Buscar este blog
domingo, 13 de septiembre de 2015
POR QUÉ AUN REIVINDICAMOS LA REFORMA AGRARIA Escribe: E. Rotondaro.
POR QUÉ AUN REIVINDICAMOS LA REFORMA AGRARIA de Artigas, de Wilson Ferreira…
“MILITANDO DESDE Y PARA LAS BASES SOCIALES RURALES, SINTIENDO Y CAMINANDO CON LOS MÁS HUMILDES, POR TIERRA Y TRABAJO DIGNO.”
Cuando el trabajador tiene necesidad de tierra, donde desarrollar su familia y su vida, hay intenciones de buenos hombres de conducir un país, de transformarlo en pro de sus pobladores, trabajadores y niños, pensando que desde una concepción reformista otro país es posible terminando con la enajenación y el latifundio. Así fue a nuestro entender el pensamiento de uno de los hombres más grandes del país Wilson Ferreira Aldunate.
Para nosotros no hay derechas ni izquierdas para estar cerca de los mas humildes y sentir sus necesidades, se hace muy difícil cuando se está en un sistema clasista y condenatorio, sentado en la elite del poder hoy llamado Palacio Legislativo, aquellos representantes no deben olvidar que la patria esta allí, en los humildes , en los que trabajan la tierra y en donde a veces se debe sentir al compañero y sus necesidades, compartirlas , y a veces sentirlas y hacerlas carne propia no olvidarse de sentarse en los ranchos donde a veces falta la comida al medio día y solamente lo que se comparte es un pedazo de pan y mate….sin duda que es algo que desde hace muchos años se viene repitiendo los pobres y humildes, condenados en un sistema Globalizador y Neoliberal, quebrando un país en dos cada vez más marcado, POBRES Y RICOS.
Por qué REFORMA AGRARIA….. a nuestro entender a pesar de ir en contra de los lineamientos del país y de pensar casi utópicamente en estos planteos de reforma, creemos desde nuestro ser más profundo que el país necesita urgentemente un cambio en lo referente a respetar y luchar por aquellos principios que desde siempre hemos soñado TIERRA, TERRITORIO Y SOBERANIA ALIMENTARIA.
Wilson se empeñó en realizar una REFORMA AGRARIA, hasta entonces había sido reclamo exclusivo de la izquierda…..”que desde que asumió el gobierno es en lo que menos ha pensado, en la tan prometida REFORMA AGRARIA para el pueblo, si realizó una reforma agraria, fue sin dudas para el capital transnacional, cuando Mujica en el CONRAD se sentó con grandes inversores internacionales a vender el país.”
No obstante , mandó a fotografiar todas las zonas rurales, creó la CIDE (Comisión de Inversión y Desarrollo Económico), un plan de diagnóstico único y sin antecedentes en el país – tomó diversas medidas que transformaron la producción agropecuaria.
Fue uno de sus mayores orgullos, esa REFORMA AGRARIA que había delineado para terminar con los latifundios.
Hoy, de más esta decir que podemos observar cómo nuestro país es diezmado, aniquilado, exterminado en lo referente a lo que llamamos “CULTURA DE LA TIERRA” en lo referente a los intereses de gobierno que conducen el país por un camino Neoliberal , donde prima el Agronegocio y el capital, algunos datos :
-En los sesenta, un latifundio ganadero, fenómeno contra el cual muchos de los que están hoy en el gobierno luchaban, era de 20.000 has; ahora hay empresas extranjeras que son dueñas de 180.000 has. Y todas continúan comprando tierras, pese a que este gobierno promulgó una ley que apuntaba a limitar esas adquisiciones.
La izquierda de este país ha generado el proceso más grande de concentración de la riqueza y de extranjerización de la tierra de toda la historia. Desde el año 2002, "que ha agudizado los procesos de concentración y extranjerización.
En este sentido, 27 conglomerados empresariales acaparan en Uruguay 1.641.000 has, un 10% de la sup. productiva.
De esta forma este grupo de empresas transnacionales controla prácticamente la misma superficie que los 21.645 establecimientos que había registrados como agricultores familiares y que en 2013 acumulaban 1.690.000 has.
