Buscar este blog

domingo, 4 de agosto de 2013

Blancos lanzan ofensiva por la propuesta de Alianza Nacional sobre rubros para la educación




El presidente del Directorio del Partido Nacional sostuvo que "el gobierno rechaza la propuestas de economía presentada por los compañeros de Alianza Nacional porque prioriza las reestructuras del Estado al sueldo de los maestros".

 
El senador Luis Alberto Heber también expresó que "son más importante las reestructuras que no se han llevado a cabo que el aumento a los docentes. Menos mal que el tema era educación, educación y educación".

Según el dirigente nacionalista, se requiere de la reparación y ampliación de 500 puente en todo el país, preguntando "¿qué pasa con los proyectos Públicos-Privados? ¿No tenemos crédito internacional?¿Qué hace el ministro Enrique Pintado?".

Uno de los autores de la iniciativa de Alianza Nacional, el diputado Jorge Gandini, afirmó que el ministro Fernando Lorenzo se opone a propuesta aliancista de “reasignar el 0.8% para financiar presupuesto de Anep, sin aumentar gasto... cuanta soberbia”.

Gandini encontró paradójico que Lorenzo sostenga que no hay recursos para la educación, mientras que el prosecretario de Presidencia, Diego Cánepa, descuente que se encontrarán “recursos para controlar la ley de marihuana”.

“En un presupuesto de U$13.000 millones no hay 120 millones para la educación, pero dicen que habrá rubros para la ley de la marihuana. Están claras prioridades del gobierno”, ironizó el diputado de Alianza Nacional.

Según adelantó Gandini, junto con los legisladores Pablo Abdala, Ana Lía Piñeyrúa y el líder de Alianza Nacional, Jorge Larrañaga, recibirá este lunes a las 17 horas a los sindicatos de la educación para dialogar sobre la propuesta del sector blanco.

Abdala aseveró que “el planteo de Alianza Nacional para el presupuesto de Anep es serio, porque reasigna recursos disponibles. El FA tendrá que dar sus razones para oponerse”.



Uruguay, Montevideo

Unoticias


Operaron a Gasalla de un carcinoma



El actor está en tratamiento para terminar de recuperase de la intervención.


Clarín 


04.08.2013
El actor Antonio Gasalla está haciendo un tratamiento para terminar de recuperarse tras la operación de un carcinoma en la piel.
La confirmación la dio su hermano, Carlos, después de que el periodista Marcelo Polino, amigo personal del cómico, hiciera pública la enfermedad del actor en su programa de Radio 10, ayer al mediodía. 
"Sí, él está con ese tema de salud. No es nada de vida o muerte. Está haciendo un tratamiento. Se lo diagnosticaron hace poco, el mes pasado. Tenía algo que le molestaba y cuando fue al médico le dijeron que lo tenían que operar porque era un carcinoma. Ya lo operaron. Se está recuperando", contó el hermano de Gasalla al sitio Ciudad.com
Esta situación, según Polino, lo llevaría a dejar su participación en el personaje de “La abuela” en Susana Giménez (Telefe).
En el canal aseguran que Gasalla estará con Susana el lunes 12 (mañana no saldrá por el Martín Fierro), aunque no dan respuesta sobre si seguirá allí el resto del año, o sólo irá para despedirse.
Por su parte, Carlos Gasalla, consultado sobre la decisión de dejar el programa de la diva, explicó: "Antonio está en Rosario, haciendo gira con su obra de teatro (Más respeto que soy tu madre). Yo no estaba enterado de nada de esta decisión. Todavía no hablé con él. Hablé ayer, pero él está con el tema de la obra y no hablé sobre lo de Susana".
"Nosotros somos grandes. El se sentía bien, pero con la gira, que te subís a un avión, queensayás, las pruebas... La situación, para mí, lo superó. Cuando estás en tu casa descansando es una cosa, pero cuando estás con muchas actividades el cuerpo se cansa", comentó el hermano del actor a Ciudad.com
Al darse a conocer la noticia sobre el estado de salud de Gasalla, varios actores le expresaron su apoyo a través de la red social Twitter.
"Hablé largamente con mi querido Antonio Gasalla y resiste como él sabe su dolencia… ¡Todo saldrá bien! ¡Estoy segura! Bendiciones…", escribió Graciela Borges. Mientras que Luciana Salazar comentó: "¡Ojalá que mi querido Antonio Gasalla se recupere pronto! Se lo quiere".

