Buscar este blog

viernes, 6 de septiembre de 2013

LA INTENDENCIA ADQUIRIÓ EL PREDIO QUE PERTENECÍA A LA CÁRCEL DEPARTAMENTAL DE ROCHA




 El Este

“Hoy los rochenses, se apropiaron de un predio histórico de esta ciudad”, señaló el edil del Movimiento de Participación Popular, Jaime Píriz. “El predio fue dividido en dos padrones padrón N 12038 con una superficie de 6.880m con un área de construcción de 1.347 m el valor catastral es de $ 11.763.609,17 la comuna hizo una oferta del 85 % del valor catastral por este predio que equivale a $9.999.967,79 y fue aceptado por parte del ministerio del interior”, informó. 


“Después de cumplir con la primera etapa que el Ministerio del Interior se venia planteando y que era una aspiración de los rochenses en cuanto a trasladar la cárcel departamental hacia otro lado y retirarla de la zona urbana, eso finalmente se cumplió, se traslado la cárcel ya hace varios meses hacia donde estaba ubicada la chacra policial zona de la " Zeta" “, manifestó el edil del Frente Amplio, Jaime Píriz.
Comentó, que la segunda etapa era la posibilidad que la intendencia adquiriera este predio ya que tanto el edificio que es patrimonio histórico de los rochenses como el punto estratégico donde se encuentra , era importante ver la posibilidad de que la comuna se hiciera de este bien .
“Este segundo paso también se cumplió y hoy los rochenses, se apropiaron de un predio histórico de esta ciudad”, señaló.
“El predio fue dividido en dos padrones padrón N 12038 con una superficie de 6.880m con un área de construcción de 1.347 m el valor catastral es de $ 11.763.609,17 la comuna hizo una oferta del 85 % del valor catastral por este predio que equivale a $9.999.967,79 y fue aceptado por parte del ministerio del interior”, informó.
El otro padrón que se creo N 12039 es el área que corresponde a la policlínica del ministerio del interior la que al poderse crear y deslindar estos dos padrones quedara en la órbita de dicho ministerio.
El pago se realizara en dos pagos, el 50% ahora (4.999.533,5) y el otro 50% al año, señaló. El tercer paso será realizar un proyecto que pueda cumplir con un punto atractivo de la ciudad y promover un polo de desarrollo para nuestra capital departamental, estimó

BOMBEROS INVESTIGA LA CAUSA DEL INCENDIO EN CASA DE UN JERARCA POLICIAL


Autoridades de bomberos investigan si el incendio ocurrido en la finca donde vive el director de la cárcel de Rocha con su familia fue intencional o no.-
A la hora 20:45 de ayer, el Destacamento de Bomberos de Rocha, fue alertado sobre el incendio de una finca en la calle Yaros, entre Martínez Rodríguez casi Sarandí, provocando prácticamente pérdidas totales, al menos en dos cuartos y un baño, según lo informado.-
Se describió que el cieloraso de lambriz resultó de rápida y fuerte combustión, iniciándose en el living de la casa.- La señora que se encontraba a los fondos de la finca, inmediatamente dio aviso al cuerpo de bomberos, el que finalmente sofocó y controló totalmente el incendio.-
Si bien, no se informó oficialmente por la Jefatura de Policía de Rocha, que se trataba de la casa del director de la cárcel, igualmente a las pocas horas se supo que se trataba del ciudadano afectado, al igual que su familia.-
Ahora las autoridades de bomberos investigan las causas del incendio, tratando de determinar si se trató de un hecho fortuito o intencional, pero ninguno de los extremos recibió confirmación.

COMUNICADO OFICIAL, JEFATURA POLICÍA DE ROCHA SECCIONAL 12DA. “LAS CHACRAS”
En la pasada jornada, en horas de la noche, se produjo un incendio en una vivienda particular, sita en calle Yaro, donde tomo fuego parte de la misma produciéndose daños en la estructura edilicia y parte del mobiliario. Se hizo presente en el lugar Policía Técnica y Bomberos. Fue Enterada la Justicia.

SANDRA LAZO: “MÁS MUJERES Y MÁS JÓVENES EN TAREAS DE RESPONSABILIDAD” EL FRENTE AMPLIO TIENE HOY EN ROCHA UNA DIRIGENCIA CON UNA NUEVA IMPRONTA

El Este


Escribe Juan José Pereyra Twitter@juano500

La presidenta de la Mesa Política del partido de gobierno consideró que las recientes elecciones realizadas el 25 de Agosto en Rocha el Día del Comité de Base han dado paso a una nueva situación positiva para la fuerza política.
“Tenemos un núcleo de 300 militantes organizados donde las mujeres y los jóvenes van teniendo más responsabilidades”, aseguró en declaraciones a El Este.
“Esos compañeros son los que van a salir a la cancha a trabajar en la construcción del programa que estamos planteando y presentarlo a la población en lo que es uno de los objetivos, el electoral, que tiene que ver con un tercer gobierno del Frente Amplio en lo nacional, lo departamental y lo local, en los municipios”, agregó.

