Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Chuy Rocha Uruguay Julio Dornel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chuy Rocha Uruguay Julio Dornel. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de octubre de 2017

HUMBERTO “POCHO” FERNANDEZ. PASIÓN CARBONERA. Por Julio Dornel.





                                                 Julio Dornel


De voz serena, pausada, y bajo perfil, fue durante muchos años el conductor del equipo aurinegro, convirtiéndose en uno de los adelantados del futbol fronterizo. Bajo su dirección se lograron títulos importantes en la década del 50-60, teniendo a su frente el histórico rival comandado por Samuel, como lo ha sido siempre el Club Nacional de fútbol. Nació en Chui, el 27 de octubre de 1924, vinculándose al fútbol en Don Pedrito mientras cumplía el servicio militar obligatorio. Duro entrenamiento si tenemos en cuenta que se preparaban más para la guerra que para el fútbol. La eventualidad de ser convocados estaba latente y el equipo debía estar preparado para ambas contiendas. Todo apuntaba a la preparación física, transportando bolsas de arena y armamento pesado hasta los cerros de Don Pedrito, lo que representaba una verdadera odisea, aunque finalmente su batallón no fue convocado. Antes de culminar con el servicio militar fue dado de baja por razones de salud, regresando a Chui donde se vincula a Peñarol como director técnico en el año 1944. Se dedica al comercio (Estación ESSO) convertida en la sede natural del equipo aurinegro, donde se daban cita dirigentes, jugadores y destacadas figuras del fútbol uruguayo que llegaban a la frontera. Por allí pasaron Manga, Celio Taveira, Lozada, Ricardo Elias Figueroa, y fundamentalmente la presencia del reconocido técnico Ondino Viera que trabajaba en Brasil. Su hijo Mauricio recuerda con nostalgia las reuniones familiares bajo el parral con la presencia de los abuelos, hermanos, tíos y primos. Del álbum familiar van desfilando imágenes inolvidables que tuvieron como protagonista a un autentico deportista cuya trayectoria marcó una etapa importante del futbol fronterizo. Para finalizar una anécdota contada por Mauricio y confirmada por Mareque Salayaran uno de los protagonistas de la misma. Nacional y Peñarol llegaban con el mismo puntaje a la final del torneo, con la ventaja aurinegra de llegar al título mediante un empate. A Peñarol de faltaba el “Canario” Sánchez, procedente de Lascano y titular indiscutido que no había “arreglado” las condiciones económicas para esta final. A los 15 minutos Nacional había convertido dos tantos complicando seriamente la chance aurinegra. Ante esta situación, el “Pocho” le dice a su ayudante “aguanten este resultado que voy a Lascano a buscar al “Canario” Sánchez”. Devorando distancias en tiempo cronometrado y tras rápido “arreglo”, regresó cuando faltaban 10 minutos para finalizar el encuentro. Quiso el destino que Sánchez convirtiera los tantos del empate y Peñarol agregara una verdadera hazaña a su historial deportivo. En la nota gráfica el equipo aurinegro: Humberto “Pocho” Fernandez DT, el “Pato” Casal, Elver Decuadra, Amadeo, Isaías González, Ramón Silva, Mareque Salayaran, ¿? y el “Canario” Sánchez. Agachados: ¿?, “Bibe” Salayaran, Carrizo, el “Fifo” Vidal, Pimienta y el “Tarta” Vidal. Mascota la niña Sonia Estrella.

martes, 31 de enero de 2017

21 de junio de 1933. FECHA HISTORICA PARA EL FUTBOL DE CHUY. Por Julio Dornel.




                            Julio Dornel,escritor,periodista

Tras escuchar a muchos protagonistas del histórico clásico del fútbol fronterizo, nos detenemos en el 21 de junio de 1933, como fecha de fundación para los eternos rivales. Podemos señalar que desde aquel lejano 1933, en un caso único, atestiguado por jugadores y dirigentes de aquellos años los clásicos rivales han caminado juntos por las canchas fronterizas, escribiendo páginas inolvidables del más popular de los deportes. Los pocos deportistas de aquellos años escuchaban un clásico capitalino en la vereda del domicilio de don Leopoldo Vogler, (frente a la escuela 28) cuando las discusiones subieron de tono, hasta quedar pactado el primer clásico del futbol fronterizo. Hace 84 años que Nacional Y Peñarol dividieron preferencias y jugadores para concretar la fundación de “bolsos y carboneros” codeándose con los mejores del departamento y alcanzando la consagración en varias oportunidades.
SIN VENCIDOS NI VENCEDORES.
Como no podía ser de otra manera, surgió de inmediato el obligatorio desafío para el primer clásico del fútbol local, cordero mediante y con un empate final de tres tantos por bando. Los tantos aurinegros fueron conquistados por Ariel Decuadra, Iriosildo Correa y Mario de San Vicente. Para Nacional, lo hicieron Carlos Calabuig, Aldo Mello y el “Mulato” Mello. Con el correr de los años, estas instituciones se convirtieron en la máxima expresión del futbol departamental, dedicando varios capítulos a distinguir dirigentes y jugadores que desde aquel lejano 1933 se fueron ganando un lugar destacado entre los mejores equipos del futbol departamental. De esta manera son recordados los fundadores de Nacional y Peñarol, que aquella tarde del 21 de junio del 33, se ganaron un lugar destacado en el fútbol fronterizo, defendiendo los colores tradicionales de bolsos y carboneros. Nos señalaba don Mauro Silva, fundador y jugador aurinegro, que en realidad el partido clásico lo habían escuchado en casa del vecino Leopoldo Vogler y luego se habían reunido en lo del sastre San Martín, donde se procedió a la fundación “oficial” con la presencia de Octavio Pereyra, Berto Vidal, Alfredo Vigliola, Estacio Rodríguez, Abilio Rotta, y Mario de San Vicente. El primer clásico quedó pactado para el domingo siguiente en la cancha de Quelo Silveira del lado brasileño. Estaban en juego algunos “corderos ensillados” y aunque el encuentro terminó empatado, en tres tantos por bando, se dividieron los gastos, para desgracia de los lanares.
En las notas graficas los goleadores del primer clásico: Carlos Calabuig (Nacional) y Mario de San Vicente (Peñarol).

jueves, 19 de enero de 2017

LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN CHUY. Por Julio Dornel.



