Buscar este blog

martes, 3 de septiembre de 2013

Desde el Miércoles 4 de Setiembre Rocha estará presente en el Prado.


PRADO
Inauguración del Stand de Rocha 7 de Setiembre.


 

En el FA rechazan que Inteligencia infiltre con policías las marchas

Pedirán al ministro Bonomi que "tome cartas en el asunto"


El Partido Socialista y el Partido por la Victoria del Pueblo (PVP) cuestionaron al Ministerio del Interior por la presencia de policías infiltrados en la marcha estudiantil del 14 de agosto y en la movilización del Filtro realizada diez días más tarde.

El País
 
Dos personas que protagonizaron incidentes en la movilización estudiantil fueron procesadas sin prisión.
Valeria Gil
La presencia de policías en marchas desataron un profundo malestar en la interna del Frente Amplio con el ministro del Interior, Eduardo Bonomi, quien días atrás había justificado los operativos. Tras comparecer ante el Parlamento por la adquisición de nueva tecnología para escuchas telefónicas, el ministro dijo que la decisión de infiltrar se tomó porque se poseía información sobre la planificación de "ataques" contra el Ministerio de Economía y el Centro Militar por parte de grupos ajenos a la marcha.
La movilización de los Mártires Estudiantiles del pasado 14 de agosto derivó en los procesamientos sin prisión de dos personas por incidentes; en tanto el 24 de agosto (en la marcha del Filtro) fueron detenidos preventivamente 12 militantes anarquistas.
El Ministerio del Interior se propuso desarticular grupos radicales que considera violentos.
Los procedimientos de Inteligencia Policial no pasaron inadvertidos en la coalición de izquierda. En una resolución de la Juventud del Partido Socialista se indica que "la infiltración de las fuerzas represivas en la marcha por los Mártires Estudiantiles fue desmedida e injustificada". Además, se "repudia totalmente los abusos cometidos por funcionarios del Ministerio del Interior a militantes detenidos previamente a la Marcha del Filtro".
"Estos operativos generan rechazo e indignación, no deben ser parte de una política del Ministerio del Interior bajo un gobierno democrático, por tanto el ministro y autoridades deben hacerse responsables de estos hechos", señala el comunicado de los jóvenes del PS. En la misma línea, sostienen que: "bajo un gobierno democrático y de izquierda, estos hechos no pueden suceder. Como jóvenes de una organización política de izquierda, repudiamos este tipo de operativos que criminalizan la movilización social".
Ayer, el tema fue tratado en el Ejecutivo del sector y se definió la necesidad de solicitar una reunión con Bonomi para trasmitir la preocupación ante estos hechos, informó a El País el secretario general de la juventud socialista Ariel De León.
"Lo de los infiltrados en la marcha del 14 de agosto nos pareció muy raro, porque no estamos en una situación de disturbio generalizado (...) La verdad es que nosotros vemos esto como una línea que impulsa el Ministerio del Interior y que no compartimos. No estamos de acuerdo con los infiltrados dentro de las marchas y no entendemos por qué se hizo eso en una marcha estudiantil, cuando no se han dado disturbios graves", opinó De León.
El diputado y secretario general del PS, Yerú Pardiñas, dijo a El País que "no se pueden generar enfrentamientos y violencia y el hecho de poner policías infiltrados es una alternativa de riesgo y genera preocupación".
A su vez, el legislador indicó que "seguramente se hable con el Ejecutivo para tomar cartas en el asunto, para garantizar la libre expresión y que la ciudadanía tenga el respaldo de parte de las autoridades". Por lo que señaló que los hechos denunciados por los detenidos (maltrato en la comisaría) deberían ser investigados.
Por su parte, el diputado Luis Puig (PVP) dijo a El País que "cuando el Frente asumió dijo que no iban a haber infiltraciones en las manifestaciones populares, como se hizo históricamente, por tanto es un profundo error lo que se está haciendo y debe ser aclarado".
El diputado sostuvo que estas acciones "no son propias de un gobierno de izquierda". "Puedo tener muchas diferencias con quienes organizan las marchas, pero de ninguna manera puedo pensar que las infiltraciones preventivas sean correctas, me parece profundamente equivocado y creo que alguien debería responder por eso. Esto no se corresponde porque nos retrotrae a épocas lamentables de este país", insistió el legislador.
Según Puig, el exministro de Interior José Díaz dio instrucciones precisas de no infiltrar movilizaciones. "No comparto para nada que se detenga a quienes van a participar en marchas, creo que es estigmatizar a militantes", remarcó.
A su vez, el Comité Central de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) repudió la actuación policial generada por las infiltraciones y represiones policiales en las marchas del 14 y 24 de agosto.
El rechazo alcanza también a los llamados megaoperativos de seguridad realizados en distintos barrios de Montevideo. "Lo que repudiamos no es solo la situación generada en la marcha, sino los diferentes procedimientos que involucran a jóvenes y en donde la única presunción que se tiene es su vestimenta; y en función de ello se toman medidas que no siempre coinciden con el trato que se tiene que dar a un ciudadano", dijo a El País el secretario general de la UJC , Gerardo Núñez.
Con respecto a los infiltrados, el representante de la Juventud Comunista indicó que "siempre existieron y seguirán existiendo". A eso agregó: "muchas veces estas cosas (las infiltraciones) no dependen ni de las propias directivas del Ministerio del Interior, me refiero a los organismos de inteligencia internacional que están en el país. Por ejemplo, la CIA que ha trabajado siempre en Uruguay, hay libros que cuentan cómo operaba en todas las movilizaciones estudiantiles".
Desde su cuenta de Facebook, el senador comunista Eduardo Lorier pidió "investigar si hubo prácticas incompatibles con la profundización democrática" en los hechos denunciados por los detenidos en la marcha del Filtro.
En los mismos términos, el Comité Central del Partido Comunista aprobó días atrás una declaración que rechaza la práctica del sector identificado como "encapuchado".
También se cuestiona "la represión desmedida de la Policía frente a un hecho que si bien merece condena, no ameritaba una represión de este tipo hacia toda la movilización estudiantil", indicó Núñez.