Entre las empresas se destacan Montes del Plata y UPM junto a otras dedicadas a la forestación como Global Forest Partners y Weyerhaeuser (EEUU), además de Unión Agr. Group (UAG), empresa diversificada fundada en Uruguay que canaliza fondos de pensión e inversión con sede en EEUU, Canadá y Francia; la empresa agrícola Agronegocios del Plata, capitalizada por el grupo Los Grobo de Argentina; y Ana Paula, empresa del magnate brasileño nacionalizado uruguayo Ernesto Correa.
La superficie concentrada por los 27 grupos transnacionales supera en algo más de 500.000 has el relevamiento "Land Matrix" que a julio del año pasado acumulaba 1.125.800 has acaparadas en Uruguay, en base al procesamiento de 72 operaciones comerciales "debidamente comprobadas".
Esos datos señalan además que los capitales que han comprado tierra en Uruguay provienen del norte de Europa 29 operaciones, seguido por EEUU 17 operaciones; y América del Sur 10 operaciones, acumulando entre las tres regiones el 96% de la sup. transada.
Las cifras relevadas dan la pauta de que el acaparamiento transnacional de tierras en Uruguay supera al menos el millón y medio de hectáreas, tiene otra variante que se vincula a la participación de Estados Extranjeros en el paquete accionario de empresas privadas "acaparamiento indirecto".
Según , esta forma se da a partir de la presencia UPM que posee 230.000 has y una planta de celulosa, Montes del Plata posee alrededor de 220.000 hectáreas y una planta de celulosa, es un consorcio integrado por las empresas Arauco y Stora Enso . Esta última tiene entre sus accionistas al Estado de Finlandia a través del fondo de inversión Solidium, propiedad en un 100% del Estado finlandés, y que tiene el 12,3% de las acciones de Stora Enso y el 25,1% de los votos en su directorio. A estos se suman los fondos de pensión y seguros privados Kela, Varma e Ilmarinen que poseen el 6,3% de las acciones de la empresa.
El MGAP a través de la DGDR, destina aproximadamente 15 millones de dólares por año a programas y proyectos de apoyo a la agricultura familiar, que no han servido en nada cuando nos referimos en protección y contención para aquellos más necesitados, pidiendo datos y contraponiendo de que si eres pobre y no tienes como amortizar parte de los costos ya quedas por fuera de los mismos, obtenidos a través de los organismos multilaterales de crédito, sin ser eficientes en estos sistemas de contención, mientras tanto el Estado Uruguayo se pierde de recaudar mas de 1200 millones de dólares anuales por la implementación de exoneración impositiva que permiten el desarrollo de grandes emprendimientos productivos y megaproyectos de compañías internacionales .
No obstante, considerando que de acuerdo al Censo General Agropecuario 2011 habían 1.168 establecimientos con más de 2.500 has que concentran 5.450.000 has. Como al menos 1.640.000 están en propiedad de transnacionales, el acaparamiento tradicional acumula en el entorno de 3.810.000 has.
Se pierden 12.ooo unidades productivas en el periodo, 2000 -2011, en la Industria Frigorifica 8 FRIGORIFICOS FAENAN EL 49% Y EXPORTAN EL 59% DEL total de exp. De carne, se PIERDEN 10 ESCUELAS RURALES POR AÑO
Las consecuencias y efectos del acaparamiento de tierras en el país tiene aspectos que lo diferencian de procesos similares en América Latina y el mundo.. "El land grabbing en Uruguay no está directamente asociado al desplazamiento forzado de los anteriores usuarios/propietarios de la tierra, sino que en muchos casos abandonan voluntariamente la tierra vía venta o arrendamiento, lo que los convierte en socios rentistas" de los capitalistas. En otros casos los viejos productores han seguido vinculados a la actividad, pero reconvertidos en empresarios prestadores de servicios agrícolas.
La agonía de nuestras Escuelas Rurales, el genocidio de nuestros pequeños productores rurales, la pérdida de SOBERANÍA ALIMENTARIA, es nuestro deber transformar y cambiar este sistema, PORQUE OTRO MUNDO ES POSIBLE, depende de nosotros.
PROBLEMAS AMBIENTALES. UN TEMA REITERADO EN LA FRONTERA. Por Julio Dornel.
