Es la vía de entrada para los usuarios que nunca habían utilizado Internet
En Uruguay, 1.700.000 personas son 
usuarias de Facebook. Tienen un promedio de 430 amigos y el 67% ingresa 
todos los días a subir fotos, observar lo que publican sus amigos, 
chatear y, cada vez más, a leer noticias.
JUAN PABLO DE MARCO18 dic 2014
El País 
Antes, cuando las personas se conocían, 
intercambiaban los números telefónicos de sus domicilios. Después 
pasaron a intercambiar direcciones de correo electrónico. Hoy, se pasan 
el Facebook. Esta herramienta se transformó en el lugar de Internet que 
más personas reúne y consigue cada vez más adeptos en Uruguay.
"Casi la mitad de los usuarios de correo electrónico 
revisa su casilla una vez por semana o menos", explicó Alain Mizrahi, 
director del Grupo Radar y responsable del Perfil del Internauta 
Uruguayo del 2014, para el cual encuestaron a 1.800 personas de todo el 
país. "Está entrando en desuso", comentó.
En contrapartida, en el último año, unas 200.000 
personas se sumaron a la red social de Mark Zuckerberg. Esto implica que
 85% de los uruguayos que se conectan a Internet utiliza la plataforma 
(y alguna otra red).
El trabajo ahondó en las características de los 
usuarios y distinguió entre los niveles socioeconómicos. El 75% de la 
población del nivel "alto" es usuaria de la red. En el nivel medio los 
que navegan son el 64% del sector, mientras que en el bajo son el 43%.
Estos datos se condicen con la encuesta de la 
Universidad Católica  "Uruguay, Sociedad e Internet", que asegura que 
tres de cada cuatro internautas uruguayos han utilizado alguna vez en su
 vida las redes sociales. Además, muchos usuarios tienen más de una 
cuenta. En este sentido, el relevamiento de la Católica calculó que en 
total existen 1.900.000 cuentas uruguayas.
Según Alain Mizrahi, director de Radar, las redes son
 la "vía de entrada para los nuevos usuarios de Internet". A un ritmo 
similar de crecimiento de las cuentas en Facebook, también aumentan los 
"amigos" que los uruguayos tienen.
Hoy, un usuario tipo posee, en promedio, 430 
contactos (en 2012 eran 400). No obstante, para Mizrahi este dato es 
"algo engañoso" ya que hay muchos adolescentes que tienen más de 1.000, 
lo que hace elevar la cifra final.
Qué hacen.
El 69% de los usuarios aseguraron a Radar que el uso más "habitual" que le dan a Facebook es chatear.
Si bien en el último año hubo un incremento 
"explosivo" de uruguayos que utilizan la aplicación de mensajería 
WhatsApp, no afectó que el método más utilizado para chatear sea 
Facebook. Según Mizrahi, esta app, que la red adquirió por US$ 19.000 
millones, "se sumó a la red".
En cuanto otros usos están compartir enlaces (46%), 
subir fotos (41%) y comentar el estado de amigos (40%). Escribir 
comentarios sobre uno mismo apareció en 25% de los casos.
El usuario uruguayo de menos edad es el que le 
proporciona más usos a la red social. Además de los mencionados, también
 participan en tests y juegos, crean o confirman su asistencia a 
eventos, participan en sorteos y se unen a grupos, entre otras 
actividades.
El hecho de compartir noticias ha repercutido en los
 medios ya que sus visitas han aumentado a través de las redes sociales.
 En este sentido, explicó Mizrahi, los usuarios están dejando de 
ingresar a las webs ya que saben que encuentran las noticias en las 
redes.
"Crece la cultura de compartir las noticias (...) La
 gente no entra a un portal a leerlas, sino que ingresa a una de ellas 
porque alguien la puso en su muro o la retuiteó", comentó.
El director de Radar atribuyó este fenómeno a la 
creciente utilización de teléfonos inteligentes con Internet (850.000 
uruguayos tienen uno).
Conexión.
Hace dos años, casi todos los usuarios uruguayos de 
Facebook se conectaban desde una computadora. fija que tenían en su casa
 o en su trabajo.
En el último año, sin embargo, hubo un aumento 
considerable de aquellas personas  que navegan en la red desde un 
celular personal (subió del 33% al 57%) y de quienes lo hacen desde una 
tableta (pasó del 5% al 12%).
Por otra parte, cada vez hay una mayor cantidad de 
usuarios locales que deciden ingresar todos los días a la red social del
 pulgar hacia arriba.
En el año 2010 solo el 43% de los usuarios entraba 
cada día, hoy lo lleva a cabo el 67% (cerca de 1.122.000 usuarios). En 
el otro extremo, solo 6% entra con una frecuencia menor a una vez por 
semana.
En cuanto a esto no existen grandes diferencias de 
edades: 77% de los menores de 20 años entra todos los días y 62% de los 
mayores de 65 también.
Si no puede ver la infografía haga click aquí
Los abuelos lo usan
El 20% de la población uruguaya mayor de 65 años tiene una cuenta de Facebook. El 62% confesó que se conecta diariamente.
Adolescentes: los más activos
El 93% de los adolescentes uruguayos de 12 a 19 años tiene Facebook. Lo que más hacen es chatear y subir fotos.
Los niños en edad escolar
Hay un 30% de niños de edad escolar que también utiliza Facebook. La recomendación de uso es a partir de los 13 años.
 
