces “malas” y los cánticos lejanos cuya procedencia nunca se pudo establecer.
Nuestros antepasados nunca pudieron penetrar en el misterio de las apariciones que en forma reiterada acompañaban al gaucho solitario durante la noche. Existen testimonios y publicaciones que han recogido estas leyendas atestiguando haber conocido algunos protagonistas de estas apariciones. En territorio brasileño se multiplican estas historias y existen cavernas donde se pueden escuchar gritos y lamentos donde los creyentes suelen concurrir a prender velas y solicitar curas de algunas enfermedades y deseos de bienestar. Cuenta la historia que durante la guerra de los Farrapos allá por 1840 un caudillo de primera línea, el General Bentos Manuel Riveiro, era asiduo concurrente a una “salamanca” para que la suerte le favoreciera en los combates y salvara su vida. Cierto o no, es evidente que estas leyendas quedaron vivas en la memoria de nuestros abuelos, que recogidas por las nuevas generaciones continúan alimentando la imaginación popular.
domingo, 24 de agosto de 2014
ESPACIO PARA LA NOSTALGIA. "La Casa del Abuelo" Por Julio Dornel.
Escritor y periodista Julio Dornel
La letra de Soliño ha tenido en los últimos años una inusitada vigencia, mientras van cayendo las paredes para dar paso a los nuevos edificios que le otorgan a la ciudad una nueva fisonomía. Alguien señalaba recientemente que Chuy es una ciudad sin memoria, porque van quedando pocas señales de su pasado histórico. Pensamos que no son solamente los edificios que se deben conservar, sino todo aquello que a través de los años fue formando el carácter , la identidad y la tradición de esta frontera.
Lamentablemente en los últimos años han desaparecido varias casas que representaban una herencia del siglo pasado y que habían calado muy hondo en el sentimiento de los primeros habitantes. Es evidente que el progreso acompañado del valor inmobiliario y la especulación han sentenciado la identidad edilicia del pueblo dando paso a las nuevas construcciones.
“viejo barrio
que te vas
te doy mi
último adiós...”
No pretendemos quedarnos en el tiempo, sino que se planifique la transformación urbanística sin borrar definitivamente las huellas del pasado. No es bueno para los habitantes de una ciudad que la misma pierda su memoria en nombre del progreso. De alguna manera deben quedar como herencia de épocas pasadas el olor rancio de las cosas viejas entre las paredes de algunos edificios que deberían conservarse como mojones de la historia fronteriza. Sin embargo en la actualidad y pese al esfuerzo de algunos historiadores, resulta muy difícil encontrar huellas de la historia cotidiana que fueron haciendo desde 1888 los primeros habitantes.
D E S D E 1945 AL 2014.
En la tradicional esquina de “la Internacional” y Laguna de los Patos, al fondo del Opel se encontraba la casa del abuelo Celedonio. Ladrillo de campo sentado en barro, piso de tierra y techo de paja, mientras las manchas de la humedad trepaban por la pared. Para disimular se iban tapando con las fotos redondas de los antepasados o con los almanaques de regular tamaño que ofrecía anualmente Casa Caticha, Leopoldo Fernández y los hermanos Silveira (Teofilo y el Talo).
El panorama infantil de los años escolares allá por el 45 estaba centralizado en la modesta casa del abuelo, que se fue mejorando paulatinamente y de acuerdo a las posibilidades. Lindaba al norte con Ramiro y Ondina, al este con doña Concepción y todos los Cabrera, mientras que al sur estaba el receptor Benítez abuelo del “Bayano”. Buenos vecinos, serviciales, generosos y siempre dispuestos a extender la mano. Vecinos “de puerta” como se decía, queriendo confirmar una relación casi familiar. Aunque nadie elige a sus vecinos por aquellos años se convertían en las personas más importantes del pueblo. Eran puertas abiertas para auxiliar con el azúcar o la yerba que faltaban siempre en horas de la noche. Eran los vecinos que amortiguaban la soledad y llegaban solícitos ante alguna enfermedad pasajera. Al fondo los canteros de la pequeña quinta que amortiguaban algunos gastos al ofrecernos todas las verduras para el consumo familiar puesto que la exigua jubilación no llegaba hasta fin de mes. Y en ese mundo mágico de la niñez han quedado también los primeros autos de fabricación casera que se desplazaban a 100 por hora en las pistas de nuestra imaginación.