                              Escritor y periodista Julio Dornel

Para referirnos a la historia del periodismo fronterizo, no puede faltar el aporte realizado por el maestro Félix Flugel, que tras paciente investigación ha rescatado la existencia de distintos medios que contribuyeron en su momento a documentar la historia de esta ciudad.
En notas anteriores el maestro Flugel González hizo referencia al trabajo de investigación histórica que viene realizando desde hace varios años en la zona comprendida entre Santa Vitoria do Palmar (Brasil) y la ciudad de Castillos en nuestro país. De acuerdo a lo señalado en esa oportunidad y por razones obvias, vamos a ofrecer solamente la primera parte del capítulo dedicado a los medios de comunicación y su influencia en la historia regional entre los años 1934 y 2.000. “Principios del siglo XX: El Jején. Según versión de don Silvio Fossati era un periódico manuscrito editado por Ruperto Ventura.
1934: El Chuy. Periódico semanal bilingüe impreso dirigido por Guadil Vitancourt y Silva Marco en una primera etapa. Tras breve interrupción queda Vitancourt como único responsable de su edición en los años 1936 y 1937. Deja de editarse cuando su Director se ausenta de la localidad.
1955: 15 de junio. Se edita el primer número de Pregón del Este. Este periódico imparcial tuvo como Director responsable a Romeo W. Casas Garibaldi y en Redacción y administración a Rodolfo Pereyra. Su radio de acción fue Chuy, La Coronilla, 18 de Julio y adyacencias. El 19 de julio de 1956 se cierra la primera época de esta semanario al editarse el número 56. Mantuvo su continuidad con el nombre de Clarín del Este entre el 27 de julio de ese año hasta el 17 de junio de 1957 siendo su Director Antonio Fernández Vogler, el Redactor responsable Rodolfo Pereyra y el Administrador Pablo Pereyra. La segunda época de Pregón del Este se inicia en el año 1963 y se extiende hasta diciembre de 1967. Fue dirigido por Romeo W. Casas.

1970: Se edita CHUY: Estudio histórico-socio económico con información del pasado y la realidad fronteriza de esa época. Fueron sus autores el Prof. Guillermo Díaz Foster y Marcos Vernet Nogueira. 1971: El 17 de octubre se inaugura la primer emisora radial de Chuy: CV 148 Radio Chuy. Integraban el Directorio de la emisora Atilio François, Ulises Lobecio y Ariel Pinho. Era su Director Roberto Silva. Actuaba en Secretaría Marita Gómez. Eran locutores Wertter Omar Salsamendi, Heber Alegre, Dilva Alegre y María del Carmen Rodríguez. Encargada de Discoteca, Dalva Selayarán. Técnico de estudios y planta emisora: Nehil Sagrera García. El Equipo encargado de las trasmisiones deportivas lo integraban Julio Dornel, Julio Corbo y Edwin Rodríguez. Cobrador: Never Borges. Auxiliar: Nélida Rodríguez Empleada de servicio: Magdalena Sena. Con una potencia inicial de 100 watios comenzó sus transmisiones desde los estudios ubicados en calle Laguna de los Patos entre Sargento de los Santos y Laguna de Castillos. Cambió en varias ocasiones la ubicación de sus estudios. En 1988 pasó a ser CV 144 Radio Chuy. Esta emisora cumplió un largo ciclo en la frontera cerrando sus puertas en forma definitiva
1983: El 26 de noviembre aparece La Voz de Chuy en un frustrado intento por dotar a Chuy de un semanario impreso. Fue su Director responsable el periodista Juan Angel Fernández.
1983- 1984: Mensualmente se publica el Boletín Pantallazos Chuíenses, dirigido por Romeo Casas, siendo el impreso que complementó al programa radial homónimo que tenía a su cargo desde 1976 a través de CV 148 Radio Chuy. A esta publicación siguió luego la 1º Guía Internacional. 1984-1985.

