Buscar este blog

viernes, 8 de noviembre de 2013

Vázquez: "Más vale un mal arreglo que un buen pleito" con Paco Casal

Dijo que si no hay acuerdo se dilapidan fondos de políticas sociales

 

 

El expresidente Tabaré Vázquez se pronunció ayer a favor de un acuerdo entre el gobierno y Francisco Paco Casal sobre una deuda que le reclama la DGI al empresario. Aseguró que es mejor "un mal arreglo" que "un buen pleito".

Valeria Gil
El País
 
Tras participar en la inauguración del nuevo local del sector Compromiso Frenteamplista -liderado por Raúl Sendic- el expresidente Tabaré Vázquez respaldó las negociaciones que encabeza el presidente José Mujica para condonar una deuda de US$ 10 millones al empresario Paco Casal.
"Estoy de acuerdo con lo que planteó el presidente, hay que buscar un acuerdo. Tenemos que desarrollar muchas políticas sociales, para eso se necesitan recursos económicos, tratemos de no dilapidar esos recursos", indicó Vázquez al ser consultado por El País luego de finalizado el acto en la sede del sector de Sendic.
Como argumento para perdonar una supuesta deuda que Casal mantiene con la Dirección General Impositiva (DGI) desde el año 2008, Vázquez citó a juristas. "Unos abogados me enseñaron que más vale un mal arreglo que un buen pleito", remarcó el expresidente dejando así en claro su respaldo a la iniciativa de Mujica.
La posición de Vázquez choca con la del vicepresidente Danilo Astori y del ministro de Economía, Fernando Lorenzo, quienes rechazan el planteo de Mujica por entender que la condonación, para una deuda que surge del no pago de impuestos, es inviable desde el punto de vista jurídico y expone a quienes firmen un decreto de esa naturaleza. También entienden que dicha decisión dejaría "vulnerable" y "débil" a la DGI desde el punto de vista institucional.
Por otra parte, Mujica declinó ayer hablar sobre su decisión de anularle la deuda a Casal. "Hay mucho abogado de por medio", dijo Mujica.
El jueves 24 de octubre Búsqueda informó que se realizó una reunión en la Torre Ejecutiva entre el secretario de la Presidencia, Homero Guerrero, el vicepresidente Danilo Astori y el ministro de Economía, Fernando Lorenzo, para "solucionar" el caso de Paco Casal.
Al otro día, el viernes 25, El País informó que en esa reunión Guerrero, en nombre del presidente, les planteó a Astori y Lorenzo la decisión de Mujica de anularle la deuda por US$ 10 millones a Casal, lo que el vicepresidente y el ministro rechazaron. Y el sábado 26, El País informó que la solución pasaba por firmar una resolución anulando el acto de la DGI al amparo del derecho de avocación que tiene la Presidencia, para lo cual es necesaria la firma del ministro Lorenzo.
A nivel de la Presidencia se considera "muy probable" que el recurso que la defensa de Casal entabló ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo resulte favorable y determine que no debe nada a la DGI, por lo que podría demandar al Estado. Según Búsqueda, dicha demanda podría ser por unos US$ 300 millones por negocios perdidos.

Oposición.

En su intervención de anoche en la inauguración de la nueva sede de Compromiso Frenteamplista, Vázquez manifestó que Sendic es parte de "las nuevas generaciones" dispuestas a tomar la bandera del Frente Amplio y calificó el discurso del expresidente de Ancap de "impecable".
Vázquez recordó que lo une a Sendic la creación de Alcoholes del Uruguay (ALUR) para la producción de azúcar, lo cual se hizo pese a las críticas de la oposición. "Algunos nos trataban de ignorantes, de burros, por lo que decíamos, pero estaban midiendo sus propias dimensiones", dijo.
Por otra parte, Vázquez habló de "los griteríos" de quienes afirmaban que se terminó la militancia en el Frente Amplio y que a los comités de base iban solo los viejos.
Más temprano, en el cierre de una actividad con jóvenes socialistas, también indicó que la oposición quiere usar al Frente Amplio como "perchero" para colgar sus "errores, horrores, sus frustraciones y su impotencia". En tanto, le reclamó al Frente salir a la calle y "ponerse en el hombro" el proyecto político iniciado en 2005.

