Buscar este blog

lunes, 7 de julio de 2014

O.N.D.A. EL ÚLTIMO VIAJE. Por Julio Dornel



                                         Escritor y periodista Julio Dornel





Hace algunos años con motivo de la desaparición física de Julio Pérez, el guarda de O.N.D.A que inauguró la línea Chuy- Montevideo en el año 1945, habíamos  recibido abundante material relacionado con esta empresa que transitó por todos los caminos del país, constituyéndose en uno de los mayores aportes para el desarrollo de muchas localidades del interior. El recuerdo de algunos lectores nos ubican en el 15 de setiembre de 1945 cuando se cumplió la etapa inaugural de la empresa hasta la frontera y el 4 de junio de 1991 a la hora 16:30 cuando partió el último coche cerrando definitivamente una etapa de 46 años. Los viajes del 45 comprendían una jornada integra para superar los distintos inconvenientes que le presentaban las zonas inundadas a la ausencia de puentes. Por este motivo señalamos que el guarda Julio  Pérez, estuvo desde el primer momento junto al despegue fronterizo, siendo un habitante más y protagonista de los principales acontecimientos que se registraron durante 46 años.

RECUERDOS DE RUTAS POLVORIENTAS
Para el historiador local Lucio Ferreira la presencia de O.N.D.A. en esta frontera marcó una etapa importante en el desarrollo de la comunidad, en una época de muchas carencias y dificultades. “Aún no hemos olvidado el logo del perro overo, fueron muchos años que marcaron una época muy importante en el desarrollo del país y la vida de le gente. En cualquier camino y a cualquier hora pasaría un ómnibus de O.N.D.A. y con una valija o un apero para ensillar, nos solucionaba el problema del transporte. Muchas anécdotas, muchos funcionarios correctos y cordiales dispuestos a solucionar entre los que recordamos a Julio Pérez (el Cacharpa) el gordo Spadoni, Vierita, Molina y el “loco” Horacio Correa.  En el caso concreto de Julio Pérez, fallecido, hicimos todo lo posible durante varios años para construir un refugio en la ruta 19 que conduce a 18 de Julio que llevara su nombre, cosa que todavía no hemos logrado”. Señalaba Ferreira que promediando el siglo pasado O.N.D.A. llegó hasta 18 de Julio cumpliendo de esta manera con una sentida aspiración de los habitantes de esta localidad. “El primer local estuvo habilitado en la casa de Walter Etchart a cargo de la señora Celeste García y posteriormente en dependencias del Hotel “HIPAVAN” de Segundo Ferreira, donde se desempeñaba como funcionario Wilson “Lolo” Romero. Luego funcionó en forma alternada frente a la plaza principal, junto al “Club Social 18 de Julio”, clausurando sus actividades el 30 de junio de 1991. Un recuerdo también para los funcionarios que desempeñaron tareas en estas agencias y que como Humberto Pérez, Sara Gatti, Titiño Torres y Leida Beorlegui”.

Mujica dijo que EEUU legaliza la marihuana con "un recurso tramposo"

DIARIO REFORMA

En una nueva entrevista con un periódico de renombre, el presidente bromeó sobre su papel y dijo que quedará "en la historieta"



El presidente José Mujica dijo, en entrevista con el diario mexicano Reforma, que su legado no quedará en la historia, sino “en la historieta”, tras ser consultado sobre si cree que su accionar entrará en los libros de historia.

En una nueva entrevista con un periódico internacional, el presidente, según explica el autor del artículo, Fabián Cardozo, “esquiva hacer grandes apologías de su gobierno”.

Cuestionado sobre si hubo presión de Estados Unidos sobre la ley de la regulación de la marihuana, el presidente declaró que el país del norte hace trampa respecto a la legalización. “Están legalizando la droga en un montón de estados con un recurso tramposo como el uso médico. Los comercios tienen un formulario con la firma de distintos médicos, y tú como cliente vas y te auto recetas. Nosotros ese camino no lo vamos a emplear”, dijo el presidente.

