Buscar este blog

domingo, 6 de julio de 2014

Advertencia amarilla por vientos fuertes en seis departamentos

Hasta mañana

Los departamentos afectados son: Colonia, San José, Montevideo, Canelones, Maldonado y Rocha, según el Instituto Uruguayo de Meteorología.

Foto: Archivo El País

Tras el cese de la advertencia naranja por precipitaciones copiosas y tormentas fuertes, desde las 6:00 de hoy y hasta las 6:00 de mañana rige una advertencia amarilla por vientos fuertes para los departamentos de Colonia, San José, Montevideo, Canelones, Maldonado y Rocha, según el Instituto Uruguayo de Meteorología.

Los vientos fuertes serán del sector oeste, cuyas intensidades estarían comprendidas entre los 60 y 75 kilómetros en la hora, aunque no se descartan rachas superiores. Las zonas cercanas a la costa serán las más afectadas.

sábado, 5 de julio de 2014

Horror: abuso sexual,incesto,violencia y homicidio en Pueblo Algorta

Madre Pensó en matar a sus tres hijos y luego suicidarse

Pueblo Algorta en el día más oscuro de su historia

La localidad de Algorta vivió el día más oscuro de su historia. Una comunidad consternada despidió a Mauricio, el pequeño de tres años asesinado por su madre, quien fue procesada con prisión, al igual que el hombre que abusó de ella por 13 años.

Mujeres y niños caminaron dos kilómetros cargando el ataúd con cuerpo de Mauricio.
PUEBLO ALGORTA| DANIEL ROJA
Ssáb jul 5 2014
El País
 
Decenas de mujeres y niños caminaron los dos kilómetros de carretera que separan el cementerio del pueblo. Es una historia desgarradora de principio a fin. Un hecho que destruyó por completo a una familia y sumerge en la vergüenza y autocrítica a vecinos que sabían desde hace tiempo lo que ocurría, pero nada hicieron por cambiar la realidad con la que se cruzaban a diario.
El trágico desenlace de esta historia, llegó como consecuencia de una vida cargada de abusos sexuales, violencia doméstica y necesidades básicas insatisfechas.
Los cuatro, la joven y sus tres hijos, vivían en una precaria vivienda construida con restos de madera y bolsas de nylon.
El sustento alimenticio provenía casi exclusivamente del hombre que las abusaba sexualmente que fue identificado como el padrastro. de la joven de 21 años.
Ayer, pocas horas después que enterraron al pequeño Mauricio, la madre era procesada con prisión por un delito de homicidio muy especialmente agravado.
También el padrastro de la joven y a su vez padre del niño, un hombre de 54 años, fue a prisión por un delito de atentado violento al pudor y otro de violación.

Tragedia.

