Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Chuy Uruguay. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chuy Uruguay. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de noviembre de 2016

EXPORTACIÓN DE PALMERAS. Por Julio Dornel.




                                Julio Dornel.Escritor,periodista


Hace algunos años mediante una publicación de La Diaria, nos enteramos de la existencia de viveros de producción y extracción de palmeras para exportar a Europa. Tras analizar la situación de un extranjero dedicado al comercio de vegetales entre España, Italia y Francia, la publicación señala que una parte de las palmeras tenían como destino los jardines de Punta del Este, agregando que “las palmeras grandes por su resistencia al frío, tienen un mayor interés comercial por el mercado europeo. La de mayor población es la palmera canaria, que en el contexto uruguayo es una palmera exótica porque fue
Importada desde las Islas Canarias. Son las grandes y verdes que se ven en las rutas del país. La palma canaria no está protegida por las autoridades uruguayas por ser exótica, pero en cambio sí protegen las de las carreteras; no se pueden tocar las que son propiedad del Estado. De las butiás hay dos tipos: la yatay, que es menos interesante porque no se come el fruto; es la que está en Paysandú y se encuentra también en Argentina y Paraguay, ya que es más numerosa la especie; y la capitata, de Rocha, es la que tiene frutos comestibles y sólo crece de forma natural en Uruguay. La vi en Brasil hasta hace unos años, pero como consecuencia de la presión de los campos de arroz fue desapareciendo. Estaba en Río Grande del Sur, cerca del límite con Uruguay. El único lugar donde queda esta especie en forma natural y en proporciones relevantes es en Rocha”. “El Palmar de Rocha es una joya que tienen en Uruguay. Del total de hectáreas que corresponden al palmar de Rocha aproximadamente 90% deben ser tierras privadas y están en manos de grandes ganaderos, que por ley no pueden cortar las palmeras ni arrancarlas. En cambio, no les prohíben nada más. Entonces meten el ganado que pasta bajo las palmeras y no crecen nuevas porque las vacas se las comen. El ganado no deja que se regenere el palmar de forma natural porque cuando nace una plantita desaparece. Si no se regenera, el palmar está condenado”, sostuvo. Durante su estadía en Uruguay, Bermejo alertó de la situación a autoridades departamentales y nacionales. “Esas palmeras grandes ya están al final de su vida; viven 300 años, aproximadamente. Desde que llegó la actividad ganadera se dejó
de regenerar el palmar. Además, reúne las características para que se declare
patrimonio de la UNESCO. Hay algo hecho en cuanto a reserva de humedales,
pero no se han metido con el palmar. Creo que el Estado uruguayo tendría que
solicitar a la UNESCO que considere el palmar, que no concierne sólo a los
uruguayos, porque si se pierde se lo pierde la humanidad entera”. Para Bermejo
esto no se hace porque “ésas serían restricciones para los ganaderos. Allí entra el capital: el poder del dinero. A ellos no les interesa. Estuve con autoridades del MVOTMA, hablando con responsables que me recibieron. Quedamos en que nos
Íbamos a reunir en equipos de trabajo para presentar un proyecto más importante y poder regenerar el palmar. Presenté un proyecto y ya no hubo más idea. Se entiende mucho de economía pero no de ecología; puedo decir que si eso se hace bien (porque conozco otros proyectos en Europa) puede reportar muchos más beneficios económicos que la ganadería”, comentó. Como forma activa de recuperación, Bermejo planteó poner en marcha un proyecto de vivero de producción de palmeras, ya que tienen demanda internacional, y regenerar un comercio alrededor de los productos que se hacen con butiá” –señalaba la publicación.

lunes, 29 de agosto de 2016

HACIENDO CAMINOS. Por Julio Dornel.


                             Escritor y periodista Julio Dornel
 
Entre los recuerdos de la infancia nos encontramos con algunas páginas desconocidas del Chuy irrecuperable que se ha ido lentamente con el paso de los años. Entre  estos recuerdos empujados por el progreso y las urgencias, se fueron quedando nombres y acontecimientos que mirados hoy a la distancia, nos permiten evocar vivencias de un tiempo que al decir de los abuelos, “siempre fue mejor”. En esos recuerdos lejanos nos encontramos con los primeros carreros de principios de siglo donde se destacaba la figura legendaria de don Vitalino Conegundes Pereyra, el padre de Gaudencio y 14 hermanos, que conjuntamente con Amaro Sosa, Mario Peña, Nilo Palieta, Ambrosio Mena, Luis Gómez, Filomeno Almada, el “Ñato” Corbo, Dinarte Pereyra, “Macota” González, y muchos otros fueron escribiendo las primeras páginas del transporte fronterizo. Es en esos recuerdos de la década del 40, que nos encontramos con Rogelio Hernández y su carro tirado por cuatro caballos, haciendo caminos entre los arenales que nos separaban del rancherío de La Barra. En aquellos tiempos  eran muy pocas las personas que vivan permanentemente en el balneario y la llegada de los primeros veraneantes se reiteraba siempre en los primeros días de enero. Por esos años se fueron afincando también los primeros “boliches” de ramos generales y locales bailables entre los que recordamos a Nicomedes Gómez y Julio Veró, la casilla de don Ambrosio y los ranchos de Isac Saravia, Miguel Gatti, Osvaldo Pereyra, Celestino Gómez, Orlando Olivera y los “turcos” García. Terminaban las clases y comenzaban los preparativos del viaje que por aquellos años llegaban a modificar por algunos días los hábitos familiares. Pasan los años y los vehículos del “Papola” Acosta, le otorgan un aporte importante al transporte colectivo del pueblo que ya contaba con los comercios de Samuel, Cohelo, Estrella, Manzanares, Caticha, Fernández y algunos otros que con su esfuerzo y perseverancia fueron escribiendo sin saberlo la verdadera historia de este enclave fronterizo. También en esos recuerdos nos encontramos con la figura austera de don Octavio Pereyra López (OPEL) que desde su escritorio en desnivel controlaba el movimiento comercial. Esta frontera fue siempre una zona privilegiada que supo tener por aquellos años una imagen romántica de pueblo chico, que iba creciendo al impulso generoso de aquellos vecinos. En la nota gráfica don Silvio Fossati y Dolores Silveira casados en el año 1919 (rodeados de familiares), fueron sin ninguna duda los generadores de la primera actividad industrial de esta frontera, al poner en marcha la fábrica de tabacos, que durante medio siglo representó la principal fuente laboral de esta ciudad.

lunes, 8 de agosto de 2016

SAMUEL SIEMPRE SAMUEL 8 DE AGOSTO DE 1974. Por Julio Dornel.


     Escritor y periodista Julio Dornel
“ La laguna Merín, el arroyo San Miguel, una línea divisoria hasta lo de SAMUELy el arroyo Chuy hasta su desembocadura en el atlántico...· (Isidro Mas de Ayala)
Nada mejor que esta definición del psiquiatra, escritor y humorista compatriota para consagrar la fijación de los límites entre nuestro país y el imperio brasileño. Llegar al Chuy señalaba Más de Ayala en uno de sus festejados artículos publicados en La Torre del Vigía y no visitar el boliche de Samuel, como se le conocía popularmente- era lo mismo que ir a Montevideo y no pasar por la Plaza Independencia. Señalábamos en notas anteriores que cuando Samuel resuelve volver a su patria, por razones económicas lo hace por esta frontera hacia el puerto de Santos en Brasil. Sin embargo al cruzar la línea divisoria conoció a la joven Dominga Hernández que le hace cambiar los planes y el pasaporte por la libreta de casamiento. En febrero de 1982 el periodista Franklin Morales en un artículo titulado CHUY: LA CIUDAD DE LOS VAIVENES, entrevistó a doña Dominga recogiendo valiosos testimonios sobre el Chuy de aquellos años y el entorno familiar junto a Samuel. ·Buena memoria la de doña Dominga Hernández, tiene 70 años y la rodean preguntas, evocaciones y algunos de sus 6 hijos y sus diecinueve nietos. Tiene aspecto matriarcal y en su rostro han trabajado los minúsculos excavadores de arrugas. Mientras charlamos llegan más hijos y más nietos a su casa y las cosas se facilitan: ·acá está todo cerca, si alguien no se encuentra en el Chuy seguro que está en La Barra. La historia de su vida está también íntimamente ligada al trasiego de mercaderías, “nací en el Chuy y recuerdo cuando niña que mi padre cargaba carretas en la orilla del arroyo san Miguel, mucho antes de la construcción del puente. Él llego de Rumania en el 32 y en esa época solo habían pequeños almacenes; puso una tiendita del lado uruguayo, después estuvo en San Pablo y regresó definitivamente en el 36 para instalarse del lado brasileño. Esas dos diferencias instalarse del lado brasileño y trabajar con azúcar y yerba- de cierto modo dio comienzo a la prodigiosa historia de la zona que trastocó también el lado brasileño con su fisonomía aldeana. Desde la década del 50 don Samuel fue llegando al máximo sitial de atracción turística, figurando en los folletos de la Comisión nacional de Turismo. Cuenta doña Dominga que los primeros clientes fueron los de Rocha y Castillos que llegaban en camiones. Lo fuerte siempre fueron el azúcar y la yerba, pero de a poco fuimos aumentando las cosas agregando los ticholos, porcelanas, telas, ananá, sardinas y guayabada. Por aquellos años, caravanas de ómnibus y autos enfilaban hacia el límite del país para la infaltable compra en una atmósfera de mercado persa donde Samuel se movía con agilidad, mientras la estadística indicaba que el 85 % de los vehículos se dirigía a su famosa esquina. Él colocaba sus sombreros directamente en la cabeza de cada cliente que desde ese momento era un propagandista de la casa. Algunos decían que les ponía sombreritos a los que compraban para que la aduana no interviniera. Señala Morales en la nota aludida que pocos comercios han dependido tanto de su dueño como el de Samuel lo que era a la vez su fuerte y su debilidad. ¡Como trabajábamos!!! Recuerda Norma la única mujer de sus seis hijos. Después que cerrábamos hacíamos las bolsas para el azúcar y la yerba, no era como ahora que viene todo empaquetado. Las diferencias de aquel ayer no se limitaban a eso; la mercadería llegaba por la playa, porque no se había construido la ruta BR 471 prolongación de nuestra ruta 9. El desplazamiento de los camiones era más o menos seguro, pero viajaban en grupos y provistos de cadenas y tablas para zafar de la arena que en algunas oportunidades se tragaba alguno.
IDENTIFICADO CON EL URUGUAY
Don SAMUEL estuvo siempre muy identificado con el lado uruguayo existiendo un barrio que lleva su nombre porque los modestos propietarios recibieron terrenos a pagarle en las condiciones más increíbles. Entre muchas cosas donó el terreno donde se construyo la escuela Nº88, el hospital local y donó terrenos para centenares de rifas del departamento y de Santa Vitoria do Palmar. Durante un cambio de autoridades el Rotary Club de la ciudad de Castillos le otorgó el titulo de ·BENEFACTOR DEPARTAMENTAL· haciéndole entrega de una medalla y el pergamino correspondiente. De esta manera la institución castillense otorgaba su primer premio con el objeto de homenajear anualmente a los hombres y mujeres del departamento que hubieran dedicado parte de su vida a servir a la comunidad. Se destacaban entre las bases del certamen que, en la actualidad es más necesario que nunca entender que es un deber exaltar en forma pública estos valores que con su ejemplo templan el alma y nos dan seguridad de un mundo mejor. Samuel falleció el 8 de agosto de 1974.