1984: El 27 de noviembre se edita el primer número de Semana Chuy, órgano periodístico de efímera vida, hasta enero de 2015 . Fue su Redactor responsable Ramón Silva Pérez y tuvo un equipo redactor de 9 integrantes.
1985: Surge la Revista Nuestro Horizonte siendo sus principales Romeo W. Casas Garibaldi y su esposa Celia C. Athaides. Mantiene ediciones mensuales hasta el año 2004 inclusive. Difundió variada información de la zona y se orientó en la década del 90 a difundir mayormente asuntos relacionados a lo poético y literario. Desde sus páginas se promovió todo lo relacionado con la organización de los Encuentros Poéticos Literarios
1988: En mayo se fundó el Radio Club Frontera Chuy a efectos de orientar a interesados en la temática de la radioafición. Contó en un principio con más de diez socios. El funcionamiento de este Centro de radioaficionados se proyectó a la década siguiente.. Por medio de esta red se logran comunicaciones con diversas regiones del mundo.
1988: Una vida fugaz también tendría el Semanario Frontera Libre que bajo la Dirección de Werther Omar Salsamendi y la redacción responsable de María del Carmen del Puerto vio la luz el 9 de abril de ese año. 1988. 8 de agosto: Fue fundada en Chuy la primer emisora de frecuencia modulada del departamento de Rocha: Oceánica FM. .1988: El 25 de agosto se inaugura oficialmente CX B 22 Canal 4 TV Color, que ya funcionaba desde el 18 de julio de ese mismo año. El primer programa emitido fue Nuestra Gente bajo la dirección de Julio Dornel. Fueron inicialmente sus propietarios Aníbal Marzano, Milton Pereyra, Jorge Silva y Asunción Corvalán. Este último fue también su Director siendo después su único propietario. Este medio de comunicación logró en 1993 la adjudicación del servicio de TV por cable, de parte del Poder Ejecutivo. Pasó en el año a 1991: El 9 de setiembre inicia sus retrasmisiones para Chuy el Canal 5 SODRE. Se ocasionaron algunos inconvenientes que impidieron la retrasmisión de la Red Uruguaya de Televisión a través del Canal 4. Mediante un acuerdo el único canal asignado fue compartido desde entonces por ambos medios de comunicación televisiva. En julio de 1993 el Poder Ejecutivo otorga a Canal 4 TV Color la concesión para explotar servicios de televisión por cable.
1992: En el mes de diciembre aparece el periódico independiente Sin Fronteras cuya Directora fue Beatriz F. de Marotto. Se editó durante el año 1993. Tuvo su continuidad temporal y simultaneidad con el periódico Sem Fronteira editado en portugués para Chuí, Brasil.
1993: 11 de junio Comienza a editarse El Fanal de Chuy, semanario cuyo Director responsable es Bernardo Platti Fernández y tiene como Director editor a Iris Mabel Ramírez. Circuló hasta fines de 1999, siendo “El diarito” como se le llamó coloquialmente uno de los pilares de la comunicación fronteriza. 1995: El 15 de diciembre inicia sus transmisiones 102.3 FM Coronilla 1997: Entre mayo y octubre de ese año se editó la Revista Okára (“Campo” en guaraní) siendo su Directora responsable Carmen Calabuig y su Director administrador Carlos Giuzzio. Publicación mensual . Se editaron 6 números.

1997: Se publica el martes 2 de setiembre el primer número de Destaque. La Revista de Rocha, siendo su Director y Redactor responsable Eduardo C. Leal Pinto, con residencia en Barra de Chuy. Incluía temas variados como ecología, agricultura, cocina, etc. 1998: En marzo de ese año se edita desde La Coronilla el periódico revista La Plaza. Fue su Director Carlos Ferrer Olmedo y tuvo una vida breve.
1999: El 25 de noviembre se edita el primer número del periódico Zona Chuy bajo la Dirección periodística de Carlos Castillos Viojo y con el siguiente equipo de directores editores: Enrique Castillos Viojo, Beker Barboza, Gerardo Silva Núñez, Edgardo Da Costa Vidal, y María de los Angeles González. La vida de este importante órgano periodístico se extendió hasta el 2 de octubre de 2003. Tenía circulación semanal y en total se editaron 193 números además de un primer ejemplar extraordinario de presentación que se había realizado el 5 de noviembre de 1999. 1999: El 3 de setiembre surge en Chuí, Brasil el órgano de la prensa escrita Gazeta Chuíense. Era su propietario Rubens Hernández Priliac (El Niño) y el Redactor responsable Enrique Alessandro Gómez Rota.
2000: En setiembre comienza a editarse Asociación / Assosiaçao una publicación bilingüe que durante algún tiempo difundió variada información y noticias de las comunidades fronterizas. Fue su Director responsable Walter Ernesto Celina y Coordinadora: Elena Caorsi.
Primer década del siglo XXI: Se edita y difunde una publicación del Taller de Filosofía , a impulsos de Edith Lima. Se trata de Ukumi , nombre que significa Ruido de la lluvia en el agua del río, en dialecto indígena del Amazonas. Por ser esta la Revista del taller contiene temas específicos que refieren a temas filosóficos. 2007: A mediados de año ve la luz en Chuí, un novedoso impreso quincenal llamado O Chuizinho que se edita en forma de folleto plegable en una hoja y difunde concreta pero variada información. La responsable de este emprendimiento que se proyecta en años sucesivos es ? 2007: Al finalizar el año surge el periódico quincenal Mente Abierta Fronteira. Se presenta como Suplemento del Diario El Este. Su Editora y Redactora responsable es la Lic. Lilia Blanco y tiene como encargado de Administrador y Gráfica a Fernando Pintos. Su distribución abarca las poblaciones fronterizas y Santa Victoria del Palmar. Tiempo después deja su formato impreso para avenirse a los nuevos tiempos y difundirse a través de la web. 2009 o 2010: Surge Chuy al día, publicación que fuera impulsada por Diego Landache y que tuvo hacia el 2011 un formato digital (el primero en la zona y tuvo un blogspot ). Fue en parte precursor de Tiempo de Noticias, un semanario binacional surgido poco después bajo la misma dirección periodística. 2013: En el mes de enero comienza a funcionar en Chuy la retrasmisora de 93.5 FM Emisora del Sur de Montevideo. 2013: Nace el semanario binacional Tiempo de Noticias el 16 de febrero de ese año, siendo su Editor y redactor Diego Landache. Se trata de una publicación binacional, plural e independiente. El respaldo de auspiciantes permitió en su momento la distribución gratuita del mismo. Al cabo de un tiempo consolidó su difusión a través de una página en la web.(facebook).