Representante de ONU enfatiza sobre control judicial de escuchas

Amérigo Incalcaterra, representante regional para América del Sur del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, resaltó que la interceptación de comunicaciones debe ser ordenada por un juez y en base a una investigación.
Incalcaterra visitó Uruguay la semana pasada para participar de la firma de un convenio de cooperación entre las instituciones de derechos humanos de Uruguay y Chile. Consultado por El País sobre este tema, dijo que "evidentemente lo que está en juego siempre es el tema de la intimidad y privacidad de las personas". "Consideramos que cualquier tipo de interceptación en las comunicaciones y entrada en la vida privada por cualquier medio hacia una persona tiene que ser ordenada por un juez en base a una investigación y a los elementos que el juez disponga", agregó.
En tanto, el integrante de la institución de Derechos Humanos y ex subsecretario del Interior, Juan Faroppa consideró que "el tema de la seguridad y los derechos humanos siempre es de equilibrio y ponderación".
"El Estado debe tener las herramientas necesarias para poder cumplir su rol de prevención, pero al mismo tiempo deben existir controles para evitar que el que tiene esas potestades se exceda", afirmó. "Si lo hace un particular es un delito, si lo hace el Estado, y lo hace bien es el cumplimiento de una de sus funciones. Si lo hace mal también es un delito", acotó.

Silencio en MPP

Desde el sector del ministro del Interior, Eduardo Bonomi, prefirieron no opinar acerca de los cuestionamientos del Partido Socialista a las infiltraciones policiales en movilizaciones sociales.
Si bien no existe la juventud del MPP como tal, el dirigente Raúl Speroni, de la agrupación Elsa Balero que reúne algunos jóvenes del sector, prefirió no hacer comentarios sobre las infiltraciones y el planteo socialista.
Por otra parte, el exministro del Interior Jorge Bruni también se excusó de hacer comentarios sobre el método policial.

