Buscar este blog

lunes, 5 de agosto de 2013

Argentina: sin reacción oficial de la Iglesia ante el uso de la imagen del Papa como reclamo electoral

OBISPOS PIDEN UN PRONUNCIAMIENTO A MONS. ARANCEDO

La Iglesia Católica en Argentina permanece en silencio ante la utilización de la fotografía de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y el candidato a diputado Martín Insaurralde con el papa Francisco en plena campaña electoral a dos semanas de las elecciones primarias.
02/08/13 4:06 PM | 
(Perfil/InfoCatólica) El nuncio apostólico en Argentina, Mons. Emil Von Tscherrig, está de vacaciones. Por cuestiones protocolarias debería ser el encargado de pronunciarse públicamente por el uso de esa imagen.
En el Arzobispado de Buenos Aires intentan digerir el escándalo creado con los carteles publicitarios que preparó el Equipo de Difusión que dirige el ex secretario de Medios, Enrique Pepe Albistur..
Según el diario Ámbito Financiero, un puñado de obispos reclamó a Mons. José María Arancedo, arzobispo de la Archidiócesis de Santa Fe y presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, que se pronuncie frente al uso de la imagen del Papa. «No podíamos esperar otra actitud del Gobierno», aseguró en off the record un arzobispo a Ámbito.
La campaña promovida por Albistur también fue cuestionada por sectores del kirchnerismo. El vicegobernador bonaerense, Gabriel Mariotto, aseguró ayer que el uso de la fotografía «no ayuda en nada» porque si bien «la foto es real. El saludo es real. Pero no está bien (que se publique en carteles callejeros)».

MOVUS convoca al Parlamento para oponerse al proyecto de minería de gran porte



 
La Cámara de Senadores ha sido convocada para el próximo martes 6 de agosto, a las 9 y 30 horas, con el fin de aprobar la ley de minería de gran porte. El proyecto aprobado por mayoría en la Comisión de Industrias, más allá de unas modificaciones parciales, mantiene lo sustancial del proyecto del Poder Ejecutivo aprobado por la Cámara de Diputados, el pasado 17 de abril, para legitimar la instalación de la megaminería metalífera a cielo abierto en el país.

Soslayando la oposición expresada en amplios sectores de la sociedad y los cuestionamientos realizados por los partidos de oposición representados en el Parlamento, el oficialismo insiste con una propuesta que otorga beneficios excepcionales a una actividad sin antecedentes en el país y que conlleva altos impactos sociales y ambientales. En forma reiterada planteamos que la ciudadanía debe ser consultada para tomar una decisión de esta envergadura.

La ley propuesta es ajena a la realidad del país, Uruguay posee tierras privilegiadas en el mundo para producir alimentos, sus reservas minerales son pequeñas y de pobre concentración. La destrucción del ecosistema y la corta duración de la actividad minera posible fueron confirmadas en la discusión legislativa. El proyecto Aratirí al que esta ley beneficia es un negocio de ocasión de una empresa extranjera que pretende exportar rápidamente el hierro disponible.

A pesar de limar algunos de los aspectos más chocantes, el proyecto de ley habilita beneficios fiscales por 700 a 1000 millones de dólares, según cálculos hechos por legisladores. Se mantiene el impuesto a las ganancias (IRAE) y su adicional, pero no se adoptan medidas para evitar la subdeclaración por la empresa. Permite asimismo descontar los gastos previos a la concesión como si fueran costos de operación y descontar el canon del adicional del IRAE.

Son un engaño para confundir a la población las declaraciones de quienes afirman que este proyecto de ley impondrá mayores exigencias tributarias a la minería de gran porte.

Una actividad que duraría a lo sumo 15 años, porque no hay mayores riquezas minerales y porque cada vez hay más noticias de una baja de los precios de los metales en los próximos años por superproducción, no es significativa en la historia del Uruguay y menos cuando se destruye una zona productiva que ha dado y seguirá dando beneficios a sus habitantes y al país.

Este proyecto de ley es altamente inconveniente para el país y no puede ser aprobado por el solo hecho de contar con una mayoría parlamentaria. Los legisladores son representantes y no dueños de la voluntad de los electores. La ciudadanía está y se seguirá movilizando para poner en práctica mecanismos de consulta y decisión verdaderamente democráticos.

Por todo ello, convocamos a la población a concurrir a la sesión de la Cámara de Senadores del próximo martes, desde las 9 y 30 horas, para expresar la oposición a este proyecto.