2013: Desde Barra de Chuy, a impulsos de Sonia Fossati, Lía Chaves y Graciela Malzoni comienza editarse Manos, una publicación mensual impresa artesanalmente de orientación cultural y sin fines de lucro. En el transcurso del año 2014 se incorporó al grupo María Exilda García 2014: En abril sale el primer ejemplar de la Revista Magazine mensual La Galera. Es su Director Renzzo Balarezo Zapata, teniendo desde Chuy una circulación departamental y en los vecinos municipios de Brasil. PUBLICACIONES DE DIVERSAS INSTITUCIONES CON FINES INFORMATIVOS Y DIVULGACIÓN A NIVEL DE LA POBLACIÓN. 1949 a 1984: Funciona el Rotary Club Chuy, teniendo en diversos períodos su publicación mensual con informaciones rotarias y locales. 1957: Informativo escolar. Editado por la Escuela Nº 28 a impulsos del Mtro. Francisco “Pancho” Leiza. En esta institución más adelante en el tiempo se editarían otras publicaciones como José Enrique Rodó, El mensajero, la Amistad (órgano periodístico de la cooperativa escolar del año 1990) y Noti 28, siendo los demás, en su mayoría surgidos por iniciativas de las clases de 6º año.1956: En agosto de ese año se publica el primer ejemplar de Brújula, el boletín de los estudiantes del Liceo Regional de Chuy. Saldrían después otras ediciones.
En 1958 con motivo de la oficialización de ese centro de estudios se publica la Memoria anual.
1967 y 1968: Se edita Piloto Chuy, publicación que surge de las clases Facultativas de Periodismo del Liceo de nuestra localidad. con la orientación de Julio Dornel el primer año y Félix Flügel, al siguiente. Se editaron 6 números mimeografiados y una publicación extraordinaria que se hizo a finales de 1967 con motivo de la celebración de la denominada Semana Frontera Chuy. 1976: La Liga Regional de Baby Fútbol de Chuy edita El Golazo. Se publican tres números mimeografiados entre junio y setiembre siendo su redactor responsable Félix Flügel. 1986: Es publicado El Liceo. Noticia. .1988 en adelante: El Rotary Club Chuy Frontera en forma discontinua realiza sus publicaciones mensuales ( Boletín del Club)en diversas ocasiones.
Década del 90: La Escuela Nº 29 de La Coronilla pone en circulación el periódico denominado El Lucero teniendo un amplia difusión en toda la zona y proyectándose a través de años sucesivos.
En la misma época la Escuela Nº 12 de 18 de Julio edita el periódico Cumbre, que al igual que el citado anteriormente tuvo una gran proyección hacia la comunidad.
En la década del 90 se edita el Boletín trimestral del Radio Club Frontera Chuy. (Radioaficionados) Desde 1993 al funcionó el Colegio Internacional (incorporando Liceo luego) . Desde sus salones salieron varias publicaciones con el transcurso de los años: Noticiero escolar (abril de 1997 Nº 1) Resumen 97, Palabras en libertad y Jóvenes poetas.
1995: El Club de Leones de Chuy edita una Reseña de la vida de esa institución. 2001 a 2006: Se publican seis números de El Comunicador, La Voz de la Escuela Nº 107.
2000: Chuynet.com El portal oficial de Chuy Chocho
2000-2001: Se editan los primeros dos números de El Redactor 88, publicación presentada por la Escuela Nº 88 Constancio C. Vigil, de nuestra ciudad. 2000 en adelante: Humedales Garden Club de Chuy efectúa publicaciones promoviendo sus exposiciones florales y de horticultura que realiza anualmente. Incluye artículos de interés relacionados. Entre otras mencionamos Manos (2004), Armonía (2008) y Las Alas de Ulmá (2010) 2004: Boletín informativo mensual de Grupo Eco Chuy. Fue su redactar el Dr. Carlos Aristimuño. Se editaron 2 números separados en el tiempo. Contenía información relacionada a las cuestiones ambientales.

lunes, 2 de enero de 2017

TRIBUTO A DOUGLAS MENDEZ: “C A F U N E” “EL LIBRO DE LOS HORRORES”. Por Julio Dornel.



                              Julio Dornel, escritor y periodista

Cerramos el ciclo de NUESTRA GENTE 2016 buscando palabras para rendir tributo a Douglas “Cafuné” Méndez, que en agosto del 2015, cansado y vencido por el trato criminal que estábamos manteniendo con la naturaleza, no quiso ser testigo del acto final y se fue con “Chico” Mendez para presenciar desde lo alto la destrucción del planeta.
“CAFUNÉ” ESTE LIBRO ES PARA TI.
Para los habitantes de esta ciudad fue simplemente “Cafuné”, el vecino generoso, sencillo y humilde que mantuvo una lucha solitaria para preservar la armonía que debe existir entre el hombre y la naturaleza. Fueron reiterados sus enfrentamientos con los agresores que diariamente están contaminando el área fronteriza. Abundan los fertilizantes prohibidos en el medio rural, aguas servidas, basurales, tala de bosques y extracción de arena teniendo en orden de prioridad la contaminación del arroyo Chuy.
“EL LIBRO DE LOS HORRORES”
Con este sugestivo título nos llegó hace algunos años una publicación brasileña, donde sus autores advierten desde el prólogo que se trata de un libro de horrores, donde se revelan historias criminales con mucha sangre, mucha muerte, mucha desgracia y mucho robo.
El contenido de esta publicación está dedicado a fortalecer la agricultura con resultados excelentes  de productividad y potencialización de la salud por intermedio de la producción de alimentos. Desde las primeras páginas los autores advierten que “harán referencia a los bandidos, los ladrones y la piratería gruesa practicada por gente de cuello blanco y azul. Las personas tienen un precio. No todas claro, pero hablo de aquellas que sueñan alto, que sueñan con enriquecerse aunque esto signifique envenenar a la población del país.”  Los autores señalan que pretenden rescatar la dignidad del servicio público, aunque reconocen que muy pocos actúan dentro del funcionalismo público con la responsabilidad que la función exige y no tienen el coraje de denunciar el silencio cómplice de algunos sectores.
En la página titulada El Libro de los Horrores, señalan que desde “su descubrimiento el país viene siendo explotado. Primero por los portugueses, colonizadores y ahora por los neopiratas, con asiento en el Primer Mundo con la complicidad del pueblo. Un pueblo que tiene vergüenza de ser indio, negro o mulato. Este libro relata toda esa trama que mantiene a la mafia de los agrotóxicos. Las personas están muriendo en el campo y no saben porqué. Es el veneno.
En las ciudades con los alimentos envenenados se muere de cáncer y nadie hace nada. Debe haber un culpable. Estos venenos fueron creados para los ratones y no para los seres humanos. Se realizan cursos sobre el “uso adecuado de los defensivos agrícolas, señalando que los accidentes acontecen porque el productor no sigue las recomendaciones de los fabricantes; aplicar contra el viento los venenos o usar equipamiento adecuado para la protección individual, al margen de no fumar, no beber, no c…, no respirar y  mantener lejos de los niños y de los animales. Una gran farsa. Una gran hipocresía.” Uno de los autores del libro Sebastião Pinheiro, reconocido especialista del tema relata en el mismo muchas batallas contra los venenos, sus fabricantes y la mafia que los sustenta en el país. “Toda las clases colaboran con esto manteniendo un silencio cómplice; agrónomos, técnicos agrícolas, veterinarios, médicos, periodistas, publicitarios y principalmente los gobernantes  que han comandado el país durante los últimos años.” Son 338 páginas bien documentadas, citando los productos, lugares y las multinacionales que nos envían los productos, prohibidos en su mayoría en sus propios países. En la contratapa del libro nos encontramos con el reconocimiento del diputado Renan Kurtz presidente de la Asamblea General Legislativa quién decía entre otras cosas: “La comunidad “gaucha” en estos últimos 20 años ha sido el epicentro mundial de la resistencia a una conducta aparentemente científica que, en verdad, encubre una de las más absurdas agresiones al medio ambiente: el empleo de agrotóxicos.
Felizmente la reacción de la población rio-grandense a la equivocación cometida para satisfacer la ganancia del comercio y de la industria de la muerte, acabó repercutiendo en el mundo. Es un libro escrito con indignación. En el mismo están retratados algunos momentos, hasta hoy desconocidos  del gran público  y que muy pocos tuvieron el coraje de  exponer. Este libro es también una contestación a la seudo mentalidad científica que, a pretexto de la racionalidad de la producción, acarrea daños irreversibles al equilibrio ecológico”.