CHARLA EN ROCHA DE “AMOR EXIGENTE” “UNA FAMILIA BIEN INFORMADA PUEDE VENCER A LAS DROGAS”

El Este




Representantes de este programa de protección social estarán en la ciudad de Rocha el próximo viernes 6 de setiembre a las 18 en Casa Mujer.
También ayuda a prevenir y superar problemas colaborando con instituciones que se ocupen de prevenir en todos los niveles, proporcionando capacitación para coordinadores y voluntarios.
Casa Mujer y la Junta Departamental de Drogas invitan a toda la población a participar de esta jornada.


¿ Qué es AMOR-EXIGENTE ?
Es una propuesta de educación, destinada a padres y orientadores, como forma de prevenir y solucionar problemas con jóvenes, tales como: uso de alcohol u otras drogas, violencia y cualquier problema de comportamiento inadecuado a las normas establecidas y aceptadas socialmente.
A.E analiza doce principios básicos para la organización familiar y social. Es una guía para una manera de vivir y administrar la convivencia entre los seres humanos, con amor y disciplina, rescatando el respeto, los valores morales y espirituales.
Es un abordaje que enfatiza el cambio de comportamiento de padres, docentes, terapeutas orientadores y voluntarios, en relación a jóvenes con problemas.
Los grupos de apoyo de A.E no son grupos terapéuticos, ni religiosos o políticos.
Son grupos de acción y no de consolación, en donde se fortalece para actuar, en vez de solo hablar, se construye la cooperación familiar y comunitaria y se debilita la agresividad y la violencia.
En ellos se discute semanalmente la orientación a las situaciones presentadas.
Los participantes se proponen metas que deberán ser analizadas individualmente dentro de los límites de cada uno para que exista un verdadero cambio interior, que se refleje en el contexto familiar y escolar a través de adecuadas tomas de decisión.
¿ Para quién es AMOR-EXIGENTE ?
Es para todos los que quieren prevenir problemas y/o quieren trabajar en su comunidad. La familia y el centro de estudios, deben tener la oportunidad de conocer Amor-Exigente.
Entretanto, la mayoría de las personas que procuran A-E, son padres y familiares en busca de apoyo, porque ya tienen problemas con sus hijos o seres queridos.
Llegan confundidos, sufrientes, llenos de miedo y pudor...
Acabaron de confirmar sus sospechas; su ser querido, está usando drogas!!
Entonces, son personas que ya tentaron todo, y Amor-Exigente, es el último recurso.
Sus jóvenes pasaron por un lento proceso de desajustes en el estudio, en la casa, en el trabajo, en la calle y están llegando a un punto no sustentable.
La familia entera se está desestructurando rápidamente. Para esta familia, Amor-Exigente es esencialmente importante.
Nuestra propuesta es analizar profundamente los doce principios básicos de A-E y establecer, a partir de ellos, una nueva dinámica de relacionamiento de los familiares con sus seres queridos, de comportamiento inadecuado.

Buitres, entre otros, actuarán en noviembre ANTEL FEST POR LOS 220 AÑOS DE ROCHA



Rocha se prepara para festejar los 220 años. La Intendencia concretó -tras las gestiones del director de Cultura, Fernando Rótulo- que "Antel Fest" se realice en noviembre, en el marco de los festejos de la fundación de la ciudad de Rocha.
En "Antel Fest" actuarán Daniel Viglietti, Buitres, Cuarteto de Nos, Buenos Muchachos, La Vela Puerca, entre otros.
Además, la comuna efectúa tareas de mejoramiento de la ciudad para el acontecimiento.
Una de las dudas es si iniciar la obra o no de remodelación de la plaza Independencia, principal paseo público de la ciudad, dado que puede haber dificultades para concretar en forma completa el objetivo planteado. Lo más probable que esa obra sea llevada adelante después de la celebración de los 220 años.
Mientras tanto, otras plazas serán remodeladas como la España, ubicada sobre la Ruta Nº 9. Incluso se maneja la posibilidad de cambiar su designación, dado que podría llevar el nombre del fundador de Rocha, Rafael Pérez del Puerto.
La Intendencia de Rocha planteará el cambio de designación en la Junta Departamental. La comuna rochense cursará una invitación al alcalde de Aspe, ciudad española donde nació Rafael Pérez del Puerto, para que pueda participar de este reconocimiento.

