Buscar este blog

lunes, 11 de noviembre de 2013

Aleluya Nº 1 Luis Eduardo Aute














Por estas cosas y por vivir
Aleluya, aleluya

Una lágrima en la mano
un suspiro muy cercano
una historia que termina
una piel que no respira
una nube desgarrada
una sangre derramada
aleluya

Quince gritos que suplican
una tierra que palpita
la sonrisa de un recuerdo
la mentira de un te quiero
una niña que pregunta
unos cuerpos que se juntan
aleluya

Mil silencios de un olvido
un amor que se ha perdido
tres guirnaldas en el pelo
el aliento de unos besos
el perdón de los pecados
unos pies que están clavados
aleluya

La razón de la locura
una luz de luna obscura
unos ojos en la noche
una voz que no se oye
una llama que se apaga
una vida que se acaba
aleluya

Estas son las cosas
que me hacen olvidar
este mundo absurdo
que no sabe a donde va

Aleluya, aleluya

Una madre que amamanta
tengo seca la garganta
el color de un tiempo abierto
un mañana siempre incierto
el sudor en una frente
el dolor de una gente
aleluya

Una llaga que se cierra
una herida que se encierra
unos labios temblorosos
unos brazos calurosos
dos palabras en la arena
una ola se las lleva
aleluya

Un reloj con treinta horas
el cartel de no funciona
una piedra en el vacío
otra piedra en el sentido
una lluvia en el alma
un incendio en las entrañas
aleluya

Unos pasos sin destino
por cuarenta mil caminos
un acorde disonante
nueve infiernos y el Dante
unas flores en mi tumba
siempre, nunca, nunca, nunca
aleluya

Estas son las cosas
que me hacen olvidar
este mundo absurdo
que no sabe a donde va

Aleluya, aleluya
Aleluya, aleluya
Aleluya, aleluya

ROBERTO BACHINO. RECORDANDO AL VECINO. Por Julio Dornel.

                                                    Escritor y periodista Julio Dornel





No deja de ser una hermosa tarea del periodista, aprovechar toda circunstancia para evocar la figura de quienes se han ganado un lugar en la consideración popular, como ha sucedido con el vecino lascanense Roberto Bachino. Estuvo al frente de la Jefatura de Policía del departamento entre el 3 de marzo de 1985 y el 29 de abril de 1989, ejerciendo con responsabilidad y eficiencia, el cargo más importante relacionado con la seguridad ciudadana. Hombre de acción y acrisolada honestidad, supo mantener su imagen, quemando los últimos años en un “exilio voluntario”, para no perjudicar en la discrepancia a la dirigencia colorada. Señalaba el periodista Víctor Velázquez, en oportunidad de su desaparición, que llegaba a su fin una generación de políticos de raza pre-dictadura de primera línea del departamento de Rocha. De esta manera el Partido Colorado ha perdido en menos de dos años a quienes ocuparon los cargos de mayor responsabilidad cívica, tras la salida del régimen de facto; Adauto Puñales en el 2.009 (Intendente) Washington García Rijo en el 2.010 (Diputado) y Roberto Bachino (Jefe de Policía). Había nacido en Lavalleja el 26 de octubre de 1.931, trasladándose posteriormente a la ciudad de Lascano, fundando y consolidando el prestigio de la firma de negocios rurales Bachino Hermanos.


ATENCIÓN:feriado 21 de noviembre por 220 años de Rocha

Ante la cantidad de comentarios y consultas por este feriado reitero:
los nacidos en la CIUDAD de Rocha, Uruguay ,residan donde residan y quienes estén RADICADOS en la ciudad gozarán de feriado no laborable el 21 de noviembre de 2013 porque se celebran los 220 años de la fundación de la ciudad.
Quienes hayan nacido en otras ciudades del departamento de Rocha NO tienen este beneficio.
Quien viva en cualquier otro punto del país, si nació en la CIUDAD de Rocha tendrá el beneficio del feriado no laborable, VIAJE O NO a los festejos.
Si alguien vive en Artigas, Salto o Montevideo y nació en la CIUDAD de Rocha, por ese solo motivo ese día para él o ella es feriado no laborable. Si falta al trabajo no le pueden descontar ese día. Si trabaja, se lo deben pagar doble.
Me han pedido el número de la ley. Consulté en el Parlamento.Me dicen que aún no tiene un número asignado.
Veamos otro ejemplo. Si alguien nació en la ciudad de Rocha y está viviendo en Castillos, para él ese día es feriado no laborable porque NACIÓ en la CIUDAD de Rocha.
Todas las personas que estén radicadas en la ciudad de Rocha y que hayan nacido en cualquier otro lugar, gozan del benficio de feriado no laborable.
Espero que todos lo tengamos claro ahora. Cualquier duda escríbanme a juanjosepereyra@gmail.com y trataré de ayudar.
Publico la ley aprobada y los fundamentos. El proyecto fue presentado por los dos legisladores departamentales,José Carlos Cardoso, del Partido Nacional, y Sandra Lazo, presidenta de la Mesa Política del Frente Amplio, suplente del diputado Aníbal Pereyra. FUE APROBADO y ESTÁ VIGENTE para este 21 de noviembre.


