Buscar este blog

lunes, 4 de noviembre de 2013

SEMBLANZA Por Oscar Bruno Cedrés ALBERTO LARROSA “Dirigente de Primera”


El Club Lavalleja llega a sus ochenta años, y tiene en Alberto Larrosa uno de sus dirigentes insignes, distinguidos, en su rico historial directriz.
Nos conocemos con Alberto desde hace muchos años, tantos que nuestros padres fueron vecinos y amigos desde nuestra niñez.
Hoy ya con canas en su cabellera, con algún kilo de más, sigue trabajando día a día por su institución, la de su barrio natal, el Machado.
Nació el 26 de diciembre del 58, sus padre Daois, su madre Pompón, su hermano Washington que fuera golero en la década del setenta también del albiverde, alumno del Colegio Marista, estudió mecánico tornero en la UTU, ex funcionario ferroviario, donde fue telegrafista en la zona este, cargo que aún hoy lo llena de satisfacción y emoción, luego absorbido por la Dirección General Impositiva donde presta hoy funciones, también trabajó en el Estudio Lasa y en Berwat, empresas que recuerda con agrado.
Jugó al fútbol en el Deportivo Artigas, porque por entonces en su juventud, para jugar en las inferiores albiverdes había que ser un fenómeno porque eran muchos los muchachos del Barrio Machado que integraban sus planteles. Fue al equipo de la diagonal con Huttón, con Tomás Minondo, el “Cabeza” Gómez que era el golero, Almada, Raúl Rocha hoy técnico en televisión, Manuel Larrosa. Él jugaba de defensa, lo hizo en cuarta y también en tercera, teniendo entre otros a Oscar Canti y Antonio Silvera como directores técnicos. Cuando jugó en la tercera estaban como compañeros Valentín Pereyra, el “Negro” Manzi, Mario Carrasco, el “Negro” Gómez, entre otros jugadores.
En Lavalleja recuerda que una sola vez lo hizo y fue en primera, de puntero izquierdo, ahí lo puso Nelson González, y fue en un partido de práctica jugado en una cancha de la Ruta 15, donde fue junto al recordado Juanita González.
Alberto Larrosa también jugó al basquebol, lo hizo defendiendo los colores del Peñarol, el de la calle 25 de Mayo, en juveniles y reserva, en primera nos decía “solo si faltaban jugadores para completar el plantel”. De ese su pasaje por los aurinegros tiene una foto de un quinteto de primera división, que con él eran seis: Ángel “Pocholo” Presa, el “Cholo” Gómez, el “Pepe” Ramos, el “Capi” Nelson Lema, el “Canario” Icardi y Alberto.
Tuvo una importante trayectoria como “jugador” en el fútbol sala o de salón. Integró el equipo del Deportivo Puma, junto a Ruben Bareño, Carlitos Abila, Dardo Huelmo, Luis Gómez, la Juanita González, Carlitos Silva, Alberto Cardozo, el “Mono” Rodríguez, el “Cotorra” Olivera. Integró la selección de Rocha en el torneo departamental del año 1978, recordando en ésta como compañero al “Pepe” Pioli.
Fue fundador del Deportivo Lasa, el de los primeros años, tiempos que trabaja en dicha empresa, y ahí estaban Juan Hansel, el “Jota” Echeverría, Boris Magliano, Néstor Sánchez, Carlitos Deanessi, Tabaré Veiga, Horacio Barboza, Darío Montes de Oca, Leo Basayo, Pedro Echeverría, Aníbal Echeverría.
Dirigente del Club Atlético Lavalleja en forma continuada desde el año 1995. Menos Presidente, ha ocupado prácticamente todo los cargos, desde delegado a tesorero, desde cocinero a director técnico, eso fue aquella vez en Melo por el Torneo Nacional de Clubes.
De esta larga y dilatada trayectoria directriz recuerda a Jorge Cardoso, a Leonel González, a Juan Tomás Bentancort, según él el “padre” de Las Barrancas.
Para Alberto Larrosa merecen un recuerdo muy especial en su trayectoria como dirigente del equipo de los Tres Barrios; Edison Rodríguez y el Cr. Ariel Minoli, y una mención muy especial el escribano Juan Delgado, el popular “Guerrilla”, que introdujo el cambio en la parte directriz y que tratamos hoy de mantener.
Como jugador para Larrosa, Pedro Cardozo, es el elegido, por su trayectoria, por su calidad extraordinaria, un fuera de serie que jugó en el fútbol de Rocha y que pertenece al Club de los Tres Barrios, el Lavalleja.
El fútbol a él le ha dejado recuerdos de los buenos y de los otros, la final que Lavalleja le ganara al Deportivo Artigas en la cancha de Palermo es el triunfo que aún hoy recuerda, la final perdida en Trinidad por el Torneo de Clubes Nacionales es la derrota que más lo ha marcado.
En estos casi 20 años de dirigente el fútbol le ha dejado amigos dentro de los jugadores, de los dirigentes, de la gente del fútbol, y espera que el club siga en los próximos años creciendo socialmente, institucionalmente, teniendo como su gran objetivo la terminación de las obras en el Estadio de “Las Barrancas”.
Para Alberto Larrosa, ese incansable dirigente albiverde, rara especie en extinción que están todo el día al servicio de su club donde el mismo lo necesite, va esta semblanza cuando los de los Tres Barrios están llegando a sus 80 años.
Octubre/13
Oscar Bruno