Escritor y periodista Julio Dornel
Los habitantes de los municipios fronterizos (Chuy-Chui) ven con preocupación el aumento de los problemas ambientales que de distintas maneras vienen aumentando la contaminación del agua, la tierra y el aire del norte rochense. El siguiente informe, es el resultado de diversas entrevistas con los integrantes de Eco-Chuy, profesores, maestros de los centros educativos y vecinos de la ciudad que preocupados por la situación puntualizan algunas causas y reclaman una rápida solución.
Señalan en primer término que con el aumento de la población mundial y los cambios en los sistemas de vida se generan desperdicios y desechos en un volumen tal, que se ha convertido en un grave y serio problema a enfrentar.
En promedio, cada persona produce un kilogramo de desechos domiciliarios diarios, sin considerar los generados por fábricas, empresas, escuelas, etc. Muchos de ellos contaminan corrientes de agua, el suelo, el aire, trayendo problemas sanitarios, desequilibrios de ecosistemas, entre otros.
Como forma de minimizar este gran problema se ha venido implementando el reciclaje, definido como “el sometimiento de materiales usados o desperdicios a un proceso de transformación o aprovechamiento para que puedan ser nuevamente utilizados”.
Algunos datos interesantes merecen recordarse: el vidrio demora 4000 años en biodegradarse, se puede reciclar en un 100 % y con esto se logra ahorrar un 26 % de energía que si se produjera partiendo de materias primas. Las pilas y baterías demoran más de 1000 años en biodegradarse; contienen metales pesados que contaminan el suelo y el agua, provocando un alto impacto y se pueden llegar a reciclar en un 90 %. En cuanto al papel y al cartón, el 90 % de la pasta es de madera, al reciclarlos se gastarían menos árboles, agua y energía. Las latas de aluminio demoran 5 años en biodegradarse, reciclándolas se gastaría el 5 % de la energía que se utiliza para extraerlo del ambiente. Los plásticos, según su composición y exposición, demoran entre 100 y 1000 años en degradarse y se pueden reciclar en un gran porcentaje.
Otro capítulo de suma importancia en la actualidad es el del reciclaje seguro de los residuos electrónicos. Nuestro país es el segundo en Sudamérica con mayor generación de esta chatarra. El primero es Chile. Producimos, en promedio, 9,5 kilogramos de desechos por habitante cada año y con ellos va el plomo y otros metales a contaminar el ambiente. No hay una legislación nacional para la recolección y el reciclaje de los residuos electrónicos. En 2014, el mundo acumuló 41,8 millones de toneladas de ellos; una fila de ómnibus desde Estados Unidos hasta Japón, yendo por el Océano Atlántico. Según la investigación, ascenderá a 50 millones de toneladas para 2018. La chatarra producida por la tecnología de la información representa el 7 % de los residuos a nivel mundial. Según el ingeniero Juan Grompone, una computadora dura unos 4 años. Al país ingresan unas 200 mil y hay millones de celulares, cargadores, cables, etc. En poco tiempo, cualquier ciudadano acumula alguno de estos residuos, aún sin ser un fanático de la tecnología. Lo más “barato” y menos responsable es tirar los dispositivos al tacho de la basura. La otra opción, si no se quiere poner en riesgo la salud y el medio ambiente, es reutilizar el equipo. Pero… ¿cómo? El Programa “ANTEl integra” recibe computadoras para arreglar y luego donar, pero la recepción se hace solo en algunos lugares. Algunas empresas privadas reciclan pero no tienen una subvención estatal y no reciben máquinas de particulares sino que tienen contratos con empresas. Solo el 17 % de la chatarra electrónica del mundo termina siendo reciclada. Se estima que las toneladas de metales desperdiciados equivalen a 52 millones de dólares.
Otro aspecto importante a considerar es la Arquitectura Ecológica o sea el arte de proyectar y construir buscando la protección del ambiente. Para ello, la arquitectura sustentable apunta a utilizar toda la tecnología a favor de un diseño más eficiente y por ende a favor de la humanidad y su hábitat. Algunos conceptos importantes a la hora de construir de una manera amigable con el ambiente son:
Las certificaciones que exigen que se cuide la salud de los trabajadores y de quienes habitarán la obra, por ejemplo disminuyendo el impacto del polvo.