“EL COMITÉ DE BASE ES UN LUGAR DE SÍNTESIS”
El 25 de Agosto es un día muy importante, de celebración y de elección porque para el Frente Amplio el comité de base es el lugar donde se sintetiza, donde se realiza el nexo entre lo que es el planteamiento político de nuestra fuerza y la sociedad: el barrio, la localidad, las organizaciones sociales.
Cada 25 de Agosto se eligen las autoridades de esas células que son los comités de base,  un secretariado que está compuesto por quien lo preside y quienes tienen responsabilidad de todas las áreas como prensa y propaganda, organización y finanzas así como las otras que se han ido agregando como el área de la mujer, la social y quien está en contacto con el territorio, el intendente del comité de base.
Esta elección de cada 25 de Agosto ha tenido diferentes etapas como nuestra fuerza política, por lo tanto en esta, en la que visualizábamos cierta desmovilización y cierta atomización también, en una autocrítica muy fuerte que realizamos permanentemente los frenteamplistas, en este ejercicio fuerza política gobierno-gobierno fuerza política que a veces no logramos entender que son cosas diferentes con roles y tiempos diferentes.

“EL RESULTADO FUE UNA SORPRESA Y TAMBIÉN FRUTO DEL TRABAJO”
El resultado fue una sorpresa muy interesante pero también producto de un planteamiento que realizamos al comienzo de la gestión.
Esto es, un trabajo de salir a hablar con los compañeros y no solamente con ellos sino también con todo ese entorno social que envuelve lo que tiene que ver con el comité de base: el vecino, la organización social, la sindical .Todo eso realizó su síntesis en lo que fue el resultado de esta elección.
Esto es así porque participaron de esta elección más de 300 compañeros y compañeras lo que significa un promedio de entre 25 y 30 personas organizadas por localidad.
La elección a la presidencia del Frente Amplio tuvo una característica particular, fue a padrón abierto con adhesión simultánea y vimos cómo mucha gente se sumó en esa oportunidad.

 UN NUEVO PERFIL DE LA DIRIGENCIA: MÁS MUJERES Y MÁS JÓVENES
Si vemos las tres patas: la elección de nuestro gobierno donde la gran mayoría se suma, la elección de la presidencia de la fuerza política, donde también una parte muy interesante de la población se suma y ahora la de los comités de base, vamos en un buen promedio.
Hoy contamos con una base de más de 300 compañeros organizados que no son ni los votantes, ni los simpatizantes ni los adherentes sino los que están organizados dentro de cada localidad y los que van a salir a la cancha a trabajar en la construcción del programa que estamos planteando y presentarlo a la población en lo que es uno de los objetivos, el electoral, y que tiene que ver con un tercer gobierno del Frente Amplio en lo nacional, lo departamental y lo local, en los municipios. Es muy importante y eso lo hemos analizado y en una visión a priori, que se irá profundizando, constatamos  que todo el trabajo desarrollado en cuanto a derechos, género y equidad se vio reflejado en lo que fue la elección en Rocha.
De esas doce localidades que hoy tienen en el departamento su núcleo de compañeros organizados, en cuatro la responsabilidad la están asumiendo mujeres.
A su vez, varias de las compañeras que alternarán también ocuparán la presidencia en algún momento y varias estarán ocupando las secretarías.
Por otro lado, tan importante como esto es que tres de las localidades  que son estratégicas Barra de Chuy, Chuy y Lascano la presidencia está en jóvenes menores de 35 años. Esto le da una impronta diferente a la nueva dirigencia y es el fruto del trabajo realizado.

jueves, 5 de septiembre de 2013

AMOR TARIFADO. L O S P R O S T I B U L O S D E L A F R O N T E R A. Por Julio Dornel





