Lo pueden hacer poniendo ME GUSTA a esta página de Facebook
https://www.facebook.com/pages/El-blog-de-Juanjo-Pereyra/161421004063396
Encontrarán la información al día y mucho más:historias de vida, mi trabajo periodístico en la pequeña ciudad de Rocha en Uruguay y mucho material cultural aportado por prestigiosos escritores y periodistas que colaboran con el blog.
Gracias!!
Juanjo Pereyra
Buscar este blog
sábado, 9 de noviembre de 2013
viernes, 8 de noviembre de 2013
La sede del archivo de Internet, bajo las llamas
La organización detrás del Internet Archive,
el sitio que recopila la historia de la Red, solicitó donaciones para
reparar su sede en San Francisco, afectada por un incendio.
La Nación/GDAvie nov 8 2013 15:21
El País
Conocido por ser el punto de referencia para
redescubrir las primeras versiones de las portadas de compañías como
Google, Amazon e incluso las páginas de Geocities llenas de animaciones
GIF, la sede del Archivo de Internet (o Internet Archive, bajo su nombre en inglés) en San Francisco sufrió un incendio que afectó a la parte administrativa de la organización.
"En estos momentos difíciles acudimos a nuestra
comunidad", dijo su fundador, Brewster Kahle, al solicitar donaciones y
ayuda para reponer los equipos utilizados para documentar los sitios
web.
Si bien no hubo pérdidas de datos del Internet Archive (distribuido
en múltiples copias en diversos lugares) el daño producido por el
incendio fue estimado en unos 600.000 dólares, agregó Kahle en el blog
oficial de Archive.org; esto incluye equipamiento que se usaba para digitalizar contenido en otros formatos.
Fundada 1996 con el objetivo de resguardar los contenidos digitales en los primeros años de Red en la década del 90, Internet Archive contiene a la fecha más de 364 mil millones de páginas web y diversos contenidos digitales.
A octubre de 2012, la organización anunció que su capacidad de almacenamiento llegó a 10 millones de GB, unos 10 petabytes.
URUGUAY – JORDANIA. “VENIMOS A JUGAR AL FUTBOL” Por Julio Dornel.
Escritor y periodista Julio Dornel
Dicen
los historiadores, que los primeros “turcos” fueron llegando al
Estado de Río Grande a partir de 1890, procedentes de Siria y
Jordania, aunque para muchos “baisanos” de esta frontera también
eran “turcos” los vascos, los italianos, los portugueses, y hasta
los japoneses que disparándole a la guerra, buscaban la paz y la
tranquilidad en esta frontera. Fueron llegando a esta línea
divisoria en la década del 60. Con destino incierto, habían dejado
el terruño patrio para comenzar una nueva vida en la “tierra
prometida”. De esta manera fue creciendo la colectividad árabe,
disputándose palmo a palmo los lugares estratégicos a una población
que todavía no pensaba en el comercio. Sufrieron desde el comienzo
el desarraigo natural de toda corriente migratoria, con nuevas
costumbres en tierras extrañas. Han pasado 50 años. Hijos y nietos
de los “primeros adelantados” están integrados definitivamente
al mosaico de nacionalidades y disfrutando de la amistad generosa y
hospitalaria que se mantiene inalterable cada vez que alguien busca
un lugar para trabajar. Hoy nos convoca el fútbol y por esas cosas
de la FIFA, todavía no debemos enfrentarnos con Brasil. Eso deberá
ser el próximo año. Quizás. Nunca imaginamos que algún día
íbamos a dirimir con Jordania el pasaje soñado a un campeonato
mundial. Del otro lado de la línea divisoria (Uruguay- Brasil) los
pocos jordanos, viven intensamente las horas que los separan del
primer encuentro en Aman, contando con el apoyo de la numerosa
colectividad árabe. La nota era obligatoria, queríamos conocer su
opinión sobre el fútbol, sus posibilidades y lo que significa para
Jordania soñar con su primer mundial. Para Samer, representante de
la 3ra. Generación, espera y desea que se juegue buen fútbol.