En el patio de aquella casa hoy convertida en un edificio de dos plantas y con muchos autos de verdad, estaban las carreteras de tierra separando canteros de lechugas y tomates por donde circulaban los Cadillac, Citroen y las camionetas Willys. Un espacio para el jardín de la abuela con sus rosas rojas, las achiras, claveles, jazmines y madreselvas que trepaban al palo del cargador Whincharger que durante los días de viento abastecía las baterías. En el centro del terreno la cachimba que durante el invierno se parecía a una lágrima congelada y durante el verano servía de heladera para el vino del abuelo que llegaba al fondo dentro de una bolsa de arpillera. Era realmente un manantial inagotable de agua fresca. No existían los monopolios de Ute ni Ose, bastaba la cachimba y el cargador.
A pocos metros el pequeño galpón donde se acumulaban las cosas más insólitas transformadas en chatarra y jamás recuperables. Bien al fondo, entre los yuyos y un cañaveral el “escusado” y finalmente el gallinero. También por aquellos años se destacaban las visitas de algunos familiares que llegaban en sulky o en la ONDA desde Costa de Pelotas o Potrero Grande trayendo zapallos, boniatos, pan casero y algún cordero. Entre todos surge la figura del tío José, alto, con bigotes que le caían sobre la boca y un rostro huesudo cubierto por una piel bastante arrugada. Hoy estamos en el 2014, un nuevo siglo y un nuevo milenio. Todo es historia y la casa del abuelo que nunca tuvo berretines de integrarse al patrimonio histórico de la ciudad, sirve como ejemplo para apuntalar el trabajo que vienen realizando los vecinos, para salvar algunos edificios que también se encuentran amenazados.
“EL BARRIO RESPIRA LOS TIEMPOS DE ANTES,
LA LLUVIA DE OTOÑO, AQUELLA ILUSIÓN..
DICEN QUE SE FUE, DICEN QUE ESTA ACÁ...
DICEN QUE SE HA MUERTO, DICEN QUE VOLVERÁ.”
Nota ya publicada y que reiteramos hoy con la esperanza de despertar la nostalgia de algún lector.
La letra de Soliño ha tenido en los últimos años una inusitada vigencia, mientras van cayendo las paredes para dar paso a los nuevos edificios que le otorgan a la ciudad una nueva fisonomía. Alguien señalaba recientemente que Chuy es una ciudad sin memoria, porque van quedando pocas señales de su pasado histórico. Pensamos que no son solamente los edificios que se deben conservar, sino todo aquello que a través de los años fue formando el carácter , la identidad y la tradición de esta frontera.
Lamentablemente en los últimos años han desaparecido varias casas que representaban una herencia del siglo pasado y que habían calado muy hondo en el sentimiento de los primeros habitantes. Es evidente que el progreso acompañado del valor inmobiliario y la especulación han sentenciado la identidad edilicia del pueblo dando paso a las nuevas construcciones.
“viejo barrio
que te vas
te doy mi
último adiós...”
No pretendemos quedarnos en el tiempo, sino que se planifique la transformación urbanística sin borrar definitivamente las huellas del pasado. No es bueno para los habitantes de una ciudad que la misma pierda su memoria en nombre del progreso. De alguna manera deben quedar como herencia de épocas pasadas el olor rancio de las cosas viejas entre las paredes de algunos edificios que deberían conservarse como mojones de la historia fronteriza. Sin embargo en la actualidad y pese al esfuerzo de algunos historiadores, resulta muy difícil encontrar huellas de la historia cotidiana que fueron haciendo desde 1888 los primeros habitantes.
