Buscar este blog

lunes, 18 de mayo de 2015

Para Huidobro, el Frente Amplio participa de la "estigmatización" a los militares




En el acto conmemorativo del Día del Ejército y el 204° aniversario de la Batalla de las Piedras, el comandante del ejército, Guido Manini Ríos, dijo que los militares "piden que no se los humille" ni se los "desprecie con soberbia" por "prejuicios del pasado".

"En este país absolutamente nadie puede dudar de la total subordinación del Ejército Nacional al poder civil", puntualizó.

Asimismo, en conferencia de prensa, el ministro de Defensa, Eleuterio Fernández Huidobro, agregó que la "estigmatización" que sufren los miembros del cuerpo militar es "organizada", y advirtió que de eso participan tanto organizaciones sociales como sectores del Frente Amplio.

El acto se realizó este lunes en el estadio militar "Coronel Don Álvaro Gestido", el cual contó con la presencia del presidente Tabaré Vázquez.


Anuncian que la FIFA le quitará a Sudamérica el repechaje para el Mundial




Sería por la leve sanción que la Conmebol le aplicó a Boca tras los incidentes con River. Blatter quería una sanción ejemplar.

Subrayado




La FIFA tiene decidido quitarle a Sudamérica la quinta plaza para el Mundial de Rusia 2018, según informa este lunes diario deportivo AS de España.

La decisión sería en represalia con la Conmebol por la leve sanción que le aplicó a Boca tras los incidentes en el partido con River Plate por la Copa Libertadores. La sanción fue una multa de 200.000 dólares y cuatro partidos sin público en La Bombonera.

Según AS, la FIFA quería una sanción “ejemplar” para Boca por la agresión que protagonizaron sus hinchas contra futbolistas de River.

Desde hace varios mundiales se viene manejando la posibilidad de que se le quite a Sudamérica la quinta plaza que puede obtener tras un repechaje. De esta forma accedió varias veces Uruguay a los mundiales.

AS recuerda que el fallecido Julio Grondona (presidente de la Asociación de Fútbol Argentino y vicepresidente de la FIFA) era quien lograba mantener esa media plaza para el fútbol sudamericano.

Con el actual presidente, Juan Ángel Napout (Paraguay), la Conmebol ha perdido peso en la FIFA y este incidente en el estadio de Boca puede ser la excusa perfecta para cumplir el sueño de otorgarle a otra región del mundo una plaza más en el Mundial. Puede ser para Asia, los países de la Concacaf (Centro y Norteamérica) o incluso para Europa.

Concertación deja más lejos a blancos y colorados



¿Cómo votaron en Montevideo el Partido Colorado y el Partido Nacional en comparación con las elecciones pasadas? ¿Los benefició la Concertación?

Actualizado: 18 de Mayo de 2015 | Por: Redacción 180
Concertación deja más lejos a blancos y colorados Pablo Vignali / adhocfotos (Todos los derechos reservados)
Los resultados finales de la elección departamental en Montevideo mostraron que el Frente Amplio obtuvo el 51,2% de los votos. El oficialismo votó mejor que en 2010, cuando consiguió el 45,9% de los votos.
La apuesta electoral de la oposición fue la Concertación. Una alianza política entre los partidos tradicionales, Colorado y Nacional, que les permitió unir sus votos para tratar de quitarle la intendencia al Frente Amplio.  
Para eso tuvo tres candidatos. Álvaro Garcé por el Partido Nacional, Ricardo Rachetti por el Partido Colorado y Edgardo Novick como candidato independiente, cuyos candidatos a ediles pertenecían todos al Partido Colorado.
Finalmente, la Concertación consiguió el 37,9% de los votos, una cifra similar a la obtenida en 2010 (37,8%). Pero el gran ganador de la nueva coalición fue su candidato independiente, que consiguió el 24,2% del total de votos en Montevideo.   
Los partidos tradicionales perdieron votos en comparación con 2010. Los nacionalistas alcanzaron el 11,9% y los colorados el 1,8%, mientras que en 2010 habían llegado al 19,79% y 18,10%, respectivamente.
En el 2000, el Frente Amplio obtuvo el 56% de los votos y en 2005 alcanzó su mejor votación de las últimas cuatro elecciones con el 59%.
Los partidos tradicionales tuvieron un 38% de los votos en el 2000 y un 36% en el 2005.  
Pero en esas dos elecciones, el Partido Colorado tuvo mejores votaciones que los nacionalistas. Consiguieron un 27% de los votos, mientras que los blancos tuvieron un 11% en el 2000.
En el 2005, los colorados llegaron al 26% y los blancos tuvieron un 10%. 

Blancos perdieron 130 mil votos Jorge Gandini: la Concertación "no es un partido"




Jorge Gandini: la Concertación "no es un partido"
“La Concertación nació para ganar y, además de sumar a blancos y colorados, la idea era captar votos de afuera, de frenteamplistas desilusionados, pero lo cierto es que no lo logró y se votó similar a la suma de blancos y colorados”, dijo a El Espectador el diputado blanco Jorge Gandini.


Además, aseguró al programa Rompkbzas que “al Partido Nacional no le fue bien” ya que en octubre de 2014 “sacamos 234 mil votos y en seis meses en las elecciones municipales sacamos 103 mil. Perdimos 130 mil votos”. Gandini no tiene claro cuál será el destino de la Concertación porque “no es un partido”, “no tiene autoridades”, “no tiene un programa”.

Fernández Huidobro: "Hay una estigmatización para con las FFAA"

Acto día del Ejército


                           Archivo Foto: Pablo Vignali / adhocFotos
   
En el marco del acto del día del Ejército, el ministro de Defensa Eleuterio Fernández Huidobro habló de dos temas claves para su cartera: el presupuesto destinado y el reconocimiento de la sociedad para los oficiales.

El ministro de Defensa cree que el reconocimiento de lo que hacen las Fuerzas Armadas "no es total" incluso "no es lo mismo el interior que algunos sectores de Montevideo" pero "hay una estigmatización" para con los oficiales de las FFAA.

También considera que para algunas personas el Ejército sigue siendo lo mismo que dictadura, por lo que "será necesario el pasaje del tiempo, como ha pasado en todos los países del mundo".
Eleuterio Fernández Huidobro


Con respecto al presupuesto, Fernández Huidobro sostuvo que el tema se está discutiendo a nivel de Presidencia y con el equipo de Economía. "Nosotros queremos sacar de la postración los salarios, somos los más deprimidos de la administración central".

"Tenemos sueldos muy postergados, una persona que recién comienza gana 9.000 pesos yo no puedo reclutar gente para prefectura" con un salario así.

"El personal calificado se nos va para la actividad privada, por suerte porque la economía anda, y por suerte se van a la economía nacional. Pero el Estado gasta en la formación de personal especializado y se van y hay que empezar de vuelta" sentenció el mandatario.