lunes, 5 de diciembre de 2016

AUTOS EN LA ALDEA. Por Julio Dornel.





                                  Escritor y periodista Julio Dornel

El automovilismo fronterizo tiene que haber sido una de las grandes pasiones de los primeros vecinos del poblado, acostumbrados a los carros y diligencias que lucían su prestancia en las primeras décadas del siglo pasado.Los primeros autos eran lentos, torpes y pesados pero significaron la mayor satisfacción para quienes tuvieron el honor de pilotearlos o dar alguna vuelta por el rancherío levantando polvareda. De todas maneras eran muy pocos los vecinos que podían disfrutar de un paseo motorizado. Hace más de 70 años los pocos habitantes miraban asombrados el desplazamiento de los primeros automóviles por las calles polvorientas de la incipiente aldea. Recorrían los campos y las calles de tierra asustando perros y espantando caballos que en muchas oportunidades disparaban con los carros provocando verdadera conmoción entre la población que se refugiaba en los ranchos por temor a ser atropellados. No exageramos al decir que las primeras máquinas provocaban miedo y asombro entre los vecinos acostumbrados a la tranquilidad aldeana. Tan es así que un artículo periodístico de la época, ponía en duda la permanencia de estos aparatos argumentando que significaban un peligro para la población. Bastaba el ruido de los automóviles para que los niños se refugiaran en sus hogares ante el peligro que representaban estas máquinas que en algunas oportunidades sobrepasaban los 20 kilómetros por hora.Sobre las marcas que llegaron a la frontera en aquellos años podemos señalar los Alfa Romeo, Opel, Jaguar, Austin, Porsche, Lotus, Lancia, SIMCA, Gordini y otras marcas que han perdido su vigencia. Entre varios recordamos el Ford V8 de Don José Regal, el chevrolet  28 de Carlos Calabuig y el Ford T de “Bibí”. Pasaron algunos años y llegaron pequeñas unidades para el transporte de pasajeros hasta el balneario La Barra o llevar delegaciones de fútbol y excursiones hasta las poblaciones próximas. Entre estos, un camión Ford modelo 56 con toldo y un ómnibus chevrolet.       
  

sábado, 1 de octubre de 2016

DIA DEL PATRIMONIO. BAR OPEL. DON OCTAVIO Y SU GENTE. Por Julio Dornel.