jueves, 21 de julio de 2016

Julio Dornel Sorozabal y su CHUY de ayer.


Sin querer caer en la reciprocidad de atenciones, ya había pensado en nombre de mucha gente que se me unirá a este reconocimiento a Julio Dornel Sorozabal que se preocupa en dejar plasmado un Chuy que existió aunque mucha gente que viva hoy en él lo ignore.

Dornel, ya jubilado, ha cargado un poco por el placer de su innata profesión periodística, otro por necesidad de encontrarse consigo detrás de las letras y principalmente por su compromiso de robarle del buche del olvido innumerables recuerdos que sumados han construido esta Ciudad de hoy.

Con ahínco constante rescata historias de personas, hechos y cosas que tal vez vivirían en la inconsciente negligencia de la amnesia si por él no fuera.

Pacientemente y con cautela, desde su óptica de aquel Chuy que supo andar en bicicleta y dormir de ventana abierta, que jugaba a la pelota en la calle y en los entretiempos pescaba bagre sapos en la cuneta. De aquel Chuy que de crimen tenía algún robo de gallina consentido que le serviría a una barra de amigotes para divertirse en una alegre jornada, e invitar inclusive al Comisario si fuera posible, es el que Dornel insiste en que no olvidemos.

Un poblado que fue como tantos otros del profundo Uruguay. Tranquilo, amigable y ameno. Lleno de buenos vecinos…

El intenta mantener vivo ese Chuy que ha muerto mucho antes que sus personajes y que se despega ahora profundamente de su contexto inicial como un pasado reciente tirado por la borda.

Parece que fue ayer que este pueblo abrió la puerta a muchos amigos y los dejó ser sus hijos espontáneos y confesos de su vientre de avenida que genera mano de obra.
Se han plantado semillas en varios idiomas y dispares costumbre que conviven en el objetivo de la superación y el trabajo vinculado a las ventas de cualquier cosa.

Nuestros viejos se acostumbraron sin aceptar totalmente el ser invadidos aunque eso generara trabajo y prosperidad.
Mi padre llegó también aquí lleno de ilusión y disfrutó de aquel pueblo ameno de siesta y domingos de tiendas cerradas.
La realidad del desarrollo nos muestra hoy otra cara, la ciudad es un polo de compras muy importante pero ha dolido tener que cerrar las puertas con llave, y ver como lentamente las rejas se levantan en las ventanas y en los muros de las casas.

Este Chuy de ahora todos lo saben.

Julio rescata el de ayer.
Aquel que se salvará gracias a las teclas de su memoria.
Claro que faltan detalles que él deja que le ayuden a recordar y luego plasmar, no se cohiban en hacerlo porque a él eso no le molesta, es una tarea de todos en la que él lleva la bandera.

Ya vino ¨La Yolanda¨, envuelta en sus atuendos aurinegros a acudirlo, apareció Don Bernardo el farmacéutico de otrora con sus recetas de costo cero, German en carretilla matriculada en varios departamentos con su radio internacional para hacer el trasiego de las compras en su flete exclusivo hasta la ONDA.
Son, y serán tantos los personajes que caminaron hasta este Chuy de hoy que siempre quedará alguno en el olvido.

Hubieron muchas familias que con cariño han ayudado a que el poblado de ayer vaya hacia su inevitable futuro de metrópolis comercial.

Gracias Julio Dornel por no dejarlas ser víctimas de la ingratitud del olvido.

El Carpintero

sábado, 16 de julio de 2016

ANTONIO MENDEZ “ESCRIBIR: UN DEPORTE QUE SE JUEGA SOLO”. Por Julio Dornel.



               Escritor y periodista Julio Dornel
Si bien la frase nos descoloca, sirve para señalarnos el camino que vamos a transitar durante nuestro primer contacto periodístico con Antonio Méndez, un joven escritor  fronterizo (53) que aprovecha su espacio en Internet para ofrecernos una mirada personal y contemporánea sobre los grandes temas que reclaman un compromiso de la sociedad. Nació en esta frontera en octubre del 63, bajo el signo de escorpio, acunado por maderas que aprendió a querer y que supo modelar años más tarde en la carpintería de su padre cuando el despegue fronterizo reclamaba la presencia de hábiles artesanos. “De la escuela 28 guardamos recuerdos inolvidables de la “jauría” comandada por Carolo, y la paciencia de Susana, nuestra maestra de jardinera y el maestro Flugel que fueron modelando nuestras “inquietudes” juveniles.  Fue por esos años que descubro la guitarra en manos de mi abuelo paterno, quien con un hermano integraba la “orquesta de los Méndez”. De esta manera fuimos desfilando por varios grupos musicales, hasta que llegó el momento de las prioridades y apuntamos al estudio y al trabajo en la carpintería de mi padre junto a mis hermanos. Finalizando el 70 surgen otras inquietudes y nuevos caminos, como vendedor ambulante (bananas) con el popular “Antoniño” (Dos de Oro) en un Chuy que comenzaba a perfilarse como centro comercial en forma desordenada. Como toda actividad fronteriza y de acuerdo a las economías de ambos países fuimos padeciendo y disfrutando de estos vaivenes, cruzando en forma reiterada la línea divisoria. Vienen luego los espectáculos musicales que contaron siempre con el apoyo popular de ambas poblaciones, cosechando una “banda” de amigos vinculados a la música, entre los que recordamos a “Pepe” Guerra, Pablo Estramin y el Cuarteto de Nos que estando el Los Ángeles (EE UU) nos enviaron un e-mail agradeciendo el apoyo que siempre les dimos en sus comienzos. A nivel cultural debemos señalar que la presencia de Pablo Estramin nos abrió muchas puertas en Montevideo, concurriendo en varias oportunidades a la cena de los miércoles en el “Rancho de Varela”, con la presencia de artista y periodistas de todo el país”.
“MACUIN TRAPOS” Y EL “RANCHO SOLO”.
Mientras posa para la foto, perdemos el orden de la nota, y en un monólogo cargado de nostalgia nos habla de “Macuin Trapos” uno de sus primeros emprendimientos  comerciales cuando todavía no soñaba con los viajes a China. Sobre el “Rancho Solo” en La Barra, “una de las etapas más hermosas de mi vida, con temporadas que duraban tres meses, disfrutando de la pesca y los relatos de mi padre con olor a madera que también hemos incluido en nuestra producción. El amor a la madera y ese olor tan particular que se siente en toda carpintería fue determinando que todos mis hermanos (3)  hayan trabajado durante muchos años en la carpintería, aprendiendo un oficio para toda la vida. Si bien las letras nos atraían desde la juventud, comenzamos a escribir en forma muy reservada, como sintiendo vergüenza por el solo hecho de acariciar la idea de una publicación, poniendo limites imaginarios a nuestras condiciones. Escribía permanentemente pero no estábamos conformes. Algo de poesía, cuentos, temas de amor y  mucha fantasía que no era realmente lo que nosotros queríamos. No por eso abandonamos nuestro cariño por las letras, sino que fue simplemente un parate, buscando otro destino transitando por el mismo camino. Para escribir preferimos la noche, la soledad y el silencio cómplice que facilita la meditación.  Ese silencio que grita en las madrugadas, te desvela, y te deja en pié de guerra hasta encontrar la palabra salvadora que te protege la vida en el combate. Somos conscientes de que la escritura depende fundamentalmente del estado de ánimo que tengamos en el momento de recibir la visita de la inspiración. Una cosa es tener ganas de escribir y otra es poder hacerlo cuando las palabras faltan a la cita. En la actualidad estamos sumergidos en una novela que pensamos terminar en los próximos meses, con historias de varias vidas y visos de realidad que marcaron a varias familias. Cada vez que repasamos sus páginas vamos encontrando vacios que vamos llenando sobre la marcha. En forma simultánea hemos publicado “UN ANGEL EN MÍ”, apuntando al superación personal, dejando de lado los limites que nos imponemos por temor al fracaso, encerrados en ciertos problemas que en realidad no tienen mayor relevancia”.

miércoles, 29 de junio de 2016

“ROBERTO DEL PARAGUAY” Por Julio Dornel.


