Buscar este blog

martes, 19 de noviembre de 2013

Hace 90 años nacía Hachiko, el perro que emocionó al mundo entero


Acompañaba a su dueño todos los días a la estación de tren y lo iba a esperar. Cuando el hombre falleció el perro siguió yendo durante 9 años, hasta que murió.

La historia de Hachiko, un perro japonés de raza Akita, emociona a su país y al mundo entero desde hace casi 90 años. Se hicieron dos películas que lo recuerdan, tiene un monumento y esta semana se inauguró una exposición en Tokio en homenaje al animal.
Fue criado para la hija de un profesor de Ingeniería, pero la joven abandonó el hogar paterno para casarse y el perro se quedó con el hombre. Todos los días lo acompañaba a la estación de tren y luego, cuando caía la tarde, lo iba a esperar.
Hasta que el profesor sufrió un paro cardíaco en una de sus clases y falleció. Hachiko fue ese día a la estación, también el siguiente y así durante nueve años. Allí esperaba a su amo para darle la bienvenida.
Sus nuevos dueños y la gente que lo veía todos los días en la estación repararon en la situación, que se mantuvo hasta el 8 de marzo de 1935, cuando Hachiko falleció en ese lugar.

Preocupa a gobierno uruguayo recambio ministerial argentino



El País
Las autoridades económicas del Uruguay consideran con preocupación la situación política y económica de Argentina y analizaron con inquietud el recambio de gabinete dispuesto por la presidenta Cristina Fernández, en el entendido que esto abra la posibilidad de medidas que perjudiquen más a la economía uruguaya.
Fuentes del gobierno dijeron a El Espectador que la situación argentina se monitorea permanentemente, con inquietud por posibles medidas que perjudiquen la temporada de turismo 2014, más de lo que ya se ha dificultado con restricciones cambiarias.

El presidente José Mujica ha insistido en su entorno político que hay que mantener prudencia en los contactos que se realicen con funcionarios argentinos y también en las declaraciones que se expresen a través de medios, para evitar mayor tensión en la relación. Pero en las conversaciones internas, el propio Mujica ha reconocido que esta vez no será fácil encontrar solución a las trabas argentinas, dijeron fuentes oficiales.

El vicepresidente Danilo Astori analizó la situación con crudeza y advirtió a empresarios que hay que asumir una realidad adversa con Argentina que no se podrá superar fácilmente.

Al exponer en un foro organizado por la revista “Somos Uruguay”, el vicepresidente aludió al retorno de Cristina Fernández a la actividad pública y a sus decisiones de recambio de gabinete.

"Ahora se anuncian tipos de cambio múltiples a partir del cambio que dispuso ayer la presidenta. A mi juicio esto no va a terminar con las dificultades, si no que las va a aumentar", afirmó Astori.

El vicepresidente utilizó una imagen gráfica para ilustrar lo que puede pasar con medidas como con las que sintoniza el nuevo ministro de Economía argentino, Axel Kicilloff: "es como si el burócrata, en este caso (el ministro), se sentara frente a un panel de instrumentos y le da 'este tipo de cambio' a la 'actividad A', 'este tipo de cambio' a la 'actividad B' …realmente un riesgo de distorsión de la economía, tremendo".

Astori dijo que "esto alimenta el espíritu proteccionista de la economía argentina y al mismo tiempo genera mayores riesgos de dificultades para Uruguay". Y mirando a la platea empresarial, dijo: "seamos realistas; esto es la realidad que tenemos".

Luego citó ejemplos de cuestiones trancadas, como "el trazado de los canales (sobre los ríos), la obras (portuarias que precisan aval argentino), la prohibición de mercaderías de origen argentino a realizar trasbordos en puertos uruguayos", y aseguró que son "dificultades con las que va a haber que lidiar". 

El presidente Mujica transmitió un mensaje de paciencia. Cuando se retiraba del complejo Punta Cala, donde se realizó el Foro de la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresas (ACDE), el presidente fue consultado por la prensa y respondió que "seguramente va a haber que hablar y discutir".

