Buscar este blog

miércoles, 13 de noviembre de 2013

FLECHADO DE AVENIDA INTERNACIONAL DE CHUY

JUNTA SOLICITA INFORMACIÓN Y REUNIÓN CON EL MUNICIPIO
Ante una propuesta de la Comisión de Legislación y Reglamento integrada , el Plenario de los ediles departamentales resolvió invitar al Municipio de Chuy a analizar el tema en reunión conjunta. Al mismo tiempo solicitó informes jurídicos y la opinión de las fuerzas vivas de la localidad.
El pasado 5 de noviembre el grupo de trabajo recibió al Director de Transito de la intendencia, Wilfredo Rodríguez, para analizar el tema del flechado de la avenida internacional  de Chuy en el sentido de Oeste a Este, en el tramo comprendido desde la intersección de calle Río Olimar, hasta el cruce con Ruta 9.
El tema fue planteado por los ediles del Frente Amplio Herman Alsina y Roberto Montiel y el tema ha estado en debate en la frontera. A nivel político ha recibido duros cuestionamientos del edil de Alianza nacional José Luis Molina.

La comisión informó que “luego de haber intercambiado ideas y opiniones de parte del Director de Tránsito y los miembros de esta asesora, se resuelve solicitar lo siguiente:
1- Informe del Asesor Jurídico de esta Junta, en cuanto a si hay normativas o reglamentos a nivel nacional o internacional en cuanto al flechado de este tipo de avenidas.
2- La opinión en cuanto al tema, de parte de la Asociación de Free Shop de Chuy, Asociación de Taxistas de Chuy y comerciantes de Chuy.
3- Invitar al Consejo Municipal de Chuy, para tener una reunión en conjunto con esta asesora, para el tratamiento del tema.
La resolución de esta comisión está firmada por ediles de los tres partidos políticos y fue aprobada por el Cuerpo.

DESTACAN ACTUACIÓN DE CLUBES DE CIENCIAS DE ROCHA EN FERIA NACIONAL

EDIL NICOLÁS FONTES El Este
La Junta Departamental de Rocha realizará una sesión especial de homenaje a escolares,maestras e instituciones educativas por su importantes logros en reciente Feria Nacional. Rocha tiene desde hace muchos un importante desarrollo en esta materia.
El edil nacionalista Nicolás Fontes hizo referencia al tema en  reciente sesión del deliberativo departamental.  Tras felicitar a los protagonistas dio a conocer los premios que los jóvenes científicos trajeron al departamento. 

 Las edilas frenteamplistas Nadina Fernández y Grisel Caram propusieron enviar una nota de felicitación y la realización de una sesión especial de homenaje.
Se realizó hace unos días en la ciudad de Paysandú la feria de clubes de ciencia a nivel nacional, en los cuales chiquilines  y maestros rochenses estuvieron representando a las diferentes escuelas de nuestra ciudad, departamento y en definitiva a nosotros y también se hizo presente de alguna manera la IDR, la cual colaboró con uno de los premios, que fue una estadía en las cabañas de La Paloma. Premio que fue ganado por uno de los clubes de ciencia de Montevideo.
Queremos destacar los rochenses que estuvieron presentes y lo que llevaron adelante
Dos clubes trajeron el máximo galardón en su categoría y área que son menciones
especiales Escuela 72 - COLIBRI TECNOLÓGICO, CLUB: "MEGA SOLAR"- con el tema: Creación de dispositivos que funcionen a energía solar- 2do año- Orientadoras Maestras Marta Navarro y Celia Busciolamo. Club que además obtuvo el premio INCA - una computadora con monitor Led y mochila para los expositores con instrumentos de laboratorio y el premio Pro ciencia que consiste en $12000 para invertir en el club en el próximo año.