TECNOLOGÍA EQUIPO LASER EN LAS PLANTACIONES. Por Julio Dornel.





                                                Escritor y periodista Julio Dornel



Enrique Quintan



Durante una visita realizada a los establecimientos arroceros de Cebollatí y Cuenca de la Laguna Merín pudimos comprobar los adelantos tecnológicos que habían experimentado durante los últimos años. El esfuerzo realizado por los primeros productores en parajes desconocidos del departamento, ha ido facilitando el mejoramiento de los campos, eliminando bañados y pajonales que impedían las plantaciones. Sería muy difícil enumerar las actividades que se desarrollan en estos establecimientos donde al margen del trabajo específico que se cumple a “cielo abierto”, debemos agregar el taller mecánico completo, incluyendo herrería y carpintería, teniendo en cuenta las exigencias diarias que allí se realizan. Debemos tener en cuenta la caminería rural y los puentes correspondientes, bombas para extraer el agua, tractores, arados, rastras y cosechadoras. Por encima de estas herramientas cada día más sofisticadas y de manejo complejo debemos considerar el material humano preparado eficientemente. Entre varias tareas, cada cual más importante debemos considerar la utilización del equipo emisor de láser que ha suplantado, por decirlo de alguna manera al tradicional taipero. Para analizar el tema recurrimos al técnico en nivelación Enrique Quintan, que desde hace varios años (25) viene nivelando el riego de muchos establecimientos. “La fecha de inicio de la nivelación está fijada para el 20 de setiembre, cumpliéndose en tres etapas; un emisor de rayo laser cuyo cometido consiste en primer término en enviar un rayo horizontal, determinar las curvas del nivel y marcar las taipas que antiguamente las hacían los taiperos utilizando palas. De esta manera se han eliminado las nivelaciones con una regla que no superaba las 30 hectáreas por día, mientras que ahora superamos las 180, determinando que el 90% de los productores estén utilizando el sistema. El equipo emisor está formado por el tractor, con un receptor que recibe el rayo, y un monitor de luces que nos indica el nivel. En la actualidad estamos atendiendo con este equipo aproximadamente 3.000 hectáreas en distintos puntos del país, teniendo en cuenta que muchos productores disponen de su sistema propio. Nuestro trabajo consiste en dar el puntapié inicial para el riego, pero la tierra ya debe estar preparada y sembrada. Recién en ese momento entramos en acción preparando las taipas que ya están niveladas conteniendo el agua”. Cabe señalar –dijo finalmente Quintan- que “hace varios años que los productores de arroz vienen utilizando este sistema laser de nivelación, facilitando la tarea, abaratando costos y aumentando la producción. De esta manera el equipo de nivelación cumple con sus funciones especificas, eliminando pendientes y haciendo que el agua fluya por toda la superficie en forma eficiente”.