En su audición radial, dijo esta mañana que le deseaba "firmemente a la Presidenta argentina, que se reincorporó a su tarea de dirección, no solo recuperación, sino suerte en los avatares que hay que transcurrir".

En su saludo respetuoso no ocultó los problemas. "Que tengamos diferencias notorias hoy, por intereses que consideramos legítimos, no equivale a compartir, de ninguna manera, la actitud hostil que practica cierta derecha en Uruguay. Por el contrario, tenemos conciencia bien clara de que cada vez que la vida obligó a confrontar, por errores humanos o por lucha de intereses, primero se perjudicó el pueblo uruguayo y luego el argentino. Nuestro deber es mirar muy hacia el futuro y aprender de la historia", dijo Mujica.

Argentina: Cayó Guillermo Moreno


Uno de los personajes más cercanos a Cristina Fernández presentó su renuncia. Según informó el vocero presidencial argentino, pasará a trabajar en la embajada de Italia.

 El País

El hasta ahora secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, presentó la renuncia a la presidenta argentina Cristina Fernández.
El anuncio lo realizó el vocero presidencial, Alfredo Scocimarro (mismo funcionario que este lunes comunicara los cambios en el gabinete), en la tarde del martes. 
La renuncia fue aceptada por la presidenta y se hará efectiva a partir de lunes 2 de diciembre de 2013.
La jefa de Estado designó al polémico exfuncionario para la Agregaduría Económica en la embajada argentina en Italia "conforme a las facultades otorgadas por la Ley 20.957 artículo 10 del Servicio Exterior de la Nacion", expresó Scocimarro.
Según reseña el diario argentino La Nación, Moreno fue el ejecutor de políticas clave de los últimos años, como la instrumentación de un cepo cambiario que prohíbe la venta de dólares para ahorro y restringe su acceso para el turismo, además de haber dirigido una intervención del instituto de estadísticas que hizo perder la credibilidad en los datos económicos y mereció una amonestación del país por el Fondo Monetario Internacional.

ARAÑAS VERTICALES

 Daiana Lucas


que haré con el mar de los sonidos árboles que escapan de mis manos
en la huella cuya lengua de rosa trastornada recuerdan el nombre que me diste?
dónde he de poner el olvidado espejo auqle lleno de ojos cerca de las ventanas pequeñas
en las que leí  poemas empapados de trigo sobre tu voz?

dime que haré corriendo hacia los edificios de la noche sangrando voraz la caja salvaje de tus párpados
casi limpios de agonía tristes en la mermelada y sus sillas ante cuadros viejos mujeres fumando en boquilla
gente lejana hablándonos peces ascensores fantasmas con campanas llaves candados camas enmarañadas 
de luna rotas en huecos con sombrías arañas verticales?

que haré con la noche de lámparas mudas todas respirando la espalda esperándote y llegabas en aquel calor de libros y muchos olores a madera tan tremendamente bello como las maravillas del marmol que se incendia libertándonos?

que haré con las escaleras mecánicas mi pan de nuez solitario los amigos el tabaco conversaciones cálidas cafés
boliches estanques tango salsa criolla borrachos sonriendo mujeres callando azules mano sobre las mías estando
caminos con grillos nubes perros puertas esperando ciudad viajes de amigos estanterías rostros otros rostros?

que haré con la abeja plasma de la ropa médula enredadera delgadísimos corazones abiertos todos 
como para adentro tambores baile de pies desnudos luces saxofonistas teatro un maligno coro de hojas derrotadas
el suave idioma que resta el deseo intenso ahora en este mismo instante toda sonámbula desértica 
con el rojo vendaval de las mariposas negras?

magnolia salvaje de la esperanza
que haré con todo lo que te amo?

Este es el número de la ley del feriado del 21 de noviembre para Rocha

Finalmente tenemos el número


19.166



LA LEY FUE PROMULGADA Y TIENE NÚMERO. AHORA PODRÁN HACER LOS TRÁMITES QUIENES DEBAN HACERLO.