OPINIÓN | Escribe el jefe del equipo que destapó el caso en el 'Washington Post' El Watergate planea sobre España


Barry Sussman, de pie a la derecha, junto a los periodistas Bernstein y Woodward.Barry Sussman, de pie a la derecha, junto a los periodistas Bernstein y Woodward.
  • Compara ese escándalo que hizo caer al presidente Richard Nixon con el 'caso Bárcenas' y recuerda la brutal campaña contra la prensa que lo investigaba
A un norteamericano, los actuales acontecimientos políticos en España le traen recuerdos de hace 40 años del escándalo Watergate, especialmente por las grandes cantidades de dinero que se andan moviendo por ahí y por los intentos de intimidar a la prensa.
Empecemos por el dinero: poco después de que Richard Nixon llegara a presidente en 1969, el dinero sucio empezó a llegar a las arcas de la Casa Blanca, a veces en grandes fajos de efectivo. Tras las detenciones del 17 de junio de 1972 por el Watergate, el principal temor de la Casa Blanca era que se descubrieran los millones de dólares de sobornos fraudulentos y de aportaciones a la campaña [electoral].
Finalmente salieron a la luz 22 millones de dólares de esa clase de financiación. Eso no es mucho para los niveles de hoy en día pero en aquel entonces era una cantidad enorme.
Algunos días después de las detenciones, el FBI encontró 114.000 dólares en cinco cheques que se ingresaron desde el comité de reelección de Nixon en una cuenta bancaria de uno de los ladrones de Watergate. Altos cargos del Departamento de Justicia convencieron no obstante a los fiscales de que no investigaran esa suma con el argumento de que no tenía relación con sus pesquisas sobre el Watergate.
Parte de esa suma, 25.000 dólares, condujo al reportaje sobre el cheque Dahlberg en The Washington Post, que hay quienes consideran que constituye el elemento más importante de toda la información sobre el caso Watergate. Era el vínculo más sólido posible entre la campaña de Nixon y los ladrones de Watergate.
En otros reportajes sobre [el asunto del] dinero, el Post escribió acerca de personas cercanas al presidente, entre ellas su jefe de personal, que controlaba un fondo secreto o fondo de reptiles que se nutría con cientos de miles de dólares. Lo que el Post y otras organizaciones informativas no hicieron, sin embargo, fue investigar de dónde procedía ese dinero. Por lo tanto, durante mucho, mucho tiempo, la prensa dejó sin tocar asuntos como la financiación fraudulenta de campañas y los sobornos y extorsiones, todo lo cual habrían sido noticias de primera página un día sí y al otro también. Se quedaron allí, a la espera de ser descubiertas, sembrando el terror entre los hombres de Nixon, pero, casi en su totalidad, sin que llegaran a publicarse.
No fue sino ya muy al final de las audiencias del Watergate en el Senado cuando entraron en juego las aportaciones fraudulentas a la campaña. Y después de eso, en la iniciativa de destitución del presidente en 1974, un largo listado de acusaciones de delitos de estafa, conspiración, soborno y extorsión se convirtió en material aprovechable contra Nixon. Un ejemplo fueron los 200.000 dólares procedentes de un delincuente, Robert Vesco, destinados a bloquear una demanda judicial en su contra.
Otro fueron los dos millones de dólares de un grupo de presión, los productores de leche. Y un tercer ejemplo fueron los 200.000 dólares de McDonald's con el fin de obtener autorización para cobrar más por su [hamburguesa] Quarter Pounder [en España, McRoyal] en un momento en el que estaban en vigor controles de precios y salarios.
Que algunos periodistas independientes españoles sean objeto en estos momentos de intimidación y vigilancia no me sorprende nada. También hubo intentos de intimidación en aquel entonces. Al principio, y durante muchos meses, los partidarios de Nixon trataron de desviar la atención del Watergate y de convertir The Washington Post en el asunto de la información, con afirmaciones de que era aliado de George McGovern, el candidato demócrata a la presidencia, o con la difusión de ataques personales contra la editora, Kay Graham, o el director, Ben Bradlee. La campaña contra el Post fue brutal pero no tuvo ni el más mínimo efecto sobre el esfuerzo informativo del diario.
En cambio, Nixon, probablemente en la creencia de que podría sobrevivir al escándalo Watergate, tenía en mente un plan a largo plazo para castigar al Post. Las cintas de Nixon revelan una conversación en septiembre de 1972 en la que Nixon y sus asesores discuten cómo vengarse de The Washington Post. "Lo más importante es que el Post va a tener problemas terribles, terribles más allá de éste", afirmaba Nixon: "Hay que jugar este partido con una dureza extrema". Lo que debatían era retirar las licencias de propiedad de emisoras de televisión del Post y, de hecho, casi a finales de año, se le retiraron dos de sus licencias sobre un total de sólo cuatro que se retiraron en todos los Estados Unidos. Las retiradas de licencias no surtieron ningún efecto.
Grande del periodismo americano
Por Juan Antonio Giner
Barry Sussman, este grande del periodismo norteamericano es un neoyorquino criado en una familia judía de Brooklyn, que empezó como modesto reportero de calle en periódicos muy pequeños pero pronto llegó a la cumbre profesional muy joven cuando fue nombrado Watergate editor del Washington Post. El era city editor del diario y jefe de Bernstein y Woodward, reporteros que un día le avisaron de un asalto nocturno en la sede demócrata situada en un apartamento del Watergate. ¿Qué hacemos? le preguntaron. "Seguir la historia" les dijo. El desenlace ya se conoce. Barry obtuvo con todo el diario el Premio Pulitzer. Después de semejante proeza, la editora del Post, Kay Graham le animó a que hiciera tres cosas: crear y dirigir el WahingtonPost/ABC poll, escribir la mejor historia que se ha publicado sobre el Watergate, The Great Coverup, y ser el tutor periodístico de su hijo Dan Graham que hoy es el chairman del Washington Post. Años después dirigió la United Press International y fundó el Watchdog Journalism Program de la fundación Nieman en la Univeridad de Harvard.
Conocí a Barry Sussman en un seminario para antiguos becarios Fulbright en El Escorial, quedé admirado de su pasión periodística y entonces no pude ni soñar que años después llegaría a ser presidente del Board of Directors de Innovation, consultora de medios en la que también fue el primer editor de nuestros informes mundiales sobre Innovations in Newspapers.
Siempre atento a todos los ataques a la libertad de prensa en el mundo y sabedor del papel que los periodistas españoles han tenido en la Trasición a un régimen democrático, Barry conoció las presiones contra EL MUNDO tras las revelaciones del 'caso Bárcenas' y sin dudarlo un minuto escribió este artículo.