Mira tú Rocha volvió a ganar y sigue liderando el campeonato de la B.


la diaria
Disputadas las primeras cuatro fechas, Rocha Fútbol Club es el único líder del certamen de la Segunda División Profesional. En el encuentro que cerró la última fecha, celebrada el sábado, los celestes esteños derrotaron 3-1 a Cerrito en el estadio Mario Sobrero rochense y así se aseguraron su permanencia en la cima de las posiciones. El único equipo del interior que consiguió un título de Primera División, el Apertura de 2005, que además es el único no montevideano en haber representado al fútbol uruguayo en una Copa Libertadores (en la edición 2006), está apuntando a volver a la A, luego de varias temporadas en el ascenso.
El sábado de noche en el Sobrero los goles locales fueron marcados por Fernando Arismendi, Douglas Lima y Cristian Gutiérrez, en tanto que Diego Pérez había marcado el empate parcial para los auriverdes del Cerrito de la Victoria, que están afrontando la actividad con un plantel formado por muchos juveniles.
El único escolta que tiene el líder es Huracán del Paso de la Arena, que el sábado de mañana en el Parque Viera obtuvo una buena victoria 3-1 sobre Tacuarembó Fútbol Club. Los tricolores del oeste montevideano, orientados técnicamente por Miguel Ángel Puppo, se impusieron con dos goles del delantero Iván Pailós y otro de Dany González, y Gastón Colman marcó el descuento cerca del final. Los del Paso de la Arena para esta temporada han armado un equipo competitivo para la categoría, en el que, entre otros, figuran el experiente zaguero Marcelo Méndez, el ex violeta Nelson Teto Semperena y los volantes ofensivos Pablo Munhoz y Alberto Silva, ex Nacional.
En el tercer lugar de la tabla, a sólo dos puntos del puntero, se ubica Rampla Juniors, que el sábado de tarde en el estadio Olímpico empató 1-1 con Plaza Colonia. El delantero Andrés Pajarito Márquez abrió la cuenta para los locales y Martín Colombo marcó el empate para los colonienses. La gran paridad que hasta el momento ha marcado el torneo da lugar para muchas pequeñas sorpresas. Una de ellas tuvo lugar el sábado de tarde en el estadio Luis Tróccoli, donde Deportivo Maldonado se llevó una gran victoria 2-1 sobre Villa Teresa, que venía invicto y después de este revés quedó en la cuarta colocación. El ex delantero de Rocha José Pérez Bach y Santiago Bello pusieron los tantos de los rojiverdes fernandinos, mientras que el atacante Ramón Valencio, de penal, descontó para el allbirrojo.
Además, en esta fecha ganó el otro equipo fernandino, Atenas de San Carlos, que consiguió un triunfo épico 3-2 sobre Boston River, que fue local en el estadio Casto Martínez Laguarda de San José. Serafín García y Maximiliano Córdoba adelantaron en el marcador a Boston River, pero en el remate del partido, una notable reacción de los azulgranas carolinos dio vuelta el score. En los ocho minutos finales del juego Federico Tabeira, Ezequiel Vázquez y Jonathan Ruiz Díaz marcaron los goles atenienses, para sellar lo que fue su primera victoria en el campeonato.
Otro equipo que en esta etapa ganó por primera vez fue Central Español, que en el Parque Palermo superó 1-0 a Canadian con gol de Emiliano Castro en las postrimerías del partido. Y para cerrar el fixture, Progreso y Torque empataron 0-0 el sábado de tarde en el Parque Abraham Paladino de La Teja.

NUESTRA SEÑORA DE LOS DOLORES. UNA IMAGEN EN LA OTRA ORILLA DEL PLATA Escribe Noé Zenón Suarez Casielles

Escritor,poeta,historiador y periodista argentino. Sus trabajos han obtenido varios premios nacionales e internacionales. Vive en Dolores Argentina.
El blog agradece sus importantes aportes


La advocación, a la Virgen María, en la Virgen de los Dolores, que también pude nombrársela como de la Piedad, Amargura, Soledad, Angustias, Caridad, o simplemente la Dolorosa, cuya conmemoración se hace los 15 de septiembre de cada año.
Se la reconoce en todo el mundo católico, allí están los Siete Dolores de María, que acompaña a su hijo, es la Madre del Perdón y la Misericordia, que debemos cultivar todos nosotros. Ella se aparece en distintas partes y generalmente se la nombra por el lugar donde se hace presente, es la Santísima Virgen María, un día se quedó en Luján, Patrona de Argentina.