EXTRAINSTITUCIONAL- ÑANDÚ SOCIAL- CLUB "EL SILENCIO DE LO INVISIBLE" con el tema: El uso/manejo de la lengua de señas uruguaya en la sociedad de Rocha. Expositores Emilia Píriz, Jorge Soca, Orientador Daniel Cardoso. Este club recibió además un reconocimiento a la investigación e innovación en discapacidad, otorgado por la Red Uruguaya para la educación y la tecnología adaptativa. Red uy. Igualdad en las diferencias.
DETALLES DE MENCIONES Y PREMIOS ESPECIALES
Dos clubes de la ESC N° 1 Ramírez, obtuvieron todas menciones en su categoría (el máximo posible) Creatividad, Pensamiento Científico/desarrollo tecnológico, habilidades, claridad, aplicabilidad Colibrí social, club:" Científicos DEL FARO"- Con el tema: Investigar la influencia del faro Santa María en el proceso poblacional del balneario: La Paloma. Integrantes 3 año B, orientador Silvana Domínguez.
CARDENAL TECNOLÓGICO, CLUB "ABRIENDO CAMINOS" - tema: Creación de un programa en LSU (Lengua de Señas Uruguaya) para la XO. Integrante 5to año B y Aula para personas sordas y con trastornos del lenguaje. Orientadora titular: Adriana Dianessi, obtuvo además el Premio Pro ciencia que consiste en $ 12.000 para invertir en club el año 2014.
CARDENAL SOCIAL Esc N° 72 • "TRANSICLUB" con el tema: El tránsito en la ciudad de Rocha clase 4to año y orientadora Liliana Vicente recibió mención a: la creatividad, pensamiento científico, carpeta de campo y aplicabilidad y además obtuvo el premio SINAE 2013.-
Colibrí Científico: CLUB "LOS ABEJORROS" de la Esc N° 2 José P Varela, 2do año con la orientación de la maestra Estela Sosa, obtuvo Mención a carpeta de campo, pensamiento científico y aplicabilidad, recibió el Premio INIA que consistente en la presentación de su stand en su espacio en la Expo Prado 2014.
CARDENAL Científico de la Esc N° 52 de La Paloma con el CLUB "CIENTIFIPALOMAS" y el tema: La curva de los guayabos del País orientados por la maestra María Élida Ortiz, recibió mención a la claridad y a la creatividad.
CHURRINCHE SOCIAL CLUB CÓDIGO CERRADO" del Liceo Larrañaga 3er año con el tema: El lenguaje adolescente es un código cerrado, con Mario Prieto como orientador Obtuvo mención a la claridad, habilidad y aplicabilidad.
CHAJÁ SOCIAL- Club "MANOS" de 4to año del Liceo de La Paloma con el tema: Algas en el Uruguay y con Mónica Fabra como orientadora recibieron mención a carpeta de campo, informe de investigación, creatividad y pensamiento científico.
HORNERO TECNOLÓGICO CLUB EXTRA INSTITICIONAL "LUTHIERS ELECTRÓNICO" con la creación de un poster musical electrónico con Marcelo Garaza, Hugo Senoseaín, como expositores y María Gabriela Corbo como orientadora obtuvieron ,mención a la Creatividad, desarrollo tecnológico, claridad y aplicabilidad.-
PRO CIENCIA premió a dos orientadores de nuestro departamento con $ 15.000 para que el próximo año socialicen su labor y quien a nuevos orientadores para multiplicar el trabajo en Clubes de Ciencia. Dichos orientadores son: Maestras Silvana Domínguez de la Escuela N° 1 Y Estela Sosa de la escuela N° 2. Destaco además el trabajo realizado por la maestra Catalina Olid quién se desempeñó como evaluadora y al maestro Jorge Rodríguez quién estuvo en la parte administrativa del evento. A todos mi mayor agradecimiento por su entrega, compañerismo y sentido de pertenencia al grupo, lo que dejó en evidencia una vez más que la UNION HACE LA FUERZA.
Nosotros queríamos darle conocimiento para que la Junta Departamental tuviera en contacto con esto y mandarle un saludo en nombre de la Junta Departamental a todos los involucrados en estos galardones. Que se les hiciera llegar una nota a los maestros y a las escuelas, que participaron, acá está clarito.

martes, 12 de noviembre de 2013

Denuncia penal de INDDHH: "efectivos de Republicana torturaron a amiga de joven asesinado en Santa Catalina"