“Debemos tener en cuenta que es la primera vez que Jordania llega a
estas instancias, lo que significa una verdadera hazaña para el
fútbol de mi país. De todas maneras si miramos los antecedentes nos
vamos a encontrar con muchas conquistas de relevancia mundial, que
han hecho de Uruguay, una de las selecciones que pueden sorprender.
De todas maneras estamos a 180 minutos del mundial y debemos
alimentar las esperanzas y soñar con un buen resultado en el primer
partido, sabiendo que la revancha será muy difícil. Jordania está
jugando un fútbol
más actualizado y moderno, lo que nos ha permitido obtener buenos
resultados a nivel internacional. Varios jugadores de esta selección
están jugando fuera del país, integrando equipos muy competitivos
de distintas ligas europeas y asiáticas”. Destacando a los
principales referentes del equipo jordano Samer mencionó a Ahmad
Hafil, Amir Hhafiq y al capitán Amer Deeb. Mesurado optimismo, pero
concientes de que
deberán sacar un buen resultado jugando de locatarios.
En Uruguay, cada cuatro días muere una persona por cáncer de piel
El Ministerio de Salud Pública y la
Comisión de Lucha Contra el Cáncer lanzan una campaña nacional para
prevenir esta enfermedad.
En Uruguay muere una persona cada cuatro días
por cáncer de piel. La mayoría de estas muertes son evitables, si se
realiza la prevención adecuada, asegura el Ministerio de Salud Pública
(MSP), por esta razón hoy se lanza una campaña como forma de prevenir la
enfermedad.
¿Cómo prevenir el cáncer de piel? No exponerse al sol en las horas prohibidas (11:00 a 16:00), ni siquiera con protector solar.
Usar protector solar en las horas habilitadas y cuidar
especialmente a los niños, ya que cuanto más joven mayor es el daño y
más alta la probabilidad de contraer cáncer. Los niños fotoprotegidos
tienen un 70% a 80% menos de probabilidades de contraer cáncer de piel.
Es preciso evitar la exposición directa al sol de niños
menores a los seis meses, según datos del MSP.
Además, los protectores solares deben contener filtros
de protección UVA y UVB, es preciso que sea factor 30 o más y se aplique
sobre la piel seca, 30 minutos antes a la exposición solar y después
de cada baño o cada 2 o 3 horas.
Los médicos recomiendan acudir al dermatólogo frente a
un cambio en un lunar, la aparición de una mancha nueva o una herida
que no se cura.
Metsul advierte por tormentas que podrían “provocar daños”
ESTADO DEL TIEMPO
Según la empresa brasileña, “Uruguay
sufrirá lluvias intensas y tempestades que podrían provocar daños,
inclusive graves” durante el fin de semana.
El País
vie nov 8 2013 03:00
La empresa brasileña Metsul informó hoy que
durante el fin de semana podrían registrarse tormentas muy fuertes y
lluvias intensas en gran parte de Uruguay. En el pronóstico, que también
incluye la parte Sur de Brasil y a varias provincias de Argentina, se
habla de “volúmenes de lluvia absurdamente altos (acumulados asilados de
entre 200 a 350 milímetros) para la primera mitad del domingo en el
Oeste del país.
“Uruguay también sufrirá con lluvia intensa y
tempestades que podrían provocar daños, inclusive graves”, agrega el
comunicado de la empresa meteorológica.
Es así que Metsul prevé que a partir de esta jornada se
presente en Uruguay tiempo inestable, chaparrones puntuales de lluvia
intensa y tormentas aisladas.
Pero la situación desmejorará a partir del domingo y
se extenderá hasta el lunes. Para estos dos días, se prevén lluvias
copiosas y tormentas de variada intensidad, algunas muy fuertes con
granizo, viento y riesgos de turbonadas, para los departamentos del
oeste, centro y norte.
“Alto riesgo en Río Negro, Salto, Paysandú, Artigas,
Durazno, Tacuarembó, Rivera, Cerro Largo y Treinta y Tres. La parte sur
de Uruguay (Colonia, Montevideo, Canelones y Maldonado) puede presentar
tormentas y chaparrones fuertes durante el período de alerta, pero el
peor debe ubicarse más al norte”, finaliza el reporte meteorológico.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)