En mi peregrinar, siempre sé llevar la imagen de Nuestra Señora de los Dolores, esa imagen que la tradición cuenta que es la primitiva, y junto a ella la Oda que yo dediqué en 1998 a la traída de España en ese momento.
Es mi costumbre, visitar los templos de las distintas localidades, en este caso, no fue en una ciudad o pueblo, fue cuando me llegué hasta la antigua Fortaleza de Santa Teresa, en el Departamento de Rocha, Uruguay. Es una monumental reliquia de 1762, a orillas de la ruta nº 9, cerca de la ciudad de Castillos, que une la costa Este, del país y va desde Montevideo al Chuy, frontera con Brasil. Al visitar dicha Fortaleza, de una hectárea aproximadamente, hoy museo, un cuartel, para que se entienda, con todas sus reparticiones, comandancia, polvorín, templo, enfermería, cocina, cuadra de los soldados, etc., toda rodeada de gruesas paredes, la exterior cerca de los cuatro metros de espesor y cerca de los dos la interior. Su altura supera los once metros. Está rodeada de cañones de esa época, con 41 troneras para los mismos y cinco miradores o garitas hechas de piedras labradas, situado sobre una espectacular loma montañosa. En sus alrededores pude visitar el monumento al Coronel Leonardo Olivera, que participó en las luchas de la independencia de su país. También abundantes plantas de Bruscas, esas que alguna vez tuvimos en el lugar donde estuvo enclavado el presidio de prisioneros durante nuestra lucha, también por la independencia, Santa Elena, a escasa legua de nuestra ciudad de Dolores, aquí en Argentina. En la zona, ha esa planta, se la conoce como de la Cruz.
Pero el momento de mayor impacto en mí, fue al recorrer la capilla, sencilla, pero, majestuosa, encontrar la imagen de Nuestra Señora de los Dolores entre sus reliquias. Recordando, en el auto llevaba las estampas que conté anteriormente, bajé hasta el mismo y entregué una para poner donde otros han dejado en su paso por allí, y otras dos en manos de quienes me atendieron. Así, la imagen que nos acompaña a la entrada del templo de Dolores, con su rica historia, que fue cuidada por la familia Molina, según relatos, hoy es reliquia en este pueblo, que pronto tendrá 200 años. Es bueno elevar nuestras plegarias, pero, agradecer cada día, perdonar y reconocer a nuestro Próximo, es ganar el cielo en la tierra, lugar de evangelización y oración. Somos hermanos desde siempre.

Noé Zenón Suarez Casielles- 2013.

NIÑO SE AHOGÓ EN ARROYO DE ROCHA

 El Este

ZONA DEL PARQUE LA ESTIVA Un niño de 10 años perdió la vida el pasado sábado sobre la hora 17, quien desapareció de las aguas del arroyo Rocha, aparentemente luego de ir detrás de una pelota que cayó en el agua.-
El pequeño cuyas iniciales son EVH residía en el barrio Belvedere con su madre y hermana y concurría a la escuela Nº 72 de la capital rochense.- Según las versiones extraoficiales salió de su casa para visitar a un familiar y desde ahí concurrió con algunos amigos a la zona del Parque bordeado por el arroyo de Rocha, el que tenía una crecida importante producto de las últimas precipitaciones.-
Según lo informado, en determinado momento la pelota que cayó al agua  motivó que el pequeño fuera a buscarla, siendo llevado por la importante corriente que se generó con las precipitaciones.- El arrastre llevó a que el niño no pudiera con la situación y perdió la vida.-
Finalmente, personal de bomberos y de prefectura rescató su cuerpo en medio del hondo dolor que produjo el hecho.-