Buscar este blog

lunes, 4 de noviembre de 2013

Mira tú Rocha volvió a ganar y sigue liderando el campeonato de la B.


la diaria
Disputadas las primeras cuatro fechas, Rocha Fútbol Club es el único líder del certamen de la Segunda División Profesional. En el encuentro que cerró la última fecha, celebrada el sábado, los celestes esteños derrotaron 3-1 a Cerrito en el estadio Mario Sobrero rochense y así se aseguraron su permanencia en la cima de las posiciones. El único equipo del interior que consiguió un título de Primera División, el Apertura de 2005, que además es el único no montevideano en haber representado al fútbol uruguayo en una Copa Libertadores (en la edición 2006), está apuntando a volver a la A, luego de varias temporadas en el ascenso.
El sábado de noche en el Sobrero los goles locales fueron marcados por Fernando Arismendi, Douglas Lima y Cristian Gutiérrez, en tanto que Diego Pérez había marcado el empate parcial para los auriverdes del Cerrito de la Victoria, que están afrontando la actividad con un plantel formado por muchos juveniles.
El único escolta que tiene el líder es Huracán del Paso de la Arena, que el sábado de mañana en el Parque Viera obtuvo una buena victoria 3-1 sobre Tacuarembó Fútbol Club. Los tricolores del oeste montevideano, orientados técnicamente por Miguel Ángel Puppo, se impusieron con dos goles del delantero Iván Pailós y otro de Dany González, y Gastón Colman marcó el descuento cerca del final. Los del Paso de la Arena para esta temporada han armado un equipo competitivo para la categoría, en el que, entre otros, figuran el experiente zaguero Marcelo Méndez, el ex violeta Nelson Teto Semperena y los volantes ofensivos Pablo Munhoz y Alberto Silva, ex Nacional.
En el tercer lugar de la tabla, a sólo dos puntos del puntero, se ubica Rampla Juniors, que el sábado de tarde en el estadio Olímpico empató 1-1 con Plaza Colonia. El delantero Andrés Pajarito Márquez abrió la cuenta para los locales y Martín Colombo marcó el empate para los colonienses. La gran paridad que hasta el momento ha marcado el torneo da lugar para muchas pequeñas sorpresas. Una de ellas tuvo lugar el sábado de tarde en el estadio Luis Tróccoli, donde Deportivo Maldonado se llevó una gran victoria 2-1 sobre Villa Teresa, que venía invicto y después de este revés quedó en la cuarta colocación. El ex delantero de Rocha José Pérez Bach y Santiago Bello pusieron los tantos de los rojiverdes fernandinos, mientras que el atacante Ramón Valencio, de penal, descontó para el allbirrojo.
Además, en esta fecha ganó el otro equipo fernandino, Atenas de San Carlos, que consiguió un triunfo épico 3-2 sobre Boston River, que fue local en el estadio Casto Martínez Laguarda de San José. Serafín García y Maximiliano Córdoba adelantaron en el marcador a Boston River, pero en el remate del partido, una notable reacción de los azulgranas carolinos dio vuelta el score. En los ocho minutos finales del juego Federico Tabeira, Ezequiel Vázquez y Jonathan Ruiz Díaz marcaron los goles atenienses, para sellar lo que fue su primera victoria en el campeonato.
Otro equipo que en esta etapa ganó por primera vez fue Central Español, que en el Parque Palermo superó 1-0 a Canadian con gol de Emiliano Castro en las postrimerías del partido. Y para cerrar el fixture, Progreso y Torque empataron 0-0 el sábado de tarde en el Parque Abraham Paladino de La Teja.

NUESTRA SEÑORA DE LOS DOLORES. UNA IMAGEN EN LA OTRA ORILLA DEL PLATA Escribe Noé Zenón Suarez Casielles

Escritor,poeta,historiador y periodista argentino. Sus trabajos han obtenido varios premios nacionales e internacionales. Vive en Dolores Argentina.
El blog agradece sus importantes aportes


La advocación, a la Virgen María, en la Virgen de los Dolores, que también pude nombrársela como de la Piedad, Amargura, Soledad, Angustias, Caridad, o simplemente la Dolorosa, cuya conmemoración se hace los 15 de septiembre de cada año.
Se la reconoce en todo el mundo católico, allí están los Siete Dolores de María, que acompaña a su hijo, es la Madre del Perdón y la Misericordia, que debemos cultivar todos nosotros. Ella se aparece en distintas partes y generalmente se la nombra por el lugar donde se hace presente, es la Santísima Virgen María, un día se quedó en Luján, Patrona de Argentina.