Aprovechamiento de los recursos disponibles del lugar.
Evitar emitir gases de efecto invernadero.
Correcto y eficiente manejo de los residuos de una obra.
Eficiencia energética con buen aislamiento en paredes, pisos, techos, aberturas; iluminación natural, paneles solares, etc.
Uso de materiales certificados o de menor costo ambiental.
Prever la optimización del uso del agua, utilizando alternativas para ahorrarla o consumirla eficientemente.
Utilización de la vegetación como filtro de contaminantes, como protección térmica, etc.
Es comprensible que muchos piensen que cualquier esfuerzo por colaborar con el cuidado del ambiente está destinado a ser una gota en el mar, pero hay señales de que esto se está modificando. Hay que tener presente que como consumidores somos capaces de influir en las empresas: Las marcas invierten mucho en seguir nuestros hábitos de consumo y si éstos varían, ellas cambiarán. Consumir con conciencia es la gran llave para alcanzar la sustentabilidad en lo social, lo económico y lo ambiental.
Las políticas públicas y la educación permanente son fundamentales para progresar en estos aspectos. Se debe legislar y principalmente hacer cumplir y poner en práctica acciones que logren:
Minimizar la producción de basura.
Reutilizar todo lo posible.
Recuperar materiales mediante reciclaje.
Incinerar el resto.
Solo depositar en vertederos aquellos residuos sólidos urbanos que no sean combustibles o susceptibles de compostaje.
Control de vertederos para que no sean fuente de enfermedades, despilfarro, degradación del paisaje, contaminación de suelos y de aguas superficiales y subterráneas.
En el reciclado, se estimulan diferentes procesos como la clasificación, el empleo, ahorro de energía, conservación de recursos. Es importante reiterar la necesidad de ser consumidores responsables. La idea va mucho más allá de la no contaminación o el reciclado: tiene que ver con la Ética en los negocios, el comercio justo, los Derechos Humanos, el respeto a las minorías, la educación, la capacitación, la justicia, la normativa ambiental, la equidad Intergeneracional, la ecoeficiencia, la economía ambiental, la exención de impuestos a las buenas prácticas.
En la actualidad estamos inmersos en un sistema que manipula, modifica y explota el ambiente en la medida de que más ganancias le produzca. Se basa en estos conceptos básicos: superproducción, explotación, competencia y consumismo. De este modo, se fabrican miles de productos con materiales sumamente contaminantes, se incita a la sociedad a consumirlos compulsivamente y además, la mayoría de esos productos tiene una vida relativamente corta, lo que induce a un posterior desechado y la necesidad de volver a adquirir uno nuevo, en un círculo vicioso. Así, existe una superexplotación de los recursos naturales al extraer continuamente materias primas y problemas de contaminación al producir residuos en exceso. Se crea una sociedad con un modelo que se basa en la codicia y el materialismo con un daño profundo hacia el medio ambiente. Podemos citar muchísimos ejemplos: los monocultivos de soja y eucalipto, utilización de agroquímicos en exceso para incrementar la productividad de las cosechas, extracción masiva de minerales o hidrocarburos, polución atmosférica con su efecto invernadero, utilización de la energía atómica con el problema de la basura nuclear que hasta ahora nadie consigue resolver, etc. etc.
Pero si vemos los efectos negativos de este sistema sobre nuestras vidas, ¿por qué entonces sigue vigente? Porque es un sistema fuerte que ha perdurado desde hace mucho tiempo, porque las posibilidades de optar por otras alternativas nos dejarían excluidos. Quienes argumentan a favor de este sistema sostienen que la economía de los países ha crecido, que la calidad de vida de las personas aumentó, que se logró una existencia más tranquila, placentera y con más comodidades. Se dice también que los países desarrollados cuidan el ambiente y la gente se preocupa por ello mucho más que en los países subdesarrollados. Lo que no dicen es que la pobreza generada en estos últimos ha sido creada por las naciones poderosas que realizan sus proyectos nada sustentables en los países poco desarrollados. Actualmente, sabemos que el mundo tiene con mayor frecuencia diversas crisis de distinta índole: económica, social, ambiental, energética, alimentaria, etc. Ellas están relacionadas entre sí y tienen que ver con el mal manejo que le venimos dando al ambiente y a nuestra negativa de revertir esto. El planeta está dando señales de que, si no tomamos las medidas necesarias, este modelo se agotará. Pero no todo es tan negativo como parece. De hecho, expertos en asuntos financieros, grandes empresarios, algunos gobernantes, organizaciones no gubernamentales y profesionales del tema proponen impulsar planes en donde se les dé lugar a la utilización de las energías limpias y renovables como la solar y la eólica.