-----------------------------------------------------------------------


Proyecto de Ley - Feriado para Rocha por sus 220 años de su fundación
29/10/2013
Proyecto de Ley



1º.- Declárase feriado no laborable para la ciudad de Rocha, departamento de Rocha, el día 21 de noviembre de 2013, con motivo de conmemorarse los doscientos veinte años de su fundación.

Artículo 2º.- Otórgase goce de licencia paga, en la fecha indicada en el artículo 1º, a los trabajadores de las actividades pública y privada, nacidos o radicados en la referida ciudad.





José Carlos Cardoso Sandra Lazo

Representante Nacional por Rocha Representante Nacional por Rocha






Exposición de Motivos



Se cumplen 220 años de aquel 21 de noviembre de 1793, cuando don Rafael Pérez del Puerto fundó Rocha, en consecuencia, podríamos iniciar esta exposición hablando de sus orígenes, de quienes hicieron posible que este “retazo” del territorio nacional, fuera nuestra cuna. Y por cierto tendríamos mucho para decir acerca de cómo se fue tejiendo la trama de su historia. Pero dado los fundamentos de este proyecto de ley, corresponde poner especial énfasis y expresar el valor que le damos al encuentro fraternal entre quienes hemos nacido en estos pagos, y con quienes hemos compartido momentos de nuestras vidas.

Hace dos décadas celebrábamos el bicentenario de la fundación de Rocha. Fue un evento cargado de encuentros con nuestro pasado, con aquello que dio sentido a nuestra identidad, a nuestra forma de ser, a nuestra manera de decir. También fue momento de celebraciones, de reconocimientos a tantos y tantos “hijos de Rocha” que desde estos pagos fueron parte de la historia cultural, social y política de nuestro país.

En fin, Rocha abrió sus puertas en esa ocasión, como lo había hecho en el pasado. Lo hizo con el espíritu de confraternizar de compartir un “trozo” de historia y de cultura local.

Pasaron veinte años, estamos ante un nuevo aniversario, tiempo en el que nuevas generaciones se fueron incorporando a nuestra sociedad. Han acontecido en estas dos décadas muchos sucesos que fueron transformando o transformarán la vida de los rochenses. Por ejemplo estos 220 años nos encuentra con nuestra capital transformada en una Ciudad Universitaria, o con la expectativa de ver concretado en nuestras costas un puerto de aguas profundas. .Entonces, es ésta una buena ocasión para trasmitir y reafirmar esos valores con los que hemos crecido. Es momento propicio para hacer una pausa, y en un gesto fraterno, en torno a la mesa familiar, o en el encuentro con amigos, con los compañeros con quienes se compartió un banco en el aula, con los amigos con los que se recorrieron las primera aventuras adolescentes, podamos reafirmar los que somos y dar la bienvenida a todo aquel que quiera ser parte de las emociones que pueblan el ambiente festivo de esta celebración.

Teniendo en cuenta estas consideraciones es que se concibió el presente proyecto de ley, que persigue dos objetivos; el primero dar a la fecha el marco y la trascendencia que tiene, habilitando un feriado para que las familias puedan participar de las actividades previstas en cada localidad.

En segundo lugar, reconoce que muchos rochenses viven fuera del departamento por diversas razones, en función de ello les otorga un día de licencia paga con el espíritu de permitirles integrarse a las actividades festivas de la fecha.