         Escritor y periodista Julio Dornel
Hace algunos años nos reencontramos accidentalmente en la ciudad de Gramado (Brasil) con el artista “Roberto del Paraguay”, que culminaba una gira por varias ciudades de Río Grande. Fue sin ninguna duda una magnífica oportunidad para recordar sus prolongadas visitas a la frontera de Chuy, y preguntar por “un millón de amigos” que había cosechado en las noches largas del Chuy que se fue. Un auténtico cultor de la música paraguaya y autor de varios temas que fueron recogidos en el repertorio de reconocidos intérpretes de la música guaraní. Lo conocimos en Chuy allá por el 70 y pico, compartiendo tertulias musicales con amigos. Durante el encuentro fue recordando con nostalgia la generosa acogida de la pequeña colectividad paraguaya de Chuy encabezada por Calos Guzzio, Chaux Maldonado y Fulvio Cabrera, como así también al “Canario” Laso y los hermanos Bender. Un día partió sin destino fijo por tierra brasileña. Sin embargo el éxito coronó su esfuerzo y tras una extensa gira por Casino, Rio Grande, Pelotas y Porto Alegre, terminó radicándose en Gramado. En la despedida junto al abrazo fuerte, nos entregó “Pájaro Campana” dedicado especialmente “para mis amigos de el Chuy”.

sábado, 21 de mayo de 2016

VIOLENCIA EN LA FRONTERA. LOS RINOCERONTES ESTAN LLEGANDO. Por Julio Dornel.



        Escritor y periodista Julio Dornel


La Comisión Internacional de Derechos Humanos ha presentado recientemente un informe regional sobre la Violencia, Crimen Organizado y Actividades Delictivas. Tres temas que en los últimos años han merecido la atención de las autoridades, preocupando seriamente a la población de ambos municipios. Sin embargo es evidente que las medidas adoptadas no han contribuido a reducir en tiempo y forma el clima de inseguridad que se vive en algunos sectores de la sociedad. Tampoco contribuye la falta de colaboración de los vecinos que deberían aportar información y denunciar ante los organismos competentes a los autores de esta violencia, y no lo hacen porque TODAVIA los mismos no se han registrado en su entorno familiar.
No es la primera vez que el tema de la violencia en esta ciudad, merece un espacio,  para plantear una situación reiterada que se manifiesta de ambos lados de la línea divisoria preocupando seriamente a las autoridades competentes y a la población en general.
Esta situación que está denunciando un cambio en el comportamiento de algunos sectores de la población y que viene generando diversas movilizaciones de las fuerzas vivas está demostrando además la gravedad y la falta de respuestas que deberían poner coto a estos hechos delictivos. El índice de personas vinculadas a estos hechos, está demostrando que existen múltiples causas que vienen generando en forma reiterada estas situaciones de violencia.
Es evidente que si se crean las condiciones sociales, culturales y económicas que ataquen la raíz del problema es posible que el tema se vaya encausando paulatinamente, puesto que solamente con leyes represivas no será solucionado el problema. Será necesario que la población tome conciencia de que estas cosas pueden suceder en cualquier hogar fronterizo. Nadie está libre de vivir situaciones de violencia, aunque por lo general mientras las cosas se desarrollan fuera de nuestro entorno somos meros espectadores y hasta miramos con indiferencia los problemas ajenos. Si tenemos salud, vivienda y trabajo nos sentimos “casi realizados” y resulta muy difícil que nos detengamos a pensar en las injusticias que se cometen diariamente, ni en la posibilidad de que en cualquier momento podamos perder estas cosas que hoy nos tranquilizan. Hace algunos años en otro medio de comunicación dábamos lectura a una dramática pieza de Ionesco que se refiere precisamente a la indiferencia con que algunas veces observamos estos acontecimientos. La pieza hace referencia a la vida tranquila que transcurría en un pequeño pueblo francés hasta el día que aparece un rinoceronte caminando tranquilamente por la calle.
Si bien se trataba de un hecho insólito porque el pequeño pueblo no tenía zoológico, los habitantes no tomaron ninguna medida y comenzaron a discutir sobre la procedencia del animal. Al otro día algunos habitantes comenzaron a sentir algunos malestares físicos y manchas en la piel, emitiendo sonidos guturales muy distintos a los humanos. Recién en ese momento empiezan a preocuparse, surgiendo la idea de que tenían que aislar a las personas afectadas para evitar el contagio. Pero en forma simultánea surgen nuevos rinocerontes y por extraño que parezca comienzan a organizarse para destruir el pueblo. Como algunos habitantes todavía no se habían contagiado, terminaron convenciéndose de que a ellos no les iba a suceder nada y por la tanto no tomaron ninguna actitud. Los otros por su parte se fueron resignando y aceptando la situación como algo normal. Mientras otros siguen discutiendo, los rinocerontes se van multiplicando y la población se va acostumbrando a observar cómo los rebaños recorren las calles destruyendo todo lo que encuentran a su paso. Todo continuaba dentro de la “normalidad” hasta que un vecino enciende la radio y solamente escucha los ya conocidos sonidos guturales de los rinocerontes. Lo primero que hace es llamar a la policía para denunciar el hecho, pero le responden con el mismo lenguaje. Recién en ese momento se da cuenta de que el pueblo estaba en manos de los rinocerontes…pero ya era demasiado tarde. Como señalamos al principio se trata de una magnífica obra de Ionesco que nos hace pensar en los pequeños problemas o situaciones que surgen diariamente y a los cuales no les damos importancia porque todavía no están en nuestro entorno. Como lo decía un conocido poeta; EL INCENDIO TAMBIÉN TIENE SU BELLEZA, PERO DEBEMOS MIRARLO DESDE LEJOS.”

miércoles, 18 de mayo de 2016

Homicidio de comerciante en el Chuy: vecino lo “entregó” a los rapiñeros


 Quedó al descubierto luego que un menor lo delatara. Vecinos indignados aguardan reconstrucción del crimen.
Los moradores del barrio Hospital del Chuy están indignados tras conocer
cómo fue el homicidio de Wanderley Gutiérres, un almacenero de 71 años
que era muy querido en la zona.
Este miércoles la jueza María Noel Tornarelli realiza la reconstrucción del crimen en tres etapas, junto a cada uno de los implicados: dos adultos y un menor.
Precisamente,fue el menor de edad, un adolescente de 16 años de iniciales E.F.C.S,
quien dio un dato que generó conmoción: el tercer involucrado en el homicidio resultó ser vecino y conocido de la víctima.

Los hechos ocurrieron el pasado sábado en horas de la noche, cuando el almacenero
estaba trabajando a puerta cerrada. Al ver que se trataba de una persona
conocida decidió abrir la reja. Fue entonces que otras dos personas irrumpieron en el negocio: el adolescente de 16 y otro joven de 18 años.
Le exigieron la recaudación y como Gutiérres se resistió a la rapiña le dieron dos balazos con un arma calibre 38. El comerciante tenía a cargo a
su esposa enferma y a su madre de 95 años.

 Clic en este enlace
Homicidio de comerciante en el Chuy: vecino lo “entregó” a los rapiñeros - Subrayado

viernes, 13 de mayo de 2016

MARY URSE INICIARÁ DEMANDA PENAL TRAS ACUSACIONES EN SU CONTRA





DIEGO LANDACHE – TIEMPO DE NOTICIAS
 
La denuncia será presentada en los próximos días. Según la alcaldesa, se demostrará ante la justicia que no hubo ninguna irregularidad y que las denuncias realizadas por Fernando Bermúdez carecen de fundamento.