Continuando el diálogo sobre la marihuana, Mujica explicó que Uruguay necesitará entre 6 y 10 hectáreas para “cubrir las necesidades” y que se encuentra en proceso de selección del cultivador. Se va a hacer una licitación para privados, que van a tener que trabajar en un campo, con determinadas seguridades, y ese campo es del Estado. Van a tener que tener un régimen cerrado. Estamos trabajando en todo eso”.
Con respecto a la fecha de comienzo de producción, dijo: “Empezaría a funcionar en marzo de 2015”.

En referencia a la relación con México, Mujica explicó que para él sería bueno que los latinoamericanos tengan la inteligencia de no dejarlo como territorio perdido de nuestra influencia. “En realidad, tenemos que verlo como un país que habla español y puede tener un mayor grado de influencia adentro de Estados Unidos. Eso significa que tenemos que hacer mucho por acercar a Brasil y México”, explicó.

Consultado  sobre la posible llegada de presos de Guantánamo, Mujica dijo que decidió “dar una mano” y no negociar. “Nos pareció que era una causa digna”, dijo y que “de paso", agregó, "sería tiempo de tratar de liquidar el bloqueo con Cuba”.

No se arrepiente por insultar a la FIFAConsultado al respecto del insulto que propinó a la FIFA, diciendo que “son unos viejos hijos de puta”, Reforma establece que “él no se arrepiente”.
"Se deciden cosas como si existiera un súper poder (…) Tan desmedida fue la sanción que la propia FIFA anunció en las últimas horas una rectificación parcial, por decisión propia, antes de que se hubiera presentado la apelación del jugador. (Pero) luego se desmintió a sí misma", dijo Mujica

Moreira insiste: "El FA tiene que escuchar algo de lo que el 18% dice"


La senadora frenteamplista dijo que se imagina que en algo serán atendidos sus planteos y en el resto se impondrá mediante "protesta",

Constanza Moreira. Foto: Leonardo Carreño
El País

La senadora Constanza Moreira volvió a sacudir la interna del Frente Amplio insistiendo hoy en que su sector debe ser atendido en las propuestas de gobierno.
Moreira dijo a radio Oriental que "el Frente Amplio tiene que escuchar algo de lo que ese 18% dice" en referencia al peso político que obtuvo en las internas del 1° de junio.

"Yo aspiro a que podamos pesar en las decisiones. No aspiro a un reconocimiento personal. El reconocimiento al que aspiramos es primero a que nos escuchen y después a tener participación efectiva en las decisiones", dijo. Moreira se preguntó: "¿Soy optimista respecto a eso? Soy realista respecto a eso. Más o menos me imagino que va a ser un poco de escucha y otro poco de protesta como está siendo ahora".

La semana pasada Moreira si bien dijo que no pretende ser una "piedra en el zapato" del candidato presidencial de su partido, lo acusó de hacer un programa de gobierno con "tres asesores", lo que generó malestar en el comando de campaña de Vázquez, donde salieron a defenderlo.

Moreira fue integrada al Secretariado del Frente Amplio el pasado lunes 30 de julio, luego de conseguir el apoyo del 18% del electorado frenteamplistas en las elecciones internas.

Carolina Leporati - Suéltame (Video Oficial)

Cantante chilena Carolina Leporati: “La música es también una forma de terapia”. Entrevista exclusiva del blog.



Escribe Juan José Pereyra Twitter @juano500

Tiene 22 años, vive en Santiago de Chile,canta desde los seis. Es la segunda de seis hermanos y la conocí a través de Twitter. Se dedica en forma profesional, tiene una productora que creó con su padre publicista que es también su manager.
Estamos ante una artista que va a dar mucho que hablar y pronto será ,estoy seguro, muy conocida en esta parte del sur de América. Carolina está en carrera y las redes sociales permiten que llegue con su música a miles de personas.
Comparto esta charla exclusiva para el blog.