José Carlos Cardoso Sandra Lazo

Representante Nacional por Rocha Representante Nacional por Rocha


ESPERA UNA “TEMPORADA SIMILAR” A LA ANTERIOR CON BAJA DE ARGENTINOS

Rocha aspira a incrementar turismo desde Brasil

El intendente Artigas Barrios expresó que se realiza una promoción del departamento en Brasil, para atraer turistas debido a que “la relación de precios los favorece”. Señaló que la cifra de visitantes argentinos puede sufrir una baja, aunque en menor medida que en otros departamentos.
 “Nos estamos ya preparando como todos los años para recibir a los turistas en el verano, analizando las dificultades que hubo en la temporada anterior y tratando de corregirlos”, dijo Barrios.
Informó que “se viene realizando una promoción de los balnearios en Brasil y se espera una mayor presencia este año porque la relación de precios los favorece”.
Respecto al turismo desde Argentina, explicó que el visitante de Rocha es normalmente de clase media y no lo afecta tanto las trabas para la compra de divisas, dado que no vienen con importantes sumas de dinero.
“Al igual que el año pasado podemos sentir una baja en los visitantes argentinos, pero menos que otros destinos, y además este años ellos pueden cambiar dólares a $ 22 y el año pasado estaba a $ 18”, destacó.
En materia de seguridad, el jerarca departamental dijo que “las encuestas entre los turistas que realizamos nos dan con resultados muy favorables” sobre la conformidad.
Señaló que como ocurre todos los años la Policía se reforzará con efectivos de otros departamentos y la Intendencia pagará horas extras para cumplir con todos los operativos previstos.
Finalmente, opinó que el principal desafío a nivel turístico es buscar una convivencia entre “el turista que viene a descansar y el otro que viene a divertirse”.

NOVIEMBRE DE LA CIUDAD DE ROCHA. SEGUNDA SEMANA DE LAS “FIESTAS DE LA FUNDACIÓN”




Después de los éxitos rotundos que se vivieron con los espectáculos artísticos en diferentes centros, además del concurridísimo festival en la Plaza Lapeyre y del multitudinario Raid Hípico “Donde Nace el Sol”, los rochenses y los visitantes ha disfrutado de otras muy buenas presentaciones.
“RochaCorre” 2da Edición y sus dos mil corredores y atletas, la excelente y ciertamente polémica Muestra argentina “Asamblea del Año Trece”,  la Muestra de Cuchillería Criolla en el MEM y la Presentación del Libro de Julio César Romero hasta hoy son motivo de ´multiples comentarios en diferentes lugares del país.
Los Juegos Regionales Especiales organizados por GRADA y el Encuentro de  cuatro Coros del Este del Uruguay dieron dos notas de destaque en el centro de la ciudad de Rocha, Paseo “Dagoberto Vaz MENDOZA” Y EL Teatro “25 de Mayo”.
Por razones del mal tiempo han quedado diferidas para fechas próximas dos fiestas que prometían gran atracción  y razones de concurrencia. La Fiesta aérea de los “100 años de la Aviación Civil” con un  raid nacional en la Ciudad quedó para el jueves 28 próximo. La fiesta del Barrio Hipódromo tendrá fecha en diciembre en día a convenir, en una barriada que está en momentos de grandes trasformaciones.
Martes y jueves próximos serán dos días de importancia en dos puntos distantes del centro de la Ciudad de Rocha, pero muy activos ambos.
Este martes 12 a las 15 horas se realizará una fiesta popular en el entorno del Centro CAIF “EL OMBÚ”, sobre la avenida Primero de Agosto. Allí habrá, además de juegos y recreaciones para niños y familias, la actuación de TAMBORES DEL ADOQUÍN, NEGRO MUNIZ  y PICHÓN CASTRO Y SU SHOW.
El miércoles 13 siguiente y en un momento importante de la historia de la ciudad (por primera vez Rocha celebra su fundación con una Universidad en su vida cotifiana!!), la UDELAR realzará en el CURE una presentación académica de suma importancia.
Definidos entre otras fortalezas los rochenses por su hablar y decir singular, y al cabo de muchas investigaciones y notas comentadas en medios educativos, la Academia vuelca el conocimiento que ha construido sobre este tema.
La licenciada Claudia Cardellino Soto ofrecerá su conferencia “ A 220 años, consideraciones sobre el habla rochense. Notas y Sonidos de Rocha”
Luego, Gonzalo de Lizarza y Florencia Lanzaro ofrecerá un recital.
La propia Universidad de la República y otras instituciones y organizaciones tienen muchas participaciones en el Programa de “FIESTAS DE LA FUNDACIÓN”, incluyendolas que se realizarán esta misma semana en diferentes barrios de la Ciudad de Rocha.