Cambios en la Iglesia católica La curia ultraconservadora se inquieta


Las lecciones de austeridad del papa Francisco y su intención de emprender serias reformas en el gobierno y en el banco Vaticano remueven la Santa Sede

Roma 
 El País de España

 
 
El papa Francisco predicó a favor de una vida sobria y defendió la laicidad del Estado durante la Jornada Mundial de la Juventud celebrada en Río de Janeiro
   / ap / domenico stinellis



“Me pareció una persona cercana y humilde, me hizo sentir cómodo enseguida. Pero también es muy exigente. Pretende que hagamos esfuerzos y cambios radicales en nuestra vida”, dice Marcelo Galeano, argentino de 23 años, uno de los 12 jóvenes que se sentó a almorzar hace unos días con el papa Francisco durante la Jornada Mundial de la Juventud de Río de Janeiro. El joven irradia entusiasmo, aunque detrás se percibe un hilillo de preocupación. El primer pontífice latinoamericano no se anda por las ramas a la hora de exigir un cambio de postura en su rebaño. Quiere una Iglesia más austera, más justa, ejemplar. Y si su comportamiento cercano y su invitación a abrirse a los pobres y a luchar por la justicia tocó a muchachos como Galeano, reunidos en la ciudad carioca, algunas de sus declaraciones en el viaje a Brasil resonaron 7.000 kilómetros más al este, en los palacios de la Santa Sede. Y los cimientos de la curia se removieron, inquietos.
 Su predicamento de una vida sobria —“Los obispos han de ser hombres que amen la pobreza, sea la pobreza interior como libertad ante el Señor, sea la pobreza exterior como simplicidad y austeridad de vida. Hombres que no tengan psicología de príncipes”—, sus declaraciones sobre los gais —“¿Quién soy yo para juzgarlo?”—, o su defensa de la laicidad del Estado son palabras nuevas en la forma y en la sustancia. Y su mensaje desde Río o desde el avión que le transportaba a Brasil junto a su séquito y a 70 periodistas llegó directo al centro de la cristiandad. Mientras Jorge Mario Bergoglio (Buenos Aires, 1936) consagraba su popularidad sobre un escenario y cautivaba a fieles de cualquier edad, origen y extracción, en el Vaticano algunos resoplaban de preocupación.
“Los conservadores de la curia huelen que su tiempo ha acabado”, evalúa Paolo Rodari, vaticanista de La Repubblica. Los analistas coinciden en que al final de este verano sin veraneo para el Papa —que renunció al habitual descanso en Castel Gandolfo— llega el momento de la batalla a una Iglesia burocratizada, barroca en su organización, poco transparente e ineficaz. Una batalla que es el principal legado entregado al nuevo sucesor de san Pedro por el cónclave que lo eligió. “En el camino habrá obstáculos”, pronostica Sandro Magister, que publicó en el semanario L’Espresso el supuesto pasado de escándalos sexuales de monseñor Battista Ricca, recién nombrado por el Papa para controlar el banco del Vaticano. Y que resultó ser una manzana envenenada para el pontífice.
Las palabras del Pontífice en Río resonaron 7.000 kilómetros al este
Suspendida en la canícula romana, la cúpula de San Pedro parece esperar ese momento de la verdad. Medirle el pulso resulta complicado. “Nadie dice ni mu, nadie te habla de forma explícita, todo el mundo está inmóvil y a la espera”, dice Rodari. Como es habitual en esa orilla del Tíber, los hilos se mueven entre bastidores. “Nadie sabe lo que ocurrirá mañana”, sella Magister.