Rechazo a iniciativa presupuestal de blancos y recrudece conflicto

Sindicatos esperan que Topolansky asegure aumento salarial

El País

El gobierno rechazó la iniciativa de los blancos para asegurar el incremento salarial de los docentes. Ahora los sindicatos de la enseñanza apuntan a una fórmula que maneja la senadora Topolansky. Mantienen calendario de paros y movilizaciones.

Maestros. El gobierno rechazó la iniciativa presupuestal de los blancos. Foto: A. Martínez / Archivo
Daniel Isgleas / Pablo Melgar
 
Luego que el ministro de Economía, Fernando Lorenzo y los diputados rechazaron la reasignación de recursos propuesta por el diputado de Alianza Nacional Jorge Gandini para incrementar los salarios docentes, los sindicatos de la enseñanza apuntan a la bancada del Frente Amplio en el Senado para conseguir el incremento salarial que vienen reclamando.
"El Frente tiene la bancada mayoritaria. Pesa mucho la opinión del equipo económico, eso es una traba, pero esto no se termina de elaborar cuando se vote la Rendición en diputados; a nosotros nos adelantaron que puede haber una apertura en el Senado", aseveró la dirigente de la Federación de Magisterio (FUM), Gabriela Arbeleche.
Los legisladores del Frente Amplio "tienen la responsabilidad de seguir buscando la manera de financiar los recursos y nosotros vamos a seguir insistiendo", aseveró la dirigente.
Los sindicatos docentes manejan que la senadora Lucía Topolansky podría plantear en el Senado la aplicación de una fórmula de incremento en base a partidas fijas. Ese aspecto es rechazado por los sindicalistas.
"La partida fija tiene la dificultad de que descalabra el escalafón docente; este año hubo dificultades para la elección de directores porque algunos grados de maestros ganan más que un director. Una partida fija condenaría y desprestigiaría la carrera docente", dijo anoche Arbeleche a El País. La docente reclamó aumentos diferenciados para cada grado del escalafón docente.
La mesa federal de la FUM aprobó buscar un ámbito de diálogo tripartito con el Ministerio de Trabajo y un paro de 24 horas para cuando se vote la Rendición de Cuentas en el plenario del Senado.
En tanto, los sindicatos de Primaria (Ademu) y de Secundaria (ADES) de Montevideo resolvieron realizar un paro de 24 horas el día que la Rendición de Cuentas se apruebe en la Cámara de Representantes.

Rechazo.

En la reunión realizada el pasado viernes en el anexo del Palacio Legislativo, el ministro de Economía, Fernando Lorenzo, se manifestó en contra de la propuesta realizada por Alianza Nacional para destinar recursos de la reestructura piloto de los ministerios enmarcada dentro de la Reforma del Estado para financiar aumentos salariales a docentes.
El sector liderado por el senador Jorge Larrañaga había anunciado días atrás en conferencia de prensa que según diversas economías de recursos subutilizados o previstos en la reestructura del Estado, que no se ha llevado a cabo, se pueden obtener unos US$ 123 millones, suficientes para poder atender el aumento que plantea el organismo rector de la enseñanza. Desde el MEF se rechazó la propuesta debido a que esos fondos ya fueron comprometidos para las reestructuras y "no se puede dar marcha atrás con algo que ya se comenzó a realizar", dijo un legislador del FA.
Hoy lunes se definirá asimismo en la bancada del oficialismo cómo financiar los US$ 11 millones necesarios para la suba de sueldos a funcionarios de la Universidad.

"No quiere".

Esta tarde, mientras tanto, el senador Jorge Larrañaga (Alianza Nacional) y los diputados del sector que integran la comisión de Presupuesto que estudia el proyecto de Rendición de Cuentas que remitió el Poder Ejecutivo, se reunirán con la Coordinadora de Sindicatos de la Enseñanza (CSEU) para analizar la propuesta presupuestal que presentó este sector.
La propuesta reasigna recursos por US$ 123 millones sin aumentar el gasto contemplando los requerimientos presentados por el Consejo Directivo Central de la ANEP.
La reunión se realizará a las 17 horas en la Sala 15 del edificio anexo del Palacio Legislativo y, además de Larrañaga, estarán presentes los diputados Jorge Gandini, Pablo Abdala y Ana Lía Piñeyrúa. Gandini se extrañó ayer de la decisión que tomó el ministro de Economía y Finanzas Fernando Lorenzo, que el viernes a última hora comunicó a diputados del Frente Amplio que no apoyaba la propuesta de Alianza Nacional y, por lo tanto, está destinada al fracaso. "Lorenzo no quiere" dar el aumento. "No es que no pueda, no quiere" insistió el legislador. "Quiere hacer un colchón (de recursos) para imprevistos. Esa es la verdad", añadió.
"Podemos demostrar que con el financiamiento que propusimos podemos destinar ese 3% adicional que piden ANEP y los sindicatos de la enseñanza sin afectar ningún cometido esencial del gobierno", indicó.
La propuesta aliancista reasigna recursos de la reestructura de la administración central y de gastos de funcionamiento de los organismos sin que ello implique disminución en la ejecución, explicó el diputado.
"Hay recursos escondidos que no se van a usar", subrayó el diputado.

