Buscar este blog

martes, 5 de noviembre de 2013

DIPUTADO, JOSÉ C. CARDOSO: RECLAMA DUPLICAR LAS CAMAS DE CTI DE ROCHA


El Este

GIRA CIUDAD A CIUDAD Y PUEBLO A PUEBLO


El representante nacionalista, José Carlos Cardoso, planteó la necesidad de duplicar las camas de CTI en este departamento, disminuir los costos de los traslados y destacó las mejoras que se proyectan para la emergencia del hospital de la capital rochense.-
Tras la gira realizada por los hospitales y centros de atención de todo el departamento señaló la necesidad de duplicar las camas actuales de CTI para de esta forma cubrir las reales necesidades existentes, señalando que los altos costos de traslados son posibles superarlos a través del objetivo propuesto.-
Sostuvo, que en el Hospital de la ciudad de Chuy se llegó a una cifra de 350 mil dólares por conceptos de traslados para la internación de los pacientes en un CTI, con los consecuentes problemas para los familiares de esos ciudadanos que necesitan ese tipo de atención.- Derivaciones a Lavalleja, Maldonado y hasta Tacuarembó significan, además, una dificultad para los familiares de quienes deben recibir atención en un CTI, expresó.- Señaló, que se han invertido 800 mil dólares anuales para atender fuera del departamento a los pacientes que requieren un CTI.-
Esta situación, consideró que es posible cambiarla, reiterando que es necesario duplicar las camas de CTI e incluso contar al menos con un CTI para niños y al mismo tiempo profundizar en la complementación de los servicios.-
Por otro lado, hizo mención a la falta de recursos humanos y a las mejoras que se han venido proyectando en este último tiempo.-
Los conceptos vertidos surgen luego de la gira que comprendió una visita al Hospital de Rocha al igual que los centros de salud en las principales ciudades como: La Paloma, Castillos, Lascano y Chuy, e incluso pequeñas poblaciones pero no menos importantes como la localidad de Velázquez.-
Destacó, entre las acciones de gobierno la proyección de una ampliación de la emergencia en el Hospital de la ciudad de Rocha, cuya inversión fue estimada en un millón de dólares, estimando que esta acción se realizará en un plazo perentorio.-
Sostuvo, que antes del uno de diciembre el Hospital de la ciudad de Castillos dispondrá de una nueva ambulancia en un proceso gradual de renovación de la flota y espera que en el breve plazo el nosocomio de la frontera Chuy cuente también con una unidad.-
Cardoso, dijo también de su preocupación por los reiterados incendios en el pabellón de psiquiatría de la capital rochense: “tres incendios en poco tiempo es un asunto grave”, dijo.- Mencionó, que sobre el tema se viene trabajando por parte de la justicia, mencionando que una vida se perdió debido a este tipo de circunstancias que necesitan una aclaración acerca de cómo fueron los hechos y el por qué de estos incendios.-
Sostuvo, que la gira realizada fue trascendente para observar “in situ” la situación, observándose que mejoras edilicias se están necesitando, articular más entre lo público y privado, profundizando la complementación.-

“CRONISTA DE BARRIO”: LA HISTORIA CONTADA POR LOS PROTAGONISTAS



EL VIERNES 8 EN EL CENTRO CULTURAL MEM EN ROCHA

Escribe Juan José Pereyra  Twitter@juano500
El Este


El escritor y periodista montevideano Julio César Romero Magliocca presentará este viernes en Rocha un libro que cuenta la vida de  ocho barrios a través de la mirada y el recuerdo de importantes personalidades.
Eduardo Galeano, Carlos Páez Vilaró , “Canario” Luna, el  Cr. José Pedro Damiani, el padre Mateo Méndez,  el Dr. Rodolfo Tálice y los profesores de historia  Eduardo Acosta y Lara  y Ana Ribeiro “pintan la historia viva de su barrio y rescatan claves que ayudan a entender más nuestro ser nacional”. El libro documenta la última nota  concedida por el Dr Tálice .