"Pagarán más"

El expresidente Tabaré Vázquez dijo en un eventual tercer gobierno del Frente Amplio "los que mucho tienen van a tener que pagar más, aunque se quejen, porque los que no tienen precisan de ello". Sin embargo, aclaró que "no habla de un cambio tributario, sino de desarrollar un concepto que ya se aplicó".

JUNTA DEPARTAMENTAL DE ROCHA BRINDÓ APOYO AL GRUPO “POR LA VIDA” Y LE REGALÓ PAÑUELOS

LUCHA CONTRA EL CÁNCER: “UN GESTO CONMOVEDOR”

Escribe Juan José Pereyra Twitter@juano500
El Este


Octubre es el mes mundial de la lucha contra el cáncer de mama. Fue un tiempo de trabajo y organización de un grupo de mujeres y varios hombres que resolvió unirse para enfrentar “y aislar” esta enfermedad.
Quien ha liderado esta movida es la maestra rochense María Diego quien hace algún tiempo fue diagnosticada y operada de un cáncer de mama.
Hoy en plena terapia de quimioterapia, Diego desarrolla una intensa actividad para organizarse junto a otras mujeres y muchos hombres en el grupo Por la Vida que apunta a encarar el cáncer en cualquiera de sus manifestaciones.
La decisión es “juntarnos para aislarlo”, “no bajar nunca los brazos”, y “defender la alegría, que cada día podamos vivirlo con amor, esperanza,con solidaridad”, dijo a El Este María Diego.
Por la Vida organiza charlas periódicas informativas con organizaciones como Mama Mía que trabajan en esa dirección,médicos, charlas sobre vida y alimentación saludable, caminatas y muchas otras actividades. Han incluso formado un coro para que quienes quieran sumarse y disfrutar lo hagan. La idea es que mucha gente se sume al grupo esté enferma o no.
La Bancada de Mujeres de la Junta Departamental de Rocha recibió el 29 de octubre pasado al grupo Por la Vida. Los y las ediles les entregaron pañuelos tan necesarios para mejorar la estima de quien debe transcurrir por una quimioterapia. Fue muy importante lo que los integrantes del deliberativo departamental fueron contando en relación a esos pañuelos que eran donados.
Cada uno tenía una historia especial detrás , unos fueron usados por amigas que pasaron por la enfermedad, otro fue elegido especialmente por la nieta de una edil, otro lo hizo un edil junto a su señora con la máquina de coser de su suegra que pasó también por la enfermedad, Otros fueron regalados ,como se expresó en sala “ con toda la solidaridad, amor y respeto”.


CÓMO SURGIÓ “POR LA VIDA”
 “No queríamos que la Junta Departamental estuviera ajena a esta conmemoración y además como un reconocimiento al trabajo que nosotros sabemos, que ustedes han hecho, no solamente en el tema de la prevención del cáncer de mama, que es el tema que a ustedes les preocupa y las ocupa, sino también en el sostén, en la contención de aquellas personas, aquellas mujeres que han sido afectadas. Así que bienvenidas y no sé si tienen la palabra ellas”, dijo Nadina Fernández al darles la bienvenida. .
María Diego agradeció en nombre del grupo  y agregó: “nuestro grupo es muy nuevito, después que me operaron de cáncer de mama sentí la necesidad de que faltaba un lugar donde pudiésemos conversar de vivencias, reunirnos , contarnos penas, alegrías y así empezó todo, uniéndose compañeras que estamos pasando por el tratamiento y compañeras como tengo acá a la derecha que no tienen ninguna enfermedad y ellas al firme, junto con su hija, junto con su nieta, al igual que la compañera Magela y la compañera Inés Pereyra con sus alumnos ahí y mi compañero de vida Darwin que está siempre al firme, todos luchando por la vida, por la prevención no solamente cáncer de mama, porque hay muchos compañeros y compañeras que están con otro tipo de cáncer y también están integrándose”