Existen distintos grados de optimismo con respecto a los resultados obtenidos en el cuidado del ambiente a distintos niveles (local, nacional e internacional). Pero se coincide en que la responsabilidad es compartida entre las familias, las instituciones y los gobiernos. La educación impartida en los centros de enseñanza debe ser respaldada en el entorno familiar.
La problemática ambiental se relaciona más de lo que se cree con nuestra mentalidad y accionar diario. De cada uno de nosotros depende la subsistencia de esta civilización. Precisamos de un sistema que construya una sociedad más humana, justa, igualitaria, democrática y capaz de establecer una relación armoniosa de los seres humanos entre sí y con el medio ambiente. Como dijo Gandhi: “Si quieres cambiar el mundo, cámbiate a ti mismo”. Debemos mejorarnos a nosotros mismos, para construir un mundo mejor.
Los habitantes de los municipios fronterizos (Chuy-Chui) ven con preocupación el aumento de los problemas ambientales que de distintas maneras vienen aumentando la contaminación del agua, la tierra y el aire del norte rochense. El siguiente informe, es el resultado de diversas entrevistas con los integrantes de Eco-Chuy, profesores, maestros de los centros educativos y vecinos de la ciudad que preocupados por la situación puntualizan algunas causas y reclaman una rápida solución.
Señalan en primer término que con el aumento de la población mundial y los cambios en los sistemas de vida se generan desperdicios y desechos en un volumen tal, que se ha convertido en un grave y serio problema a enfrentar.
En promedio, cada persona produce un kilogramo de desechos domiciliarios diarios, sin considerar los generados por fábricas, empresas, escuelas, etc. Muchos de ellos contaminan corrientes de agua, el suelo, el aire, trayendo problemas sanitarios, desequilibrios de ecosistemas, entre otros.
Como forma de minimizar este gran problema se ha venido implementando el reciclaje, definido como “el sometimiento de materiales usados o desperdicios a un proceso de transformación o aprovechamiento para que puedan ser nuevamente utilizados”.
Algunos datos interesantes merecen recordarse: el vidrio demora 4000 años en biodegradarse, se puede reciclar en un 100 % y con esto se logra ahorrar un 26 % de energía que si se produjera partiendo de materias primas. Las pilas y baterías demoran más de 1000 años en biodegradarse; contienen metales pesados que contaminan el suelo y el agua, provocando un alto impacto y se pueden llegar a reciclar en un 90 %. En cuanto al papel y al cartón, el 90 % de la pasta es de madera, al reciclarlos se gastarían menos árboles, agua y energía. Las latas de aluminio demoran 5 años en biodegradarse, reciclándolas se gastaría el 5 % de la energía que se utiliza para extraerlo del ambiente. Los plásticos, según su composición y exposición, demoran entre 100 y 1000 años en degradarse y se pueden reciclar en un gran porcentaje.