En reiteración real 

la diaria 11 de noviembre 2013

Institución Nacional de Derechos Humanos presentó denuncia penal por golpiza policial a una joven de Santa Catalina.
Lorena Fagúndez tiene 20 años. Era amiga de Sergio Lemos, el joven asesinado por un policía en el barrio Santa Catalina el lunes 4. Como otros jóvenes y vecinos del barrio, ese lunes fue hasta el Centro de Salud del Cerro a reclamar información sobre Lemos. Al llegar no sabían si el joven estaba vivo o muerto; cuando se enteraron de que había fallecido, exigieron que les mostraran a los padres su cuerpo.
Según relataron a la diaria varias personas que estuvieron presentes allí ese día, en el lugar había varios patrulleros, una camioneta de la Guardia Republicana y dos autos de policías de Investigaciones de la Seccional 19ª vestidos de particular. Se formó un cordón policial para impedir el ingreso al centro de salud. En determinado momento, una mujer que los vecinos no conocían rompió un vidrio del policlínico. Esto determinó que la Guardia Republicana y los oficiales actuaran y empezaran a golpear a varios de los jóvenes que estaban en el lugar.
Un policía vestido de particular, que los presentes identifican como perteneciente a Investigaciones de la Seccional 19ª, le pegó un puñetazo a Lorena en el ojo. Cuando caía, otro policía le pegó un palazo que le abrió la nuca. Cayó desmayada, y tres policías siguieron golpeándola en el piso. La esposaron y querían llevarla a la comisaría, mientras otros jóvenes intentaban impedirlo. Una mujer embarazada agarró de los tobillos a Lorena para impedir que se la llevaran, y les avisó a los policías que estaba embarazada. “Mejor, un pichi menos”, comentaron los funcionarios. “Llevá a esta perra al calabozo”, comentó otro.
En ese momento intervino una doctora del centro de salud y les reclamó a los policías que la dejaran, que Lorena no había hecho nada. Los policías le dijeron que la joven estaba detenida. La doctora continuó exigiendo que le sacaran las esposas y la dejaran allí, para que pudiera curarla. “Ahora es mi paciente”, les remarcó a los oficiales. “Si no se la sacaban, la mataban ahí en el suelo”, aseguró una mujer que presenció el hecho.
En el Centro le cosieron la nuca y la atendieron por el traumatismo en el ojo; luego la joven fue atendida en el Hospital Maciel. Pese a que los policías habían afirmado que estaba detenida, en ningún momento intentaron localizarla luego para proceder a su detención.
Los jóvenes que concurrieron al centro de salud no tenían armas, no arrojaron piedras ni atacaron de ningún modo a los policías, según relataron los presentes. Investigaciones de la Seccional 19ª también fue protagonista de los abusos policiales a jóvenes en el mismo barrio a principios de setiembre. Un policía de la Guardia Republicana fue el que asesinó a Sergio Lemos el lunes.
El viernes, la familia y vecinos de Lorena presentaron la denuncia ante la Institución Nacional de Derechos Humanos (INDDHH), con el apoyo de Ielsur. Lorena Fagúndez tiene un traumatismo en el rostro, varios golpes en la cabeza y un tajo en la nuca. Hasta hoy sufre mareos y dolores de cabeza. El mismo viernes, autoridades de la INDDHH se presentaron ante el Juzgado Penal de 14º Turno, a cargo de la jueza María Helena Mainard -la misma que falló en el caso de Sergio Lemos-, y presentaron una denuncia. El escrito está firmado por la presidenta de la INDDHH, Mariana González Guyer, y por la ex fiscal Mirtha Guianze, también integrante de la institución, según confirmaron ambas jerarcas a la diaria. “Intentamos facilitar que la gente tenga acceso a la Justicia”, explicó Guianze. A Lorena la vio el forense y también la jueza que estudiará el caso.
El viernes, la INDDHH se comunicó con el Ministerio del Interior (MI) para informarle que formularía la denuncia. Fernando Gil, director de la Unidad de Comunicación de la cartera, dijo a la diaria que todavía no manejan una versión de la Policía de lo que pasó el lunes en el Cerro. Consultado respecto de si se instruirá una investigación interna, respondió que esta semana se tomará una decisión al respecto.
Otros seis jóvenes que recibieron golpes ese día se presentarán probablemente hoy ante la INDDH
para concretar la denuncia. Los agredidos no concurren a la Justicia ni a la Policía por desconfianza y miedo, y optan por acudir a las organizaciones de derechos humanos. “Hay algunos gurises que tienen miedo a represalias”, admitió un vecino. La presidenta de la INDDHH informó que todavía no recibieron una respuesta por escrito del MI sobre lo acontecido en Santa Catalina, aunque algunas preguntas ya fueron respondidas públicamente. Con estos elementos y las nuevas denuncias, la institución “seguramente” formulará recomendaciones, señaló González Guyer.