Luego de una serie de denuncias realizadas hace algunos días por el ex capataz de Obras, Fernando Bermúdez, inicialmente en el programa televisivo "Dos Caras", que conduce el periodista Heber Alegre, y luego en otros medios de prensa, donde acusa a la alcaldesa Mary Urse de hacerlo firmar viáticos al jefe de Higiene Cono Giena Usre, hijo de la alcaldesa, y haber hecho una casa para su hija con funcionarios municipales dentro de su horario de trabajo, entre otras denuncias, la edil del Partido Nacional Leticia Méndez solicitó a la Junta Departamental la creación de una Comisión Pre Investigadora para buscar aclarar los hechos.
En primera instancia, acatando el reglamento, la Junta procedió a conformar la misma, siendo integrada por los ediles Eduardo Quintana (PC), Rosana Piñeiro (PN) y Mary Núñez (FA), según se informó.
Una semana más tarde, en la última sesión de la Junta Departamental, también amparándose en el reglamento, los ediles resolvieron desestimar la creación de una Comisión Investigadora definitiva, entendiendo que el caso deberá dirimirse en el ámbito judicial.
Si en dicha esfera se comprueba la existencia de alguna irregularidad en la gestión de Urse, entonces ahí se verá si compete o no actuar a nivel político, se indicó. Lo correcto es que todo se resuelva en la justicia, la Junta no tiene potestad para sentencias, se aclaró.

DOCUMENTOS

Tiempo de Noticias accedió a una carpeta con documentos que aparentemente demostrarían que no hubo irregularidades en la gestión de Mary Urse, por lo menos en los puntos donde se la acusa.
Dichos documentos serán enviados a la justicia y posteriormente colocados a disposición de todos los ciudadanos que deseen llegar a ellos, según se informó.
Adjunto a ese material, aparecen denuncias administrativas reiteradas contra Fernando Bermúdez, con fechas anteriores a las denuncias formuladas por el ahora ex capataz, realizadas por varios empleados municipales, donde se lo acusa de comportamiento inadecuado, hostigamiento y malos tratos.
También se adjuntó una denuncia policial contra Bermúdez, presentada en la seccional 5ta el 1º de marzo,  donde es acusado de amenazas de muerte contra una funcionaria.
Allí consta que Bermúdez tendría manifestado: “No me cuesta nada ir al lado brasileño y pagar 3.000 pesos para dar fin al que se meta en mi camino”. “Ya tengo antecedentes por varias razones, no le temo a la justicia, a Mujica, ni a la policía”.
De acuerdo a Mary Urse, Fernando Bermúdez fue despedido de su trabajo por las mencionadas denuncias, ya que el clima era insostenible. Las acusaciones en mi contra son por despecho de Bermúdez, dijo la alcaldesa.

MEDIDAS DE PRECAUCIÓN

Tras los hechos señalados, no se descarta tomar medidas de precaución en cuanto a las supuestas amenazas, ya que se pudo comprobar que Bermúdez efectivamente tiene al menos tres antecedentes penales.
Según pudimos saber, dos de ellos serían por “intento de homicidio” y “lesiones graves”.
Fuente: Tiempo de Noticias.

lunes, 9 de mayo de 2016

ROCHA JUNTA DEPARTAMENTAL CREA COMISIÓN PARA INVESTIGAR DENUNCIAS CONTRA MARY URSE


http://www.diariotiempodenoticias.com
 
A raíz de las denuncias vertidas recientemente en el programa televisivo "Dos Caras", que conduce el periodista Heber Alegre, por parte del ex capataz de obras del Municipio de Chuy, Sr. Bermúdez, donde acusa a la alcaldesa Mary Urse de hacerlo firmar viáticos al jefe de higiene (hijo de la Alcaldesa), y haber hecho una casa para su hija con funcionarios municipales dentro del horario de trabajo en el Municipio, entre otras denuncias, la edil del Partido Nacional Leticia Méndez solicitó a la Junta Departamental la creación de una Comisión Pre Investigadora para buscar aclarar los hechos.

La misma quedó conformada por los ediles Eduardo Quintana (PC), Rosana Piñeiro (PN) y Mary Núñez (FA), según se informó.
Leticia Méndez dijo sobre el asunto que “considerando la gravedad de estas declaraciones, hemos pedido en la Junta Departamental de Rocha, órgano de contralor del ejecutivo, la instalación de una comisión pre investigadora, la cual quedó constituida. Creemos que tan grave como las denuncias, sería, habiendo tomado conocimiento de las mismas (ya que fueron realizadas en la prensa), no pedir que se esclarezca el tema”.
“Hasta el momento no sabemos si son ciertas o no, sí estamos convencidos que merecen ser investigadas”, concluyó.

lunes, 2 de mayo de 2016

Cuarta Nota. "El PROFESOR JESUS PERDOMO" Por Julio Dornel.



               Escritor y periodista Julio Dornel
 
Dejamos por algunas horas al poeta Rondan Martínez para presentar a las nuevas generaciones, a quien estuvo vinculado desde el primer momento al poeta salteño, difundiendo sus primeros poemas en el semanario RUMBOS de la ciudad de Castillos: El Prof. Jesús Perdomo.
La década del 60 marcó un hito importante en la cultura fronteriza, al imponerse desde el Liceo Piloto una emancipación histórica y literaria que fue cambiando lentamente el viejo estilo de los actos patrios, al otorgarles un espíritu nuevo cargado de creatividad y entusiasmo. Muchos acontecimientos y documentos históricos de nuestro pasado fueron recreados por grupos estudiantiles que tuvieron la oportunidad de revivir distintas etapas de nuestra independencia, con disputas de frontera y conflictos de vecindad que se vivieron en esta región.
Uno de los profesores que hurgó en ese pasado para extraer de los textos el aprendizaje operativo que facilitara la enseñanza de nuestra historia fue el Prof. Jesús Perdomo. Inquieto y pasional lo vimos durante muchos años transitar por los salones del liceo impulsando el interés de los jóvenes hacia las más variadas manifestaciones artísticas, históricas y culturales. Entre muchas actividades debemos destacar sus estudios de Solfeo e Historia de la Música en el Seminario Interdiocesano de Montevideo, estudio y práctica intensiva del Canto Gregoriano y Polifonía Clásica. Formó parte de los Coros de Castillos y Chuy integrando además los Coros del Este, bajo la dirección de los Profs. Néstor Rosa Giffuni y Néstor Rosa (h) . Sin exagerar en elogios podemos señalar que el Prof. Perdomo fue durante muchos años el gran receptáculo de las inquietudes culturales de la Villa aldeana, dejando una huella profunda en el terreno musical del norte rochense. Con la temática “abierta” de sus clases fue ampliando el horizonte cultural de una corte de adolescentes que lo acompañaba permanentemente. Las representaciones teatrales, los coros del liceo, los conjuntos folclóricos entre los que recordamos “VOCES DEL SAN MIGUEL”,”LOS OREJANOS”, “LOS ESTRELLEROS” y “VIDALITA” como así también otras manifestaciones musicales de Chuy y Castillos le valieron el reconocimiento popular y el éxito logrado en cada presentación. Los clubes sociales, las escuelas y liceos del departamento, salas de espectáculos, peñas musicales y la organización de festivales sirvieron siempre para que el Prof. Perdomo impartiera su docencia musical.
Noches de Fogón
En 1964 los alumnos del liceo bajo la dirección del Prof. Perdomo comienzan a organizar distintos festivales con la participación de los más importantes representantes del arte nativo del este uruguayo.
De esta manera desfilaron por los escenarios del Club Social y de la Plaza Gral. Artigas “Los Estrelleros” (Chuy) “Los Orejanos” (San Miguel) “Los Tupamaros (Minas) “Los Quebradeños (Rocha), los recitadores Mirto Paladín, Ricardo Olivera y Goyo Rodríguez, como así también los solistas Ruben Decuadra, José Terra, Blanco Balao, Luis Peloche y los invitados especiales Cédar Viglietti y Eustaquio Sosa. Por aquellos años las clausuras de los cursos liceales se habían caracterizado por la realización de actos de confraternidad entre la dirección, profesores, padres, alumnos y población en general.
Se cumplía siempre un extenso programa que incluía cantos corales, exhibiciones folklóricas y grupos teatrales dirigidos indefectiblemente por el Prof. Perdomo.
Durante muchos años las fiestas de clausura, al margen del aspecto formal le brindaba al público un espectáculo artístico, demostrando que la docencia liceal no se agotaba frente a los alumnos sino que debía llegar también a la población.
La Patria que no vio Artigas
otro de los sucesos del coro liceal fue sin ninguna duda la puesta en escena de un extenso espectáculo denominado LA PATRIA QUE NO VIO ARTIGAS y que se constituyó en un nuevo éxito del Prof. Perdomo. Se logró de esta manera una perfecta sincronización en la sucesión de acontecimientos en una nueva modalidad de espectáculo artístico-cultural al evitar los tópicos ya transitados de la vida de Artigas. Desde este enfoque surge el título de la obra (LA PATRIA QUE NO VIO ARTIGAS) donde se puede observar la evolución del Uruguay tras el alejamiento físico del prócer. Esta evolución estuvo deliberadamente mirada en aquellos años, donde los jóvenes liceales observaban con angustia las guerras, el hambre y las injusticias que aquejaban al mundo. Se trataba de una obra de “collage” con trozos de canciones, utilizando guitarra criolla, eléctrica y batería, recitados, solistas y corales, proyecciones y grabados, todo ello organizado en un montaje que iba progresando por asociación de ideas o imágenes. Debemos recordar que la ambientación visual estuvo a cargo de los profesores Jorge Calvette y Wanderlein Techera.
Martín Fierro
En 1969 y tras una planificación que duró más de 5 meses se realizó el poema MARTÍN FIERRO, con la participación de todo el alumnado del liceo. Dentro de un estilo lleno de ingenio y naturalidad más de 300 alumnos fueron elevando artísticamente todos los elementos del poema, hasta convertirlos en una vigorosa evocación de la pampa, sus gauchos y sus costumbres. La interpretación de MARTÍN FIERRO estuvo a cargo del Prof. Rodolfo Da Costa y fue evocando a través del canto los distintos momentos de la vida del gaucho de don José Hernández.
El Escritor
Autor de varias publicaciones el Prof. Perdomo ha estado siempre comprometido con la investigación histórica y la identidad departamental. En el libro FRANCISCO DE LOS SANTOS EL CHASQUE DE ARTIGAS, al margen de ofrecer un detallado trabajo sobre la vida de este rochense que transportó los últimos “patacones” de Artigas para liberar a los oficiales orientales que estaban presos en Brasil. Es el propio autor que nos señala desde el comienzo del libro que “ en todo momento, la historia grande nacional y la pequeña crónica local se relacionan y se iluminan mutuamente. La narración no resulta lineal. Se presenta dislocada cronológicamente , repartida en un mosaico de breves enfoques muy libremente asociados, que la comprensión del lector sabrá ordenar.” En oportunidad de celebrarse el Bicentenario de la Fundación de Rocha, la Intendencia departamental realizó un concurso Histórico Literario orientado hacia el estudio y la divulgación de las raíces de la comunidad rochense, que fue ganado finalmente por el Prof. Perdomo con un trabajo centrado en la personalidad de don Pedro Amonte de la ciudad de Castillos y que titulara EL GRINGO BUTIASERO.
En el prólogo de este libro el Prof. Rosalío Pereyra señalaba que el autor “ ha cumplido y cumple una amplísima y fecunda gestión de profundo contenido humanístico. Formado en disciplinas de Filosofía y Letras, ha estudiado canto, análisis musical, dirección coral y periodismo. Con este bagaje cultural en permanente crecimiento, Perdomo incursiona con éxito en los campos de la docencia, de la comunicación social, de la investigación histórica y de realizaciones artísticas de reconocido valor. Espíritu inquieto, promueve y realiza una acción cultural de singulares perfiles cuyos alcances trascienden fronteras.