Abogados evalúan "apagón"

En esta jornada se conocerá la resolución de los abogados de Primaria con respecto al "apagón" del Plan Ceibal que aprobó la asamblea del Sindicato de Maestros de Montevideo (Ademu) que decidió abandonar el sistema Gurí, las pruebas on-line y la plataforma Crea del Plan Ceibal.
Los abogados analizan si corresponde la aplicación del decreto 400/008 que permite los descuentos a paros distorsivos.
Al mismo tiempo los maestros sindicalizados estarán realizando una consulta a las escuelas para ver si se deja en suspenso la medida aprobada en las dos últimas asambleas

Perú rescata el quechua y lo lleva a las comisarías


El quechua: una lengua viva aunque invisible

Un manual para que los policías empleen correctamente el quechua llega a tres departamentos de Perú por primera vez

Jacqueline Fowks Ayacucho 
El País de España 
 
 
 
 
Trabajadora de una entidad pública en Ayacucho, el departamento con el tercer mayor número de quechuahablantes en Perú. / JACQUELINE FOWKS
 
El abogado Wilfredo Ardito, coautor del Manual para el empleo del quechua en las comisarías, entrega ese texto a 120 alumnos de la escuela de suboficiales de la policía en la ciudad andina de Ayacucho que esperan sentados en el comedor acondicionado como auditorio. Les pide traducir a ese idioma algunos verbos y frases, y la mayoría responde sin error. Señala su corbata: “¿Cómo se dice azul?”. “Bluuuuue”, responden los estudiantes -entre risas- porque saben en inglés pero no en el segundo idioma oficial del Perú. “Creen que si hablan quechua los van a discriminar, de ahí viene la invisibilización. La manera de prestigiar la lengua es que se use por escrito, o que se vea en televisión”, explica Ardito.
“Anqas” es azul en quechua. Uno de los colores, como el verde, que la mayoría de policías no tiene en la memoria, refiere Ardito. Él y la investigadora quechua-hablante Gavina Córdova recorrieron el departamento de Apurímac –sierra sur- entrevistando a policías, otros empleados estatales y padres de familia para conocer la vigencia del quechua en la vida cotidiana. Según el censo oficial de 2007, el quechua es aprendido en la niñez por el 71.5% de la población de Apurímac mayor de cinco años. Alberga el mayor porcentaje de quechuahablantes en el país.
“En el estudio encontramos a policías que se hacen entender en el idioma. ‘Me defiendo’, dicen, pero notamos que no sabían quechua con la precisión suficiente que requiere su función, por eso hicimos este manual”, describe el abogado a este diario. “Es distinto buscar a un niño extraviado de ocho años que usa suéter verde a un niño de cuatro y ropa roja”, detalla. Puka, rojo en quechua, es uno de las palabras más difundidas.
El manual, pionero en el campo de la enseñanza del quechua, ha sido entregado ya en julio en dependencias policiales de Apurímac y Cusco (sur andino), donde dicha lengua es aprendida durante la niñez en el 52% de la población mayor de cinco años, de acuerdo al censo 2007 del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). De acuerdo a esa misma entidad, el 13.2% de los censados en 2007 aprendió quechua en su niñez, es decir, unos tres millones 261.000 personas. Entre el Censo de 1993 y el de 2007, el porcentaje disminuyó un 3.3%.
“En algunos lugares, la comisaría es la única presencia del Estado. La policía está donde no llegan autoridades. A veces, terceros les dicen a los ciudadanos que les van a quitar su casa, su hijo, y ellos buscan orientación en el policía, o preguntan dónde tramitar el DNI. En otros casos, en el Banco de la Nación, hay un policía por seguridad, pero los dependientes lo llaman para que traduzca cuando el usuario no es bilingüe”, comenta Ardito.
“A diferencia del País Vasco, Cataluña, o Quebec, donde el ciudadano exige que se le hable en su lengua por identidad, aquí el Estado a veces ofrece un traductor porque ve una carencia en el conocimiento del castellano, pero se debe incorporar el derecho lingüístico, el siguiente paso será que los quechua-hablantes puedan disfrutar de su lengua. No es un idioma visto con prestigio, incluso en los pocos libros de enseñanza las frases son sobre el mundo rural, pero tiene que aparecer asociado a lo moderno y a lo urbano en los métodos de enseñanza. Por ejemplo, decir “vamos al cine”, “cruza el semáforo”, y no “pasta las ovejas”, para que no parezca la lengua del pobre”, agrega el abogado especializado en discriminación y derechos humanos.