NOS UNIMOS PARA AISLAR AL CÁNCER,PARA ACOMPAÑARNOS,PARA NO PERDER LA ALEGRÍA”

“Tenemos mucho por hacer, justamente hoy, quiero decirles que es el Día Internacional de la lucha contra el cáncer, justamente nos invitan hoy, y hoy se conmemora el Día de Lucha contra el Cáncer, siempre dejando el mensaje de que se puede, de que hay que tener fe.
Siempre digo yo, el que está solo es el cáncer, nosotros no, si no miren alrededor, todos los que somos y tenemos muchas cosas por hacer, recién estamos empezando a caminar, tenemos muchas cosas por hacer por todas y todos y que la gente sepa que existimos, que estamos que se pueden acercar y que la vida predomina por sobre todo”.
La edila Grisel Caram expresó sus “felicitaciones por lo que están haciendo por ustedes y por los demás, desde el comienzo me pareció una tarea hermosa, me gustó mucho lo de los pañuelos, para mi los pañuelos significan mucho y me parece que entregar un pañuelo a una mujer que no sé quién es, que lo va a elegir, qué va a buscar entre esos colores, que se va a identificar, es como entregarle una partecita mía a otra mujer que también está luchando por la vida. Porque en realidad la lucha por la vida va desde muchos puntos de vista, porque acá en la Junta también nosotros luchamos por la vida, por la dignidad de la gente del pueblo, todos y todas.
LA JUNTA NO QUERÍA NI PODÍA PERMANECER AJENA”

“Así que les agradezco, me parece algo hermoso y no queríamos permanecer ajenas por más que hemos seguido las actividades; a veces los tiempos no nos han permitido estar en las actividades que hubiéramos querido, pero hoy queríamos justamente recibirlos en este Plenario y felicitarlas y decirles que siempre la Junta está a las órdenes y que pueden contar con nosotros”
Muchas edilas y ediles hablaron en la oportunidad. Rosana Piñeiro agradeció a Por la Vida la posibilidad de estar “participando a través de los pañuelos que vamos a entregar de esta campaña tan simbólica y tan especial y tan colorida y como decía Grisel, que trasmite mucho, con los pañuelos que elegimos para compartir con ustedes y con las mujeres a las cuales les van a llegar.
“Además de agradecerles, por estar acá, quería agradecerles por la tarea que llevan adelante, la conocemos a través de los medios de comunicación, la marcha, he visto fotos de Graciela que sube fotos al Facebook de lo que hacen, sus fotos de la marcha por la vida que estuvieron haciendo por nuestra comunidad y están empezando pero está bueno que se genere ese espacio y que empiece a haber un lugar para quienes quieran compartirlo o tengan la necesidad de compartirlo, de distintos puntos de vista ya sea porque les toca vivirlos, porque les toca de cerca, porque algún familiar lo vive o porque sienten como el caso este de la señora que está a tu lado que siente la necesidad y las ganas de compartirlos y de participar”, agregó .
LOS PAÑUELOS QUE LES DAMOS TIENEN SU PROPIA HISTORIA”
Piñeiro contó “ algo sobre los pañuelos que trajimos hoy, porque hay distintos pañuelos con distintas historias.
Hay algunos compañeros de familiares que les tocó pasar por esto, ojalá nos cuenten la historia, en el Plenario, en el pasillo, en algún momentito, porque eligieron pañuelos especiales y hay otros pañuelos que de repente los elegimos y en mi caso el pañuelo que elegí es un pañuelo muy grande y lo elegí así, porque la campaña mediática que pasa por la tele, decía el pañuelo que sirva de bufanda en invierno, sirva de pareo en la playa, que sirva para todo.
Bueno quise un abrazo grande que sirva para cualquier tipo de momento, porque en realidad no sé a qué mujer, con qué gustos, con qué colores le iba quedar.
Mi idea fue un abrazo grande para todas, lo más amplio que pueda, para que sirviera para distintos momentos, en los que se necesita frío, calor, en los que se necesita compartir una tarde en la playa, para colocárselo de bufanda, de chal o en el pelo”,destacó.
“Gracias por dejarnos sumarnos a esta emotiva e importante campaña”, concluyó.