viernes, 29 de abril de 2016

WILLIAMS ROCHA: ARQUITECTURA Y POESIA.




UN APORTE ESPECIAL DEL PERIODISTA CARLOS CASTILLOS.

¿Qué tendrán que ver la arquitectura y la poesía? Una es el arte y la técnica de proyectar y construir casas, edificios y trabaja en el manejo del espacio, del ambiente, del clima, de la luz y la poesía trabaja con la palabra para expresar sentimientos y transmitir belleza. Williams Rocha es un arquitecto, chuiense, de 63 años, que vive desde 1982 en Parque del Plata, a unos 300 kilómetros de Chuy y 50 de Montevideo y que, desde hace algunos años arrancó a escribir poesía y hoy emerge como un creador, al menos interesante, al que habría que prestarle atención. No para criticarlo porque… ¿quién está en condiciones de juzgar el arte?. Pero escucharlo, o mejor dicho, leerlo, será un saludable ejercicio que seguramente hará reflexionar y, en algunos casos, también emocionar al lector.
Williams no se considera un literato. "Trato de escribir un cuento corto, una historia, que a veces sale en verso, pero no me preocupo por la métrica ni la rima. Lo que me interesa en poner  emotividad y transmitir sentimientos por medio de la escritura. No escribo cuentos porque a veces, esa estructura no me permite expresar lo que quiero. Sin embargo, encontré que la poesía sí me lo permite".
En sus creaciones, Williams Rocha demuestra un buen manejo del espacio, del ambiente, del clima, de la luz. "Eso me lo dio la profesión de arquitecto", dice con humildad. "No hay historia sin ambiente, sin atmósfera. Por eso me interesa mucho el paisaje dónde estoy inserto. Y de eso saco historias y escribo", dice Williams. "Yo no domino la lingüística, pero me interesa la palabra, y que sea de respeto, positiva y tenga contenido, eso que se ha perdido mucho", agrega.
El nuevo poeta que asoma en las letras uruguayas lee poca poesía. Nunca fue a un taller literario. "Escribo amparado en alguien que dijo alguna vez: para escribir no importa cómo, siempre que se diga algo". El chuiense Williams Rocha se inspira, algunas veces, en cosas que pueden ser intrascendentes, como por ejemplo, una imagen de televisión, el detalle de una obra en construcción o situaciones imaginarias. "Me gusta siempre ponerme en lugar de la otra persona. Y pensar qué sentiría o cómo actuaría ante determinada situación. Y escribo de eso".
La reacción de sus potenciales lectores, que lo siguen a través de las redes sociales, donde ha publicado unos 150 poemas, ha sido positiva. "Me parece que hay gente que se acercó a la poesía leyendo eso que yo escribo y que capaz que nunca antes se interesó" por ese género literario. 
Williams Genis  Rocha (WGR) nació en 1952 en Chuy. Es hijo de Wilmar Rocha, fallecido en 1982, y sobrino de Olivier Rocha, un reconocido hincha de Nacional de Chuy, también fallecido. En 1972, con 20 años, Williams se trasladó a Rocha donde vivió un año y en 1972 recaló en Montevideo, con la idea de estudiar arquitectura. Compartió alojamiento con Héctor y Cacho Acosta. Se casó en 1979 y en 1982 se fue a vivir a Parque del Plata. Se graduó en 1990 y trabajó hasta 1993 como docente adjunto en la Facultad de Arquitectura, en  Montevideo, adónde viajaba todos los días desde Parque del Plata. Tiene dos hijos, uno viviendo con  sus padres y el otro en Estados Unidos.

CUANDO LA VILLA Y YO ÉRAMOS NIÑOS
Mi niñez transcurrió, al borde de la villa,
En un hogar humilde…..de apenas una silla;
Que con calor humano, bracero y con astillas
capeamos el invierno, feliz entre comillas.

Pero eso no fue un freno, tampoco una apostilla,
que enmendara un destino, capaz de superarse,
de claros objetivos, con sueños por lograrse,
acunando deseos, los más nobles de padres.

Hoy que miro a distancia, de amores imbuido,
de los propios y de ajenos, que tejieron mi nido,
sólo tengo recuerdos, que me son bienvenidos
encarnados en familia, de vecinos y amigos.

Ya la villa es ciudad y ni yo soy el mismo,
pero el borde está ahí,  saboteando el abismo,
cuando se ha de borrar, me pregunto a mí mismo,
sin tener que rogar ni exhibir heroísmo.

Pero  aún tengo intacto el valor colectivo
Que a pesar de mi yo, se mantiene en camino,
ese que ha de encontrar, quien transite conmigo,
sin saber dónde voy…… más su rumbo ha elegido.

ROCHA  (ciudad)    
Caminé  tus callejuelas de adoquines,
del  farol  mortecino en las esquinas,
buscando piedra a piedra mí destino
de estudiante liceal,  inexperiente,
para encontrar mi rumbo sin zozobras
y ser un ciudadano consistente.

Tus piedras me enseñaron y con creces
en su trama española hereditaria,
caminando tus calles empedradas
a ser un tanto adusto ante la vida
como lo son tus casas, sus fachadas.

Pero cuando salí de tu recinto
y proyecté en el mundo la mirada,
tu imagen colonial no me regía
y tu noche invernal no me atrapaba,
aún teniendo en mi alma tu poesía
me despedí de ti, aunque te amaba.

Es que tú, ciudad de Rocha estás presente
y guardo en mi memoria tu empedrado,
también la bonhomía de tu gente
y todo lo que ha sido tu legado,
incubando la ilusión de ese estudiante
que ya no volverá , más nunca te ha olvidado.

xxxx

LUMINOSO GRIS MONTEVIDEANO
Los plátanos han hecho de tus calles galerías
y mientras descubría tus fachadas,
febrero se hacía fuerte en las esquinas;
Ramírez se poblaba de sombrillas
y había un medio tanque que encendía
y cubría con olores las aceras, que de gris
me dieron bienvenida.
Eras tú, mi Capital, mi nuevo mundo,
que con tu turbulencia me acogías
y que yo tímidamente te retaba,
dibujando caminos, construyendo utopías,
y gustaba caminar por tus aceras,
donde el sol tamizaba su alegría.
Y traté de encontrarte,
soñando con tu encuentro cada día,
para echar raíz montevideana
y sentir que de ti ya no me iría;
y  un día, caminado,  me encontraste,
yo estaba taciturno, vagaba por la via,
más tú me despertaste, me diste energías
y entonces comprendí, que no te alejarías.
Y caminamos juntos, el gris tenía alegría,
los plátanos doraban la miel de tu sonrisa
y febrero bailaba con tambores y dicha
ya apagando tablados, comenzando otra vida,
los estudios terciarios, la pasión compartida,
y hemos ido abrazados….. a través de la vida.

xxx

LA ESCUELA,  MI BARRIO
Mi barrio era una calle apenas transitable
y sólo conocía, mi camino a la escuela,
mi casa era habitada por mi padre,  mi hermana,
sin fotos de mi madre, mi niñez  y mi abuela.