Según pudo averiguar la Policía durante la investigación, el individuo se relacionó con la madre, para luego abusar de su hija desde los 9 años.
Este individuo llegó a embarazar a la joven, a la edad de 14 años.
Fue en esa época, que nacieron las dos mellizas, que actualmente tienen siete años de edad. Luego, también producto de los abusos sexuales que cometía este individuo, nació Mauricio, que al momento de ser asesinado, tenía tres años.
La denuncia se planteó días atrás, cuando el degenerado comenzó a abusar de sus hijas mellizas que también eran sus nietas.
El sujeto debía comparecer a las 14 horas del pasado jueves, en el juzgado de Young, pero esa instancia nunca llegó a cumplirse. El acoso a la denunciante fue de tal magnitud que la joven mujer se encontró en un callejón sin salida.
Varios vecinos contaron que en un momento de locura, esta joven pensaba en matar a los tres pequeños para luego suicidarse. "Pretendía terminar con una vida miserable", señalaron.
Una de las primeras en llegar a la escena del hecho, fue Cecilia Sosa, conocida de la madre homicida, quien fue alertada de la situación por un vecino.
Sosa, calificó la escena que encontró cuando ingresó a la vivienda como "horrorosa". La mujer había asfixiado al chiquito con una almohada.
"Cuando entré estaba sentada, me miró y agachó la cabeza. Salí desconcertada y una de las niñas ya había ido hasta la comisaría a avisar lo sucedido", contó Cecilia sobre el drama ocurrido en Algorta.
La joven amiga de la homicida, afirmó que en el pueblo Algorta, una comunidad de poco más de 1.000 habitantes, se hizo muy difícil ayudar a esta familia que cayó en desgracia.
"Trate de darle una mano porque era una mujer sola con tres niños. Y uno que pasa por situaciones similares sabe lo que cuesta", indicó la joven.
"Buscaba que esto no sucediera pero se me cerraron muchas puertas" reaccionó indignada en la puerta del cementerio, luego de enterrar al pequeño de tres años.
Los pobladores de Algorta no veían con buenos ojos a esta mujer. Según algunos vecinos, la falta de trabajo y la necesidad de dinero "la llevaron por otros caminos".
"Uno buscaba ayuda no tanto por la madre sino por los propios niños, pero me sentí muy juzgada y criticada por querer dar una mano" dice Cecilia, entre lágrimas, lamentándose por lo ocurrido.
Siente que su pueblo no fue lo suficientemente solidario y que esa indiferencia derivó en tragedia, en "algo que pudo haberse evitado". Incluso intercedió para que INAU pudiera asistir a los niños.
"No justifico lo que hizo, pero ella arrastraba un montón de cosas desde niña cuando fue violada. Quería a sus hijos, pero buscó trabajo y nadie le dio una mano. Se le cerraron todas las puertas. Ella estaba saturada por todos los problemas" explicó Cecilia Sosa.
"Ella dijo que no veía otra solución que matar a los tres niños y matarse ella, porque ya no daba más. Con lo de la violación a sus hijas ya estaba completamente desbordada", recordó la joven que criticó a algunos de sus vecinos porque "muchos la señalaban pero a la hora de hacer las cosas nadie hizo nada".
Gladys Curbelo, cuidadora de INAU, tuvo a los pequeños a su cargo durante diez días cuando el organismo intervino por una situación puntual.
"Los chicos siempre preguntaron por su mamá y cuando la veían en la calle se ponían muy contentos. Eran muy educados y para mí era una madre que los quería mucho, no sé qué le pasó por la cabeza ahora", dijo la cuidadora.
Curbelo recordó que en su momento, la joven "iba todos los días a reclamarle al juez para que le entregara a sus hijos hasta que, al final un día lo logró".
Después de este hecho, el hombre y la mujer quedaron a disposición de la Justicia y las hermanas quedaron en custodia del INAU en la ciudad de Young.
Gladys cree que será muy difícil para las niñas volver a la localidad "porque eso les hará recordar todo el tiempo lo que ocurrió aquí".

Alerta naranja se amplió a Río Negro, Rocha y Lavalleja

Lluvias abundantes, tormentas y vientos en todo el país


La República

lluvias

El Instituto Uruguayo de Meteorología amplió este sábado a Río Negro, Rocha y Lavalleja la advertencia de nivel naranja por tormentas fuertes y precipitaciones copiosas, que inicialmente estaba prevista para ocho departamentos.
La alerta está en curso y culminará a la hora 22 de este sábado. En principio afectaba a los departamentos de Artigas, Salto, Paysandú, Rivera, Tacuarembó, Durazno, Cerro Largo, Treinta y Tres. En esta jornada se agregaron Río Negro, Rocha y Lavalleja.
Según se informa, debido al desplazamiento y profundización de una depresión atmosférica frontal sobre nuestro país, se espera que se produzcan los siguientes fenómenos: precipitaciones puntualmente copiosas (50 – 100 mm en 6 horas, 100 – 200 mm en 24 horas); actividad eléctrica; probables granizadas; ocasionales rachas de viento asociadas a tormentas entre 75 y 90 km/h de dirección SW.
En tanto, para los departamentos de Soriano, Colonia, Flores, Florida, San José, Canelones, Montevideo y Maldonado continúa vigente un nivel de riesgo meteorológico amarillo, previéndose precipitaciones abundantes (20-50 mm en 6 horas – 50 -100 mm en 24 horas), y tormentas puntualmente intensas (con rachas de viento entre 60 y 75 km/h, actividad eléctrica y probables granizadas).
Se espera para mañana domingo 6 de julio y hasta la madrugada del lunes 7, el incremento en la intensidad de los vientos en las zonas sur y este, acompañadas de algunas precipitaciones.
Se continúa monitoreando la situación y se informará de eventuales cambios. La advertencia fue elaborada por los meteorólogos supervisores de la Dirección de Pronóstico del Tiempo con la colaboración de los Predictores del Centro Nacional de Análisis y Predicción.

MÁS MICROFINANZAS PARA DESARROLLAR DESDE LA BASE

Este mes de julio veremos una avance mayor en la cultura financiera de los micro y pequeños emprendedores que, desde hace varios años vienen creciendo en la toma de créditos y micro créditos.
La economía departamental, como la nacional, se organiza en base a una amplia base del micro, pequeño y mediano capital.
Más del 90 por ciento de las explotaciones agrarias tienen ese tamaño económico.
Más del 97 por ciento de la economía manufacturera y de servicios es de esa dimensión.
Las acciones emprendidas en busca del desarrollo económico y social en el Departamento de Rocha han tenido como eje principal a la Dirección de Desarrollo de la Comuna de Rocha, alcanzando mejores niveles de organización, servicios y apoyos en los últimos años.
La toma de crédito por parte de pequeños y medianos productores, artesanos, pequeños industriales, comerciantes y otros, ha evolucionado al ritmo de la confianza de crecimiento de la economía nacional y de su cultura financiera.