En mi peregrinar, siempre sé llevar la imagen de Nuestra Señora de los Dolores, esa imagen que la tradición cuenta que es la primitiva, y junto a ella la Oda que yo dediqué en 1998 a la traída de España en ese momento.
Es mi costumbre, visitar los templos de las distintas localidades, en este caso, no fue en una ciudad o pueblo, fue cuando me llegué hasta la antigua Fortaleza de Santa Teresa, en el Departamento de Rocha, Uruguay. Es una monumental reliquia de 1762, a orillas de la ruta nº 9, cerca de la ciudad de Castillos, que une la costa Este, del país y va desde Montevideo al Chuy, frontera con Brasil. Al visitar dicha Fortaleza, de una hectárea aproximadamente, hoy museo, un cuartel, para que se entienda, con todas sus reparticiones, comandancia, polvorín, templo, enfermería, cocina, cuadra de los soldados, etc., toda rodeada de gruesas paredes, la exterior cerca de los cuatro metros de espesor y cerca de los dos la interior. Su altura supera los once metros. Está rodeada de cañones de esa época, con 41 troneras para los mismos y cinco miradores o garitas hechas de piedras labradas, situado sobre una espectacular loma montañosa. En sus alrededores pude visitar el monumento al Coronel Leonardo Olivera, que participó en las luchas de la independencia de su país. También abundantes plantas de Bruscas, esas que alguna vez tuvimos en el lugar donde estuvo enclavado el presidio de prisioneros durante nuestra lucha, también por la independencia, Santa Elena, a escasa legua de nuestra ciudad de Dolores, aquí en Argentina. En la zona, ha esa planta, se la conoce como de la Cruz.
Pero el momento de mayor impacto en mí, fue al recorrer la capilla, sencilla, pero, majestuosa, encontrar la imagen de Nuestra Señora de los Dolores entre sus reliquias. Recordando, en el auto llevaba las estampas que conté anteriormente, bajé hasta el mismo y entregué una para poner donde otros han dejado en su paso por allí, y otras dos en manos de quienes me atendieron. Así, la imagen que nos acompaña a la entrada del templo de Dolores, con su rica historia, que fue cuidada por la familia Molina, según relatos, hoy es reliquia en este pueblo, que pronto tendrá 200 años. Es bueno elevar nuestras plegarias, pero, agradecer cada día, perdonar y reconocer a nuestro Próximo, es ganar el cielo en la tierra, lugar de evangelización y oración. Somos hermanos desde siempre.

Noé Zenón Suarez Casielles- 2013.

NIÑO SE AHOGÓ EN ARROYO DE ROCHA

 El Este

ZONA DEL PARQUE LA ESTIVA Un niño de 10 años perdió la vida el pasado sábado sobre la hora 17, quien desapareció de las aguas del arroyo Rocha, aparentemente luego de ir detrás de una pelota que cayó en el agua.-
El pequeño cuyas iniciales son EVH residía en el barrio Belvedere con su madre y hermana y concurría a la escuela Nº 72 de la capital rochense.- Según las versiones extraoficiales salió de su casa para visitar a un familiar y desde ahí concurrió con algunos amigos a la zona del Parque bordeado por el arroyo de Rocha, el que tenía una crecida importante producto de las últimas precipitaciones.-
Según lo informado, en determinado momento la pelota que cayó al agua  motivó que el pequeño fuera a buscarla, siendo llevado por la importante corriente que se generó con las precipitaciones.- El arrastre llevó a que el niño no pudiera con la situación y perdió la vida.-
Finalmente, personal de bomberos y de prefectura rescató su cuerpo en medio del hondo dolor que produjo el hecho.-

“Administrar un Municipio no es lo mismo que administrar un bar”

EDIL JOSÉ LUIS MOLINA MUY DURO CON ALCALDESA DE CHUY
EL FLECHADO DE LA AVENIDA INTERNACIONAL
 
Escribe Juan José Pereyra Twitter@juano500
El Este
La propuesta de flechar la doble avenida de Chuy continúa generando polémica.  Ante una propuesta del líder local de  Alianza Nacional, la comisión de legislación de la Junta Departamental de Rocha recibió la semana que pasó al director de Tránsito de la Intendencia, Freddy Rodríguez.
Molina dijo a El Este que espera “coherencia” por parte del Frente Amplio y que antes de tomar una decisión. se esperen los informes técnicos solicitados al jerarca.