Pero fue en ese barrio, de patios amigables,
de andador  y rayuela, de trompos y cometas,
disfrutando de amigos  con soles y cunetas,
donde con cara sucia, vislumbramos las metas
con la ayuda incansable que nos dio la maestra,
una  madre adoptiva, sin suplir a la nuestra.

Es por eso que el barrio, que también fue mi escuela
siempre está muy presente,  con su polvo y su gesta,
de pelota en la calle y silencio en la siesta
releyendo revistas  que una amiga nos presta.

Aún hay algo de polvo y aún puertas abiertas,
pero el barrio es muy otro, la familia progresa,
no se juega en la calle y ya no hay mas cometas
tiene agua potable y el asfalto es la meta,
mas no quiero que el plasma con su imagen dilecta
aborrezca su alma………… ni suplante su Escuela.

lunes, 25 de abril de 2016

AVANZA PROYECTO QUE PREVÉ INSTALACIÓN DE CÁMARAS DE SEGURIDAD EN CHUY



DIEGO LANDACHE TDN
 
Se llevó  cabo en el Centro Cultural “Juan Carlos Barrios” de nuestra ciudad, la segunda reunión  entre la policía, autoridades municipales, algunos referentes políticos, comerciantes de la zona, vecinos y representantes de varias instituciones públicas y privadas, donde se resolvió continuar adelante con un proyecto que prevé la instalación de cámaras de videovigilancia en distintas calles de Chuy.
A diferencia de la primera reunión llevada a cabo la semana pasada en el mismo local, en esta oportunidad fue formada una Comisión que se ocupará de todos los pasos a seguir para concretar lo planteado.
El comisario de la Seccional 5ta, Sergio Bica, promotor de la iniciativa, que cuenta con el apoyo de los jefes de la Zona III, Felipe Pérez y Jorge Altez, también presentes en la ocasión, fue quien disertó al respecto de la importancia que representa la instalación de cámaras de video para combatir y prevenir el delito.Bica manifestó que con el aporte de imágenes, la policía contaría con aportes probatorios más contundentes a la hora de esclarecer delitos y así se podría brindar mayores elementos a la justicia para que actúe. Servirían para identificar delincuentes, vehículos, o para obtener pistas que conduzcan a los responsables de ilícitos que se cometan.
Además, dijo que solo el hecho de la presencia de cámaras serviría para disuadir, lo que podría significar una baja en la cantidad de delitos.
Si bien la mayoría de los presentes aprobaron la idea, hubo algunos que cuestionaron si las cámaras que se pretende colocar son las adecuadas.
Sobre ese punto, los jerarcas Pérez, Altez y Bica, aseguraron que dichas cámaras poseen una resolución superior al menos en un 40 % a la exigida por el Centro de Comando Unificado del Ministerio del Interior, por lo que no habría problemas en su funcionamiento.
Dichas cámaras serían proporcionadas por una empresa privada.
El proyecto, que sería financiado por comerciantes de Chuy y ciudadanos en general, que estén dispuestos a aportar,  en principio prevé la instalación de al menos 35 cámaras en distintos puntos de Chuy, aunque se estima podrían ser más.
El costo total del sistema, incluido el centro de control, equipamientos, instalación y todo lo necesario, oscilaría en los 60 mil dólares.
Algunos de los puntos serían los siguientes:
Trébol de acceso a Chuy
Trébol de acceso a Barra de Chuy
Terminal de Ómnibus
Plaza Gral. Artigas
Plaza Samuel
Hospital de Chuy
Alrededores de las Escuelas

Receptoría de Aduanas
Y a lo largo de toda la Avda. Brasil, en cada una de sus intersecciones.
También, sobre Gral. Artigas desde Avda. Brasil hasta  la Plaza de Deportes, entre otros puntos de la ciudad.

Fuente: Tiempo de Noticias.

domingo, 17 de abril de 2016

"Avenida Internacional". Un símbolo de integración Por Julio Dornel.


                   Julio Dornel, escritor y periodista
La inquietud de un lector nos lleva a dedicar este espacio a nuestra centenaria avenida Internacional, como se denominó siempre a esta línea divisoria.
Se nos pone en apuros al interrogarnos sobre sus orígenes y solamente atinamos a señalar que siempre existió, porque este enclave fronterizo y la fijación de límites determinó que este trecho o línea imaginaria fuera una Avenida Internacional. Figuró siempre en los primeros planos y mapas de nuestra geografía departamental, hasta convertirse en un punto de referencia local antes de iniciarse la nomenclatura actual. Calle principal de tierra y arena que nos separa o nos une al coloso brasileño. Ha servido siempre para cimentar la histórica amistad existente entre uruguayos y brasileños.
La geografía fronteriza nos presenta esta línea imaginaria que lejos de separarnos ha servido para unir más a las dos poblaciones con un fuerte sentimiento de concordia y entendimiento.
Al margen de los tratados que han revelado siempre una clara disposición de mantener una efectiva integración, ha existido un sentimiento cordial en el trato diario entre los vecinos de ambos municipios.
Las autoridades y los habitantes de la frontera se han encargado de incrementar una vinculación fraterna y respetuosa por encima de la línea divisoria. Muchos hombres y mujeres del siglo 20 han quedado en la mejor historia de esta ciudad como un marco de referencia, por haber sido fieles a sus principios y por haber contribuido con su esfuerzo al desarrollo zonal en épocas muy difíciles para ambos países. Pese a lo mucho que se ha escrito sobre los límites de nuestro país con el imperio brasileño, resulta muy difícil definir los trazos y líneas que marcan nuestro territorio. Por lo general se considera que el problema más importante en relación a este punto es precisar de la mejor manera la línea imaginaria de esta división.
Una historia de ocupaciones, acuerdos diplomáticos y uso de las armas son algunos de los factores que han marcado la conquista territorial del este uruguayo y por supuesto de esta frontera. Para nuestros vecinos del Estado de Río Grande las cosas comenzaron antes del descubrimiento de Brasil, cuando en 1494 España y Portugal se deciden a firmar el Tratado de Tordesillas. Vinieron luego otros acuerdos diplomáticos que pusieron fin al Tratado de Alfonsa en 1701, al de París en 1737, al de Madrid en 1750, El Pardo en 1761 y el de San Ildefonso que firmado el 1º de octubre de 1777, puso fin a las disputas entre España y Portugal, fundamentalmente en lo relacionado con la Colonia del Sacramento.
De todas maneras las fronteras continuaron oscilando entre ambos países y la demarcación correspondiente se fue demorando. Sin embargo la ocupación de la Banda Oriental, por parte de las fuerzas luso-brasileñas determinó la fijación de algunos límites de la siguiente manera; por el Este el océano Atlántico, por el Sur el río de la Plata, por el Oeste el Río Uruguay y por el Norte el Río Quaraí hasta la cuchilla Tacuarembó Grande, siguiendo hasta Yaguarón, Laguna Merín, San Miguel, una línea divisoria, y el arroyo Chuy hasta su desembocadura en el atlántico. Es acá donde comienza la verdadera historia de nuestra Avenida Internacional, que ha servido siempre para cimentar las buenas relaciones entre ambos países.
“Frontera Chuy: un paseo obligado”
Muchas y variadas cosas se pueden decir de esta joven, pujante y dinámica frontera. Si comenzamos por su ubicación geográfica debemos señalar que se encuentra al norte del departamento de Rocha y en el punto más meridional de Brasil, conocido como 33º 45´09 de latitud Sur.
Esta situación da sin embargo para la polémica; ¿es el límite donde comienza o donde termina el territorio uruguayo?
Esta frontera fue además el escenario elegido por nuestros hombres del pasado, para escribir memorables páginas de nuestra historia patria.
Tierra de promisión, soplada por vientos de largos inviernos, pero también de extraordinarias temporadas estivales junto al atlántico. Dos pueblos hermanos separados o quizás muy unidos por esta línea divisoria han trabajado denodadamente para mejorar su perfil ciudadano y ofrecerle al turista mejores condiciones. Si bien es cierto que estamos muy lejos del mundo industrial, competitivo y veloz, que desconcierta y modifica todas las rutinas, esta frontera ha recibido generosamente a los hijos de otras tierras para adoptarlos definitivamente.
Junto al pueblo un pequeño arroyo que todavía no sabemos, al igual que la avenida Internacional si nos separa o nos une cada día más al coloso brasileño. Una historia breve y una existencia que difícilmente encuentre paralelos entre las fronteras del mundo. El mismo nombre para ambas poblaciones, (Chuy-Chuí) una postergada avenida para recordarnos las cláusulas de un tratado que pocos conocen pero que todos respetan. Tierra de todos, frontera sin dueños y una mezcla de idiomas donde el español y el portugués son apenas los primeros adelantados en este mosaico bilingüe que nos ofrece hoy este enclave fronterizo. Mástiles y banderas al viento para conmemorar en forma simultánea las máximas festividades de ambos países. Pueblo y autoridades que se unen para los festejos y el trabajo, en una elocuente demostración de integración popular. Chuy-Chuí; comercios, arroyo, frontera, playas atlánticas, reliquias del pasado y excelentes rutas para incentivar la corriente de viajeros que nos visitan anualmente. Intercambio de gentilezas para la nominación de las avenidas; Uruguay para la brasileña y Brasil para la uruguaya. El Club Social, principal centro de la sociedad fronteriza, con directivas conjuntas en varias oportunidades, recibiendo a sus asociados para festejar aniversarios, casamientos y actividades culturales de los centros de enseñanza. Reinas uruguayas y brasileñas se van alternando en los tradicionales bailes de primavera y carnaval.
Nada escapa al dominio comunitario que ejercen las autoridades diplomáticas, civiles, policiales, brigadas norteñas y funcionarios de la Dirección Nacional de Aduanas que en mutua colaboración mantienen el orden y vigilan el intercambio de mercaderías entre ambos países. Finalizamos la nota con los versos del poeta José María Rondan (funcionario aduanero) ganador del Primer premio de poesía de la 5ta. Feria Nacional del Libro Año 1965
Contrabandista
Jacinto Jesús González
Contrabandista de ley
Se pierde por San Miguel
Con tres cargueros
Baguales
Por serranías y sauzales
Desde Chuy
Hasta Mariscala
Va presintiendo la bala
Que le apagará el destino
En un punto del camino
Entre Chuy
Y la Mariscala...