D E S D E 1945 AL 2014.
En la tradicional esquina de “la Internacional” y Laguna de los Patos, al fondo del Opel se encontraba la casa del abuelo Celedonio. Ladrillo de campo sentado en barro, piso de tierra y techo de paja, mientras las manchas de la humedad trepaban por la pared. Para disimular se iban tapando con las fotos redondas de los antepasados o con los almanaques de regular tamaño que ofrecía anualmente Casa Caticha, Leopoldo Fernández y los hermanos Silveira (Teofilo y el Talo).
El panorama infantil de los años escolares allá por el 45 estaba centralizado en la modesta casa del abuelo, que se fue mejorando paulatinamente y de acuerdo a las posibilidades. Lindaba al norte con Ramiro y Ondina, al este con doña Concepción y todos los Cabrera, mientras que al sur estaba el receptor Benítez abuelo del “Bayano”. Buenos vecinos, serviciales, generosos y siempre dispuestos a extender la mano. Vecinos “de puerta” como se decía, queriendo confirmar una relación casi familiar. Aunque nadie elige a sus vecinos por aquellos años se convertían en las personas más importantes del pueblo. Eran puertas abiertas para auxiliar con el azúcar o la yerba que faltaban siempre en horas de la noche. Eran los vecinos que amortiguaban la soledad y llegaban solícitos ante alguna enfermedad pasajera. Al fondo los canteros de la pequeña quinta que amortiguaban algunos gastos al ofrecernos todas las verduras para el consumo familiar puesto que la exigua jubilación no llegaba hasta fin de mes. Y en ese mundo mágico de la niñez han quedado también los primeros autos de fabricación casera que se desplazaban a 100 por hora en las pistas de nuestra imaginación.
En el patio de aquella casa hoy convertida en un edificio de dos plantas y con muchos autos de verdad, estaban las carreteras de tierra separando canteros de lechugas y tomates por donde circulaban los Cadillac, Citroen y las camionetas Willys. Un espacio para el jardín de la abuela con sus rosas rojas, las achiras, claveles, jazmines y madreselvas que trepaban al palo del cargador Whincharger que durante los días de viento abastecía las baterías. En el centro del terreno la cachimba que durante el invierno se parecía a una lágrima congelada y durante el verano servía de heladera para el vino del abuelo que llegaba al fondo dentro de una bolsa de arpillera. Era realmente un manantial inagotable de agua fresca. No existían los monopolios de Ute ni Ose, bastaba la cachimba y el cargador.
A pocos metros el pequeño galpón donde se acumulaban las cosas más insólitas transformadas en chatarra y jamás recuperables. Bien al fondo, entre los yuyos y un cañaveral el “escusado” y finalmente el gallinero. También por aquellos años se destacaban las visitas de algunos familiares que llegaban en sulky o en la ONDA desde Costa de Pelotas o Potrero Grande trayendo zapallos, boniatos, pan casero y algún cordero. Entre todos surge la figura del tío José, alto, con bigotes que le caían sobre la boca y un rostro huesudo cubierto por una piel bastante arrugada. Hoy estamos en el 2014, un nuevo siglo y un nuevo milenio. Todo es historia y la casa del abuelo que nunca tuvo berretines de integrarse al patrimonio histórico de la ciudad, sirve como ejemplo para apuntalar el trabajo que vienen realizando los vecinos, para salvar algunos edificios que también se encuentran amenazados.
“EL BARRIO RESPIRA LOS TIEMPOS DE ANTES,
LA LLUVIA DE OTOÑO, AQUELLA ILUSIÓN..
DICEN QUE SE FUE, DICEN QUE ESTA ACÁ...
DICEN QUE SE HA MUERTO, DICEN QUE VOLVERÁ.”