ANTOJO DE LA SEÑORA ALCALDESA DE CHUY”
No hay proyecto sino una iniciativa enviada por el Municipio de Chuy firmada por la alcaldesa y tres concejales del Frente Amplio que luego presentaron a la comisión de legislación de la Junta dos ediles del oficialismo.
Esto es una improvisación como todas las cosas que vienen desde Chuy, como lo fue el flechado de las demás calles que se hizo por un antojo de la señora Mary Urse sin tener ningún informe técnico .
 Eso hoy genera grandes perjuicios como va a generar el flechado de la avenida internacional si es que sale, yo estoy convencido que no tendrá andamiento.
El tema podría discutirse si los dos países estuvieran de acuerdo porque de un lado se va, del otro se viene, pero sería un atropello flechar del lado uruguayo dejando del otro lado como una doble vía.
Chui Brasil tuvo mejor criterio, hizo una consulta popular y la gente se opuso al flechado de la avenida internacional. Sin embargo acá se insiste con el tema que no tiene sentido, no tiene ni pies ni cabeza y se pretende hacer con una total irresponsabilidad.

NO SE PUEDE ATROPELLAR NI TIRAR COSAS AL BOLEO”
Acá no se consulta nada y se lleva todo a los empujones abusando de la mayoría que tienen, son decisiones políticas que está tomando el Frente Amplio sin contenido técnico, no se pueden tirar cosas al boleo. No se consultó a la asociación de dueños de Free Shops, al Centro Comercial,ni a los vecinos de la avenida internacional, ni la asociación de taximetristas, ni el ministerio de transporte.
No hay nada,no se consultó absolutamente a nadie. Simplemente es un deseo de la señora alcaldesa , de tres concejales y de un par de ediles del Frente Amplio, uno que vive en el Chuy y otro  en la Barra.
 Después aparecen con cien firmas y la mayoría son empleados municipales que responden a la alcaldesa ,que los obligó a firmar,  diciendo que veían esto con buenos ojos.
Acá lo que hay es improvisación, solo la voluntad de Urse a quien alguien le sopló a la oreja y le dijo que hay que flechar la avenida internacional.
El Frente Amplio tiene las mayorías y hoy puede hacer lo que quiera y por abusar de las mayorías y por apurarse es que se cometen tantos errores como por ejemplo, el flechado de las calles de Chuy cuando la Dirección de Tránsito de la Intendencia estaba en contra. Lo hicieron porque fue una decisión política del Frente Amplio.

ESTO NO PUEDE SER CUALQUIER COSA, UNA COSA ES MANEJAR UN BAR, OTRA UN MUNICIPIO”
 
Las cosas no pueden funcionar a gusto y gana y antojo de la señora Urse. No es lo mismo administrar un municipio que administrar un bar , no nos podemos manejar como que la administración pública es cualquier cosa .
Presentaron firmas de personas que dependen de Urse y es gente a la que no le importa nada si la avenida va para un lado o para el otro . Cuando se toman este tipo de medidas son para que perduren y para  eso hay que tener criterio e informes técnicos . Estas son las cosas agarradas de los pelos que el Frente Amplio pretende llevar adelante   poniéndose en contra de la gente.
El municipio de Chuy se maneja así. Lo mismo hace con el nombre de las calles,se le antoja cambiar el nombre a una calle y le pasa por encima a la Junta Departamental que tiene una comisión de Nomenclator que es la que resuelve.