sábado, 16 de abril de 2016

Gabino Coelho. DT. EN EL EQUIPO DE LA VIDA. Por Julio Dornel.


             Julio Dornel, escritor y periodista
Hace algunos años un encuentro casual sirvió para la evocación de viejos tiempos con quien había sido mucho más que un técnico de fútbol. Mantenía intacta su condición de hombre íntegro, equilibrado y modesto que allá por el 50 goleaba en Nacional, San Vicente, Deportivo Chuy y las selecciones fronterizas. Siempre igual, parco, sincero, humilde y con su andar cansino por los caminos del fútbol y de la vida. Estaba retirado porque no quiso volver y disfrutaba de su “soledad” compartida con amigos para ganar por goleada los amistosos de la vida diaria. Recordamos victorias importantes y derrotas que calaron hondo. Ganó campeonatos a puro batacazo, pagando demasiado en los remates. En esa charla “casi confidencial” nos habló de los dirigentes, de los árbitros, de los vestuarios, las charlas con los jugadores, el olor a linimento y el grito de la hinchada. Fue la última entrevista que le realizamos para Canal 4 de esta ciudad y recién ahora repasando nuevamente la nota, valoramos los 11 campeonatos logrados en el ámbito local, 2 torneos departamentales de Clubes, 1 de selecciones departamentales de mayores y otro de juveniles. “Como técnico superamos los 20 años con suerte variada y teniendo en cuenta diversos factores, aunque en definitiva quienes juegan son los jugadores. Una de las virtudes fundamentales del técnico es hacer que los jugadores jueguen, que rindan al máximo, mucho trabajo, mucha disciplina y buena preparación física. En principio se debe mentalizar al jugador sobre sus posibilidades buscándole el sistema adecuado, moderno, práctico y sencillo al equipo para que los jugadores lo puedan realizar. Suele suceder que desde la tribuna el hincha se basa en soluciones teóricas, mientras nosotros procuramos las soluciones prácticas dentro de la cancha. En muchas oportunidades se reclama el cambio y se protesta ante los hechos consumados de que el equipo no marcha y que determinado jugador debe ser sustituido. Por ese motivo algunos juicios son bastante apasionados si tenemos en cuenta que el hincha es una persona muy especial que suele incurrir en actitudes desmedidas y emocionales que suelen hacerle mal a las instituciones.
También es deber del técnico calmar a los jugadores para que no escuchen mucho la tribuna, si las cosas no están saliendo bien y convencerlos de que se puede llegar. Somos partidarios de elegir un líder dentro de la cancha para que se haga sentir, que hable poco pero bien y que sea escuchado por sus compañeros. De esta manera se empieza a formar el grupo que luego debe ser mentalizado hasta que los resultados se empiezan a dar creyendo siempre en una idea futbolística”. Al evocar los grandes equipos que dirigió se detuvo en uno que lo marcó profundamente “que fue Deportivo Chuy ya desaparecido pero que en aquellos años fue un gran equipo. Un cuadro con temperamento y alta capacidad técnica que nos dio grandes satisfacciones y con el cual ganamos dos campeonatos departamentales. Entre algunos jugadores que recordamos estaba Mario Juambeltz, Kerpo de León, Américo Cohello, Mario San Sebastián y Roberto Cohello entre otros. No tenemos ninguna duda de que Deportivo Chuy tuvo una gravitación tremenda en el fútbol de esta frontera y marcó una etapa que todavía ningún club de Chuy ha podido superar.” Así era Gabino Cohelo, un viejo “zorro” del fútbol fronterizo.

jueves, 14 de abril de 2016

NOVICK Y URSE SE REUNIERON EN CHUY. Por Julio Dornel.



El encuentro sorpresivo mantenido por el Candidato de la Concertación, Edgardo Novick y la alcaldesa local Mary Urse (FA) ha motivado diversos comentarios en el ámbito político de esta frontera, no descartándose la posibilidad de que las “próximas elecciones” hayan estado en el temario de las conversaciones. Sin embargo en nota concedida por Novick a los periodistas Daniel Romero y Sandra Laso (Oceánica FM) el líder colorado negó toda posibilidad, señalando que “se trata de un ejemplo de trabajo y sacrificio puestos al servicio de los vecinos de esta ciudad, lo que nos hace identificarnos con su gestión, tratando de solucionar sus problemas. Es una persona que viene de abajo y procura desde su actividad pública ayudar a los más necesitados. Es un honor para nosotros haber mantenido esta entrevista y quedamos de seguir conversando en el futuro sobre estos temas y otros que puedan surgir en su momento. El encuentro no persigue fines políticos, teniendo en cuenta que la alcaldesa cumple una función determinada y nosotros pretendemos acercarnos  para ver de qué forma podemos ayudarla. Falta mucho para las elecciones, pero la gente está tan desconforme con el gobierno actual que siente la necesidad de cambiar lo antes posible. Durante la gira nos hemos reunido con los empresarios, entendemos su problemas y consideramos que se deben bajar los costos del Estado, este país es muy caro y como lo hemos venido señalando hay muchos empleados públicos que trabajan y son responsables, pero también hay muchos “ñoquis” que no trabajan y les estamos pagando todos los habitantes con impuestos. El Frente Amplio puso en los últimos años 70 mil nuevos empleados y eso le cuesta al país mil millones de dólares por año,  y con ello podríamos hacer muchas escuelas y liceos. No puede ser que en las empresas públicas se ponga gente con aspiraciones políticas, deben ser manejadas por técnicos que sepan de qué estamos hablando, de lo contrario la van a utilizar como un escalón para asensos políticos y eso está muy mal porque deberán pagarlo todos los uruguayos que trabajan. Tras nuestra candidatura a la Intendencia, seguimos recorriendo los barrios de Montevideo con los ediles, y en actualidad estamos visitando el interior para hablar con la gente y recoger sus inquietudes como única forma de conocer sus inquietudes y sus problemas. Estamos para sumar- dijo Novick- escuchando a la gente que tiene nuevas dificultades, de acuerdo a los cambios que se vienen sucediendo. Al país hay que manejarlo como una gran empresa, como si la plata fuera de cada uno, para que cuando llegue el momento poder ayudar a quienes realmente lo necesiten.  Si no tenemos nada en el bolsillo no podemos ayudar a nadie y con el país sucede lo mismo, no podemos despilfarrar  el dinero, hay que cuidad la plata del estado como su fuera propia”.

domingo, 10 de abril de 2016

"Chuy" 128 años de historia. Por Julio Dornel.