Junta Departamental de Rocha rindió homenaje al ex Senador Carlos Julio Pereyra.


Numeroso público estuvo presente en el recinto este martes 12 de noviembre.

El motivo: acompañar y homenajear a quien se considera la máxima figura política del departamento.

El histórico dirigente reivindicó la acción política y a los políticos y propuso "un credo laico" que reafirme la vigencia de la democracia y el compromiso de luchar por ella.
Audio completo de su alocución.

Daisy Tourné deja la política: "Hasta acá llegué"

Dijo que lo hace para dejarle el lugar a los más jóvenes

La exministra del Interior y diputada socialista Daisy Tourné anunció que no hará campaña el año que viene, ya que tiene intenciones de dejar la política.
"En el 2014 voy a mirar la campaña por televisión, no creo que esté en ningún lado, ya estoy veterana, voy a tener 20 años de parlamentaria, 22 de maestra. Ya está, ya fui ministra, calmate muchacha y a tomar mate", dijo Tourné al programa de radio La Lata del Partido Socialista que se emite por M24.
Tourné se mostró agradecida por la carrera política que hizo. "¿Daisy quién es? Una mujer de pueblo, una cualquiera, y mirá dónde llegué. Hay etapas, hay que decir hasta acá llegue. Si no es una contradicción, dicen que tienen que entrar jóvenes en la política y nadie larga el sillón", opinó la legisladora de 62 años de edad. En ese sentido, reconoció que pese a que el expresidente Tabaré Vázquez "es lo más maravilloso que le ha pasado a la izquierda", en el Frente Amplio "hay problemas" para generar nuevos candidatos. "¿Qué hacemos en la próxima, largamos a Danilo (Astori)?", preguntó con ironía.
Sobre la precandidatura de la senadora Constanza Moreira (Espacio 609), Tourné dijo que se le debe reconocer "la valentía de decir `me largo`. Creo que no es ninguna pelotuda y sabe que pierde por paliza, todos lo sabemos. Si corre esa carrera es porque alguna ventaja saca, creo que la va a sacar porque va a generar una buena plataforma con esta campaña. Claro, hay gente que también pregunta quién es esta muchacha, pero se está haciendo conocer".

"Patético".

Al ser consultada sobre la muerte del joven Sergio Lemos en Santa Catalina a manos de un policía, Tourné dijo que el hecho "es patético y grave. Hay muchas lecturas para hacer como síntoma social (...) capaz que el milico se equivocó, pero de cualquier manera hay un estereotipo de un joven delincuente (...). Hay mucho prejuicio y creo que es un tema muy embromado".
Sobre el reconocimiento que hizo el ministro del Interior Eduardo Bonomi, de que se plantó un arma a Lemos, Tourné dijo que "no duda" de que los policías lleven armas "por las dudas".
"Lamentablemente (como ministra) nunca pude capturar un momento así. Ojalá se me hubiera dado para arrancar las muelas como corresponde", indicó.
Sobre la denuncia de Bonomi de que existen grupos de policías que sabotean la gestión, Tourné señaló que si eso sucede "es gravísimo y yo le tengo que creer al ministro para que eso no se dé, porque si hay una cosa sustantiva es la verticalidad del mando, no se puede permitir eso".
Para la diputada, la inseguridad no se resuelve con "mano dura", como dice la oposición. "Hace poco el mejor ministro era Bonomi para la oposición, ahora lo quieren matar, a este tema siempre lo van a usar políticamente", dijo.