Otro capítulo de suma importancia en la actualidad es el del reciclaje seguro de los residuos electrónicos. Nuestro país es el segundo en Sudamérica con mayor generación de esta chatarra. El primero es Chile. Producimos, en promedio, 9,5 kilogramos de desechos por habitante cada año y con ellos va el plomo y otros metales a contaminar el ambiente. No hay una legislación nacional para la recolección y el reciclaje de los residuos electrónicos. En 2014, el mundo acumuló 41,8 millones de toneladas de ellos; una fila de ómnibus desde Estados Unidos hasta Japón, yendo por el Océano Atlántico. Según la investigación, ascenderá a 50 millones de toneladas para 2018. La chatarra producida por la tecnología de la información representa el 7 % de los residuos a nivel mundial. Según el ingeniero Juan Grompone, una computadora dura unos 4 años. Al país ingresan unas 200 mil y hay millones de celulares, cargadores, cables, etc. En poco tiempo, cualquier ciudadano acumula alguno de estos residuos, aún sin ser un fanático de la tecnología. Lo más “barato” y menos responsable es tirar los dispositivos al tacho de la basura. La otra opción, si no se quiere poner en riesgo la salud y el medio ambiente, es reutilizar el equipo. Pero… ¿cómo? El Programa “ANTEl integra” recibe computadoras para arreglar y luego donar, pero la recepción se hace solo en algunos lugares. Algunas empresas privadas reciclan pero no tienen una subvención estatal y no reciben máquinas de particulares sino que tienen contratos con empresas. Solo el 17 % de la chatarra electrónica del mundo termina siendo reciclada. Se estima que las toneladas de metales desperdiciados equivalen a 52 millones de dólares.
Otro aspecto importante a considerar es la Arquitectura Ecológica o sea el arte de proyectar y construir buscando la protección del ambiente. Para ello, la arquitectura sustentable apunta a utilizar toda la tecnología a favor de un diseño más eficiente y por ende a favor de la humanidad y su hábitat. Algunos conceptos importantes a la hora de construir de una manera amigable con el ambiente son:
Las certificaciones que exigen que se cuide la salud de los trabajadores y de quienes habitarán la obra, por ejemplo disminuyendo el impacto del polvo.
Aprovechamiento de los recursos disponibles del lugar.
Evitar emitir gases de efecto invernadero.
Correcto y eficiente manejo de los residuos de una obra.
Eficiencia energética con buen aislamiento en paredes, pisos, techos, aberturas; iluminación natural, paneles solares, etc.
Uso de materiales certificados o de menor costo ambiental.
Prever la optimización del uso del agua, utilizando alternativas para ahorrarla o consumirla eficientemente.
Utilización de la vegetación como filtro de contaminantes, como protección térmica, etc.
Es comprensible que muchos piensen que cualquier esfuerzo por colaborar con el cuidado del ambiente está destinado a ser una gota en el mar, pero hay señales de que esto se está modificando. Hay que tener presente que como consumidores somos capaces de influir en las empresas: Las marcas invierten mucho en seguir nuestros hábitos de consumo y si éstos varían, ellas cambiarán. Consumir con conciencia es la gran llave para alcanzar la sustentabilidad en lo social, lo económico y lo ambiental.
Las políticas públicas y la educación permanente son fundamentales para progresar en estos aspectos. Se debe legislar y principalmente hacer cumplir y poner en práctica acciones que logren:
Minimizar la producción de basura.
Reutilizar todo lo posible.
Recuperar materiales mediante reciclaje.
Incinerar el resto.
Solo depositar en vertederos aquellos residuos sólidos urbanos que no sean combustibles o susceptibles de compostaje.
Control de vertederos para que no sean fuente de enfermedades, despilfarro, degradación del paisaje, contaminación de suelos y de aguas superficiales y subterráneas.
En el reciclado, se estimulan diferentes procesos como la clasificación, el empleo, ahorro de energía, conservación de recursos. Es importante reiterar la necesidad de ser consumidores responsables. La idea va mucho más allá de la no contaminación o el reciclado: tiene que ver con la Ética en los negocios, el comercio justo, los Derechos Humanos, el respeto a las minorías, la educación, la capacitación, la justicia, la normativa ambiental, la equidad Intergeneracional, la ecoeficiencia, la economía ambiental, la exención de impuestos a las buenas prácticas.