                                Escritor y periodista Julio Dornel

Hacía poco tiempo que dos funcionarios de la firma Jesús Fernández (Octavio Pereyra y Ramiro Núñez) se habían independizado en busca de nuevos horizontes, instalando un comercio de ramos generales en el local que ocupara Casa El NENE y posteriormente  la tienda del Prof. Puig , hasta la llegada de los free-shops. El “Tano” Costa y Adelaidita Silva, regenteaban una cancha de bocha y otra de pelota de mano junto al rancho de barro y paja brava situado en la esquina de lo que es hoy Avenida Brasil y Gastón Arimon. Era el punto obligado donde se daban cita los pocos empleados públicos, comerciantes, trabajadores manuales y contrabandistas. La llegada de don Octavio Pereyra y la construcción de un local destinado a “bar-restauran” fue centralizando lentamente todos los acontecimientos sociales y deportivos que se registraban en la frontera. Los hábitos nocturnos de la población fueron cambiando y el modesto rancho se fue convirtiendo en la sede “propia” de quienes se entretenían con las partidas de truco, la conga o el billar. Si bien por razones de edad teníamos que “mirar de afuera” , recordamos algunos parroquianos que se entretenían con estos juegos “infantiles”: Luis Gomez, Elver  Decuadra, Arlindo Correa,  Nico Rotta, Roberto Rodríguez,  Andres Moreno, Ramón Silva, Nanico Díaz, Milton Pereyra, Teodoro Gelis, Silvio Fosatti, Celedonio Sorozabal, Imagor Rodríguez,  Rico Decuadra, Pablo Estrella y muchos otros que no recordamos. En La cancha de bochas se destacaban Nestor Cabrera, el maestro Pancho Leiza, Flavio Netto y Rovera, mientras el “Negro” Melón daba clases en el frontón a los aficionados a la pelota de mano. El pueblo centralizaba su movimiento entre las calles Numancia  y Leonardo Olivera, mientras el corazón latía fuerte en la esquina redonda del OPEL, donde se daban cita las excursiones, y un sector importante de la población, donde afloraba una calidez humana que cimentaba amistades. Y en este mundo apasionante que se fue con el OPEL, queremos rescatar algunas imágenes populares con sabor a calle y mostrador que con sus alegrías y tristezas matizaron medio siglo de vida ciudadana. Fueron muchos los personajes que en la década del 50 compartieron el mostrador generoso del OPEL, mientras la queja de un fuelle se escapaba de la radio Víctor que don Octavio había entreverado entre las botellas que poblaban la estantería. Vidriera y reducto de varias generaciones que encontraron en sus mesas el palco acogedor para observar el pueblo y su gente arreglando el mundo a su manera. Un largo mostrador donde se acodaban los habituales parroquianos de la “barra brava” para su retiro espiritual o comentar los últimos acontecimientos. Junto a don Octavio Pereyra, Fernando Correa y los representantes de Cosme Damian Laso, podemos ofrecer una lista interminable de colaboradores que desde distintos lugares aportaron su esfuerzo generoso para conducir el OPEL. En esa lista inolvidable van desfilando Wilfredo “Caraquito” Mendez, Edison Serron,  José Rocha, Antonio Cabrera,  Miguel Rocha, Cacho Martinez, Erlain “Gitano” Martins, Wilson Salayaran,  Ruben Sosa, Luis Fonseca, Dionisio Lima, Jorge Castellano, el popular Archi y muchos otros que escapan a nuestra memoria.

viernes, 24 de julio de 2015

CHUY 1.888 COMERCIO, ADUANA Y COMISARIA. Por Julio Dornel.





                        Escritor y periodista Julio Dornel
 
Para referirnos a la corta historia de esta frontera romántica y generosa, nada mejor que transcribir algunos párrafos de un trabajo del historiador local Wilkins Machado, donde extrae de su vasta producción, impresiones imborrables originadas en el paisaje cautivante y envolvente de este pueblo fronterizo. Es fácil comprobar en estos trabajos que la investigación de Machado denuncia una temática inspirada en los orígenes de Chuy, analizando en breves pantallazos la fisonomía, costumbres y evolución del rancherío inicial: “Arroyo Chuy…y en tus aguas el yaguareté sació la sed y el indio altivo refrescó sus heridas, con tus frutos calmó su apetito y en las sombras de tu monte gaucho, forjó la historia de tu nombre ausente. Chui te llamó porque el trinar de los chuis lo despertaron un día, el mismo día que empezaste a hacer tu historia con nombre, historia tan límpida como tus aguas, o quizás mientras ensimismado pensabas en la toldería lejana, se te ocurrió llamarlo chué por la cantidad de tortugas que observabas desde tu nostálgico silencio. Te visitó el español y el portugués, pero tenías alma y una historia de pájaro libre, tan libre como tu senda que se inicia en el Brasil y se confunde en el atlántico. Fuiste historia y lo eres; hiciste historia y la haces y como colofón fuiste padre de un Chuy tan libre como tus pájaros, tan perseverante como tus tortugas o tan altivo como el indio que el nombre te dio. 1888…policromía de azul y verde, cielo y campo. La vista perdiéndose en el infinito y el hombre confundiéndose y mezclándose en ideologías e idiomas, duro batallar diario para subsistir en un medio aislado y falto de recursos. Mezcla de productos de mil revueltas, amalgamados con contrabandistas, y troperos por excelencia, enamorados del peligro, ocultos en los montes, fieros custodios de matutes que pretenden traducir en monedas. Un comercio, una comisaría, una aduana y cinco ranchos. Chuy 1888. Pasan los años, se amplían las sendas formando caminos, la diligencia trae a cuestas la civilización mientras nuevos vecinos asientan sus reales en esta zona trayendo el progreso. Llegó la diligencia, cita obligada de nuestros antepasados y la natural curiosidad por saber lo que pasa más allá, donde la vista se pierde buscando una razón para este acá. Domingo, una penca cuadrera da motivo a una reunión de categoría, se hacen negocios, se arregla un matute, a veces una reyerta pone la nota distinta. Pioneros de Chuy, hombres, mujeres y niños, conjunción de ideas en busca de superación, soñando quizás muchas veces con un viaje maravilloso, casi imposible, prometedor de mil aventuras”.

miércoles, 22 de julio de 2015

SENADOR JOSÉ CARLOS CARDOSO. “ESTAMOS TAN FUERTES COMO ANTES”. Por Julio Dornel.