En la Casa Santa Marta, la residencia donde decidió vivir el Papa renunciando a los amplios salones del palacio apostólico, hay dos ascensores. Uno está reservado para él, el otro funciona para el resto de huéspedes. Francisco se sube constantemente al segundo. “Allí empleados y monseñores le comentan los problemas en el desempeño de sus actividades, le pasan informaciones, avanzan puntos críticos. Él recoge papelitos, apuntes o memoriza”, cuenta Giovanna Chirri, experta en la Santa Sede de la agencia italiana Ansa. Un jesuita perfecto, dicen: escucha a todo el mundo, pero finalmente decide solo. Y rápido.
Con la llegada de Francisco, sus manifestaciones y, sobre todo, su bisturí, son dos, de momento, los sectores que más tiemblan: la curia, que será sometida a una cirugía de adelgazamiento, y el llamado banco vaticano (el Instituto para las Obras de Religión, IOR), símbolo de trapicheos financieros. Este organismo, que el pontífice mandó investigar al poco de llegar a Roma, podría, incluso, desaparecer. “No sé cómo terminará el IOR. Algunos dicen que quizá es mejor que sea un banco, otros que debería ser un fondo de ayuda; otros dicen que hay que cerrarlo”, comentó Francisco hace unos días. “Yo no sé, me fío del trabajo de las personas que están analizándolo. En cualquier caso, las características del IOR deben ser transparencia y honestidad”.
“En el cambio hallará obstáculos y trampas”, asegura un experto
Algún que otro puesto de trabajo peligra también en aquel infinito tropel de funcionarios, secretarios y jefes de dicasterio que es el gobierno central del reino de Dios en la tierra. “Primero deberá elegir un nuevo secretario de Estado; entre los titulares de los ministerios habrá sustituciones. También jubilaciones que no se cubrirán”, cree Rodari. Este “juego de la torre” —observar quién cae y quién queda— será como desabrir las cartas sobre la mesa. “Sabremos quién forma parte de ese partido romano del que se hablaba antes del cónclave, el grupo contrario al cambio en el que se centraría el informe Vatileaks \[el escándalo de la difusión de documentos secretos de Benedicto XVI, que desvelaron las batallas de poder\]. Son los que mandaban antes de Bergoglio, como el secretario de Estado Tarcisio Bertone y ciertos cardenales italianos. Ellos saben que su época acabó. Los sectores más conservadores ya están aislados”, sigue el vaticanista. Contra ellos votaron los cardenales en el cónclave. Quisieron acabar con un sistema que existía desde los últimos años de Juan Pablo II. Con el arzobispo de Buenos Aires eligieron algo distinto, alguien que garantizara la alternativa.
Habrá purgas, pero falta por ver si los depurados caerán disparando o sin resistencia. “Francisco tiene margen de autonomía, pero la situación es complicada y no cabe duda de que encontrará oposición y trampas”, apunta Magister. “Por ejemplo, el Papa explicó que, como manda el derecho canónico, había encargado una investigación previa sobre Ricca y no halló nada. Pero no desmintió las noticias sobre su pasado. Así que, implícitamente, reconoce que ahí actuó un lobby”. Un grupo de poder que, para hacerle tropezar, le ocultó información.
 