El verano ha sido siempre la estación indicada para revisar carpetas con apuntes y viejos papeles que llegan a sorprendernos por su contenido, haciéndonos disfrutar de situaciones y vivencias del pasado local. Fue en el interior de una de ellas que nos encontramos con un valioso documento que mucho contribuye a determinar la fecha fundacional de esta ciudad. El 8 de diciembre de 1981 el Poder Ejecutivo aprobaba la Ley Nº 15227 donde los consejeros de Estado Milton de los Santos y Antonio Gabito proponían que la Villa de Chuy fuera elevada a la categoría de ciudad. Sin embargo para llegar al título de ciudad esta frontera debió recorrer un siglo de existencia, poniendo a prueba el esfuerzo de varias generaciones y donde cada una y a su manera debió aportar su cuota de sacrificio, de trabajo y de superación para llevar adelante los postulados de los primeros visionarios que poblaron la zona.
Al margen de los trabajos de investigación histórica de varios autores locales que hemos publicado oportunamente queremos detenernos hoy en una carta que nos enviara días antes de su muerte el historiador Wilkins Machado desde la ciudad de Castillos. Desde su llegada a Chuy en el año 1963 Machado fue revelando trazos de la historia fronteriza y sus habitantes hasta completar con fidelidad poco común un verdadero estudio de nuestro pasado. Fue testigo de las turbulencias fronterizas participando simultáneamente de todos los movimientos sociales, culturales y deportivos de la época. Nunca fue espectador ni permaneció ajeno a las inquietudes populares ofreciendo siempre una cuota de su investigación a los alumnos de los centros educativos y a la población en general.
En la carta aludida fechada en Castillos el 29 de Abril de 1988 (centenario de Chuy) verdadero documento de nuestras raíces históricas señalaba: “te mando unos pantallazos de lo que entiendo es la historia de Chuy. Su nombre se ha materializado tanto, se encuentra tan atrapado por el problema económico, que se han descuidado valores tales como su historia, su cultura, su medioambiente y sus cosas más importantes, tan es así que la escala de valores ha sufrido un cambio tal que aquello que antes significaba honor, honradez, amistad, cultura etc, hoy es apreciado de otra forma, se ha perdido el amor al terruño, todos han llegado a la indiferencia total y otros se guían por historiadores extranjeros para desde allí extraer nuestras raíces.”
Analizando luego el origen de esta población señalaba que “existen tres razones fundamentales, que nos llevan a la fecha mencionada; documentos a la vista, tradición y anécdota mediante de que el 16 de febrero de 1888 Chuy era un centro poblado puesto que en esa fecha ya existía aduana, policía y despachante de aduanas. Tres razones que por su importancia y significado determinan la realidad de un pequeño centro poblado.

En esta trilogía que hemos señalado se encuentran representados, los intereses legales de la República y su representación oficial en la frontera, los comerciales y los fiscales. Tres poderosas razones que nos lleva a sostener que en esa época y en esta zona del país existía un núcleo o centro poblado.
Antes de la fecha que hemos mencionado encontramos algunos de los elementos en que basamos nuestra tesis, pero nunca antes del 16 de febrero de 1888.” Finalmente y haciendo referencia a nuestros limites con Brasil, Machado señala que “Luego de la (es nuestra opinión) desgraciada intervención de Lamas en la concertación de limites entre Uruguay y Brasil (1851/ 52) se empieza a establecer los limites concertados mediante convenios y es así que a partir del marco Nº 1, ubicado a orillas del arroyo Chuy se comienza a construir una muralla con la intención de separar ambos países. Ya iniciada la obra, personas de relevancia de ambos países, se reúnen manifestando que entre ambas naciones no puede existir la vergüenza de un muro que nos separe. Como consecuencia de ello, luego de gestiones ante los gobiernos de ambos países, la obra no prosiguió y nuestra frontera pasó a ser una línea imaginaria que nos une y no un hecho físico separatista.
Aún hoy puede observarse la iniciación de esta obra, muro que arranca desde el marco Nº 1 ubicado sobre el arroyo Chuy, se prolonga por casi dos cuadras y tiene una altura aproximada de 2 metros y medio por dos de ancho.”
En documento adjunto Machado nos enviaba el decreto de la Junta Administrativa de Rocha que mencionaba los nombres de las personas que integraron la primera Comisión Vecinal. “En el Chuy el día 31 de enero del año mil ochocientos ochenta y ocho, reunidas las personas nombradas por la Honorable Junta Administrativa del Departamento para desempeñar la Comisión local de esta localidad resolvieron proceder al nombramiento de los respectivos cargos; Presidente Antonio Fossati y secretario León Ventura, integrándola además Francisco Olivera, Juan Rodríguez y Ezequiel Silveira.”

Estos documentos de indudable valor histórico estarían confirmando otras versiones que también establecen que la fundación de esta frontera ocurrió en el mes de febrero de 1888.
ANTIGUA PULPERIA Y FINALMENTE CASA COMERCIAL DE LEÓN VENTURA, EN LAS PROXIMIDADES DE LA RECEPTORIA DE ADUANA.

sábado, 9 de abril de 2016

RECUERDOS DE ANTAÑO: Los chuienses que defendieron nuestra selección

http://recuerdosdeoscar.blogspot.com.uy



Las décadas del cincuenta y sesenta fueron muy propicias
para el intercambio de jugadores entre ambas ciudades, hacia el Chuy
mayoritariamente llevados por el Nacional de Samuel Priliac, pero muchos
fronterizos hicieron escala en Rocha y se pusieron sobre su pecho la gloriosa
casaca celeste del combinado y fueron campeones del Este y del Interior.
Y sacando de esa imaginaria galera nombres sin un orden pre
establecido aparecen el “brasilero” Carlos Julio Rodríguez, de profesión
bancario, que defendiera acá al Nacional del Escribano Silvera, también a los
tricolores en basquebol y en Tenis de Mesa en este deporte junto al Profesor
Ruben Ocampo, al “Pico” Onandi entre otros.
Girisneldo Silvera, golero que estuviera destacada actuación
en el arco del Deportivo Artigas, también técnico y dirigente; Víctor Alegre,
campeón con la casaca xenesi del Atlético Rocha; Ladis “Pipo” Graña, golero en
los sesenta del Irineo de Espada y del combinado rochense.Clic en este enlace

RECUERDOS DE ANTAÑO: Los chuienses que defendieron nuestra selección

viernes, 25 de marzo de 2016

“NUESTRO HORIZONTE” TURISMO Y CULTURA REGIONAL. Por Julio Dornel.




El esfuerzo titánico realizado por el periodista Romeo Casas Garibaldi, durante medio siglo, permitió mantener en circulación los primeros medios de comunicación escrita en el norte rochense. Algunos ejemplares de “Pregón del Este” y la revista “Nuestro Horizonte”, sirven hoy para documentar el valioso aporte que significaba en aquellos años disponer de un medio escrito para difundir la información que requiere el turista y apoyar las iniciativas sociales y culturales del pueblo que surgía lentamente sobre la línea divisoria. En la publicación correspondiente a diciembre de 1993 Nº 130 de “Nuestro Horizonte” nos encontramos con un editorial destinado a promocionar las bellezas naturales del norte rochense. Señalaba Casas Garibaldi que se trataba de una revista cultural que apuntaba además a crear conciencia sobre la importancia que podría tener el turismo como palanca generadora del desarrollo regional.”Nuestra región está estratégicamente ubicada en América del Sur, con dos poblaciones unidas por una avenida Internacional que demarca límites entre dos países hermanos; el coloso brasileño al norte y al sur el pequeño y hospitalario Uruguay. Cruzando la calle, el visitante cambia de país disfrutando de las vitrinas de las “loias” del Chui brasileño o recorriendo las góndolas y estanterías de los surtidos supermercados. Del otro lado la ciudad uruguaya de Chuy, ofreciendo al extranjero los precios incomparables de mercaderías importadas, libres de impuestos y gravámenes al estar beneficiados por el nuevo régimen de “Free Shops”. Cabe destacar el imán que significa la apertura del Casino del Estado para matizar la noche. De ambos lados de la principal avenida el turista puede encontrar parrilladas y restaurantes con música en vivo. Al oeste las Sierras de San Miguel y el histórico Fuerte colonial del mismo nombre y al este el inmenso océano, con su cadena de playas, entre las que podemos destacar La Barra del Chuy, la Barra brasileña, Alborada, Hermenegildo, Puimayen etc. Al norte la ciudad de Santa Vitoria do Palmar, donde podrá disfrutar del ritmo apacible de una ciudad del interior de Rio Grande del Sur. Podrá visitar su puerto sobre la Laguna Merin y más al norte los bañados de Taim con su reserva de animales, plantas y aves. Viajando hacia el sur encontrará el balneario La Coronilla, la Fortaleza de Santa Teresa y la Laguna Negra”. Relacionado con la cultura fronteriza la revista señala que “poco trascienden en el “exterior” las inquietudes y los eventos culturales que se realizan en esta frontera. En la región actúa un centro cultural de carácter regional a cuyo cargo han estado cuatro Concursos Literarios de carácter nacional, en los cuales han intervenido escritores y poetas de distintos puntos del país. Gracias a ello, se conocieron algunos intelectuales del medio que permanecían en “las sombras”. Chuy cuenta con un grupo de pintores, algunos agrupados y otros que actúan en forma individual que han expuesto en diversas partes del país, obteniendo importantes galardones en eventos departamentales. La música y el canto han tenido destaque especial en diversos festivales y concursos que se han realizado dentro y fuera de fronteras. Chuy cuenta con tres emisoras e radio, un canal de televisión, tres periódicos y nuestra revista. Se cuenta con un cine-teatro que actualmente está inactivo, con un club social que a pesar de estar inconclusa su remodelación, cubre parta de las actividades culturales del medio. Chuy cuenta con un liceo, cuatro escuelas de enseñanza primaria, una particular, varias guarderías infantiles, centros de estudios de contabilidad, computación y academias musicales, enseñanza de idiomas, artesanías y oficios diversos en UTU que contara en los próximos meses con local propio. Se cuenta con plaza de deportes, gimnasios cerrados, y varias instituciones deportivas”.