Analizando ante la prensa fronteriza su próxima actividad política, el senador nacionalista José Carlos Cardoso, manifestó que “el proceso electoral ha terminado con unas elecciones limpias y transparentes, cuyos resultados respetamos aunque nos hubiera gustado llegar a la Intendencia, los resultados han sido los que el pueblo determinó. Para nosotros esto es parte de una fiesta republicana y democrática, por lo cual hemos acompañado a las autoridades electas con un fuerte componente de nuestra representación, teniendo en cuenta que el Partido Nacional  ha logrado dos concejales en Chuy y pasamos a ganar en Castillos, cosa que se debe valorar como corresponde. Seguimos tan fuertes como antes, con muchas ganas de trabajar en el proyecto departamental  que se mantiene intacto y que para nosotros es muy importante porque cuenta con valioso respaldo electoral, apuntando al diálogo político que lo haga posible. En el senado estamos comenzando nuestra actividad, presidimos la Comisión de Educación y ya hemos realizado el primer encuentro con la Ministra, trabajando también en la  Comisión de Presupuesto, donde le vamos a ver las “patas a la sota”,  para saber cuánto hay de recortes en materia de gastos y como se verá reflejado en el próximo presupuesto. Algunas cosas votaremos y otras no, basadas fundamentalmente en la relación que vamos a tener con el gobierno y al orden de prioridades. Vamos a seguir caminando por el departamento, manteniendo nuestra forma de trabajar, multiplicando nuestra presencia, sin restarle nada a los problemas que enfrenta la ciudadanía rochense. En agosto vamos a realizar un congreso partidario para definir criterios de funcionamiento manteniendo nuestra actividad departamental”. Refiriéndose finalmente a la votación en Chuy, el senador Cardoso manifestó tener muy buena relación con la alcaldesa Mary Urse, “ a quien conocemos hace varios años cuando militaba en el Partido Nacional. En una oportunidad intentamos que trabajara con nosotros, cosa que finalmente no se dio lo que no ha mellado para nada nuestra relación”.

domingo, 8 de febrero de 2015

TURISMO. EL REGRESO DE LOS BRASILEÑOS. Por Julio Dornel.





                                                  Escritor y periodismo Julio Dornel

Quienes conocen la historia de esta frontera saben que los brasileños de Río Grande son considerados como hermanos o por lo menos como “patricios” de los rochenses. Al margen de la proximidad entre nuestro departamento y el Estado limítrofe de Río Grande, es evidente que buena parte de la población local es de origen brasileña. También debemos señalar que algunos “arreglos” en la documentación han permitido que políticos norteños fueran electos con votos uruguayos. Otros acontecimientos registrados en los campos de batalla sirvieron para templar el coraje durante la guerra y hermanarnos más cuando llegó la paz. La revolución Farroupilla contó desde el primer momento con el aporte de sangre oriental cuando fue necesario ofrendar la vida en defensa de ideales comunes.
Pero dejando la historia en las bibliotecas vemos hoy con alegría esta “invasión” turística de nuestros hermanos en busca de paz, tranquilidad y la seguridad que en muchas oportunidades no tienen en sus lugares de residencia. Es un ejemplo de convivencia de dos pueblos hermanos que se conmovieron hasta las raíces cuando volvieron a la democracia y festejaron juntos en un gesto simbólico el triunfo del No y las Directas Ya. Estos pueblos (Rocha- Río Grande) han buscado siempre las mejores soluciones que por encima de la línea divisoria, superaran nuestras dificultades dejando de lado los últimos resquicios de intolerancia y autoritarismo que durante tantos años debieron soportar. Por ese motivo festejamos con alegría esta invasión turística de los brasileños con la seguridad de que podrán disfrutar de una placentera estadía en nuestro país.
L A B A R R A: S E V A L A S E G U N D A
Cuando ha transcurrido enero y las estadísticas primarias ofrecen un saldo altamente positivo del turismo departamental, se puede comprobar que también La Barra, primer balneario de la costa rochense está presentando un auge superior a las temporadas anteriores. Desde los primeros días de enero este balneario viene ofreciendo un movimiento inusitado, basado fundamentalmente por la presencia de veraneantes uruguayos y brasileños. Sol y mar durante el día, mientras por la noche el campamento familiar y la ceremonia reiterada junto al parrillero, para los más veteranos y las discotecas para la juventud. Pero al margen de las bellezas naturales que ofrece el balneario y que facilita una cómoda y placentera estadía a los visitantes, es evidente que la proximidad de la frontera (12 kilómetros) ofrece la posibilidad de abaratar costos con las tradicionales compras de ambos lados de la línea divisoria.
El balneario dispone además de dos zonas de camping con características totalmente distintas. El camping Municipal sobre la margen derecha del arroyo Chuy a 500 metros del océano atlántico con cabañas municipales totalmente equipadas y los campings privados (Chuy y La Barra) que vienen realizando importantes inversiones en una extensa zona de ingreso al balneario. Con el transcurso de los años y merced al esfuerzo de la actividad privada y los organismos oficiales se han obtenido importantes conquistas que lo ubican en un lugar de relevancia dentro del turismo rochense. Los visitantes extranjeros coinciden en señalar que este balneario dispone de una de las mejores costas atlánticas del Uruguay. Es posible que existan algunas carencias generadas fundamentalmente por falta de recursos en materia municipal. Sin embargo y dentro de las posibilidades actuales se ha dado preferencia al arreglo de calles, iluminación pública y recolección de residuos como temas fundamentales de la administración municipal.

FRONTERA CHUY. LA COTIZACIÓN DE LA MONEDA, EL COMERCIO URUGUAYO, LAS PLAYAS ATLÁNTICAS DEL DEPARTAMENTO Y LA PROMOCIÓN ENCARADA EN LOS PAÍSES LIMÍTROFES POR LA ACTIVIDAD PRIVADA Y LOS ORGANISMOS OFICIALES ESTÁN ESTIMULANDO LA PRESENCIA DEL TURISMO NORTEÑO.

jueves, 23 de octubre de 2014

DIA DEL PERIODISTA. LOS ESCRIBIDORES QUE SIEMPRE ESTAN. Por Julio Dornel.