NO NOS VAN A LLEVAR NI A LOS EMPUJONES NI A LOS PONCHAZOS”
 Acá no se consulta absolutamente a nadie y no vamos a aceptar que se quiera hacer todo a los empujones y a los ponchazos porque al Frente Amplio se le ocurra.
La gente que tiene que ver con la avenida internacional está furiosa porque no ha sido consultada , los vecinos , los comercios, los Free Shops.
Logramos en la comisión que se resolviera esperar los informes técnicos pedidos a la Dirección de  Tránsito antes de resolver. Apelo a la coherencia de los integrantes de la comisión porque el Frente Amplio nos tiene acostumbrados a comprometerse a algo y después ir al plenario y votar con la ya conocida mano de yeso.



domingo, 3 de noviembre de 2013

LA MUJER RASGADA por Daiana Lucas


La mujer rasgada cabía dentro de una blusa.
Botón a botón del misterio, recóndita maraña de su primera mañana, fábrica de telarañas hostiles y la celebridad de una mosca atrapada.
Había huído de su vida hace menos de un año, policrómica y desnuda en la única calle que conduce hacia ninguna parte.
Perdida en un embotellamiento de estrellas, mirando su mutilación, dejándola caer en un proverbio, en un diptongo, tal vez en una vocal.
Sola, en una noche largamente inmunda, sin amigos, recostada a cuadros en una exposición sin visitantes la mujer rasgada llevaba el cuerpo de su boca y con él hablaba
Muchas horas esperando nacer de sus fragmentos, componiendo lentamente la labor circuncisa de una crisálida, con ojos de viento, en aquella ciudad sitiada.
El diálogo innecesario, el monólogo imprescindible, el reloj detenido en un instante infinito de arenas movedizas y la luz agobiando el pasadizo de las estrellas húmedas
La mujer rasgada cabía en un puño.
Harta de abrazos como un títere ileso a las cuatro de la madrugada en un circo sin nadie visitaba el columpio de su infancia, olía el color del jardín con una antropofagia evidente y sin retorno, quizás los senos empapados de sangre después de una convulsión de vino y memoria
Así entró al bar de la esperanza
Con jirones de sí, con pies descalzos y oscuros, con manos azules y muslos manzana
Se recostó fetal sobre una pared en escombros, desolada
Cansada de sus dedos, de esas veinte imposibles falanges musicales impropias, cansada de andamios, de nubes como desplomándose sobre espaldas, de mañanas ásperas como pirámides ausentes, cansada de su vientre agitándose entre solidez de ausencia agigantada, ella, toda ella, era crisálida de fuego, mesa con vasos sucios, azúcar olvidada
 Entonces llegó el desde su frondosa nunca magnitud, desde un bosque empapado de nadies y de nada
Traía un cuadro.
Un boceto en la penumbra deshojada de una nueva especie de cucarachas sórdidas todas agitadas
Y se lo mostró.
En ese momento se encendió el infierno de la especie, los sueños cromosómicos, la danza maquiavélica y sin máscaras
Allí lo amó.
Sobre la pared de la mesa, entre monigotes de niebla, escupiendo arena sobre las ventanas, dibujando dentro de sí un paisaje, atendiendo el llamado de una silueta informe que le prometía mundo, esperma agigantado, caricias en la espalda
Lo amó con la piel y las metáforas
El le dijo breves palabras sobre un hoyuelo de mermelada.
Bajaron por el ascensor luego del primer hotel entre peceras mudas, y él tocaba la médula como si fuese piano y ella era toda nueva como un río, era un puente, el soltiscio de los gritos, la desventura de un rompecabezas fundamental con piezas olvidadas.
Ese día él se fue pero quedó en el tatuaje del núcleo, agitado, agitándola
Pronto ella no quiso regresarse, a su escalera pálida, al escozor de los párpados libro, a las niñas riendo simplemente, a la comida que apenas deglutía de pie sobre un almanaque gris, sobre una tabla de madera musical desvencijada
Y lo llamó para decirle:”Quédate”
 Él estaba muy cerca de su propio naufragio frutal nombrándola
El amor puede ser simple
Nacer de una tarde solitaria, otoñal, de una fotografía descuidada, de una frase distraída, de un ruido en una taza sin escafandras.
La mujer rasgada tenía un secreto debajo de la blusa.
La nieve oscura de la nunca crisálida.