La primera pregunta luego de saber tu edad es obvia: ¿Cómo y cuándo apareció en ti esto de ser cantante?

Mis primeros pasos en público los realicé cantando a dúo con mi papá en el colegio y otras reuniones sociales.
Ingresé a una academia de canto y actuación en forma paralela al colegio, donde después de un tiempo me retiré para seguir con clases particulares de canto.

¿ Cómo surgió el trabajo profesional?

La decisión de dedicarme profesionalmente al canto,la tomé a mediados del año pasado (2013).Mi manager es mi papá,que es publicista, con el cual formamos una productora para canalizar mi carrera.
Soy intérprete y al tomar la decisión de profesionalizar mi carrera empecé a trabajar con el destacado músico chileno, Francisco (Pancho) Valenzuela, quien es mi compositor y Director Musical.
Fruto de este trabajo, es mi primer single SUÉLTAME, que ha tenido muy buena recepción en redes sociales.

Hay artistas que se quejan de Internet porque la gente puede descargar la música en vez de comprar el disco. Otros dicen que a quienes más preocupa es a las compañías discográficas.

Mi música está disponible en mi canal de youtube.com/carolinaleporati, y ha tenido una amplia difusión a través de mi Twitter @CaroLepOficial.
Las redes sociales son muy importantes para mi, me han permitido en pocos meses tener varios miles de seguidores y visitas.

Supongo que tienes también presentaciones. ¿Qué expectativa vas teniendo con tu carrera?

He realizado varios conciertos sí en Santiago y los proyectos este año son cantar en Regiones en Chile, y en lo posible realizar presentaciones en países cercanos, Argentina,Uruguay,Perú para luego abordar más países latinoamericanos.
Creo fuertemente en que la música es un lenguaje común,que une a las personas de diferentes nacionalidades,razas,credos, culturas. Es por eso que al incursionar en Twitter, se me ocurrió usar un hachtag, #musicaune, que utilizo en todos mis mensajes, y que ha sido muy bien acogido y valorado por mis seguidores. Siempre trato de apoyar a otros artistas a través de mis redes sociales, creo en la integración sobre todo de los músicos que mucha veces realizan un trabajo muy solitario.
En enero estuve en estudio grabando dos nuevos singles,que pronto presentaré.

¿Quiénes son tus preferidos? Y por lo que veo, tienes tu propia banda.

Musicalmente, me interesa fundamentalmente la calidad vocal, tengo coaching vocal permanente y siempre me han atraído los cantantes que se destacan por su trabajo vocal. En Chile,me ha gustado el trabajo de Myriam Hernández, me gusta mucho como canta Laura Pausini ,son mis ancestros italianos!!! ,bromea y también me gustan muchas voces de cantantes afroamericanas.
En mis presentaciones en vivo lo hago con músicos de mi banda con los cuales trabajo musicalmente hace más de un año, y tengo un afiatamiento importante.

Vuelvo al tema de la difusión, supongo que para el artista es un dilema si “estar atado” o no a una gran empresa.

La industria musical y discográfica es muy compleja sí. Creo que las redes sociales nos dan a los artistas una tremenda oportunidad de dar a conocer nuestro trabajo, no es fácil, hay que trabajar y dedicarles muchas horas, pero tienen una capacidad de difusión realmente importante, como te comenté antes de mi cuenta de Twitter y mi canal de YouTube.

Además de tu carrera musical ¿a qué otras cosas dedicas tu tiempo?

Paralelamente a la música, curso cuarto año en la universidad, en la carrera de Terapia Ocupacional, tengo un especial interés por atender niños de capacidades diferentes, y durante algunos años he sido voluntaria de la Teletón Chilena.
La música es también una forma de terapia.
Tengo un especial interés por realizar presentaciones y cantar en otros países latinoamericanos.
He conocido mucha gente a través de las redes sociales, que me motivan a viajar a sus países, y que gustan de mi música. Eso es muy motivante para mi.