Exportación de software será de las principales de Uruguay


En los próximos quince años, Uruguay multiplicará por cinco las exportaciones de software y tecnología de la información y comunicación. Son casi 2000 empresas que se dedican a esta área, que da empleo a más de 12.000 personas. 
 
 
Espectador.com
 
Exportación de software será de las principales de Uruguay

La importancia de este sector, que ha posicionado al país a nivel internacional, generó la creación la semana pasada a nivel del Poder Ejecutivo de un gabinete sectorial especializado.

Según datos de la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información, Uruguay alcanzó un total de 266 millones de dólares en cuanto a exportaciones relacionadas con esta rama de actividad.

Las cifras corresponden a 2011 y representan un incremento de 22% con respecto al año anterior, según destacó el director nacional de Industrias, Sebastián Torres quien dijo a El Espectador que existen unas 320 empresas vinculadas al desarrollo de aplicaciones, consultorías, servicios informáticos, de conectividad y de transmisión en el país.

Entre ellas se destacan varias multinacionales como Tata Consultancy Services, IBM, Sabre, Trintech y Microsoft. Además hay que sumar unas 1600 unipersonales vinculadas al sector.

Torres destacó a su vez el nivel de empleo que genera esta actividad.  Por otra parte, son varios miles los empleos indirectos vinculadas a las TIC.

Según estimó el jerarca, las exportaciones de este sector llegarán a los US$ 1000 millones en 2020, convirtiéndose así en uno de los principales rubros del país.