LAS REVISTAS,LOS LIBROS,LA BENDICIÓN DEL VATICANO
A los 33 años Romero fundó la revista mensuaria “Su Revista” que llegó a las 12 ediciones.
 En el año 2000 fue el turno de “Raíces” Los barrios y su gente ,enfocando en temas de historia nacional,de los indígenas, los barrios,donde está reflejada toda la actividad cultural, social y deportiva.
Fue declarada de interés  por el gobierno nacional, el departamental de Montevideo, el Ministerio de Educación y Cultura y la Unesco.
“Tiene también una Bendición Apostólica del Vaticano”, cuenta Romero quien también dirige  una página en Internet: www.raicesuruguay.com que registra más de veinte mil vistas por mes desde todo el mundo.

“UN CACHO DE DIOS”
En 2012 editó su primer libro :“Un Cacho de Dios – Huellas de un Camino Compartido” 
 sobre la vida del sacerdote Isidro Alonso , más conocido por Padre Cacho, quien dedicara gran parte de su vida “al compromiso por estar cerca de los pobres  y en especial conviviendo con ellos desde su rancho en el Plácido Ellauri y comunidades vecinas”.

 Su segundo libro, editado este año es “Cronista de Barrio – Atrapando historias” .
Reúne ocho entrevistas a distintas personalidades uruguayas. “No queda fuera de estos relatos, un aporte al rescate del barrio o localidad en donde naciera cada protagonista, entrelazando con ello un panorama que dibuja sus primeros pasos”,indica Romero a El Este horas antes de su presentación en Rocha.
“El libro está acompañado por  acuarelas de Álvaro Saralegui Rosé ,quien plasma con su arte los rostros de los entrevistados”.

“CRONISTA DE BARRIO” EL LIBRO QUE SE PRESENTA EN ROCHA
“Cronista de Barrio , me dio la oportunidad de hablar y conocer mucho más sobre la vida de grandes uruguayos , con un sin fin de anécdotas. Con Eduardo Galeano por ejemplo, la entrevista que iba a ser de diez minutos terminó siendo de tres horas.
Tuve la enorme satisfacción de estar con un grande como el Dr. Rodolfo Tálice quien a sus cien años me dio la que terminó siendo su última nota”, comenta el escritor.
“Explica en esta entrevista  su lucha por la etología , el análisis del comportamiento animal.  Consideraba necesario que la materia Etología se enseñara ya desde la escuela. Explicó las visitas  que hacía a las cárceles para hablar con  delincuentes y asesinos uruguayos para estudiar sus casos. En casi un cien por ciento no habían compartido el apego madre e hijo en los primeros dos años de vida”, sostiene Romero.
“Cronista de Barrio” tiene también una nota a Carlos Páez Vilaró donde relata su lucha por recuperar con vida a su hijo en la Cordillera de los Andes , su arte, sus encuentros con grandes personajes mundiales .

“EL SER NACIONAL ESTÁ PRESENTE EN ESTAS ENTREVISTAS”
Otra de las entrevistas es al padre Mateo Mendez , sacerdote Salesiano fundador del Movimiento Tacurú (oportunidad que brinda la iglesia a jóvenes adictos y con antecedentes policiales, en las zonas más vulnerables de nuestro país)”,afirma.
“Mateo habla de su trabajo en Rivera con jóvenes adictos  y su trabajo actual en Canelones en otro emprendimiento con jóvenes adictos en otro proyecto , el proyecto MINGA.
El libro incluye notas a Canario Luna ,el  Cr. Damiani (padre) y a dos dos historiadores notorios :Eduardo Acosta y Lara (autor del libro La Guerra de los Charrúas) , tratando el tema indígena  y  la historiadora Ana Ribeiro que analiza la figura de José Gervasio Artigas desmenuzando su historia”, informa Julio Romero Magliocca .