Nota ya publicada y que reiteramos hoy con la esperanza de despertar la nostalgia de algún lector.
sábado, 16 de agosto de 2014
VISITA MINISTERIAL EN CHUY. IMPORTANTES ANUNCIOS DE ALMAGRO. Por Julio Dornel.
Escritor y periodista Julio Dornel
Durante
su reciente visita a esta ciudad, donde mantuvo diversos encuentros
con sectores políticos y sociales de ambas poblaciones (Chuy- Chui)
el canciller , Luis Almagro, formuló
importantes anuncios, sobre temas puntuales que preocupan a las
fuerzas vivas de esta frontera. Señalando que era partidario de una
efectiva integración el Ministro señaló que “los trabajos
relacionados con este tema han tenido su continuidad durante todos
estos años, teniendo en cuenta que desde el primer momento hemos
apuntado a darle a las políticas de frontera el impulso fundamental
para que se afincaran y tuvieran un contacto directo con la gente.
Esto significaba aunar cooperación que sirviera para que los pueblos
tuvieran mayores beneficios. Hemos hecho una evaluación durante todo
este tiempo, lo que consideramos como muy positivo, teniendo en
cuenta que las políticas de frontera están bastante avanzadas con
proyectos que ya están en marcha y aprobados por los organismos
correspondientes, entre los que podemos señalar el saneamiento,
interconexión y el área de control integrado que pensamos poner en
marcha en el mes de setiembre, con la puesta en marcha del proceso
licitatorio, para darle mayor eficiencia y servicios a la población
sin necesidad de trasladar la institucionalidad para otra parte. El
hecho de afirmarnos en la región será un logro fundamental, cosa
que valoramos especialmente. El hecho de que sea muy moderno, con
tecnología incorporada será otro de los elementos fundamentales. El
llamado y la adjudicación demorará
aproximadamente seis meses, y si bien la idea inicial apunta al
sector público
es evidente que participará
el sector privado, para que sea verdaderamente algo que deberá
funcionar de acuerdo a las necesidades planteadas.”
PROPUESTAS A LAS AUTORIDADES
BRASILEÑAS.
Relacionado con el centro de
hemodiálisis reclamado por ambas poblaciones, el Ministro Almagro
señaló que “ se trata de una sentida aspiración. Haremos una
propuesta a las autoridades brasileñas, para resolver el sistema de
pago, que es el principal obstáculo que tenemos. Esperamos un
acuerdo rápido para que la gente no tenga que trasladarse 300/400
kilómetros para atenderse. En materia de cooperación judicial se ha
redactado un protocolo por el cual los jueces de frontera podrían
cooperar directamente en materia de exhorto, lo que declarado
inconstitucional por Brasil, por lo cual estamos buscando un nuevo
sistema en función de experiencias anteriores. En educación todavía
nos falta mucho, sobre todo en educación bilingüe y para
establecer pases escolares que funcionen adecuadamente como así
también para las reválidas.
Están además los temas de seguridad y trata de blancas muy
frecuentes en las zonas fronterizas, donde los camiones tienen que
esperar mucho tiempo para ser liberados, lo que en definitiva altera
la dimensión del tema. Por lo expuesto también en este tema estamos
buscando instancias de cooperación entre ambos países. Queremos
destacar finalmente-dijo el Ministro Almagro- que estamos avanzando
bastante bien, situándonos en un punto muy alto en las relaciones
bilaterales de frontera, aun reconociendo que debemos integrarnos
más y darle a la población las mejores condiciones en materia de
seguridad social, salud y educación. También recibimos a los
representantes de los free-shops quienes se encuentran preocupados
por la reglamentación que regirá en Brasil para el funcionamiento
de estos comercios. Nosotros también estamos preocupados,
especialmente en lo referido al listado de bienes que pueda abarcar
la reglamentación y que podría ser negativo para nuestro país”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)