CHUY es la comunidad más usuaria de las microfinanzas como herramienta de desarrollo de su actividad económica, aunque hay una amplísima distribución de recursos para una muy amplia gama también de especialidades de nuestras economías locales.
Sobre un total de 228 micro créditos con que opera REPUBLICA MICRO FINANZAS en Chuy, un 30 por ciento de ellos fue tomado con destino al capital de inversión, mientras que los demás se distribuyen con fines de vivienda y su mejora, libre disponibilidad y otros.
El convenio de fondo que sostiene las acciones de este tipo de micro financiamientos es el que acordara la Intendencia de Rocha y República Microfinanzas, que posibilitó un Fondo de Garantía para todas las operaciones de los ciudadanos de Rocha.
Este mes de Julio encuentra en muy posicionamiento este modelo de crédito en la amplia oferta del sector financiero del Departamento de Rocha.
Además de los centenares de tomadores de micro finanzas para desarrollo de capital, mejora de vivienda, caja de operaciones de comercio o de libre disponibilidad, están también los usuarios de economía especializada como los artesanos, apicultores, horticultores, pescadores, lecheros, queseros y otros.
Este tipo de financiamiento cada vez se utiliza más como herramienta de trabajo para la compra de semilla en agricultura y ganadería pequeña y mediana, electrificación rural y afloramiento o manejo de aguas en superficie.

INMINENTE ACUERDO para financiar conexiones al Sistema de Saneamiento en LASCANO
Una de las operaciones de micro finanzas más esperada y de la cual se aguarda una demanda importante es la que facilitará las conexiones al sistema de saneamiento de OSE en la Ciudad de LASCANO.
De reciente instalación, el sistema cuenta con miles de metros de caños colectores y una ultramoderna Planta de tratamiento.
Sin embargo, dadas las condiciones generales de la urbanización y la distribución de las construcciones en cada cuadra de LASCANO, y para evitar molestias y gastos mayores a los usuarios, la obligatoriedad de conexión domiciliaria sewrá facilitada de múltiples formas.
Una de ellas será la disponibilidad de tres opciones de crédito de tres montos de capital y tres opciones de pago para cada uno, con el Fondo de Garantía IDR-RMF.
Sobre este tema, tan importante para miles de ciudadanos de LASCANO, se ofrecerá amplia información en fecha próxima por parte de la Intendencia Departamental y el Municipio de Lascano.
Fuente IDR

