Buscar este blog

miércoles, 6 de noviembre de 2013

ESCUELA 90 AGRADECE A QUIENES HICIERON POSIBLE ACTUACIÓN A SU BENEFICIO DE WASHINGTON CARRASCO Y CRISTINA FERNÁNDEZ

El Este

El edil frenteamplista Gino Di Carlo leyó en la Junta Departamental de Rocha una carta del equipo educativo de la escuela República Italiana del Barrio Hipódromo firmada por la maestra inspectora Angela Melogno.
La actuación del histórico dúo se dio en el marco de su gira anual y le recaudado es donado a escuelas en todo el país.
La Dirección de Cultura de la Intendencia ofreció a Dirección,maestros y padres de la escuela para ser beneficiarios. La escuela se hizo cargo de la venta de las entradas.

El edil oficialista informó de otras instituciones favorecidas por programas como Proyecta tu ciudad, Fondo de participación Ciudadana.
“UNA VELADA CULTURAL INSOSPECHADA”
“El equipo educativo de la Escuela No.90 República Italiana de Barrio Hipódromo, agradece a todos los ciudadanos que hicieron posible la presentación de los artistas Wáshington Carrasco y Cristina Fernández en gira solidaria, junto al grupo rochense guiado por Alejandro Elías; lográndose el magnífico éxito cultural y benéfico .
El Centro Educativo compartió una velada cultural insospechada, en donde no solo toda la ciudadanía degustó por igual y con deleite el concierto, sino que vocalizó canciones gallegas, a invitación de dos grandes de la música. La oportunidad vivencial brindada se transformó en experiencia artística cuando en el centro se comunica a los pares y se transforma en aventura intelectual; para educar a todos en la posibilidad de aprender.
De esta forma trabajar con los niños significa el tener que hacer las cuentas con pocas certezas y muchas incertidumbres y lo que nos esperanza es el buscar y no perder el lenguaje de la maravilla que perdura en los ojos y en la mente de nuevas generaciones.
“NUESTRO CAPITAL HUMANO,NIÑOS, NIÑAS,SU FAMILIA,SU BARRIO”
Felicitamos a todos los que idearon este camino, que nosotros de otra forma no hubiéramos abordado y nos regocijamos por el coraje de producir obstinadamente proyectos y elecciones altamente educativas, que focalizan la formación de nuestro capital humano: El niño/a , su familia, su barrio, sus coterráneos.
Esta Dirección considera muy significativo reiterar la experiencia el año próximo para generar una constante: en octubre nos convoca la velada cultural del Teatro 25 de Mayo, por una causa de todos: Nuestra Escuela Pública.”
Lo firma la maestra inspectora Angela Melogno.
Yo a esto le sumo el deseo de que llegará algún día en que las Escuelas no precisen recursos para su normal funcionamiento, pero esto es mío no de la Directora.
 “MEJOR CALIDAD DE VIDA SOCIAL Y FÍSICA DE LA GENTE DEL HIPÓDROMO”
Voy a leer otras cosas: Un grupo de vecinos del Barrio Hipódromo se ha visto beneficiados con el programa proyecta tu ciudad, con el Fondo de Participación ciudadana.
Sus montos son equivalentes a doscientos treinta y ocho mil quinientos pesos en equipamiento del Centro Comunal del Barrio y con cincuenta y dos mil ciento diez pesos para la Escuela de este barrio.
Si sumamos la colaboración del señor Intendente con la designación de una persona la cual los vecinos reunidos recomendamos para la atención de este Centro Comunal, ya que el equipamiento es importante y la participación de los gurises se ha visto incrementada.
A su vez está la promoción de diferentes actividades y cursos a menores y todo esto sumado al arreglo total en proceso del Barrio nos llevará a una mejor calidad de vida social y física a la totalidad de los vecinos.

“¿POR QUÉ NUNCA SE HACEN CON TIEMPO LAS OBRAS EN AGUAS DULCES”?

EDIL COSME MOLINA REITERA RECLAMOS

El legislador departamental manifestó su preocupación porque, dijo, hace por lo menos tres años que ya empezada la temporada el gobierno departamental aún no ha terminado las tareas de acondicionamiento.

¿HASTA CUÁNDO?
Desde hace varios años  tenemos máquinas realizando trabajos y camiones en plena temporada.¿ no se puede empezar antes a realizar un trabajo por lo menos organizado, planificado? porque en todo el invierno hemos visto cómo se realizan pequeños parches, con material que es del basurero de Castillos, tan contaminante, que lo denunció hace ocho años un edil del partido de gobierno que en esa época concurría, Emilio Prieto y seguimos con el mismo problema.
Se está contaminando no solamente a la población de Aguas Dulces sino también a la de Castillos. Por qué no se realiza un trabajo profundo y bueno, con buen material que se destina para alguna caminería rural, pero no para las ciudades y en este caso para el Balneario Aguas Dulces.
Otro gran tema es el estado de las calles. No solamente a la falta de material, sino también que no se hace un mantenimiento de cunetas. Los arrastres y el pasto han tapado tanto a las cunetas porque cuando caen cuatro goteras el agua sube para la calle con el consiguiente deterioro para la misma.