                                 Escritor y periodista Julio Dornel




                                       Comercio de León Ventura



Era una frontera distinta, aldeana y desconocida donde el ocio estiraba madrugadas en un abrazo nocturno que servía entre otras coas para estrechar amistades. Cuentan los historiadores que en las primeras décadas del siglo pasado, en las grandes ciudades o en pequeñas poblaciones fueron surgiendo lentamente los primeros “quilombos”, como imperiosa necesidad para transitar por otros universos. Con el paso de los años se fueron aquerenciando con los parroquianos y se quedaron definitivamente, ganándose un lugar destacado en la mejor historia de estas comunidades. Han quedado para siempre en el recuerdo de viejos moradores, la presencia de estos burdeles que dejaron en escombros varios casamientos. La vida cotidiana con su marco de realidad, nos ha mostrado varios ejemplos de amores imposibles, que desafiando “el qué dirán”, juntaron sus trapos y dejaron que el tiempo amortiguara la nostalgia. Por ese motivo estos centros marginales debían funcionar en lugares apartados, lejos de la sociedad para que sus “inmorales arrebatos” no sirvieran de malos ejemplos. Años más tarde llegaron los sofisticados prostíbulos, que en realidad eran parientes cercanos del primitivo quilombo. Desde el vamos se convirtieron en lugar obligado de la noche fronteriza y zona franca para el intercambio comercial sin aranceles ni certificados de origen. Entre muchos nombres rescatamos dos, “La Mami” y “El Penado”, que fueron en realidad los últimos sobrevivientes del tornado progresista que se abatió sobre la frontera en las últimas décadas del siglo pasado. Refugio curda de jóvenes y mayores que retrasaban la última copa, mientras en la pieza de al lado con pared de cartón humeaban las salsas de tomate para entreverar con algún “requeche” del medio día. Mujeres esbeltas, cabellos plateados y una voz enronquecida por el cigarro y el alcohol, que desplazadas de otras actividades habían recalado en los prostíbulos. Algunas llamaban la atención por su elegancia, otras por su belleza, inteligentes y con mediana cultura. El de ADEMAR era el preferido de la frontera, con un ambiente muy especial que pasaba por la generosa amistad del PENADO, la gentileza de su equipo o simplemente por las tinieblas que dominaban el ambiente y que solamente se disipaban en las noches invernales, con el reflejo de alguna estufa a leña arrinconada para no robarle espacio a los bailarines. Lugar tranquilo frecuentado por pocos matones que sabían inclinarse ante las advertencias del PENADO. La sala de baile con su piso de portland lustrado no era lo más indicado para las exhibiciones tangueras. El recambio de las chicas era incesante. Sin horario de trabajo, todo comenzaba cuando el sol bajaba la cortina de la noche, haciendo más intensa la sed estomacal. Fueron los primeros desafíos personales de una juventud que pretendía alterar la fecha de sus documentos con alguna copa salvadora. Las despedidas de solteros, las partidas de truco y las reuniones de trabajo terminaban naturalmente en los prostíbulos. Un párrafo al margen para las encachiladas: desde lejos y entre penumbras parecían hermosas, hasta comprobar que la realidad era otra. Los tiempos han cambiado, hay otras facilidades. Los prostíbulos están en retirada, ya no son el recinto obligatorio, hay miedo, hay crisis, hay SIDA. El tiempo se llevó los quilombos y está amenzanado seriamente los últimos prostíbulos. Una noche lluviosa de febrero la noticia golpeó demasiado fuerte en la frontera. El Mimo Arrieche fue el portador; El PENADO ADEMAR estaba condenado por una cruel enfermedad. A partir de ese momento la noche fronteriza comenzaba a bajar las cortinas…
(Nota publicada en EL FANAL el 10 de mayo de 1997) gentileza de su director Bernardo Pilatti. 
 
A M O R I N Q U I L I N O

MISTERIO ESCONDIDO DE VIEJOS AMORES
PASIONES OCULTAS DE LA SOCIEDAD
SUBLIME AVENTURA DE TIEMPOS MEJORES
CELOS Y TEMORES DE LA LIBERTAD.

EN CUATRO PAREDES QUEDARON AMORES
REINOS OLVIDADOS DE ALGUNA ILUSION
SECRETA CODICIA, BESOS Y RUMORES
A FUEGO GRABADOS EN EL CORAZON.

CUERPO PROFANADO
POR AMOR HERIDO,
TIEMPO COMPARTIDO
DE AMOR INQUILINO
DERECHO NEGADO
POR SER CLANDESTINO.

CAMBIARA LA VIDA DE SENDA Y CAMINO
EL AMOR AJENO, POR AMOR HERIDO
EN CUATRO PAREDES CONDENA Y OLVIDO
NO TIENE DERECHO POR SER INQUILINO.


Chuy, diciembre 2002. Letra Julio Dornel Música Rodrigo Acosta
 

La otra versión sobre el ataque químico en Siria

Un informe periodístico asegura que la manipulación de gases neurotóxicos la hicieron los rebeldes


Nuevas versiones sobre el uso de las armas químicas en Siria indican que no se trató de un ataque del Ejército de Bachar al Asad, sino de la mala manipulación que realizó un grupo de las fuerzas rebeldes que combaten en la guerra civil siria.
Según un informe realizado por MintPress News, divulgado por el sitio español Público.es "decenas de testimonios recogidos por periodistas en Guta Oriental, área cercana a Damasco donde perecieron cientos de personas causa de gases neutóxicos", indican que los rebeldes hicieron un mal empleo de tubos con sustancias químicas que llegó a sus manos a través de un miliciano saudí.
"El informe fue elaborado por el periodista jordano Yahiya Ababneh, que estuvo en el área de Guta Oriental en los días posteriores a la tragedia entrevistando decenas de supervivientes, muchos de ellos milicianos rebeldes, y a otros civiles, incluidos médicos locales, y por la periodista Dale Gavlak, que ha trabajado durante casi una década para la agencia norteamericana Associated Press y ha colaborado con la BBC y otros medios occidentales", indica el sitio español.