NO PERDER NI UN DÍA DE ATENCIÓN, EL HOSPITAL DEBE APURAR TRÁMITES”
Graciela Saroba dijo por su parte: “la mujer, en tema de enfermedad como es el cáncer que vive junto a su familia, dolor, de saber si se curará o no y la familia de saber si las cosas saldrán o no y esos hijos si tendrán a su madre, si seguirán a su lado, aquellos consejos que hace una madre cuando tiene cáncer, que si le pasa algo, lo que irá a suceder a futuro.
La mujer con cáncer planifica su vida, sea larga o sea corta, a mi me tocó vivir con mi hermana mucho años y bueno el camino se acortó cada día más y cada día que se vivía se daba gracias a Dios.
Yo traje en esta noche especial, un pañuelito que pertenecía a ella para entregárselo a otra mujer, pero más allá de ello me gustaría que esta Junta Departamental, mis compañeros ediles y todos los que estamos acá pudiera salir una proclama, que no quede sólo en esto, porque sé de mujeres que han salido con análisis recientemente de células cancerígenas y en el Ministerio de Salud Pública de Rocha, hasta enero no las anotan para hacerles los estudios.
Darle tiempo al cáncer y darle la oportunidad de que la enfermad avance y esto no tiene espera, yo creo que tendríamos que pedirle al Ministerio de Salud Pública, que cuando estos análisis se hacen y se capta esta enfermedad automáticamente es más urgente hacerse estos estudios.
Ahí podríamos en dos meses ganarle tiempo al cáncer, 3 o 4 meses imagínense que de setiembre esperar a enero para anotarse es mucho tiempo que el cáncer gana.
Muchas gracias a todas las mujeres que están acá, a todos mis compañeros ediles hombres , que quizás muchos de ellos en su familia hayan vivido estos temas.-
Gracias, que el esfuerzo no quede sólo en esta visita. Y en un pañuelo para consolarse a las demás mujeres o taparse su cabello que no lo tienen, sino, de tratar de exigir al Ministerio de Salud Pública que justamente es la parte más carenciada que tiene la población que va a los hospitales que este tipo de trámites se haga urgente y no tenga espera”.

jueves, 7 de noviembre de 2013

La Suprema Corte declaró que la ley de Pluna es inconstitucional

FALLO


La votación entre los ministros de la Suprema Corte fue tres a favor y dos en contra y el fallo afecta a los tres primeros artículos de la ley.


La Suprema Corte de Justicia (SCJ) declaró la inconstitucionalidad de los artículos 1°,2° y 3° de la ley (18.931) por la que se aprobó la liquidación de Pluna.
Los artículos declarados inconstitucionales son los que crearon y regularon el fideicomiso al que fueron transferidas las aeronaves de la exaerolínea.
La mayoría de la SCJ integrada por los ministros Ricardo Pérez Manrique, Jorge Larrieux y Jorge Chediak entendió que los artículos contravienen disposiciones de la Carta Magna.
En tanto, los magistrados Jorge Ruibal Pino y Ángel Cal (quien en este caso subrogó a Julio César Chalar) entendieron que los reclamantes (todos acreedores de Pluna S.A.) no tienen legimitidad para plantear la inconstitucionalidad de la ley porque no están verificados sus créditos.
El representante de Pluna, Ricardo Olivera García, dijo que de no haberse aprobado la ley de liquidación de la aerolínea hoy “tendríamos un montón de aviones oxidándose en la pista de Carrasco con un valor absolutamente menor”

"Se oponen a la megaminería pero usan metales", por Jonathan Gamenthaler

Muchachos, ¿y acaso, ustedes no usan metales?

Esa pregunta se nos ha hecho infinidades de veces desde el comienzo de esta quijotada, la de oponernos a la megaminería. La respuesta es simple, SÍ, entonces, vaya contradicción tenemos

¿ no?. 

Y digo NO, nosotros o yo por lo menos asumo esa cuota de responsabilidad al claramente usar metales, tanto en aparatos de comunicación como en otros temas. Ahora bien, si es inevitable el uso de metales, acaso, ¿no tenemos la suficiente tecnología como para poder extraer minerales de otra forma? 