VECINOS DEL BARRIO LA ALEGRÍA RECLAMAN MEJORAS

EXPOSICIÓN DE EDIL MARY NÚÑEZ


La representante del MPP en la Junta Departamental de Rocha hizo conocer planteamientos de vecinos del barrio La Alegría sobre mejoras que consideran necesarias y urgentes para la zona.
Entre otras solicitan la limpieza de un predio triangular en calle Pública y la Ruta, donde está planificada una plaza para el barrio. También el inicio de las obras de la misma, que comprende además del diseño para la plaza, juego para niños y piden los vecinos, que se incluyan allí, algunos aparatos de gimnasia para adultos, explicó Núñez.
“Los vecinos piden también que se culmine el cordón cuneta, ya que se suspendió el trabajo por las obras de saneamiento que se estaban realizando en el barrio” dijo  y agregó que “ manifestaron su alegría por la nueva Escuela de Tiempo Completo, pero agregaron una preocupación.
En el viejo local de la Escuela 75 quedó todo el mobiliario de la vieja Escuela. Los vecinos aspiran a que allí funcione un Centro CAIF, por lo que consideran que debe existir un sereno para proteger las instalaciones y su contenido”, concluyó.
Sus palabras fueron remitidas a la intendencia y al Consejo de Primaria.

Opinión Sí de política y políticos hablamos.. por Jonathan Gamenthaler Pereira


En el sentir popular, tenemos en consideración al sistema político en forma integral, como un sistema corrompido casi en su totalidad, peor que iglesias y organizaciones gubernamentales o no. 

Ahora bien, ¿nos hemos parado a pensar, en que tenemos una gran cuota de responsabilidad si creemos que esto es verdaderamente así?¿o seguiremos gritando, ladrones, vendepatria!, pero nos quedamos en casa tomando mate abajo de la parra?.

Es evidente que toda corruptela es amparada por el desinterés general de la población, la tergiversación de la información, y finalmente por el pan y circo, léase, fútbol, novelas, programas de chusmerío e ainda mais.

Entonces, antes de putear a diestra y siniestra, reflexionemos un poco de nuestra labor al vivir en un ambiente social, de trabajo y de relaciones humanas, yo no considero que todo esté perdido, hay políticos y personas que quizás no logran la trascendencia necesaria pero que son muy valiosos.

Generalizar es malo, peor aún generalizar la indiferencia, pero a ver, pensemos un poco esto, y quizás más adelante, no sé si con elecciones o sin ellas, logramos poder cambiar algo.

lunes, 4 de noviembre de 2013

Inflación llegó a 9%, la yerba subió 3,42 en octubre

La inflación de octubre fue de 0,82%, según informó el Instituto Nacional de Estadística. En lo que va del año los precios subieron 9,09% y en los últimos doce meses aumentaron 8,67. Alimentos y bebidas fue el rubro con mayor incidencia, donde la yerba subió 3,42%.

Publicado el: 4 de noviembre de 2013 a las 15:14
Por: Redacción 180
(Adhoc ©Javier Calvelo)
(Adhoc ©Javier Calvelo)
El mayor aumento se dio en el rubro Recreación y cultura (2,5%) principalmente por aumentos en juegos de azar (12,5), aunque también se dieron bajas en excursiones (-3,15).
La categoría que más incidió en la inflación de octubre fue Alimentos y bebidas no alcohólicas, que subió 0,81%. En este rubro aumentó Pan y Cereales (1,31%), Carne (1,3), Frutas (2,58), mientras que Legumbres y hortalizas bajó 3,29. La yerba aumentó 3,42%.
Además, Prendas de vestir y calzado se incrementó un 1,36%, Restaurantes y hoteles subió 1,09 y Transporte aumentó 1,06.
El único rubro en que los precios bajaron fue Comuncaciones (-0,07%).
En octubre de 2012, que terminó con una inflación de 7,48%, la variación anual del Índice de Precios al Consumo había sido de 7,89.
El rango meta de inflación actual del gobierno se ubica entre 4 y 6%, aunque a partir de julio de 2014 será de entre 3 y 7%