JUNIO MOVIDO PARA ESCOLARES DEL NORTE DE ROCHA


INFORME MENSUAL SOBRE ACTIVIDADES REALIZADAS DESDE DIRECCION DE TURISMO-PROYECTO NUESTRO NORTE


En el marco del Proyecto Nuestro Norte, desde la Dirección de turismo de Rocha se ha venido trabajando en el desarrollo de la campaña de sensibilización turística en las escuelas del norte de nuestro departamento de Rocha, con el principal objetivo de trasmitirle a los niños el significado de ser un buen anfitrión y de esta forma poder valorar el espacio del que se forma parte, para que a su vez se transforme en un potencial turístico.
En el mes de junio fueron realizadas las siguientes actividades; el día viernes 6 de junio se realizaron tres viajes a visitar el Parque Nacional de Santa Teresa con dos Agrupamientos Rurales “Pitangueras” (formado por las escuelas Nº 11(Las Chacras) ,14(Picada de Chafalote) ,16(Puntas de Don Carlos) ,42(Parallé) ,46(Garzón Arriba) y 58(La Pantanosa), llegando a 45 beneficiarios, en esta ocasión participaron de la actividad los padres también.
El otro Agrupamiento Rural que participó de la misma jornada en el mencionado Parque, fue “Arrozal del Norte” (formado por las escuelas nº 27(Coronilla del Cebollatí) ,53(Costas de Pelotas) ,81(Arroyitos) ,91(Estero de Pelotas) y 94(Calpace), sumando un total de 70 beneficiarios; este agrupamiento pernocto en el Hostel y Carpicabañas que nos proporcionó el Sr. Director Sepae-Coronel Aristimunho; acompañados los niños de sus familias y maestros.
La primer jornada la comenzamos realizando una caminata por sendero de interpretación Barrancas Coloradas, acompañados del guía Marcelo Moraes(funcionario de dicho Parque), para luego terminar en playa La Moza, viviendo experiencias muy emocionantes, ya que la mayoría de los niños y sus familias no conocían el mar y el destino al que fueron llevados. Para integrar a todos los participantes se realizó por parte del Profesor de Educación Física Ignacio actividades recreativas en la mencionada playa. Luego pudieron subir al observatorio de ballenas que se encuentra en la misma, para continuar después hacia la pajarera (dándoles tiempo libre para conocer toda el área) y luego se realizó el almuerzo en la zona de picnic.
Posterior al almuerzo se visitó invernáculo, sombráculo y Fortaleza de Santa Teresa. Las escuelas del agrupamiento Pitangueras regresaron luego de este paseo a sus localidades correspondientes; en cambio con el agrupamiento Arrozal del Norte lo llevamos a alojarse en los lugares correspondientes, a la noche continuamos la actividad con estos, mientras los padres asaban corderos que habían llevado, los niños jugaron a diferentes cosas, tuvimos también la presencia de cuatro músicos que nos deleitaron con un pequeño repertorio con flautas.
En el segundo día-7 de junio, luego de realizar el desayuno partimos hacia Cerro Verde acompañados por biólogas de Karumbé y Cerro Verde, Guarda parque y funcionarios militares, esta jornada la terminamos con lluvia, por lo que fue imposible realizar la plantación que teníamos programada para la jornada en la zona de la pajarera.
Las familias retornaron muy agradecidas por haber podido compartir con sus niños dos jornadas muy enriquecedoras.
La siguiente actividad programada con la escuela 85 de Lascano se realizó el día 10 de Junio, siendo un viaje a pernoctar al balneario La Paloma, con un total de 37 niños. El itinerario realizado fue el siguiente: al llegar se instalaron en el hostel del Parque Andresito para luego visitar La Pedrera, almuerzo en hostel, visita al faro, puerto, caminata desde playa Los Botes pasando por el centro de La Paloma y llegando al hostel(donde realizaron actividades: pintar en telas, lecturas, juegos compartidos,etc).
Al siguiente día 11 junio, itinerario realizado: visita y almuerzo en La Laguna de Rocha, camina tour por la ciudad de Rocha visitando Centro Cultural Marquizo, Teatro 25 de Mayo e Intendencia Departamental de Rocha, de esta forma finalizando la actividad y retornando hacia Lascano.
El día 18 de junio a la hora 10:30 estuvimos visitando y dando una charla en la escuela 35 de Villa Velázquez, participaron los grupos de cuarto, quinto y sexto años, siendo un total de 56 escolares.
Continuando con las actividades programadas para el Proyecto Nuestro Norte, el día sábado 21 se realizaron dos viajes con la escuela 93 de Lascano a Santa Teresa, en esta ocasión participaron 90 beneficiarios(niños escolares y madres y padres comunitarios); visitaron invernáculo, artesanato, sendero Barrancas Coloradas y visita a playa la Moza(en donde realizaron construcciones de castillos en la arena), luego nos dirigimos a la pajarera(tiempo libre para el disfrute), los padres realizaron asado en zona de picnic para luego realizar el almuerzo; para finalizar la jornada visitamos la Fortaleza.
Para culminar con las actividades para este mes, el pasado día 26 de junio realizamos un viaje con el agrupamiento rural Sierra, Camino y Palmar (formado por las escuelas nº 19(Valizas) ,20(Cerro de los Rocha) ,24(Paso del Bañado) ,31(La Horqueta) ,49(Vuelta del Palmar) ,50(Maturrango) ,57(El Palmar) y 70(Fortaleza), un total de 65 beneficiarios. En esta ocasión se visitó Cerritos de Indios, subieron al mangrullo construido en el lugar. Estando en la ciudad de Lascano la primera visita que realizamos fue al Centro Cultural Herlinda Lovisetto de Eizmendi; al mediodía nos dirigimos hacia la plaza de deportes (donde tuvieron tiempo libre para almorzar y disfrutar de los juegos). Luego nos dirigimos a la Planta Industrial de Coopar, nos recibieron muy amablemente brindándonos toda la información del proceso de industrialización del arroz (charla y luego visita al molino), fuimos todos invitados con una merienda con productos elaborados en la planta. La firma obsequio gorros, delantales, carpetas con información para las maestras, arroz y galletitas para los escolares y maestros.Sin dudas que fue una excelente experiencia (tanto para los niños como para maestros y auxiliares, ya era la primera vez que visitaban). Finalizando la jornada se visitó Fuerte de San Miguel.

En todas las actividades se hizo el registro de participación, evaluación y la toma de fotografías y filmación de las mismas.

Yenny Vidal
Carla Sassano