LA LUZ,LAS CAÑADAS,LAS RUINAS DE LA COSTA
También está el tema de la luz. Hasta cuándo vamos a seguir en el Balneario Aguas Dulces con la red lumínica en mal estado.
No puede ser, los vecinos de Aguas Dulces pagan el impuesto de alumbrado público y allí no solamente no existe en una cantidad de calles con poblaciones y las pocas luces que hay marchan bastante mal.
En otro orden de cosas está el tema de las cañadas, todas desaguan al mar, pero están en un estado tan lamentable, llenas de yuyos, de juncos, de tacuaras, de cañas y eso determina que esas cañadas están totalmente contaminadas y desaguan todas al mar.
El otro tema del Balneario Aguas Dulces es el de la costa. Hasta cuándo vamos a seguir insistiendo, porque se mantienen las ruinas que hemos denunciado durante todos estos años o sea no solamente La Terraza, sino casas que han sido prácticamente barridas por las sudestadas de los últimos tiempos y están ahí mitad caídas.
NO DEJAR TODO PARA ÚLTIMO MOMENTO
Estamos a un paso de comenzar la temporada y después vemos que en el mes de diciembre y después vemos de parte de la Dirección de Turismo de la Intendencia que hay proyectos y más proyectos,lo que estamos diciendo es a favor de Aguas Dulces, para que  mejore. No estamos haciendo política. Estamos tratando de que el Balneario Aguas Dulces cuando comienza a venir la gente  esté en buenas condiciones, esté ordenado, que haya un buen servicio eléctrico, en la parte de las calles.
Habría que hacer una limpieza profunda ya, a partir de este mes, porque no podemos esperar más, no podemos dejar todo para último momento.
Porque se da el mismo problema de siempre, las máquinas están dispersas por la caminería rural y no se hace un trabajo adecuado en los distintos balnearios,no solamente en Aguas Dulces, sino en todos los balnearios que tenemos en la costa.
Vamos a pedir que estas palabras señor Presidente, pasen a conocimiento del señor Intendente y también a la Alcaldía de Castillos.

21 DE NOVIEMBRE FERIADO NO LABORABLE PARA NACIDOS EN ROCHA

LOS FESTEJOS DE LOS 220 AÑOS

El Parlamento terminará de sancionar esta tarde una ley por la cual el día 21 de este mes es declarado feriado no laborable para los nacidos en Rocha.
El proyecto de ley fue presentado por los disputados por el departamento, José Carlos Cardoso y Sandra Lazo ,presidenta de la mesa política del Frente Amplio, suplente de Aníbal Pereyra.
La Cámara Baja lo aprobó ayer y el Senado lo tratará y aprobará en la presente jornada.
La medida permitirá que todos los rochenses que viven en otro lugar puedan trasladarse al departamento durante las celebraciones por los 220 años.

martes, 5 de noviembre de 2013

Argentina: Hallan nuevas listas negras de la dictadura


espectador.com

Los más de 1.5000 documentos encontrados incluyen en sus páginas a intelectuales y figuras de la cultura considerados peligrosos por el régimen, los actores argentinos Norma Aleandro, Federico Luppi y Héctor Alterio, los escritores Julio Cortázar y María Elena Walsh y la cantante Mercedes Sosa.
Argentina: Hallan nuevas listas negras de la dictadura

Organizaciones de derechos humanos argentinas celebraron hoy el hallazgo de nueva documentación de la última dictadura (1976-1983), como actas originales de las juntas militares, y confiaron en que arroje luz sobre el régimen que, según organismos humanitarios, causó la desaparición de 30.000 personas.

"Esto es un hito importantísimo que se da a los 30 años de la democracia", dijo hoy  Lita Boitano, dirigente de la organización Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas. "Siempre pedimos la apertura de los archivos y la respuesta que nos daban siempre era que estaban destruidos, que no existían", agregó Boitano.

La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela Carlotto, dio la bienvenida al descubrimiento y auguró en declaraciones radiales que "va a traer luz sobre tantas cosas, sobre todo la ratificación del sistema represivo, de las listas negras, con artistas que pensaban en la libertad de nuestro país".

El ministro de Defensa argentino, Agustín Rossi, anunció este lunes el descubrimiento de 1.500 carpetas con documentos secretos de la última dictadura en un sótano del edificio Cóndor de Buenos Aires, perteneciente a la Fuerza Aérea.

Entre los papeles hallados figuran todas las actas originales de las juntas militares y listas negras de perseguidos políticos, intelectuales y artistas. El ministro subrayó que la documentación cuenta con la "ventaja" de que está "ordenada, clasificada y hasta con un índice temático.

Los listados señalan como "peligrosos" a 331 artistas, intelectuales y periodistas, mediante una calificación de "fórmula 1 a fórmula 4, según la complejidad" o grado de "peligrosidad", detalló Rossi.

Entre los nombres figuran los actores argentinos Norma Aleandro, Federico Luppi y Héctor Alterio, los escritores Julio Cortázar y María Elena Walsh y la cantante Mercedes Sosa.

Fuentes del Ministerio de Defensa consultadas afirmaron que los nombres conocidos de la lista pertenecen a argentinos y no hay constancia por el momento de extranjeros, aunque recordaron que la documentación está bajo estudio y se desclasificará en "un plazo máximo de seis meses".

Falleció el actor uruguayo Juan Manuel Tenuta


Uno de sus papeles más recordados fue en Esperando la Carroza, película en la que interpretó al esposo del personaje interpretado por China Zorrilla.

El País
A los 89 años de edad falleció el actor uruguayo Juan Manuel Tenuta, recordado por su papel en la clásica película argentina “Esperando la Carroza”, donde interpretó al esposo del personaje de China Zorrilla.
Tenuta es padre de la actriz Andrea Tenuta, fruto de su matrimonio con la también actriz Adela Gleijer, informó Perfil.