Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta centros culturales en la frontera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta centros culturales en la frontera. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de agosto de 2015

BOLICHES. CENTROS CULTURALES DE LA FRONTERA. Por Julio Dornel.



                                          Escritor y periodista Julio Dornel

Algún día vamos a estudiar la vinculación que puede haber tenido la hormigonera con el desarrollo edilicio de esta ciudad, y atribuirle la responsabilidad que corresponda por haber desplazado lentamente, los viejos boliches que tuvieron su origen hace más de 70 años, cuando todavía no se vislumbraba el desarrollo comercial que se alcanzaría más tarde. Las vacas de los hermanos Mello y los caballos de don José Regal pastaban tranquilamente sobre la línea divisoria, sin que sus propietarios supieran a ciencia cierta si estaban violando los límites internacionales, porque la calle de arena zigzagueaba permanentemente como queriéndose burlar de los tratados existentes entre ambos países.Por las noches, farol y candil para hacer los deberes o deletrear las páginas de algún libro llegado accidentalmente a la frontera. También se nos ofrecía la posibilidad de observar las Tres María o la Cruz del Sur ante la oscuridad reinante.
En este ambiente de incipiente aldea fueron desarrollando sus actividades los primeros boliches del siglo pasado. Sin orden cronológico podemos recordar los boliches de Albano Méndez, Alfredo Rodríguez, Café Central, el “Gallego” Suárez, el “Conferente”, el hotel de Matías Gómez, el comedor del “Cotorro” Amorín, la casa familiar de doña Idilia con sus reuniones bailables y el boliche de Olintro.

Las cosas cotidianas que sucedían durante la semana o en los domingos de fútbol se convertían en el tema obligado de los boliches. Poblados con mesas de billar, de “puntiño”, de conga o de truco, los boliches se habían convertido en el sitio obligado de los parroquianos que dividían sus preferencias por aquellos mostradores. Por supuesto que se han perdido para siempre algunos nombres que deberían figurar en esta nota evocativa que pretende de alguna manera recordar a quienes tuvieron la paciencia de permanecer durante tantos años del otro lado del mostrador. Fueron sin ninguna duda un símbolo del Chuy que surgía y punto obligado de una generación que no tenía otras alternativas para sus reuniones, la copa al paso o la charla informal para arreglar el mundo.

En aquellos años el boliche significaba todo para los hombres del pueblo que se acodaban sobre el mostrador para discutir de fútbol o política, que eran y siguen siendo los temas preferidos entre copa y copa. Un mundo mágico entre copas, naipe y mostrador. Hoy a la distancia nos imaginamos la presencia de aquellos parroquianos arreglando el mundo a su manera, pero manteniendo siempre un espíritu solidario que transformaba la amistad en una religión.Con el paso de los años han quedado para el mejor recuerdo, los últimos baluartes que han ido desapareciendo en nombre del progreso y bajaron sus cortinas ante los cambios que ha experimentado la frontera. En principio fueron pequeñas modificaciones que sirvieron para borrarle su identidad de boliche, agregándole algún futbolito o máquinas musicales que arrinconaron definitivamente las mesas de truco, conga o “puntiño”. Recordamos entre estos últimos a “Pipo” Graña, “Fonso” Silvera, el “Indio” Castillos, la “Uva Negra”, el “Flaco” Clavero, “Bon Suceso”, y un párrafo al margen para el boliche del “Coruja” que se resistió heroicamente a bajar las cortinas. También, hace varias décadas asistimos a la última época del boliche del OPEL, donde bajo la estricta fiscalización de don Octavio, arreglábamos el mundo con “Caraquito” Méndez, el “Toronja” Sorozábal, el “Rata” Fossati, el “Cabeza” Rodríguez, y el “Negro” Moreno, para salir caminando con falsa dignidad ante la mirada curiosa de los vecinos.