EDIL ALFREDO BONFIGLIO: “FAVORECER A GENTE QUE VA AL HOSPITAL” SOLICITAN CAMBIOS EN RECORRIDO DE ÓMNIBUS

El Este


El representante de la lista 71 del Partido Nacional solicitó a la intendencia departamental de Rocha, a través de un planteo hecho en la Junta Departamental que se extienda hasta el nosocomio de Rocha el trayecto recorrido por una de las empresas de transporte que viaja desde Chuy tres veces por semana. Destacó que la empresa no tiene inconveniente previa autorización de la Dirección correspondiente del ejecutivo.
Hemos tomado conocimiento que la Empresa Rutas del Sol ofrece un servicio desde la Localidad de Chuy tres veces en el día hacia la ciudad de Rocha por la Ruta 15, llegando a todas las ciudades que están dentro de ese recorrido (servicio 123).
En el mismo viajan muchos pasajeros cuyo destino principal es el Hospital de Rocha a realizar su atención médica.
Este servicio al entrar a la ciudad de Rocha lo realiza por la calle Martínez Rodríguez hasta la calle Ituzaingó, doblando a mano izquierda hacia el centro. En la parada de Martínez e Ituzaingó se baja parte importante del pasaje que viene al Centro de Salud que queda varias cuadras de esa parada.
Se nos ha solicitado plantear la posibilidad que el mismo se extienda hasta el Hospital, ya que viajan personas de mucha edad, así como madres con niños de corta edad y en brazos, con las inclemencias del tiempo.
Realizada la consulta correspondiente en la empresa servidora del servicio, se nos hizo saber que no existiría inconveniente siempre y cuando la Comuna lo autorizara con el aval de la Dirección de Transporte de la misma.
Entendiendo que se trata de un servicio social a la población, solicitamos que se autorice a dicha Empresa extender dicho recorrido hasta la entrada del Centro de Salud, beneficiando a ese núcleo de vecinos de Rocha, en una acción humanitaria.
KIOSCO POLICIAL ENTRADA LA RIVIERA-PUERTO DE LOS BOTES
 El pasado 26 de junio del año 2012 presentamos una iniciativa de reactivar la construcción del kiosco policial en el camino de entrada a La Riviera- Puerto de los Botes.
Realizamos gestiones ante el Ministerio del Interior, Jefe de Policía de Rocha e Intendente Municipal, encontrando en todos la mayor voluntad en poder llevar adelante dicha iniciativa.
Lamentablemente no encontramos el mismo eco en los actuales representantes del Grupo de Rotary, ya que la documentación que se había realizado, planos y memoria, no se encontraban o habían sido destruidas, quedando un pequeño monto de dinero depositado en un Banco de plaza.
Ahora bien, existe en el fraccionamiento de La Riviera en la manzana, H varios solares a los efectos de la instalación de los servicios públicos, por lo tanto tomando en cuenta el crecimiento de la población, venimos a solicitar al Ministerio del Interior la instalación de una Comisaría Móvil o Destacamento Policial, mediante la colocación de un contenedor en el predio que corresponde a dicho Ministerio a los efectos de cumplir funciones de protección y cuidado de los habitantes de la zona.
Por lo manifestado en los párrafos anteriores es que solicitamos al señor Intendente mediar, ante el Ministro del Interior para llevar adelante esta iniciativa que redundaría en mejora del nivel de convivencia de la zona.
Solicítanos que se ponga en conocimiento de esta inquietud al señor Intendente Artigas Barrios, al señor Ministro del Interior don Eduardo Bonomi y al Jefe de Policía de Rocha Oscar Miraballes.