SÍ existe, solamente que es más cara o mejor dicho, menos rentable para empresas cuyo único interés es sacar la mayor cantidad de ganancias a corto plazo y sin cuidar para nada el medio.

Aparte de ese punto, me pregunto, y el tan mentado ´´reciclaje´´, ¿con los metales no se aplica? 

SÍ se aplica, el problema es que no tenemos la suficiente visión o recursos, quiero creer que es lo segundo, como para crear una planta de reciclaje de metales.
Pienso que así no tendríamos que hacer cráteres de 300, 500, 1000 metros de profundidad para obtenerlos, si recicláramos los metales que dejamos de usar no solamente estaríamos ayudando a los ecosistemas sino que también promovemos trabajo y desarrollo, no se pierde valor reciclando, eso ya lo vimos con otros recursos.

Me pregunto, si el cel se me rompe hoy, ¿qué hago, a dónde lo llevo, lo recicla alguien?

 NO SÉ, terminaría en todo caso guardado en un cajón.

Bonomi :Comisionado parlamentario Garcé “dijo un disparate”

SANTA CATALINA

Bonomi sobre Zabalza: “Es alguien que está con su cabeza luchando equivocadamente”

Además, dijo que las afirmaciones del comisionado parlamentario sobre lo sucedido en el Comcar son un “disparate” y que este “se equivoca”


El ministro del Interior, Eduardo Bonomi, dijo que su excompañero de militancia tupamara, Jorge Zabalza, “es alguien que está luchando con su cabeza equivocadamente”. Dijo que esto se debe a que “no es objetivo” porque “nadie puede decir hoy que en el Uruguay hay una situación de represión desatada, sin control”.
Las declaraciones fueron realizadas a Telebuendía. Allí habló extensamente de la situación ocurrida en Santa Catalina, de la muerte del joven Sergio Lemos y de muertes de criminales en manos de la Policía, que Bonomi se encargó de diferenciar.
Zabalza, que vive en Santa Catalina, fue uno de los primeros en criticar el actuar policial en su barrio. Criticó duramente a Bonomi, y dijo que él ha acrecentado la actitud de impunidad de la Policía. El ministro se defendió: “eso no lo ve nadie, eso lo ve él y lo creerán algunos más. Pero si usted va a todo el espectro político hay gente que dice que la Policía tiene una situación de debilidad y que no actúa. Hay dos visiones completamente distintas y ninguna de las dos son objetivas”. Afirmó a raíz de esto que hay gente que cree que “cuanto peor, mejor”.
En referencia a un post del blog del encargado de Comunicación del Ministerio del Interior, Fernando Gil, que tituló una columna: “A barrio revuelto, ganancia de incitadores”, que refiere al interés político que hay por detrás de los disturbios, Bonomi dijo que cree que en Santa Catalina “hay una indignación legítima, pero por ejemplo, el otro día, quemar la oficina de Gas Sayago, no tiene nada que ver con lo que pasó. Hay intereses políticos radicales y no radicales”.
“Zabalza se alejó de la organización que integrábamos juntos porque discrepaba con la caracterización del momento, con la política de alianza y entonces lo que hoy hace es consecuencia de esa diferencia”, sentenció.
Comisionado parlamentario “dijo un disparate”
Por otra parte, el ministro calificó de “disparate” lo que dijo el comisionado parlamentario, Álvaro Garcé de que lo sucedido en el Comcar en donde murieron dos reclusos, pudo haber sido una masacre.

Explicó que “al informe de lo sucedido le pone elementos subjetivos equivocados. Parte de la base de que desde el módulo 2 del techo se tiraron 65 cartuchos de munición letal, él multiplica los balines que tiene cada cartucho y dice que fueron 1.500 disparos. No fueron 1.500, fueron 65, y de esos 65 tiran 25 municiones a la vez. Es imposible esquivarlo cuando le están tirando de 15 metros a 150 personas, entonces, la explicación de por qué no hubo una masacre fue porque de los 65 disparos la inmensa mayoría fueron al aire. Porque si le tiran a 150 de 10 o 15 metros, hay una masacre”.