En Ayacucho, el 63.9% de la población mayor de cinco años reportó en 2007 que había aprendido quechua en la niñez. Durante otra entrega del manual, esta vez a oficiales y suboficiales de la policía en la capital de ese departamento, el representante de la Defensoría del Pueblo en Ayacucho, Jorge Fernández, mencionó que de acuerdo a las normas de procedimiento administrativo, el Estado debe prestar servicios en el idioma materno del ciudadano. No es casual que en la Defensoría de Ayacucho todos los servidores hayan tenido que demostrar su manejo del quechua para ser aceptados en el trabajo. “La mayoría de quienes vienen aquí a presentar sus quejas o buscar orientación son quechua-hablantes”, asegura Fernández mientras señala a mujeres que acaban de llegar al módulo de atención de esa dependencia.
“Es para que sepan mejor comunicarse con quienes no hablan castellano”, añade Fernández, al dirigirse a los comisarios y agentes de dependencias antidrogas, de criminalística, etcétera. Recientemente el diario El Comercio dio a conocer que uno de los hospitales públicos más grandes de Lima abrió en 2012 el Consultorio de la Inclusión, un módulo donde un médico puede recibir a los pacientes quechua-hablantes. Cada mes atienden a unas 200 personas, según la directora del Hospital Loayza, Zarela Solís a ese medio.
Los 140 alumnos de la escuela de suboficiales de la policía en Ayacucho (de un promedio de 18 a 22 años) sentados en el comedor acondicionado de auditorio, revisan el libro verde. Responden a preguntas sobre cómo se dicen en quechua frases típicas sobre abigeato (robo de ganado: uywakuna suwasqa kaptin), fuga de enamorados (suwanakuy), y uno de los problemas más graves en el departamento: violencia familiar. Tanto así que el manual dedica diez páginas a ese rubro (ayllu maqasqa kaptin).
Pocas entidades públicas actualmente son receptivas al quechua-hablante. El Congreso fue uno de los primeros en grabar en la central telefónica un saludo en quechua. Este manual posiblemente abra camino a otras entidades públicas que quieren ya contar con versiones en quechua de sus mensajes clave. Al salir de la escuela de policía, en la garita de prevención, Jorge Fernández vio a unos suboficiales ya graduados, que no habían recibido el libro. Se detienen en la camioneta para abrir una caja. “¿A cuántos ciudadanos les falta el manual?”, pregunta el representante de la Defensoría. “Tawa, tawa (cuatro)”, responde un suboficial, advertido de qué se trataba la visita. Los agentes tendrán una herramienta para servir mejor, siempre y cuando haya voluntad.
 

Partido Comunista “no comparte” reasignación presupuestal planteada por nacionalistas




Así lo expresó el secretario general de dicho sector, Eduardo Lorier, quien además adelantó que se estará realizando una reunión entre legisladores comunistas y de otros sectores del Frente Amplio, en vistas de “lograr” algunos “avances” sobre el presupuesto actual que se maneja dentro de la Rendición de Cuentas para la educación.

 
La propuesta realizada por parte del sector nacionalista Alianza Nacional, comprende la reasignación dentro del gasto que ya está planteado de unos 123 millones de dólares.

Respecto a las ideas que se tienen desde filas comunistas, Lorier indicó que se quiere obtener presupuesto para la Universidad de la República y también conseguir mejorar el aumento que en el actual proyecto presupuestal se le realiza a maestros y profesores.

Igualmente, el senador explicó que desde su partido las ideas que se manejan se relacionan con tratar de reasignar parte del gasto que ya está planteado, en el marco del proyecto de Rendición de Cuentas que se encuentra evaluando el parlamento.

En este sentido, el legislador oficialista expresó que desde el Partido Comunista, la voluntad que se tiene es la de “seguir trabajando”.

En otros aspectos, Lorier dijo que lo relacionado con el apoyo a un candidato presidencial frenteamplista por parte del PCU, se definirá en el congreso que los comunistas realizarán el próximo mes de octubre.

Igualmente, el senador afirmó que desde su sector político son “partidarios” de una “candidatura única” a la presidencia.

Montevideo, Uruguay
UNoticias