                                                Escritor y periodista Julio Dornel




Bernardo Pilatti desde el norte nos recuerda que estamos conmemorando el día del periodista y si bien nos resulta difícil referirnos a esta hermosa profesión, que con muchas limitaciones hemos compartido con la vida durante 55 años, tampoco podemos silenciar este espacio en el momento de la evocación. En primer término el recuerdo imborrable de los maestros que acompañaron nuestros primeros pasos; el Dr. Alfredo Melhen en Cebollatí, Carlos Sosa desde Documental Rochense, Casas Garibaldi desde El Pregón del Este y un plantel de consagrados que desde las páginas del diario LA MAÑANA, hicieron lo posible para que escribiéramos un poco mejor. En la actualidad los cambios nos vienen empujando. Nadie puede ignorar la importancia de Internet y las redes sociales en la comunicación diaria de la humanidad. Nadie puede permanecer indiferente ante la velocidad con que se van conociendo los acontecimientos en distintas partes del mundo. Esta situación nunca alcanzada por la humanidad, nos hace pensar que no podemos permanecer indiferentes ante la información que nos llega, aunque la misma nos haga beneficiarnos con el derecho a la duda. Un periodista radial señalaba con acierto que la llegada de estas redes, estaban abriendo puertas y ventanas, para transformarnos en periodistas por el solo hecho de utilizar un espacio donde volcar diariamente opiniones personales, que pueden de alguna manera cambiar o modificar el curso de la historia. Estos aportes antojadizos que atentan en algunos casos contra la ética periodística de quienes han dedicado muchas décadas al estudio paciente y bien documentado sobre distintos acontecimientos, son facilitados por estas puertas y ventanas abiertas en los últimos años. Tampoco podemos negar la existencia de grupos fanáticos que nunca están de acuerdo con las opiniones vertidas por el periodismo, lo que suele valorizar más la posición del periodista, ante la necesidad de decir su verdad aunque la misma no coincida con los poderosos de turno. Tampoco podemos negar que a muchos periodistas no les preocupa el futuro, si su economía está bien, si pueden mantener sus empleos y si el nivel de consumo logrado en los últimos años acompaña el bienestar familiar. No estamos negando la importancia que tiene la libertad de prensa y el mantenimiento de las instituciones, pero es evidente que debe existir un límite que determine responsabilidades dentro del marco legal de cada país. La violación de estas responsabilidades debe exigir el pago que corresponda, teniendo en cuenta que la prensa amarilla con sus prácticas ilegales está socavando la verdadera información, debilitando la capacidad de buscar por los caminos tradicionales el origen de todos los acontecimientos. Gracias Bernardo por darnos la oportunidad de divagar un poco. FELIZ DIA.

martes, 14 de octubre de 2014

FEDERICO GARCIA LORCA. U N C R I M E N I N U T I L. Por Julio Dornel.







A pocos kilómetros de Granada, se encuentra una pequeña población con el sugestivo nombre de Fuente Vaqueros, donde el 5 de junio de 1898 naciera el poeta de mayor influencia de la literatura española; Federico García Lorca. Se trata de un pueblo típicamente andaluz donde transcurrieron los mejores años del poeta, hasta la madrugada del 19 de agosto de 1936, cuando fuera asesinado por los esbirros de la Escuadra Negra, durante la guerra civil española. Por lo tanto y sin temor a equivocarnos podemos decir que a Fuente Vaqueros lo único que le ha pasado en su historia ha sido Federico. Un pueblo pequeño de casas iguales, techos de tejas, calles angostas, pocas veredas, una plaza modesta y la pequeña parroquia. El nombre del pueblo proviene de una fuente, a donde los vaqueros conducían sus reses para darles de beber. Fue el propio Federico que haciendo referencia al hecho señalaba en una oportunidad: “La fuente de agua es uno de los motivos que más definen la personalidad de este pueblecito. Los que no tienen fuente son insociables, tímidos, apocados. La fuente es el punto de reunión donde convergen todos los vecinos. A pocas cuadras de la plaza, en el Nº 4 de la calle Trinidad, nació en el 98 Federico y es allí donde se encuentra el Museo con sus pertenencias. Las visitas que recibe anualmente el Museo están demostrando que de todos los muertos que arrojó la guerra civil española, ninguno ha tenido la trascendencia de Lorca, por haber volcado en sus poemas, y obras teatrales, las costumbres, los personajes y el paisaje de su Andalucía. Alguna filmación y material encontrado en Montevideo, nos permiten confirmar que entre los años 1933/34, visitó nuestro País, escribió algunos poemas y cosechó varios amigos entre los que podemos citar a Enrique Amorín, Margarita Xirgú y Juana de Ibarbourou. Es precisamente nuestra Juana de América, que haciendo referencia a este acontecimiento señalaba: “En aquellos días que rememoro, vivo, ágil, alegre, estaba en Montevideo, rodeado y mimado por dos mundos casi antagónicos, que suelen mirarse de reojo, el social y el intelectual.
“LA DAMA DE NEGRO”
“De negro va la señora
siempre vestida de negro
y no es por su marido
que hace rato que se ha muerto
lleva luto por la patria
que ella ha ido pariendo
destruyendo con su ira
lo que otros erigieron
Mujer sin conciencia alguna,
vacía de amor o afecto
no aceptando una opinión
una palabra, un consejo

Abriga su soledad
acumulando dinero
Pobre, pobre esta señora
que no tiene nada bueno
va cayendo poco a poco
su delirio se agiganta
y ya se siente reina rodeada de oro y plata

Con sus súbditos al pié
todos con cabeza gacha y ella una diosa se cree.
y va con la frente alta
¿No se cansará-pregunto
de discursear con tal saña
cargando la tinta en cosas
¿que no tienen importancia?

¿No se mirará al espejo y dirá:
¿Qué estoy haciendo?
Estoy cansada que siempre
me digan lo que yo quiero
La locura del poder
la codicia y la ambición
llevadas a tal extremo
un final ha de tener
porque al llegar tan arriba
esta soberbia mujer,
solo una cosa le queda
Y es simplemente
...
¡¡¡Caer!!!”

FEDERICO GARCIA LORCA
Poeta español (1898-1936)