En la actualidad estamos inmersos en un sistema que manipula, modifica y explota el ambiente en la medida de que más ganancias le produzca. Se basa en estos conceptos básicos: superproducción, explotación, competencia y consumismo. De este modo, se fabrican miles de productos con materiales sumamente contaminantes, se incita a la sociedad a consumirlos compulsivamente y además, la mayoría de esos productos tiene una vida relativamente corta, lo que induce a un posterior desechado y la necesidad de volver a adquirir uno nuevo, en un círculo vicioso. Así, existe una superexplotación de los recursos naturales al extraer continuamente materias primas y problemas de contaminación al producir residuos en exceso. Se crea una sociedad con un modelo que se basa en la codicia y el materialismo con un daño profundo hacia el medio ambiente. Podemos citar muchísimos ejemplos: los monocultivos de soja y eucalipto, utilización de agroquímicos en exceso para incrementar la productividad de las cosechas, extracción masiva de minerales o hidrocarburos, polución atmosférica con su efecto invernadero, utilización de la energía atómica con el problema de la basura nuclear que hasta ahora nadie consigue resolver, etc. etc.
Pero si vemos los efectos negativos de este sistema sobre nuestras vidas, ¿por qué entonces sigue vigente? Porque es un sistema fuerte que ha perdurado desde hace mucho tiempo, porque las posibilidades de optar por otras alternativas nos dejarían excluidos. Quienes argumentan a favor de este sistema sostienen que la economía de los países ha crecido, que la calidad de vida de las personas aumentó, que se logró una existencia más tranquila, placentera y con más comodidades. Se dice también que los países desarrollados cuidan el ambiente y la gente se preocupa por ello mucho más que en los países subdesarrollados. Lo que no dicen es que la pobreza generada en estos últimos ha sido creada por las naciones poderosas que realizan sus proyectos nada sustentables en los países poco desarrollados. Actualmente, sabemos que el mundo tiene con mayor frecuencia diversas crisis de distinta índole: económica, social, ambiental, energética, alimentaria, etc. Ellas están relacionadas entre sí y tienen que ver con el mal manejo que le venimos dando al ambiente y a nuestra negativa de revertir esto. El planeta está dando señales de que, si no tomamos las medidas necesarias, este modelo se agotará. Pero no todo es tan negativo como parece. De hecho, expertos en asuntos financieros, grandes empresarios, algunos gobernantes, organizaciones no gubernamentales y profesionales del tema proponen impulsar planes en donde se les dé lugar a la utilización de las energías limpias y renovables como la solar y la eólica.
Existen distintos grados de optimismo con respecto a los resultados obtenidos en el cuidado del ambiente a distintos niveles (local, nacional e internacional). Pero se coincide en que la responsabilidad es compartida entre las familias, las instituciones y los gobiernos. La educación impartida en los centros de enseñanza debe ser respaldada en el entorno familiar.
La problemática ambiental se relaciona más de lo que se cree con nuestra mentalidad y accionar diario. De cada uno de nosotros depende la subsistencia de esta civilización. Precisamos de un sistema que construya una sociedad más humana, justa, igualitaria, democrática y capaz de establecer una relación armoniosa de los seres humanos entre sí y con el medio ambiente. Como dijo Gandhi: “Si quieres cambiar el mundo, cámbiate a ti mismo”. Debemos mejorarnos a nosotros mismos, para construir un mundo mejor.
sábado, 12 de septiembre de 2015
La crisis de los refugiados agrieta a la Unión
En vísperas de la reunión de ministros europeos del lunes, la Unión
Europea dividida, se desgarra en sus contradicciones. Por un lado, uno
de los pilares de la Unión: la libre circulación de personas. Por otro,
la ausencia de una política de asilo común y la pugna por la
distribución de refugiados en los Estados Miembros.
Clic en el enlace para leer nota original
La crisis de los refugiados agrieta a la Unión | Internacional | EL PAÍS
Brasil: La Policía pide al juez interrogar a Lula por el ‘caso Petrobras’
Un Tribunal ha recibido la petición para averiguar si el
expresidente conocía la trama que involucra a empresarios, directivos de
la petrolera y funcionarios de su Gobierno
Clic en el enlace para nota originalBrasil: La Policía pide al juez interrogar a Lula por el ‘caso Petrobras’ | Internacional | EL PAÍS
Economía divide nuevamente al Frente Amplio. Molestia con Instituto Cuesta Duarte
Astoristas y socialistas molestos con Olesker; Muñoz lo calificó de “desleal”
El Pit-Cnt le suma tensión a la puja por la economía en el FA | Noticias Uruguay y el Mundo actualizadas - Diario EL PAIS Uruguay
Suscribirse a:
Entradas (Atom)